Estas albóndigas de pescado son muy muy sencillas y rápidas de hacer, y sobre todo una buena forma de que los niños (y no tan niños) coman pescado y verdura con gusto.
En la receta pongo una harina en concreto, «harina de maíz adpan molino de piedra«, porque realmente noté diferencia de sabor de hacerlas con cualquier otra harina (ya sea de maíz, trigo o otras) a hacerlas con esta harina (es más dulce). Al hacerlas así, y si usas pan rallado sin gluten, la receta es 100% sin gluten ni trigo, así que es apta para alérgicos e intolerantes. Supongo que en cuanto a sabor serviría cualquier harina de maíz, pero por si las moscas especifico la que yo he usado.
Y por supuesto si no necesitamos hacer una receta sin gluten, podemos usar harina de trigo o cualquier otra y el pan rallado que queramos, aunque ya os digo que yo, en cuanto a harina, uso siempre esta que os menciono y os aconsejo igualmente usar harina de maíz, pues como digo se nota en el sabor; le da un toque distinto a la harina de trigo. No obstante, se puede cambiar perfectamente por harina de trigo o cualquier otra que uséis habitualmente.
Ingredientes
• 250 grs de Pescado blanco (congelado o fresco)
• 1 Cebolla
• 1 diente de ajo
• 2 zanahorias
• 1 puerro
• Perejil picado
• 1 Huevo
• Pan rallado
• Harina de maiz Adpan molino de piedra
• Aceite de girasol para freír
• sal
Elaboración
En primer lugar tenemos que picar bien toda la verdura, que prepararemos junta, y también el pescado, que mantendremos aparte porque lo añadiremos después. Cuanto más pequeña la dejemos, mejor, los ingredientes serán menos visibles y el resultado quedará como más ligado. También os digo que yo si voy con prisa no lo pico del todo bien, y luego cuando mezclo el resto de ingredientes, lo machaco con el tenedor.
Tenemos que cocinar esta verdura, y para esto tenemos dos opciones:
En sartén: simplemente rehogamos las verduras con aceite, con una pizca de sal, y cuando ya estén listas, escurrimos al máximo el aceite y añadimos el pescado y el perejil.
En microondas; necesitamos un bol o una fuente con tapa, o en su defecto, que podamos tapar con un plato. Ponemos todas las verduras y añadimos 1 cucharada de aceite y 2 de agua, una pizca de sal y removemos bien. Lo ponemos en nuestro microondas a potencia alta 5 minutos. Cuando acabe lo dejamos reposar 1 minuto, lo sacamos, removemos bien y otros 5 minutos más, y otro de reposo. Cuando acabe, añadimos el pescado y el perejil, de nuevo removemos y otros 5 minutos más.
Tened en cuenta que cada microondas es distinto, con lo que debéis fiaros de vuestro ojo; si la primera vez veis que la verdura ya casi esta, en la segunda lugar de 5 ponedlo sólo 2 o 3 minutos más, pues aún os faltará la tercera con el pescado.
Una vez tenemos las verduras y el pescado listos, (si las habéis cocinado en sartén, ahora toca pasarlo todo a un bol), añadimos el huevo batido. Tiene que quedar bastante mojado, si no es así añadiremos un poco de leche.
Incorporamos el pan rallado poco a poco, tiene que quedar una masa compacta; si veis que se os empieza a despegar tenéis que echar un poquitín de leche para ligar, sino luego al hacer las bolas se os desharán. Mezclar bien y formar las albóndigas.
Pasar por harina (la de maíz o la de trigo) y freír en abundante aceite caliente. Escurrir en papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
Si queréis hacerlas en el horno, lo suyo es colocarlas en una bandeja, sobre papel de horno, y rociarlas con aceite en spray, o, si no tenéis, pintarlas un poco con huevo, aunque creo que el resultado será mejor con aceite.
También las podemos hacer en versión hamburguesa; en ese caso, tras incorporar el pan rallado, en lugar de formar las albóndigas haremos bolas más grandes que luego aplastaremos; el tamaño depende del gusto de cada uno. Y ya directamente a la sartén con una gota de aceite. ¡Quedan buenísimas también!
Se puede servir acompañado de arroz blanco con tomate, o con zanahorias en salsa de naranja, por ejemplo 😉
Muchísimas gracias por la receta!! La guardo y a ver si la semana que viene la hago! Un besito!!
De nada guapa, muchas veces me pasa que hago recetas super fáciles y que al nene le gustan mucho, y me pregunto si le interesarán a alguien… pues mira, seguiré poniendo, si alguna os va sirviendo estupendo, y sino también me sirve para tenerlas todas juntas 😉
Un besote!
Anda que no hace que no las hago! Mira ahora que tengo tiempo a ver si me pongo a ello que para el papi me van estumpendamente jejeje, que el peque con el pescado no tiene problemas 🙂
Para cuando alguna recetilla rica más?
Mmmm tiene buena pinta!
Ahora que sólo puedo comer pescado y verdura prácticamente pues me viene que ni pintá!
Un besote guapa
A mi me pasa lo mismo, el peque come el pescado de maravilla pero el papi no quiere ni probarlo. Pero las albóndigas éstas las devora jijijiji besos!
Están hechas para tí!!! jijiji y si quieres hacer la versión light, la verdura la rehogas en el microondas, y en lugar de freirlas las asas en el horno 😉 ¡ya me contarás!
Y yo descubriendo a esto a estas alturas, jejeje…gracias por la receta y por todas las aportaciones…un para de dudas ¿se pueden hacer en el horno entonces, no? y ¿como rehogo las verduras en el microondas? ahi me has pillado 😉 gracias
¡Hola Eva! Como ya me lo habéis preguntado varias, lo he incorporado al post. ¡Espero que te animes a probarlas!