baja por riesgo embarazo

Baja por riesgo en el embarazo: ¡no dudes en pedirla!

En mi visita a la matrona al final de mi primer embarazo me comentó que debería en pensando en coger la baja a partir de la semana 30, y en concreto me habló de la baja por riesgo en el embarazo. Como no tenía del todo claro si tenía derecho a ella o no, decidí informarme bien para saber a qué atenerme.

La prestación por riesgo en el embarazo es un derecho de todas las trabajadoras, independientemente de su antigüedad en el puesto. A diferencia de la prestación por maternidad, no se exige un período mínimo de cotización para tener derecho a ella. Los requisitos para solicitar esta baja y prestación varían según el puesto de trabajo, ya que dependerá de las condiciones del mismo, pudiendo solicitarse en algunos casos a partir de la semana 18 de embarazo.

 Baja por riesgo en el embarazo VS baja por embarazo de riesgo 

Hay mucha confusión respecto a los términos, por lo que antes de nada es importante aclarar de qué estamos hablando al referirnos a la prestación por riesgo en el embarazo. Este tipo de baja + prestación está relacionada con las circunstancias propias del puesto de trabajo. Es decir, que no importan las circunstancias de nuestro embarazo o cómo se encuentre la embarazada, sino los requisitos que son innerentes al puesto de trabajo, y que pueden afectar negativamente al desarrollo del feto o poner en riesgo el propio curso del embarazo. Es por ello que, cuando es posible, se debe cambiar a la mujer de puesto, a otro que no suponga riesgo; y, si no es posible, será cuando se le dará la baja + prestación correspondiente. A efectos prácticos sucede que pocas empresas (las grandes) tienen posibilidades de reubicar a la mujer, por lo que generalmente se opta directamente por asignarle la baja por riesgo, tramite del que se ocupa la mutua correspondiente.

La baja por embarazo de riesgo, o por circunstancias propias del embarazo que lo pueden poner en peligro (como pueden ser sangrados), son otro caso totalmente distinto, del que os hablo al final del post; y, en todo caso, se tratará de bajas médicas otorgadas por la seguridad social.

 

 ¿A partir de qué semana de embarazo puedo solicitar esta baja? 

Como os decía, este permiso está relacionado con el puesto de trabajo, por lo que el momento en que puede comenzar la baja depende del tipo de trabajo que realice la embarazada, la actividad física que realiza, etc. En algunos trabajos, si es posible, se reubicará a la embarazada en otro puesto de trabajo. Cuando no sea posible ni realizar el cambio de puesto ni que la embarazada continúe en el mismo será cuando se valore la baja de riesgo.
De modo muy resumido, ésta es la semana en la que la Sociedad Española de Ginecología recomienda comenzar la baja según el tipo de trabajo:

Baja por riesgo en el embarazo en la semana 18
Cuando la embarazada se agacha por debajo de la rodilla más de diez veces por hora o carga peso (+10kg) cuatro o más veces por turno.

Baja por riesgo en el embarazo en la semana 22
Cuanto la embarazada pasa más de cuatro horas al día seguidas de pie.

Baja por riesgo en el embarazo en la semana 26
Cuanto la embarazada carga peso (-5kg 4 o más veces por turno, 5 a 10kg menos de 4 veces por turno) sube escaleras cuatro o más veces por turno no se agacha de dos a nueve veces por hora.

Baja por riesgo en el embarazo en la semana 30
Cuanto la embarazada permanece de pie de forma intermitente más de 30 minutos cada  hora.

Baja por riesgo en el embarazo en la semana 37
Cuando la embarazada trabaja sentada o con actividad física ligera; esto es: levanta menos de 5kg de peso menos de 4 veces al día, sube escaleras menos de 4 veces por turno, se agacha menos de dos veces por hora o permanece de pie menos de 30 minutos por hora y menos de cuatro horas al día.

Además, en los casos de embarazo múltiple la baja se anticipará 2 o 3 semanas, según el caso.

Podéis ver más información acerca de cada caso concreto (incluyendo los supuestos de embarazos múltiples) en el siguiente cuadro elaborado por la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia):

Baja por riesgo en el embarazo SEGO

En resumen, como muy tarde en la semana 37 tenemos derecho a esa baja y esa prestación, que además será del 100% de nuestro salario. Y pensaréis, ¿qué riesgo puede tener estar sentada durante toda la mañana? Pues aunque parezca mentira, al estar sentada tanto tiempo aumenta la retención de líquidos, por poner un ejemplo, y  teniendo en cuenta que al final del embarazo suele aumentar mucho esta retención, esto puede causar problemas de salud a la embarazada.

Esta baja la tramita la Mutua; según tengo entendido algunas mutuas piden previo informe del médico de cabecera, otras no. En todo caso lo primero que debemos hacer es llamar a nuestra mutua y que nos informen de cómo proceder, y hacerlo con suficiente antelación.

En mi caso, por el tipo de trabajo, no me correspondía la baja por riesgo hasta la semana 37, con lo que si finalmente el médico considera que debo dejar de trabajar antes tendrá que ser con una baja médica «al uso».

OJO, porque si estáis de baja médica no os darán la baja por riesgo, y es algo con lo que están jugando las mutuas, intentar que las embarazadas cojan baja médica, y luego alegar que la causa de la baja no es el puesto de trabajo, sino causas propias del embarazo, y la deniegan.

 

 Pasos a seguir para solicitar la prestación por riesgo durante el embarazo 

Cada mutua puede tener sus particularidades, los pasos van a ser similares; pero siempre, siempre, preguntad a vuestra mutua los pasos a seguir. Pero, para comenzar las gestiones, será necesario que el médico de cabecera os expida un certificado médico sobre vuestro estado (semanas de embarazo, fecha probable de parto, estado de salud…); a partir de ahí, la mutua tendrá que realizar un informe sobre el puesto de trabajo, la empresa valorará la posibilidad de un cambio de puesto, y a partir de ahí se realizarán las gestiones necesarias hasta determinar si es necesaria la prestación, y, de ser así, tramitarla.

Más información:

Seguridad Social: Prestación por riesgo durante el embarazo
AMYTS: Riesgo laboral durante el embarazo


 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA PRESTACIÓN POR RIESGO 

Como en los comentarios se repiten muchas preguntas, he decidido añadiralas aquí, con sus correspondientes respuestas.

¿Es un sangrado o una amenaza de aborto motivo para obtener la prestación por riesgo durante el embarazo?

NO. Lo que se valora en la baja o prestación por riesgo es que el propio trabajo que se realiza afecte negativamente al embarazo o al feto.  Cuando existe alguna clase de complicación en el embarazo, lo que corresponde pedir es una baja médica, y será el propio ginecólogo/obstetra, la matrona o el médico de cabecera quienes así lo aconsejen.

 

¿Qué alternativas tengo si no me conceden la baja de riesgo en el embarazo?

Tal y como estamos viendo en los comentarios que recibe este post, puede suceder que tu médico o tú consideréis que tu puesto de trabajo supone un riesgo para tu embarazo o para el feto y la mutua te deniegue la prestación. En ese caso tienes dos alternativas: o bien que te den una baja médica, o comenzar el permiso de maternidad por anticipado. Obviamente, esta segunda opción es la menos recomendable, en primer lugar porque tienes derecho a una baja médica, y en segundo lugar porque es tiempo que no podrás disfrutar después del parto, y créeme que necesitarás hasta el último día.

Respecto a la baja médica, hay diversos factores que son de por sí suficientes para que la consideren necesaria. Por ejemplo la diabetes gestacional es una enfermedad con suficiente entidad como para que se dé la baja médica.  La ciática también suele ser una causa recurrente, ya que puede llegar a ser muy invalidante. Si se te hinchan mucho las piernas, si tienes dolores de espalda muy fuertes… en fin, que si no te encuentras bien,  lo mejor es que hables con tu médico de cabecera y valores con él las opciones. No temas parecer exagerada o quejica; no olvides que dentro de tí se está gestando una vida, y que lo que te afecta a ti, también le afecta a esa personita.

 

¿Qué diferencia hay entre la prestación por riesgo y la baja médica?

La diferencia principal es la causa por la que se da cada una de ellas.

En la prestación por riesgo, vamos a decirlo de modo que nos quede bien claro, la embarazada no debe ir a trabajar porque su puesto de trabajo supone un riesgo para su embarazo o la salud de su feto. Algunos ejemplos: levantar pesos, realizar trabajos de fuerza, trabajar con productos tóxicos, radiaciones… cosas que en condiciones normales no nos afectan, pero al estar embarazadas es distinto.

En cambio, la baja médica se produce por complicaciones o molestias propias del embarazo: amenaza de aborto por sangrados, ciática, dolores de espalda invalidantes…

También puede haber diferencia a nivel económico; la prestación en la baja por riesgo es del 100%, mientras que en las bajas médicas, dependiendo del convenio, la prestación puede ser del 70% del salario. ¡Es una diferencia importante!

Pero además hay una diferencia muy importante para la empresa, y es el motivo por el que debéis aliaros con vuestros jefes y presionar a la mutua para que os den la baja en la semana en que tengáis derecho a ella: la empresa ahorrará dinero. Si la mutua te concede la baja por riesgo en el embarazo, la seguridad social bonificará a tu empresa la seguridad social de tu sustituto. Es decir, que en lugar de pagar por dos (porque la tuya la siguen pagando), sólo tendrán que pagar una. Esto es algo que muchas empresas desconocen, y de lo que algunas mutuas olvidan informarles… y suele ser una muy buena baza para que sea la propia empresa quien apriete a la mutua. Así que no dudes en informar a tus jefes, seguro que te lo agradecerán 😉

Hay una segunda diferencia que depende del convenio colectivo que rija en tu empresa. En algunos convenios, si estás de baja médica cobras el 70% de tu sueldo. Obviamente, si va a ser cuestión de semanas o si te han denegado la baja por riesgo, es una cuestión menor, pero cuando la baja se va a producir relativamente pronto (antes de la semana 30 por ejemplo) no es una cuestión para nada banal. Si además lo juntas con el hecho de que tu empresa se va a ahorrar un buen dinero, es motivo más que suficiente para unir fuerzas e intentar que se conceda la baja por riesgo.

En otros casos no hay diferencia de sueldo al tener una baja médica y se cobra el 100% igualmente, por ejemplo en mi convenio es así. Es importante que te informes por anticipado para no tener luego desagradables sorpresas.


 

¿Y si mi caso es diferente?

Si tu caso no encaja en todos los que te cuento aquí, el mejor consejo que te puedo dar es que pidas asesoría a terceros para tu caso concreto. Tanto en la Seguridad Social como en un sindicato (UGT, CCOO, etc), deberían poder aclarar todas tus dudas. Ten en cuenta que nadie mejor que ellos conoce todos los recovecos de las leyes, y en el caso de los sindicatos suelen contar con abogados para asesorarte en casos como éste. No dudes en acudir y hacer todas las preguntas que necesites.

¿Te ha ayudado esta entrada? Si es así, te voy a pedir un pequeño favor: ¡valora con 5 estrellas y compártela en tus redes! Ayuda a otras embarazadas a encontrar la información 😉

[ratings]

251 comentarios en “Baja por riesgo en el embarazo: ¡no dudes en pedirla!”

  1. El rincón de Mixka

    Me ha parecido muy interesante. Gracias por compartirlo guapa. En este embarazo tengo bastante claro (la verdad no había mirado qué semana era), que me voy a tomar mi tiempo para dedicármelo a mí y a todos los preparativos del bebé. Casualidad cuando tenía pensado irme coincide con la semana 34. La otra vez me tuvieron casi casi que «echar» porque ya no podía con mi alma… Y la verdad creo que ese esfuerzo no te lo agradece nadie. Además creo que no estás igual con el primero que con el segundo. La actividad es totalmente diferente fuera del trabajo. No descansas cuando quieres, sino cuando puedes. Vamos, que lo tengo muy muy claro… Si no me dan la baja, me va a entrar un dolor espantoso de espalda, fíjate tú.

    ¡Un besote! ¡Muy útil!

  2. Yo ahora tengo una niña de 1 mes y medio y me cogí la baja en Agosto, y el día que me cogí la baja esta ya de 24 semanas. Yo trabajo en un supermercado de reponedora, asique en mi puesto cargaba peso (bueno, me ayudaban las compañeras para que no cogiera peso) y estaba más de 4 horas de pie. Y bien, en la semana 24 me dió la baja la mutua por riesgo debido al puesto de trabajo. Aunque lo cierto es que se tenga el trabajo que se tenga, aunque se pase el día sentada, y llega un momento en el que no te encuentras igual para trabajar. Espero que pronto te den la baja y descanses. Besos

  3. Exacto, en mi caso me correspondía en la 30 , pero x la ciática tuve q cogerla en la 26 con baja común de enfermedad. Un apunte entre una y otra tuve q coger el alta de 2 días para poder coger la de la mutua cobrando al 100% porque sino tendría q seguir con la de la seguridad social hasta el parto, así que ojo si la coges antes.
    Un beso

  4. Yo me la cogí a los siete meses por recomendación médica ya que el niño tenía poco peso y tenía que hacer reposo relativo, después se me complicó con tensión alta. La verdad que llevaba un embarazo muy bueno, pero se agradece la baja… no tener que pegarte madrugones, comer a horas decentes… Yo también trabajo en una oficina así que también me tocaría en la semana 37!!! Gracias por la información. Bicos.

  5. Planeando ser padres

    Y yo trabajando como una tonta hasta el día antes del parto (semana 41+5) para que no me lo agradezca nadie…

  6. Te acuerdas que estuvimos hablando la semana pasada? pues ya me han dado la baja, han sumado todos mis males y el coche y me han dicho que ni hablar de seguir trabajando. Lo que mas ha pesado era el riesgo del coche, eso esta claro, por el trabajo no me correspondería hasta la semana 37.
    La otra vez trabaje hasta casi la 38, pero claro, nada que ver.

  7. ¿Y cuántos km diarios se consideran riesgo? En mi caso estoy en 100 mínimo y ocasionalmente 150, casi nada…

  8. Yo estaba haciendo mas de 200 diarios, 220 mas o menos. Yo sola y por una carretera nacional.
    No me han dado la baja por el coche solamente ha sido por lumbalgia, ciática, distensión pélvica y todo eso sumado al coche pues… me dijo el gine que hasta aquí.

  9. Muy interesante! En mi embarazo me enteré de esta baja por mi hermana que trabaja en una escuela infantil y la van cogiendo en la semana 18. Pero casi nadie sabe de su existencia.
    A mi me correspondía en la semana 22 pero a mi jefe no le hacía nada de gracia el tema… Tuve que remover Roma con Santiago, ir a la mutua, al médico y casi plantearme denunciarle porque no me hacía ni caso! Tuvieron que venir de la mutua a hacer una inspección de mi tipo de trabajo, horas que estaba, etc y valorar. Después tuve que pasar por una revisión médica en la mutua, luego llevar papeles rellenados por mi, por la empresa, mi médico de cabecera y todo eso lo miró otro médico de la mutua y fue el que me dió la baja. La conseguí por fin en la semana 31! Este médico alucinó un poco con mi horario y me regañó por no haber ido antes (si el supiese!!). Y es que «supuestamente» embarazada no se pueden echar horas extras!
    Asi que animo a todas las mamis a que la soliciten si es su deseo e insistan si obtienen una negativa por parte de la empresa porque el bebé es lo primero!
    Saludos!! 😉

  10. Vanesa (una madre como tú)

    Sin duda el segundo embarazo es más duro, pero aún así, a veces no nos damos cuenta del sobreesfuerzo que estamos haciendo. Así que a cuidarse y descansar, la recta final es muy dura.
    ¡Besotes!

  11. Vanesa (una madre como tú)

    Yo por ejemplo no sabía que teníais derecho tan pronto, pero claro viendo el tipo de trabajo y el esfuerzo que requiere me parece genial, ¡menos mal! Estoy de acuerdo contigo en que el estar sentada no quiere decir que te encuentres igual. Y hay un factor que no se tiene en cuenta, que es el estrés, y ese también es muy dañino.
    Besotes!

  12. Vanesa (una madre como tú)

    En mi caso cobro lo mismo independientemente del tipo de baja. Jolin con la ciátia, si que te enganchó bien… menos mal que tenías un médico como dios manda, que algunos se ve que se ponen tontos. ¡Besotes!

  13. Vanesa (una madre como tú)

    Ya sabemos que una cosa es la teoría, y otra cosa el comportamiento de las empresas… en fin :/

  14. Vanesa (una madre como tú)

    Para mi el punto flaco aquí es que si el médico considera que es necesaria una baja antes, tenga que ser de otro tipo. Si te mandan a casa es porque considieran que hay riesgo, entonces, ¿por qué no se les permite etiquetarla como tal? Porque hay gente que con la laboral cobra menos, es injusto.
    Si tuviste tensión alta la baja te tuvo que venir de maravilla, por lo que se el ejercicio ayuda a controlarla, y sentada en una oficina… difícil ¿verdad?

  15. Vanesa (una madre como tú)

    Es lo que tiene no saber, y de esto no es que se molesten mucho en informarnos. Yo en mi primer embarazo también pensaba trabajar hasta el último día, tampoco sabía lo de la semana 37… lección aprendida, ¿verdad?

  16. Vanesa (una madre como tú)

    Es que lo del coche era tremendo, si no te la hubieran dado sería inhumano. Menos mal que cada vez los médicos están más concienciados. ¡Ahora a disfrutar de la recta final!

  17. Vanesa (una madre como tú)

    Muchas gracias por tu comentario Virginia, ¡qué importante es lo que dices!.
    Yo me enteré de que existe esta baja por una amiga, pero claro su trabajo lleva mucho esfuerzo físico, nunca pensé que fuera algo «universal» la verdad, así que ni pensé en ello. Y en este segundo embarazo si no es por la matrona sigo en la inopia.
    Según me dijo mi amiga, la mutua es la responsable de que se respeten estos plazos, así que cuando los jefes se hacen los suecos lo mejor es recurrir directamente a ellos, ya que si te pasa algo, serán los responsables… así que por la cuenta que les tiene la suelen dar.
    ¡Felicidades por luchar por ello y sobre todo por conseguirlo!

  18. El rincón de Mixka

    Mira,

    Justo ayer estuve en la matrona y le pregunté a ver cuándo me recomendaba coger la baja. Me decía que en la actualidad a no ser que sea por un motivo real de enfermedad no te la dan. Que eso en cualquier caso lo trate con el médico de cabecera, pero que si la baja se alarga más de dos meses la seguridad social te llama a inspección. Hoy voy a investigar cómo prodecer con la mutua… He entrado en tu post para ver el cuadrito y digo pues ya que estoy se lo cuento… jejejej

    Muak!

  19. Hola!

    Mi caso es el siguiente;
    El martes cumplo la semana 37 y he estado trabajando todo el tiempo, sin cogerme ni una baja por enfermedad y aguantando como una campeona con los dolores de espalda debido de estar de pie todo el día (soy auxiliar de dentista). Mi jefa ya me esta diciendo que me vaya, e iba a hacerme firmar una baja voluntaria, que obviamente rechacé. La cosa es que yo hasta hace poco no sabia lo de la mutua, ya que en mi empresa no me dijeron nada, me lo tuvo que explicar mi medico de cabecera. Me dijo que ya en la semana que estoy la mutua me tendría que dar la baja por riesgo, que eso era lo mas correcto. La gestora de mi empresa me facilito el nombre de la mutua así que procedí a llamarlos pero la verdad que no explicaron muchas cosas, solo me dijeron que me hacia falta un informe de mi medico certificando mi embarazo y unos papeles que me mandaron por correo. En la gestoria me dijeron el viernes que hasta que se haya tramitado todo para la baja por riesgo, seguramente haya dado a luz. Mi pregunta es si cogerme la baja por mi medico que me dijo que me la daba y olvidarme ya del tema o intentar con la mutua. ¿que opináis? en realidad por un mes que me queda me da igual cobrar el 100% o no, solo quiero tranquilidad ya que aun me tengo que mudar a otra ciudad y todavía me faltan cosas para la llegada de mi bebe. Saludos!

  20. Vanesa {Una madre como tú}

    Alisha pues si no me equivoco, lo que puedes hacer es tramitar la baja de riesgo por la mutua, y pedir ya la baja médica «por enfermedad» por el médico de cabecera. Si la de riesgo llega aprobada antes de que des a luz pues que tu médico te de el alta y coges la otra baja. De todas formas confirma con tu mutua que no hay problema por hacerlo así, pero a mi es lo que me aconsejaron hacer. Lo que no se es si llegará a tiempo, porque dicen que el trámite es lento, pero por probar…

  21. hola a ver si me podeis ayudar estoy en la semana 33 y tuve q darme de baja por el medico de cabecera hace una semana ya q me tuvieron q ingresar, a dia de hoy estoy mejor , no se si seguir con el medico de cabecera,o q me de de alta y solicitar la mutua ya q cobraria mas,pero claro no quiero señalarme en mi empresa,se puede coger la baja por la seguridad social y desp por la mutua a termino del embarazo, a ver quien me puede ayudar gracias

  22. Me ha sido de mucha ayuda tu post, pero aun sigo perdida y con miedo de perder mi trabajo y poner en riesgo mi embarazo, trabajo en una empresa de limpieza, estoy limpiando en una fabrica hago 40 horas semanales, mi trabajo es limpiar, duchas, comedores, despachos, tirar basuras etc, o sea me muevo mucho y me agacho mucho, estoy embarazada de muy poco tiempo, pero quiero saber cuales son mis derechos y veo que algunas les ha costado coger la baja por riesgo durante el embarazo, necesito saber que tengo que hacer cual es el primer paso, bueno el 1 julio tengo mi primera visita con la matrona la bombardeare a preguntas a ver que me dice, igualmente agradeceria cualquier información y ayuda,

    gracias

  23. Hola yo estoy en ello con lo de los papeles a entregar a la mútua, mi empresa no tenia ni idea de esto, la cuestión es que yo trabajo haciendo la fotodepilación, yo estoy sola para todo, estoy en la semana 21, tengo una conocida q trabajando de lo mismo se la dieron a la semana 20 creo pero su empresa fue la q movió todo, mi duda es si la empresa contesta lo q quiere en esos papeles se me pueden negar en la mútua, ya sé q dicen q es x ley pero como mi empresa va un poquito pez en todo esto me fio menos

  24. Siento comentaros que no en todas las mutuas consideran la baja en la semana 37 para puestos de tipo administrativos. Hoy he recibido la carta de mi mutua (umivale) en la que a pesar de indicarles las funciones y los desplazamientos que realizo todos los días para llegar a mi trabajo en diferentes transportes públicos en Madrid de más de 1 hora por trayecto en: metro, tren y autobús no lo consideran riesgo… En la resolución dice que se valoran los criterios de la guía: «Orientaciones para la valoración del Riesgo durante el Embarazo» donde está la tabla a la que se refiere este blog, y a pesar de todo eso me deniegan la baja. Ahora, que estoy justo de 37 semanas, mi plan B es ir al medico de cabecera de la Seg. Social y esperar que sí me de la baja. Lo que sí pienso hacer es interponer una reclamación a la mutua, que aunque ya sea tarde para conseguir algo, al menos me quedaré a gusto.

  25. Vanesa (una madre como tú)

    Por desgracia esto que cuentas empieza a ser habitual. No porque no tengas derecho, que si que lo tienes, sino porque saben perfectamente que entre que te deniegan, reclamas, etc., ya te has puesto de parto. Muchas al venir denegado ya se van directas al médico de cabecera… dinero que se ahorran. Otras reclaman, pero entre que si que no, puede que se despisten… dinero que siguen ahorrando. Y si el caso es como el mio, que da igual baja médica que por riesgo porque cobro lo mismo… pues para qué te vas a marear. Juegan con eso, y abusan de eso, porque lo cierto es que si que tenemos derecho, todas, y en tu caso con tanto trayecto con más motivo 🙁

  26. Vanesa (una madre como tú)

    Aquí no decide la empresa, decide la mutua. Hay un baremo y deben darte la baja en base a él. El problema es que como son quienes te pagarán, algunas están intentando escaquearse, así que revisa el baremo y asegúrate. Si a tu conocida se la dieron en la 20 es porque es lo que os corresponde, así que pelea por conseguirlo, si te la dan tan pronto es por el bien de tu bebé, no lo dejes estar.

  27. Vanesa (una madre como tú)

    No me atrevo a contestarte pues no soy experta en el tema, pero te doy mi opinión a ver si te ayuda, vale? A la empresa debería darle igual que la baja sea por la mutua o por la seguridad social, que yo sepa a ellos no les afecta. Otra cosa es que la mutua te acepte o no la baja, yo en tu caso creo que tramitaría la baja por la mutua y mientras no llegue seguiría de baja por la seguridad social. Si te la aceptan haces el cambio y andando, ¿no? Tengo entendido que se puede hacer así, pero asegurate por si acaso, las mutuas están tirando de mucha pillería ultimamente.

  28. Vanesa (una madre como tú)

    Tienes que contactar con tu mutua y pedirles que te tramiten la baja por riesgo en el embarazo.
    Si tienes miedo a perder tu empleo habla con tu empresa, tantealos un poco, si están contentos contigo no deberían tomarlo mal. Además si os pasa algo trabajando y según los baremos deberías estar de baja se les puede caer el pelo. ¡Mucha suerte!

  29. Lorena Da Silva Estevez

    Hola, haber si me podeir ayudar,estoy embarazada de 26+5 semanas,mi trabajo es de cuidadora de una persona mayor con alzehimer q ya casi no camina pero tengo q cargarla para levantarla,llevarla al baño y ducharla, es una persona de 50kg.son 12 horas que estoy en domicilio de la señora, creeis q tengo derecho a la baja por riesgo?.un saludo mamis

  30. Muchas gracias por tu respuesta!! Gracias a blogs como el tuyo, las futuras mamás nos sentimos menos perdidas.
    La mutua ha respondido a mi reclamación con las mismas, es decir, que pasan totalmente de la tabla que está en la guía, y alegan que los traslados son riesgo de accididente «in itinere» y no está contemplando en la guía SEGO. Todo esto me parece alucinante!!! pero como tú dices, están entrenados para ahorrarse unos euros

  31. Hola!! muchísimas gracias por la info!! en mi anterior embarazo cogí la baja por el médico en la semana 37 porque no tenía ni idea de la baja por la mutua y nadie me informó tampoco en la empresa!! ahora estoy embarazada de 17 semanas y ya estoy en contacto con la mutua para que me vaya informando y no me pille el toro, porque aunque me la vuelvan a dar en la 37 esta vez que sea cobrando el 100%!! jooo q tonta fuí entonces!!!!

  32. Cristiana Ribana Berar

    Hola.estoy embarazada de 22 semanas y estoy de media a dia umos 9 horas de pie y no puedo mas pero el de la mutua no me a dicho nada con todo que el de la oficina de mi empresa dice que lo a llamado ase tiempo para venir aver mi puesto de trabajo y evaluar mi faena pero no a venido.que puedo aser para darme la baja .y si lo pido por el medico de cabesera y se lo pasa ellos a mi mutua? Podia cobrar igual el 100% de mi sueldo? Aber si alguien me puede ayudar.gracias

  33. Vanesa (una madre como tú)

    Debes insistir en la mutua, parece ser que actuamente están poniendo problemas a quienes se cojen baja médica. Insiste a tu empresa y llama tú misma a la mutua, no dejes que te toreen, ellos intentan ahorrarse el dinero. Cobrar o no el 100% con la baja médica depende de cada convenio, si en tu caso sólo te corresponde el 70%, será lo que cobres, por eso te interesa insistir y que te den la de riesgo, que para algo tienes derecho. ¡Ánimo!

  34. Hola!
    Mi pregunta es la siguiente. Todas habláis de cobrar el 100% por la mutua, pero alguna sabe lo que te quitan de la nomina estando de baja por la seg.social?!
    Soy auxiliar de enfermería que trabaja en una clínica dental. Es una clínica grande y me paso prácticamente de pie todo el rato, ya que trabajo con mas de un doctor a la vez y aunque tengo una jornada de 6h termino con mucho dolor de espalda y llego a casa mas de las diez de la noche . Estoy de 14 semanas, aunque creo que es pronto para coger la baja quiero estar informada.
    Gracias!

  35. Buenas
    Tengo dudas yo tengo diabetes tipo I y estoy embarazada de de 23 semanas queria saber si me corresponde baja por la mutua ya que me dan bajas de azúcar hasta conduciendo y lo estoy vieno como un gran peligro tanto para mi como para mi niño…nose que hacer ayudadme por favor

  36. Vanesa (una madre como tú)

    Laura eso depende de tu convenio colectivo. En el mío, por ejemplo, se cobra el 100% siempre, desde el día 1 de baja, pero en otros se cobra el 70%. Si no lo tienes claro o no sabes dónde consultarlo, dímelo que te echamos un cable por aquí.

  37. Vanesa (una madre como tú)

    Habla con tu médico de cabecera y con la mutua; la diabetes gestacional tiene suficiente entidad por sí misma como para que te den una baja, por lo que me explicó mi médico. Si encima te dan bajadas y tienes que conducir… yo creo que lo tendrán clarísimo. ¡Ánimo!

  38. Hola. Estoy embarazada de 26 semana. Soy profesora de Audición y Lenguaje en un colegio y trabajo con niños desde 3 años hasta 2º ESO. Subo escaleras varias veces al día, me agacho bastantes veces, estoy de pie (con los mayores) porque les doy clase de Lengua. Mi empresa ya está tramitando mi baja por la mutua, pero mi médico de cabecera dice que él no tiene que firmar ningún papel que diga que estoy embarazada porque él no tiene que informar de nada a nadie. Que, en todo caso, la mutua tendría que ponerse en contacto con inspección médica y de ahí con él. Pero uno de los papeles a entregar es el informe de embarazo normal. Ahora no sé qué tengo que hacer ni si mi médico está obligado a firmar ese papel. Gracias

  39. Yo estoy de 37+3 y después de recopilar todo tipo de documentos y también recibir una respuesta parecida a la de Nuria Huerta de mi médico, que me decía que los de las mutuas son tontos, que fueran a él a pedirle el informe, aunque al final lo hizo, todo ha terminado con que el médico de la mutua ni me ha reconocido. Tal como entré hoy por la puerta de su consulta, después de que recogieran toda la documentación, me dijo que mi trabajo (administrativo) no tiene riesgo. Así que ni semana 37 ni nada. Yo he flipado porque sinceramente no soy persona de echarle teatro a estas cosas, si me pertenece bien y si no, ni me hubiera molestado en perder ni un minuto en chequeos médicos, citas médicas, etc., que al final lo que han hecho es crearme más estrés porque tenía trabajo por terminar.

    Creí que a estas alturas, teniendo que desplazarme a más de 30 kilómetros para trabajar, tener que hacer uso obligatoriamente de escaleras para usar el aseo o la fotocopiadora y acceder a mi puesto de trabajo, que se encuentran en otra planta, y estar todo el día sentada, lo que hace que se me hinchen las piernas y me duela la espalda, no pondrían demasiadas pegas, pero es lo que hay. El médico de la mutua se acogía a que no está recogido en ningún sitio que mi puesto sea de riesgo y punto.

  40. Vanesa (una madre como tú)

    Alucino, pero mucho… ¿para qué están entonces las leyes? Claro, el tema es que si te la dan, paga tu nómina la mutua. ASí que te dicen que no, te vas al médico de cabecera a pedir una baja médica y ellos se ahorran la pasta. ¡Menuda panda de sinvergüenzas! Qué rabia!!!
    En fin… Tú cuídate y que vaya todo bien en el parto, ya nos contarás!

  41. Vanesa (una madre como tú)

    Pues no se qué decirte Nuria, lo de algunos médicos es de traca también…. ¿y si le pides un certificado médico? Es un documento oficial y que yo sepa no se puede negar a expedírtelo.
    Otra opción es que le digas que o te hace el informe médico, o te pone por escrito que se niega a hacerlo. Y si no te hace ni eso, le pones una queja especificando que se ha negado a ambas cosas.
    ¡Mira que les gusta complicarnos la vida!
    Que vaya todo muy bien con tu bebé!

  42. Hola yo estoy embarazada de mellizos en la semana 11 y estoy d baja por el brazo. Me han informado en la mutua que puedo solicitar pero al estar de baja no me dirian en q semana estaria de riesgo por el ministerio. . Tener cuidado!!

  43. Hola, no sé si podré ayudar. Por mi trabajo veterinaria, me cogí la baja por riesgo laboral a las 8 semanas de embarazo. El gas anestésico y las radiógrafías son teratógenos para el feto. Ningún problema en la mutua, un montón de papeles eso sí, entre ellos el que decís del médico de cabecera, te lo tiene que hacer… luego el médico de la mutua puro trámite, ni me exploró. Yo percibí el 100% y me calcularon la baja de maternidad sobre el 100%, si no , al no tener convenio,si me hubiera que haber cogido baja médica, habría cobrado el 70% y me la habrían calculado de ahí. Importante , no te puedes coger la baja de riesgo, estando de baja médica, l abaja de riesgo es para embarazos sin ninguna complicación pero en los que la madre no puede seguir trabajando por el tipo de trabajo. Si es una baja de riesgo , el empresario no tiene que pagar seguridad social de la persona que contrate en tu lugar, no es tanta faena…. Escribo este post para intentar aclarar dudas, y no sé, para concienciar, a veces desconocemos nuestros derechos, y ponemos en riesgo a nuestros bebes sin saberlo, y lo peor de todo en algunos casos miramos mal a mujeres que deciden hacer uso de ellos… Espero haber podido aclararos algo. Un saludo.

  44. Vanesa (una madre como tú)

    Gracias por tu aportación, y que vaya muy bien el embarazo, ya nos presentarás a tu bebé!

  45. Hola
    OS comento mi caso en mi primer embarazo cuando fui a pedir la baja por riesgo todo pava yo fue en el momento en el k salí del hospital por haber sangrado en la semana 29 claro esta la mutua se hizo laloka
    En este segundo embarazo sabiendo lo de la baja por riesgo en ‘la semana 12 pedí al gestor de la empresa que mirara para informar al jefe pues a mi no me hacia ni caso …. pues bien tras llamar insistir y ser cansina estoy de 25+3 y hasta esta la semana 24 no se ha dignado a mirar nada ….
    Con dolor de espalda y molestias en el bajo vientre q me moría fui esta semana al médico y me hizo la baja por lumalgia cual es mi sorpresa q el medico de la mutua me ha citado para el lunes y o se si pedirle al medico de cabecera el alta antes del reconocimiento de la mutua …. podéis ayudarme?

  46. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Alejandra por lo que están comentando otras chicas, si estás de baja médica no te darán la baja de riesgo. Yo hablaría con mi médico de cabecera, para que me diera el alta, no me la fuera a jugar la mutua… Eso s, si lo haces, y tienes confianza con él, coméntale el motivo, por si luego necesitas la baja médica igualmente. ¡Ya nos cuentas qué tal!

  47. Hola yo estoi de 32 semana y trabajo limpiando en un colegio yo podria cojer la baja por la mutua tengo contrato de 3 meses namas por el ayuntamiento

  48. Os escribo por si puede ayudar a alguna embarazada.
    Estoy de 31 semanas y desde la 22 de baja por riesgo en el embarazo. En mi caso soy dependienta a 40 horas y evidentemente paso más de 4 de pie. No solo eso, si no que tengo que subir y bajar escaleras constantemente, agacharme y elevar los brazos por encima de la cabeza varias veces al día, coger peso, etc. Es verdad que mis compañeras me cuidaban mucho, pero a veces hay tanto trabajo que si una clienta (desconsiderada) te pide que le cojas el bajo de los pantalones no quieres hacerla esperar, o si ves una estantería desordenada te sabe mal dejar todo el trabajo para los demás.
    Cuando le dije a mi jefa que estaba embarazada fue ella la que me dijo que a partir de la semana 22 la mutua me daría la baja. Yo pensé que era muy pronto, pero al pasar los días se me fue haciendo muy pesado y ya no veía la hora de cogerla. Así que en la semana 19 se lo recordé y empezamos a mover papeles. Tuve que insistir, llamé varias veces a la mutua incluso para que se dieran prisa una vez había entregado todo porque estaba en plena campaña de Navidad y si se retrasaban ya empezaban las rebajas (una época muy difícil si eres dependienta, pero más con barriga…).
    No os deis por vencidas, a mí me dijeron que no hay ninguna ley, pero sí que es una recomendación de la SEGO, por algo será…
    Yo las últimas semanas veía las estrellas por el dolor de espalda, el cansancio, tenía pinchazos en el vientre, dolores de cabeza y mareos; cosas que desde que estoy en casa no me pasan. Por supuesto, todo esto no se lo comenté a la mutua ni el médico de cabecera lo puso en el informe que nos pidieron, ya que si no ya no es baja por riesgo, sino baja médica, así que tened cuidado con eso.
    Bueno, ya he dejado el rollo, jeje, espero que a alquien le pueda servir.
    ¡Saludos!

  49. estoy de 29 semanas, kiero darme de baja a primero mes, trabajo como auxiliar de seguridad, no voy x convenio, y tampoco tengo mutua xq tuve k renunciar a ella para k me contratasen, el contrato mio, es de fin de obra, me gustaria saber, cuánto me pertenece cobrar y si la seguridad social es la k me tendria k pagar o mi empresa

  50. muy buenas,estoy embarazada en 6 -7 semanas….trabajo en una cocina de un restaurante de comida para llevar…pizzas,pollos…etc nunca estoy parada siempre me muevo mucho….rapidez estres…9 .10 horas al dia…en que mes seria aconsejable cojer baja?tengo dolores de ovarios…molestias…y mancho color marron hace una semana y algo…me afecta mi trabajo?

  51. Hola estoy de 27 +4, yo trabajo en un área de servicio gasolinera con cafetería y restaurant, trabajo 10 horas de pie, sin parar solo me siento 30 min para comer ,mi funciones de camarera, bandejas platos correr para un lado y para otro, trasnochar por que salgo a las 12 y 30 de la noche y también tengo que hacer kilómetros para volver a casa lo que no se es como hacer para solicitar la baja mi jefe cuenta conmigo para los días de semana santa pero yo veo que no voy a poder estoy nada mas que aguantando pero se me esta haciendo eterno, a mi jefe no creo que le haga gracia si voy a pedir la baja se entera el antes de que me la den en la mutua si es que me la dan?

  52. andre yo creo que la baja te la da tu medico de cabeceza….y de ahy le llevas los papeles a tu jefe y el se la pasa a su gestora y su gestora se hace cargo de que lleguen a la mutua….un rollo asy…asesorate bien ..

  53. Hola a todas/os…necesitaría que me diéseis un consejo. Estoy embarazada de 6 semanas, tengo 39 años y he sufrido 2 abortos. Trabajo de policía local y tengo que hacer 100 kilómetros diarios a mi lugar de trabajo. He ido hoy al medico para decir que tenía dolor de ciática, espalda y mareos y no me da la baja porque dice que tengo que ir al ginecólogo y que me haga él un informe diciendo que necesito reposo. En mi trabajo, no me dan la opción de puesto de trabajo tranquila o sentada….la mutua me pone pegas por todos los lados y hasta la semana 20, por lo menos, no me daría la baja, eso si no me lo desestiman como las 2 veces anteriores diciendo que no tenía riesgo mi trabajo en la calla….que puedo hacer? Estoy muy estrenada con el tema y nadie me ayuda…todos se pasan la pelota…me marean y ya no sé que hacer…lo veo súper injusto…gracias

  54. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Hola guapa, hay que ver qué cabr… grgrgrgr. Yo en tu caso buscaría asesoramiento legal, creo que deberías hablar con un sindicato, porque ya se me escapa, para que te oriente.
    Yo lo que haría, en primer lugar, es irme a urgencias diciendo que has manchado un poco. Coméntales lo de los 100 km diarios en coche. Te harán una eco para confirmar que todo está bien y con un poco de suerte te mandan reposo y fin del problema.

    Si no te dan la baja o el médico te da el alta pronto, yo lo que haría es pedir todo por escrito. Al primero al médico, que ponga que te da el alta porque considera que no hay riesgo de aborto.
    A continuación a tus superiores, que no te pueden asignar a un puesto en oficina. Al médico, que no te puede dar la baja sin un informe del ginecólogo. A la mutua, que te deniegan la baja. Y les recordaría a todos que como te pase algo a ti o al bebé se les va a caer el pelo.
    Quizás deberías requerirselo por burofax, ya que es un documento legal.
    Pero como te digo, yo no se de esto, el mejor consejo que te puedo dar es buscar ayuda legal, porque con dos abortos a la espalda y 100 km hasta tu trabajo yo creo que te deberían dar reposo.

    Te deseo mucha suerte, espero que en nueve meses te pases por aquí a contarme que todo fue buen. Un besote!

  55. Buenas tardes,
    estoy embarazada de 28+5 semanas pero llevo mas de dos meses con ciatica. De momento no había pedido la baja, ni siquiera he ido al médico aún porque estuve con pilates para embarazadas y con calor seco y me aliviaba bastante. Ahora se ha acentuado, me imagino que por le peso, y ademas le sumo el cansancio. Casi no duermo (4 o 5 horas) porque de estar tumbada me duele cantidad, y para girarme me tengo que incorporar, girar, y tumbar. Además estoy durmiendo con dos almohadas para que la curva de la espalda no me cause mas dolor.
    ¿creeis que es momento de ir al médico?
    Trabajo en oficina, y la verdad es que me han recomendado ir ya.

    Gracias y un saludo!

  56. hola, trabajo en una escuela infantil con niños de 0-3 años, estoy todo el dia agachadome o senandome en el suelo, y por supuesto cogiendolos en brazos. Estoy de 17 semanas y me dicen que me daran la baja a la semana 24 y por lo que he leido en tu articulo me corresponde a las 18 o 22. Me podrias mandar de donde has sacaddo el cuadro para ir con el a la mutua o al trabajo?
    muchas gracias

  57. buenas, yo trabajo como empleada de hogar 4horas y cuidando 2 niños de 4 y 7 años. Estoy de 24 semanas, pero no se si las empleadas de hogar tambien tenemos derecho a la baja por riesgo. Yo me tengo q agachar muy a menudo
    , subir a escaleras para limpiar altos y cargar con el peso del niño o del barreño de ropa o cubo de la fregona.Agradeceria si me puedes informar.
    Gracias

  58. Hola, a mi ya me ha quedado claro el tema de la baja por riesgo y lo de la tabla esa. Pero tengo una duda. Yo soy administrativa, según esa tabla no tendría la baja por riesgo hasta la semana 37 y eso con suerte. Pero qué pasa con la gente que tiene una enfermedad crónica? como por ejemplo una diabética o como en mi caso que tengo una cifoescoliosis considerable y ya casi me cuesta trabajar sin estar embarazada por los dolores, cuanto más estando embarazada. En estos casos te pueden dar la baja por riesgo antes, o tampoco?

  59. Hola estoy embarzada de 9 semanas, trabajo en el ámbito geriátrico , estoy de baja porque en el embarazo he cojido depresión , les comente a mi empresa lo dela mmutua i no sabían ni que existía , les comente que me interesaría cojerlo pero de tan poco no se si me la darán y mucho menos estando de baja por la ss … Así que estoy un poco perdida , porque ni físicamente ni emocionalmente me veo capacitada para levantar abuelos,duchas,transportes, hay días que hago 10 h i media, emocionalmente me encuentro muy floja …me gustaría sabaer si en geriatría te la dan antes o te tienes que estarr allí cargánado a mis compañeras mas de la meitad de la faena…? Si la empresa considera que mejor darme la baja ,la mutua te la tramita a partir de que semana en geriátricos? Gracias

  60. Vanesa (una madre como tú)

    Hola Ann, por el tipo de trabajo que tienes y lo que se ve en la tabla que pongo en el post, tu caso creo que sería de los que obtienen la baja más pronto. PERO no soy experta, y lamentablemente la última palabra la tiene la mutua, y últimamente están dando muchas largas para no darla.
    Estando de baja de la seguridad social no te la van a dar, tendrías que incorporarte antes. Habla con tu mutua y con tu médico de cabecera, a ver qué consigues. ¡Suerte!

  61. Vanesa (una madre como tú)

    Larala la baja por riesgo en el trabajo es para cuando el trabajo supone un riesgo para el embarazo. Si hay una enfermedad crónica previa es un caso distinto, no es que el trabajo suponga un riesgo para tu embarazo, es que tu enfermedad al sumarle un embarazo te dificulta realizarlo. Habla con tu mutua, pero me temo que te van a decir que no. Te queda la opción de la baja médica.

  62. Vanesa (una madre como tú)

    Yo iría. Quizás con unos días de baja te encuentres mejor y te puedas incorporar; tampoco quiere decir que porque cojas una baja ya no vuelvas 😉 También puede pasar que sigas con el mismo problema y no puedas volver, pero en todo caso, eso lo iréis viendo semana a semana. ¡Que vaya bien!

  63. Hola en mi caso soy cocinera estoy de 21 semanas de embarazo y la mutua me ha dicho que solicite ya el riesgo en el embarazo, pero mi jefe no me da el justificante de mi puesto, y reconoce q no hay otro puesto dnd ubicarme, llevo tres semanas detrás de q me lo de pero el me da largas ¿q tengo q hacer?

  64. Estoy de baja, el miércoles me darán el alta en la seguridad social,estoy tramitando el riesgo en el embarazo tengo q incorporarme al trabajo mientras me dan esa baja?

  65. Hola en mi caso soy cocinera estoy de 21 semanas de embarazo y la mutua me ha dicho que solicite ya el riesgo en el embarazo, pero mi jefe no me da el justificante de mi puesto, y reconoce q no hay otro puesto dnd ubicarme, llevo tres semanas detrás de q me lo de pero el me da largas ¿q tengo q hacer?

  66. Vanesa (una madre como tú)

    Habla con la mutua, ellos son los responsables, y aprieta a tu jefe y que te de ese papel, recuerdale que así la seguridad social de tu sustituto le sale gratis, quizás no lo sepa. ¡Suerte!

  67. Buenas yo estoy de 21 semanas y llevo dos meses de baja por la médica de cabecera porque empecé muy codtipads y sigo con infección de orina cefaleas nauseas y tal… Mi trabajo es en una cocina, donde hay mucho estrés, mucha calor, tngo que coger pedo estar de aquí paya…
    La cuestión es que en la mutua se han portado genial y me han informado que no puedo solicitar la baja por riesgo mientras la medica de cabecera no me de el alta, mi pregunta es la siguiente: ¿puedo solicitar la baja por riesgo en el embarazo a la mutua el mismo día que me de el alta la medica de cabecera?? Estoy bastante confundida con lo que tengo que hacer graciad

  68. Vanesa (una madre como tú)

    Antes lo que se hacía, según me contaban, era pedir la baja por riesgo, y mientras no llegaba coger baja médica; cuando venía tramitada se pedía el alta y se cogía de nuevo como baja de riesgo. Pero ahora te la juegas a que te la rechacen, así que ojo con eso. Pregunta a la mútua con qué semanas te corresponde y cuanto tardan en tramitarla, quizás eso te ayude a aclararte.

  69. Buenas, soy Paula, soy autónoma y estoy de baja por riesgo laboral ya que soy fisioterapeuta y este mes cobro la prestación que me corresponde por la mutua. Estoy de 27 semanas y mi duda me surge ya que mañana empiezo a trabajar de tecnico laboratorio en un hospital público y nose si al firmar el contrato pierdo la ayuda de la mutua o alomejor no me dejan trabajar en el hospital pero a mi me interesa trabajar en el hospital. Nose que hacer. Espero tu respuesta hoy por favor.

  70. Vanesa (una madre como tú)

    Hola Paula lo siento pero no puedo dar respuesta a tu caso concreto, lo mejor es que consultes con la asesoría que te lleva normalmente la contabilidad, yo creo que ellos sabrán darte respuesta, o sino en la tesorería de la seguridad social. ¡Suerte!

  71. Buenas estoy de 24 semanas y bastante confusa porque no se que hacer,
    Resulta que he estado de baja medica hasta hoy que a mi medica le ha dado la gana darme de alta para que vaya a la mutua a solicitar la de riesgo, la cuestión es que he ido inmediatament y me han dado todosos impresos a rellenar por mi y por la empresa, seguidamente he llamado a mi empresa y me han dicho que tengo que esperarle a la semana 25 y que tengo que hacerme la revisión medica de la empresa porque no puede asistir cuando la hicieron, seguidamente he llamado a la gerente del local donde trabajo par decirle que me han dado el alta para poder solicitar la baja por riesgo pero que yo no me encuentro en condiciones para trabajar en la cocina y me ha dicho que por su parte no hay ningún problema a que me espere hasta que me avisen.
    No se que debo hacer y estoy bastante nerviosa por la situación.
    Espero pesas ayudarme gracias

  72. Hola buenas…..haber mi consulta es la siguiente estoy de 21 semanas .trabajo de camarera y quisiera saber a los cuantos meses puedo solicitar la baja por la mutua. …ya que en mi contrato estoy a 15 horas ala semana y hago 34 horas a la semana entonces si pregunta es cuando vaya ala mutua q tengo q decir..???……..

  73. Vanesa (una madre como tú)

    Cuando vayas a la mutua tienes que decir que quieres que te valoren la baja de riesgo, saber si te corresponde y cuando, y ellos te informan. ¡Suerte!

  74. Buenas, os explico. Tras varios problemas de fertilidad, en un segundo ciclo de fecundacion in vitro hemos conseguido el embarazo, realmente es muy pronto xq solo estamos de 7 semanas. Trabajo en un almacen de logistica farmaceutica en un turno fijo nocturno, por contrato unas 7 horas diarias.
    Las tareas vienen siendo: clasificar cajas de pañales (adultos y bebes), batidos especificos para enfermedades,…; mover palets con transpalets o bien con la maquina elevadora; revisar y apilar los envases de plastico en los q se colocan las cajetillas de medicinas; en fin, menos los 20 minutos de descanso estoy todo el dia de pie y cargando en plan mula; el ginecologo me recomendo que cogiera un reposo preventivo hasta la eco q tengo planificada entrando en la semana 8, asi que avise a la empresa y antes de tener esta baja ya me habia reunido con el de riesgos laborales q me reconocio varios puntos de riesgo, pero no me ha aclarado nada. Alega q lo q mas le preocupa son las horas de bipedestacion, pero no estoy conforme. Que opinais?

  75. Hola!!

    Primero de todo felicitarte por tu entrada!
    Gracias a ti me he animado a reclamar a mi mutua de trabajo que revisen mi caso porque se niegan a darme el riesgo de embarazo ni a la semana 37 ni a ninguna, ademas de tener que aguntar a la administrativa de turno diciendome que ella ha tenido tres hijos que ha trabajado hasta el ultimo dia y que no me queje tanto!!

    Estoy de 22 semanas y soy trabajadora social, por suerte me encuentro muy bien, por lo que voy a luchar hasta el ultimo dia!

    Ahora a esperar que me dicen!!

    Os ire informando!

  76. Vanesa (una madre como tú)

    Felicidades Cristina, espero que lo consigas. A la administrativa, si a ella le parece lo correcto, perfecto. Pero cuando se llama «baja de riesgo» y te la dan, es porque existe un riesgo para el bebé o para la mujer. Allá cada quién con sus prioridades.

  77. Hola tengo una duda… y me urge respuesta… voy a tramitar la baja por riesgo de embarazo y mi ginecologa me ha hecho un informe para la dr de la ss que pone que se trata de una gestacion de bajo riesgo q no tengo ninguna patologia…. mi duda es… cuando la doctora rellene el informe que le llevo hay una opcion que es que marque la clasificacion del riesgo obstetrico riesgo bajo 0, riesgo medio 1 alto2, o riesgo muy alto 3….. cual tiene qie poner? Mañana voy a primera hora no se si seria posible que alguien me pudiera contestar hoy…. muchas gracias y un post muy interesante

  78. Hola buenas!!
    Os cuento hace un mes solicite la baja por riesgo y después de hacer todos los papeleos, entregue todo lo necesario y me dieron un papel como que no podía trabajar me vio el medico y otro con la próxima visita en dos meses, la cuestión es que me dieron eso y a casa no me explicaron nada mas, ni cuando empezaba a cobrar si ya estaba de baja ni nada.
    He estado mirando y por lo que dicen todas les llega un papel a casa indicando cuando empiezan a cobrar el día y todo, a mi todavía no me ha llegado nada y no se que hacer si volver a preguntar o que hago…
    Gracias

  79. Por el coche no dan nada. Yo fui a las 31 haciendo 100 kms todoa los dias y me dijeron que nanai. Cuando me plante en la 37 el medico me dijo que dónde iba tan gorda!!!! Lo de los supuestos esos es de chiste.

  80. A la empresa le interesa que sea por la mutua ya que ellos no pagan nada por ti. En cambio por el médico tienen que pagar seguridad social. Así que en realidas haces un favor a la empresa cogiendo la baja por la mutua.

  81. Bueno no te mueras en el intento de sobrevivir blogera!
    La verdad que yo ando buscando otra información, y no me ha servido de mucho, pero a los padres y madres primeros supongo que si y de mucho, habría que contrastar algunas cosas de la información que das pues o está desactualizada o no me coincide, pero bueno eso desgraciadamente es normal, las leyes no están refundidas y hay que leerlas todas para intentar comprenderlo de primera mano, que es como se informa uno.
    En nuestro caso, trabajadora de tiempo parcial de camarera, pesos nocturnidad, quimicos…corresponde la 20 según mutua, y ante la anterior experiencia con el primero, que la mutua chuleo casi 3semanas, andamos finos ahora… resulta que nos dicen que la llamaran para citar el lunes siguiente pues cumple la 20 en sábado y entonces dan cita para el médico de la mutua con 4 dias de margen, Lo hicieron con el primero y ya me han dicho que Lo harán asi ahora también, que es el plazo que les otorga la ley, les he dicho que puesto que ya Lo saben y están avisado que me den cita 4 dias antes de la semana 20, para asi ese dia mismo tener la baja por la mutua y rescindir contrato con la empresa, se me ha sonreido el administrativo, y le he pedido que ley o real decreto marca ese plazo, y me ha dado el rd295/09 pero ese sólo habla de la evaluación del puesto de trabajo…no del plazo de la mutua para citar con facultativo. Con Lo cual le he dicho que ese será el plazo maximo, pero que seguramente también dice algo más la norma de donde emana ese plazo de 4 dias, supongo que será a la mayor brevedad posible, y justificando el motivo de la demora. El caso es que ando interesado pues no quiero que nos chuleen otra vez dias, que son muy listos. Mañana después de la Eco de la 20 semana me pasare a ver si en la SS me informan de las leyes por las que se rigen las mutuas para estos casos, que ya he leído varias y no pone nada en referencia a el plazo para la cita del facultativo, o no lo he visto después de tanto leer..uf si alguien pudiera ayudarme.
    He leído por arriba que una reponedora tenía compis muy majos que la ayudaban quitándole el trabajo fuerte, bien pero muy mal, bien por tus compis desde el dia uno pero mal en cuanto a tú empresa que no realizar un informe de riesgo o de recolocate en otro puesto.
    Animo a todos y todas! y ojala algún dia el mero hecho de estar embarazada no sea una preocupación laboral y que la baja por maternidad duré como minimisimo el tiempo recomendado para la lactancia materna por la oms.

  82. Se que voy tarde en fecha para responder a este post, debéis enteraros bien porque si en tu empresa te tienen que sustituir, para ellos es mejor la baja por riesgo ya que no tienen que cubrir ningún gasto de más, es asumido por la mutua, en cambio con una sustitución por baja médica, deben cubrir el sueldo y seguridad social de la persona que te sustituye, más tu seguridad social o algo así.

  83. Vanesa (una madre como tú)

    Hola David! En principio la información está actualizada, pero ya sabes cómo va esto, que si te pueden engañar te engañan los muy puñeteros… y que lo que antes se aplicaba sin demasiados problemas, ahora le buscan las mil vueltas para no cumplir y ahorrarse el dinero. Ojalá consigáis esa semana 20, que el trabajo de camarera es dura y el embarazo no es un paseo. ¡Ya nos contarás como le fue!

  84. Vanesa (una madre como tú)

    Efectivamente, por eso la baja de riesgo es lo mejor tanto para empresa como para trabajadora… pero claro, las mutuas como les va al bolsillo intentan librarse. Pero ojo, la empresa se ahorra la seguridad social, pero el sueldo lo ha de pagar igualmente.

  85. Ya está solucionado, aunque aún no encontré la ley que me dicen que les da 4 dias para citar a la embarazada, se comen 4 dias, pero bueno está de libre y no tiene que pillar baja entre medias…
    Tristemente en este mundo patriarcal, mi presencia en la mutua con papel de autorización de mi mujer en la mano, puñetazo en la mesa, y cara de matar por los míos como un depredador, hizo su efecto, su miedo a que les monte un lío por hoja de quejas o denuncia y que les demostre que se de leyes y estaba molesto, funcionó, triste pero asi fue…

  86. Hola chic@s!!

    Estoy embarazada de 14 semanas, empece a mover los papeles de la mutua porque soy técnico de fotocopiadoras, hago unos 300km al día ya que llevó a muchos clientes en toda la provincia, y ahí voy todo el día agachada con mis destornilladores, cargando con máquinas para los nuevos clientes y todo eso, la mutua me envió a un «analizador de puestos» porque no tenía muy claro mi puesto de trabajo, me dijo, que esa cantidad de kilometros no era un riesgo puntual del embarazo por lo tanto no lo iban a evaluar, que estar agachada era incomodo pero que ellos no valoraban la comodidad, y cargar con una fotocopiadora pues como eso no puede hacerlo uno solo (pesan como mínimo 80kg) pues que si me ayudaban no había riesgo, en fin… Un poco indignante, hoy me han llamado y me dan la baja en la semana 28, y lo que no se es como quieren que me ponga de rodillas a reparar estando de 6 meses casi… Esto se puede reclamar? Un saludo a todos

  87. Vanesa (una madre como tú)

    Hola Verónica,
    me parece alucinante tu caso, ¡si cumples casi todos los puntos! Menuda BURRADA que te hagan trabajar así. En tu caso, entiendo que estás de pie más de forma prolongada (más de 4 horas al día); que te paras con inclinaciones por debajo de la rodilla más de 10 veces hora, y es evidente que cargas pesos de más de 10 kg. Esto que te digo es lo que aparece en el cuadro de arriba, y lo indica la SEGO (tienes el link en el post). La 28 me parece una insensatez. Yo lo primero que haría es hablar con la empresa y explicarles el riesgo real que estás asumiendo. Y que si sucede algo ellos tendrán que responder; digo yo que si es la empresa quien aprieta a la mutua, se pondrán las pilas. Además, a la empresa le sale gratis la seguridad social de tu sustituto, así que les interesa que sea una baja de riesgo. Y mientras esto se arregla, si te pudieran designar a otro puesto o intentar darte los trabajos más cerca y menos esforzados, pues mejor para todos.
    Creo que tienes que poner una reclamación ante la propia mutua y sino ya acudir a juzgado, pero lo mejor es que te pases por un sindicado y pidas hablar con el abogado para que te asesore. Te deseo mucha suerte, hacerte trabajar en esas condiciones me parece una barbaridad. ¡Ya nos contarás!

  88. Vanesa (una madre como tú)

    Lamentablemente es así David. Hay que demostrar de antemano que se está informado, y si es un hombre el que va a «montar pollo» en lugar de la embarazada se lo toman más en serio. Lamentable 🙁 Me alegra que os lo hayan solucionado, felicidades!

  89. Hola haber si me podéis ayudar en esto ya tengo el informe de 22 semanas en donde cojo la baja de riesgo laboral x la mutua o x el médico de cabecera?

  90. Hola! Yo estoy de 29 semanas de gestación, soy profesora de cursos online, lo cual me llevo toda la jornada sentada atendiendo llamadas de los alumnos y en el ordenador todo el día realizando informes y consultas de la formación. Mi jornada es partida y al trabajar en la ciudad y vivir en un pueblo, salgo a las 8 a.m. y llego a casa a las 8 p.m. Como en la misma oficina y ya noto problemas de espalda y piernas, se me hace un horror pasar todo el día fuera y tantas horas sentadas. Por las tardes ya noto calambres y las piernas se me adormecen, la espalda me molesta de la tensión del ordenador, ya tuve que ir una vez a urgencias con mareos por culpa de tensión acumulada en cuello y espalda. La empresa me dice que no puede hacer nada con las horas ni con mis funciones que hable con mi médico y la mutua. Crees que me darán la baja por riesgo de embarazo mi mutua??? Qué tengo que decirle al médico de cabecera para que me la redacte bien el informe para la mutua? Mil gracias por adelantado.

  91. Hola!a mi me dieron la baja por riesgo en la semana 20,pero ojo!,llevaba tramitandolo desde la semana 8,que informe a la empresa de la situacion.
    Es muy importante tener en cuenta que NO te pueden despedir estando embarazada,siempre que estes como indefinida,o que tu contrato sea de una duracion mayor al de tu embarazo,asi que,al menos mis jefes,me agradecieron que se lo dijera tan pronto,ya que pudieron «buscarse la vida»para sustituirme.
    Em las mutuas ponen muchas trabas para darte la baja,por razones obvias,y lo primero que preguntan es si en la empresa te pueden cambiar de puesto de trabajo durante el embarazo.yo recomiendo empezar con los tramites lo antes posible,porque hay que rellenar mil papeles!!!

  92. Hola!
    Yo estoy de 23 semanas y trabajo en una clínica dental como auxiliar, la cuestión es que la empresa no tiene mutua. Así que no se cuando y como puedo pedirme la baja.Y el tiempo que tardarn en dartela. Realizado muchas tareas y paso mucho tiempo de pie, me gustaría aguntar hasta el final, pero ya empiezo con dolor de ciática.
    Me podeis explicar un poco lo que tengo hacer. Gracias !!

  93. Vanesa {Una madre como tú}

    En tu caso yo acudiría a preguntar a un sindicato y a la seguridad social, ya que el no tener mutua hace que sea un caso un tanto especial; de hecho yo tenía entendido que era una obligación de la empresa tenerla. Ve a informarte cuanto antes.

  94. Buenos días Vanesa

    Acabo de leer tu blog sobre la baja por riesgo en el embarazo; y aunque el fondo esta bien; no así las formas.
    Lo que estas explicando es una baja por riesgo en el puesto de trabajo; esto es cuando tu puesto de trabajo te puede ocasionar algún problema; y lo gestiona la mutua; que según el puesto; características y posibilidades de cambiar el mismo te la dan en una semana u otra. Pero esto te lo pueden dar y no tener ningún problema de riesgo en el embarazo como pueden ser posibles abortos….
    La baja por riesgo en el embarazo es una baja cuando por ejemplo necesita reposo; por que el niño es pequeño… Y esto es una baja por enfermedad común y lo puedes coger cuando sea.
    Y como no es lo mismo también existe diferencia con la forma de pago. Lo primero es un subsidio y lo otro baja por enfermedad.
    Espero haber aclarado un poco el tema.
    Un saludo

  95. holaaaaaa
    os comento mi situacion estoy embarazada de 18 semanas y trabajo en hosteleria soy ayudante de cocina fui a la mutua a por los papeles porque ya me duelen mucho las piernas estoy empezando con ciatica no aguante mas de 2 h de pies y hecho 6 al día…. mi jefe no los quiere firmar xq acabo contrato el 8 de enero. fui a la medico de cabecera y no me dan la baja porque me dice q es competencia de prevencion. qpuedo hacer ??? mirare en el sindicato haber tiene la obligacion a darme los papeles ?? ayuda por favor viene dias muyduros en navidad para mi trabajo y no quiero poner a mi hija enpeligro

  96. Hola muy buena la información pero en mi caso trabajo en servicio doméstico y con una niña hermosa por cierto de 14 meses y es en un chalet y claro hay mucho q hacer y cargar a la niña agacharme cada 2 ×3 y ya no puedo más con el dolor de cadera y espalda hay días q ya ni puedo dar un paso más pero claro la baja por riesgo me dijo mi médico q lo da la mutua pero y según yo nosotras del servicio domestico no tenemos eso de la mutua pero en fin no se q hacer y mis jefes me dicen q me dé de baja por riesgo alguien me puede ayudar u orientar gracias

  97. Trabajo de pie en una fábrica 8 horas al día. Mi matrona me ha dicho que hasta la semana 34 no me corresponde, me parece increíble siendo que la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomienda que me la coja en la semana 22. Mi matrona me dice que trabaje hasta la 34 o que si tengo alguna enfermedad acuda al médico de cabecera. ¿Qué debo hacer para que me concedan la baja?. No es que quiera tener morro, pero siendo que trabajar más de tres horas de pie es un factor de parto prematuro, pues haré lo mejor para mí y para mi bebé.
    Gracias.

  98. Vanesa {Una madre como tú}

    Renea, no es tu matrona quien decide esto. Habla con tu mutua, a ver qué te dicen, ya que en última instancia es quien decide. Y tienes que hablar también con tu médico de cabecera, ya que él deberá hacerte un informe. Desgraciadamente todavía hay quien cree que un embarazo es como un catarro, y no, si la SEGO establece unos baremos es por algo, y desde luego si ellos dicen que una embarazada no puede estar tantas horas de pie, por algo será. Habla con tu empresa y con tu mutua cuanto antes. ¡Suerte!

  99. yo estoy esperando mi segundo hijo y tengo un trabajo que tengo que echar muchas horas de pie mas de 9 horas y he pedido la baja por la mutua y me lo han concedido a las 20 semanas y parece que la empresa no le ha sentado muy bien.Me han dicho que lo que he echo un chanchullo para que me den la baja y eso no asido asi solo cuando me correspondia le dan igual.Encima levantando peso moviendo paquetes de 9 kilos . Me encuentro fatal encima culpable y seguro que despues de la baja me echaran al a calle
    .Gracias por escuchar un saludo NURIA

  100. Vanesa {Una madre como tú}

    Nuria, aquí no hay chanchullo posible, si te la han concedido es porque te hace falta y tienes derecho. Tu empresa en lugar de estar tan cabreada debería estar agradecida, porque si ahora contratan a otra persona en tu lugar su seguridad social le saldrá gratis. Chanchullo sería si te fueras al médico y pidieras la baja sin encontrarte mal, y ahí sí que les perjudicarías porque además tendrían que pagar tu seguridad social y la de tu sustituta. No te sienta mal guapa, que no tienes motivo. ¡Que vaya todo muy bien!

  101. Hola. Os cuento mi caso: estoy de 24 semanas y trabajo como administrativa 8 horas del tirón sentada. Para desplazarme necesito coger 4 buses y estoy 10h fuera de casa. Al principio era cansancio y malestar general que me estaban haciendo mal comer y mal dormir pero ya ha llegado un momento en que tengo unas molestias insoportables en la barriga, presión y la espalda fatal. He acudido al médico de la SS.SS.y me ha dado baja por lumbalgia. En mi trabajo no es necesario sustituto ni me restan sueldo por contingencias comunes. La pregunta es si existe algún inconveniente en seguir de baja hasta el final por baja médica. Supongo que tendría que ir renovandola por periodos obligatoriamente hasta el parto no? O esto no es posible? Tendría problemas igualmente con la mutua? Gracias.

  102. Hola, he estado viendo mi convenio y quería confirmar por si alguna lo entiende mejor que yo. Yo me encuentro bien, estoy de 22. Pero es por ir viendo para un futuro.
    Aunque estoy en Madrid, el convenio esta en catalán y lo he traducido con el traductor. Yo por lo que entiendo estando de baja por contigencias comunes me pagan el 100 % y si es por mes completo te pagan 25,5 días.
    Lo traslado y me indicáis si lo entendéis así y no mortificarme luego con la mutua:

    Enfermedad y Accidentes de trabajo
    Los trabajadores afectados por el presente Convenio, en caso de accidente y enfermedad recibirán el 100% del salario.
    En caso de enfermedad percibirán el 100% del salario de la nómina y se los descontará la cantidad establecida a la mesa salarial a razón de 25,5 días por el mes cumplido o su equivalente prorrateado.
    En caso de intervenciones quirúrgicas o internamientos a la UCI o UVI, el trabajador percibirá el mismo que en el caso de accidente.

  103. Buenas!! Gracias por el post, yo estoy embarazada de 15 semanas y ya me han detectado diabetes gestacional, tengo una dieta y el glucometro. hago turnos de 8 horas , donde me seria imposible seguir la dieta y estar haciéndome las pruebas de azúcar. Según he leído, tu medico te comento que es una enfermedad con suficiente entidad como para una baja. La verdad es que estoy preocupada y no me veo para estar haciendo la dieta , si no tengo no tiempo de descanso. Me gustaría hablar con mi medico de cabecera , por me corresponde una baja laboral. gracias

  104. Hola quisiera salir de mi duda xk todo el mundo te dice alho diferente ..yo estoy enbarasada de de 16 semana de y mi trabajo es de empleada de hogar en el cual hago 14 horas diarias hago esfuerzo fisico y mental xk trabajo con un señor q a sufrido un ictus ,, y tengo mucho estrés ya que paso muchas horas al día y quisiera saver cuando puediera solicitar mi baja laboral

  105. Buenas, estoy embarazada de 26+4 y con ciatica desde diciembre. Mi trabajo esta a 80km de mi casa por lo q hago 2 horas diarias de carretera por nacional… en febrero solocite la baja a mi medico de cabecera y me la dio sin problemas dado lo afectada q estoy y el kilometraje q hacia. Pues bien, me citaron a inspeccion medica la semana pasada para que fuese ayer y alli me dijeron que me darian el alta ya que los km no son relevantes y que un mes de baja era suficiente para haberme recuperado. Sigo sin poder andar y no entiendo como pueden tener esa falta de escrupulos viendo como estaba. En una hora voy al medico de cabecera porque no se que hacer al respecto ya que no puedo conducir y me da panico verme en esa situacion¿podeis aconsejarme? Que puedo hacer?

  106. a dia de hoy es muy dificil por no decir imposible aue te den la baja pr riesgo. lo que ha puesto la compañera del blog no se cumple, en mi caso, mis compañeras embarazadas enfermeras hacen turnos de hasta 17horas de pie y les dan la baja por ciatica o lumbalgia y a la semana inspeccion las esta incorporando, y tienen 30 y 32 semanas

  107. Tengo una duda. Estoy de 36 semanas. Llevo de baja médica por un problema de riñón desde la semana 33. Por mi trabajo me tocaría coger la baja de riesgo en la semana 37. Puedo coger el alta médica y al día siguiente la baja por riesgo??
    Gracias

  108. Holaaa!! Investigando sobre esta baja he llegado a tu blog!!! Espero quedarme y leerte!!! A ver yo soy peluquera y estoy embarazada de 7 semanas por fecundacion in vitro,me ha costado mucho conseguir mi embarazo y mi asesora me insiste en que cuando vaya a la mutua diga que esk me mareo con la olor de los tintes y me paso los dias vomitando,pero yo creo que si digo esto me diran que eso es cosa de la SS que por vomitar y mareos me den la baja ellos, vosotras que pensais?? Yo la voy a pedir xk creo que oliendo tintes quimicos a diario puede hacerle mal al feto y estar 8 horas de pie tambien

  109. Actualmente me encuentro en la Semana 34+5 es decir que voy a Entrar en la 35, tengo embarazo gemelar, Dos niñas que si no me pinta mal me probocan el parto en 4 Semanitas ya que no se quieren colocar.

    Actualmente sigo trabajando en la Oficina…. Es lo que tiene trabajar en una empresa pequeña, para finales de la 36 voy a intentar coger la baja por riesgo en el embarazo pero no veo claro que la mutua me la quiera dar. Pero me gustaria estar 2 semanitas tranquila en casa si es que luego las pequeñas siguen aguantando dentro. Sino pues acabaré poniendome de parto en el trabajo pues entos hasta las 18:00 todos los dias desde las 08:00 de la mañana.

  110. Buenos días!
    Espero que me ayuden con la duda que tengo…
    La prestación se paga directamente a la empleada o a través del empresario?

  111. Buenos días

    Me gustaría que me sacaran de dudas o aun que sea me asesoraran o recomendaran un poco, estoy embarazada de 6 semanas +3. Trabajo en un taller de mecanizados como administrativa, pero mis funciones no son solo los papeleos, bastante a menudo suelo tener que salir al taller, ya sea a verificar piezas a colocarlas o identificarlas en ocasiones cogiendo peso, supongo que se sobre entiende que en un taller con sus respectivas maquinas, emiten humos y sobre todo ruido, mucho ruido y vibraciones que es lo que peor llevo, las vibraciones…

    Me gustaría saber si puedo tener opción, aun teniendo un puesto como el de administrativa, a que me concedan la baja por riesgos laborales.

    Espero vuestras respuestas, gracias.

  112. Hola buenas vanesa! Estoy embarazada de 26 semanas. Soy maestra de educación infantil y llevo 3 días de baja porque me han dado mareos y estoy con la tensión baja y agotada. Mi trabajo es muy físico y requiere mucha energía, además de que tengo que coger el coche 30 km todos los días. Crees que puedo coger la baja por la mutua estando de baja medica? Como puedo ttamitarlo sin tener que volver al trabajo? No me encuentro bien para trabajar. Tengo un contrato por interinidad. Pueden echarme estando de baja?

  113. Isabel Sánchez

    Hola yo tengo una situación y es la siguiente estoy se 32 semanas y llevo de baja por una cervicales desde la semana 20, soy peluquera y el medico de cabecera dice q es por mi trabajo q es una lesión a tratar con antiinflamatorios y relajantes los cuales no puedo toma evidentemente, el primer mes m quitaron más de 300€ de la nomina y yo m gaste unos 400 en fisioterapia y quiromasajista etc… El caso es q con todos los cambios de tiempo y el no poder tomarme nada la mejoría va muy poco a poco y además si intento coger peso m duele durante días ese hombro, en su día le dije a mi empresa q ellos podían hacer fuerza con la mutua pues a mi lo más q m ha dicho la mutua esq si el medico de cabecera m prescribe rehabilitación ellos m la agilizarian ni más ni menos!! Y yo entiendo q mejor m pague la mutua q mi jefa pero yo no podía hacer nada cosa q por lo visto la empresa si…el gestor m dijo q no podían hacer nada…
    Ahora en la semana 32 con mi tripota mi hombro mejor pero no bien m llama m jefa q si m puedo dar de alta porq ahora hay trabajo y ella cree q yo ya estoy mejor….
    También m habla de la baja por la mutua y ya la he dicho q yo no puedo arriesgarme a q la mutua no m lo de y volver a pagar todos esos días del principio q menuda caca de nomina a parte claro q de no quiero volver a tener los dolores q he tenido de día y de noche!
    Alguien sabe q puedo hacer o si tengo ya derecho a la baja por la mutua ?

  114. Hola yo estoy de baja por mi médico de cabecera por lumbalgia estoy de 21semana de gestación soy camarera de piso quiero pedir la baja ala mutua por riesgos laborales ala cuanta semana me toca la baja y cuales son los paso a seguir gracias

  115. Hola, yo estoy e 20 semanas y llevo 3 semanas de baja común por un dolores horribles en la cadera, soy comercial y estoy continuamente viajando, le he pedido a mi jefa que me mire el tema de la baja por riesgo con el gestor y me comenta que para pedirla tengo que estar dada de alta y que mientras me la pide que gaste los 28 días de vacaciones que me quedan para que la mutua nos la conceda, no es seguro si eso es así, tango tardan en darte la baja? Yo pretendía guardarme algún día para después del parto, además, si después de gastar todos los días que me quedan de vacaciones no me la conceden, que hago? Por que estoy andando en silla de ruedas dado que no me puedo mover.

  116. Hola, mi nombre es cristina estoy de 23 semanas de embarazo y de baja por la mutua puesto que trabajaba en un almacén y se cojia peso, me dijeron que cobraria el 100% pero he cobrado 200 euros menos.porque?

  117. Mercedes cortes bulto

    Buenas. Estoy embarazada de 17 semanas casi 18. Soy limpiadora y autonomo. Como puedo coger la baja por riesgo? Tengo 38 años y la matrona me dice que puedo trabajar. Que puedo hacer?

  118. Hola! Perdona que te moleste después de tanto tiempo pero, ¿cómo conseguiste q fuese una inspección de la mutua?
    Yo fui a informarme y después a entregar los papeles que mi empresa tardó en rellenar 3 meses y aunque el gestor de la mutua dijo que tenia que estar ya de baja, cuando vio la solicitud de mi empresa dijo que no servia porque ponia que se habia adaptado mi puesto y que era mi palabra contra la empresa.
    ¿Solicitaste tú la inspección o te la ofrecieron ellos?
    Yo al final me tuve que dar de baja por la seguridad social por una tromboflebitis que después del embarazo tuvieron que operarme.
    En este segundo embarazo quiero hacer las cosas bien porque lo pasé muy mal y ahora con la nena en casa no me puedo permitir estar así.
    Sé que la empresa de nuevo va a pasar de mí pero necesito que algún inspector vaya para valorarlo.
    Gracias

  119. Hola Isabel yo tambien soy peluquera y la mutua te da la baja en la semana 20 por estar 8 horas de pie,investigalo por internet,se llama baja por riesgo en el embarazo,yo la voy a solicitar xk me lo dijeron y no sabia que existia esta baja,tienes que ir a tu medico de cabecera y el es el que tiene que hacerte el informe diciendo que trabajas 8 horas de pie y no puedes trabajar mas y llevas el informe a la mutua,te la van a dar sin ningun problema xk ya estas muy avanzada

  120. Hola. Buscando información caí en tu blog.
    Me gustaría saber con cuanta antelación solicitáis la baja por riesgo a la mutua.
    Estoy de 30 semanas, y por el momento sin ningún problema y esperemos seguir así, y al trabajar en oficina me corresponde coger la baja a la semana 37, pero no se muy bien si los papeles se pueden entregar con antelación o si hay que hacerlo cuando se acerque la semana 37.
    Muchas gracias por cualquier respuesta.
    Un saludo.
    Y vamos a por ellos.

  121. Buenas ,
    Estoy embarazada de mellizos y estoy en la semana 15 .ayer fui a mi médico de cabecera para solicitar información y me dio la baja por estar realmente estrenada , en mi trabajo mi jefa me quería despedir pero al enterarse que me quede embarazada me dijo que no me podía despedir y que si quería negociar mi despido , le dije que no y que seguiría trabajando pues está siendo una tortura y ayer el médico realmente me vio mal y decidió darme la baja ahora no sé cuándo podría solicitar la baja por la mutua por riesgo al ser gemelar me podéis ayudar estor muy pérdida soy administrativa gracias

  122. hola estoy de 30 semanas trabajo como limpiadora en una oficina, 4 horas de lunes a viernes, me gustaria saber cuando puedo coger la baja por la mutua. ahora mismo estoy de baja por la s.s por el tema de la ciatica que estoy que ya no puedo mas, me cuesta bastnate caminar y agacharme igual, en el trabajo no puedo hacer muchas cosas,no hago mucho esfuerzo pero si me limita a hacer siertas cosas , pero mi medico de cabecera me dice q intente pedir la baja definitva por la mutua. entonces le e pedido todos los papeles a la mutua de mi empresa, y dice mi jefa que la mutua no me va a dar la baja por riesgo, que porque mi trabajo no supone ningun riesgo. y bueno le a costado bastante hacerme los papeles que necesito, medio que me quiere despedir. asi que bueno tambien quiero saber si para que me tramiten la baja por la mutua que es muprespa, tengo que estar dada de alta?? seguir trabajando hasta que me la concedan o como seria. yo es que es la primera vez que hago esto y pues no tengo ni idea y mi jefa que no esta por la labor. pues todo mucho mas complicado.

  123. hola, estoy de 33 semanas de embarazo,soy administrativa, el problema que tengo es que no se que tipo de baja puedo pedir pues he tendio problemas en casa con mi marido y tuve que ir al ginecólogo pues fue una situación estrema con muchos nervios y me asusté mucho por el bebé, vaya que le afectara mi estado de ansiedad. el ginecólogo privado me mandó que tomara valium por las noches para poder dormir y fui a mi medico de cabecera para que me lo recetara. el problema es que en donde trabajo la empresa es familiar, es de la familia de mi marido y además de todo esto él trabaja también en la empresa por lo que tengo que tratar con él a diario. el problema ha sido de infidelidad por parte de él, asi que imaginese la situación.y es que encima los jefes son de su familia y me están causando bastantes problemas.
    que puedo hacer?

  124. Hola, estoy embarazada de 24 semanas sí me cojo la baja por mutua ahora, luego después de dar luz voy a tener 4 meses de baja maternal? Gracias

  125. hola, espero me podais ayudar, he estado en el paro durante un año, he estado haciendo algún trabajo de obra determianda para alargarlo el mas tiempo posible aún me quedan 4 meses) hasta que encontrará un buen contrato, desde hace 6 meses estoy trabajando con un contrato por obra de 6 meses, pero en este tiempo me he quedado embarazada y encima he tedido que estar de baja porque he sufrido problemas con el embarazo y perdidas, la cosa es que he estado de baja la mayoria del contrato, la empresa se ha hecho cargo lo cúal agradezco y hasta ahora bien, … la cosa es que el contrato se me acaba ahora a finales de mes, y yo sigo de baja médica porque he tenido varias cosas durante estos meses, como se me acaba el contrato, la empresa me dice que debo habalr con la Mutua que es ahora ellos quien me abonarian el sueldo por lo que estoy aún de baja,… la pregunta es…. tengo aún 4 meses de Paro, que quisiera guardar para estar con mi bebe, pero no se que me conviene más? pues tengo dudas si desde que finaliza mi contrato hasta mi parto podria seguir de baja, pagando la Mutua, despues coger Maternidad una vez nacido mi bebé y despues volver al paro, con algun contrato determiando, PERO he leido que desde que finaliza mi contrato ( ME PAGA LA MUTUA), este perido se me descontaria de mis 4 meses de paro que quisiera guardarme para estar con mi bebé??

    estamos a septiembre estoy por empezar el 7 mes, mi contrato termina el dia 30 de este mes, y daré a Luz a comienzos de Diciembre…
    es decir que esos dos meses OCTUBRE, Y NOVIEMBRE , que me pagaría la Mutua, me los descantarán de mi paro que tengo acumulado ( 4 meses) y en suspención?

    o por el contrario es mejor que una vez finalice mi contrato, me den de alta, coja el paro y hasta que de a luz pueda coger la maternidad?

    he leído también que podría: pero no sé si es posible…. y Factible la siguiente situación:

    SEGUIR DE BAJA, ( FINALIZADO MI CONTRATO) ME PAGA LA MUTUA, HASTA EL DIA DEL PARTO , una vez este de parto, PEDIR LA BAJA POR MATERNIDAD ( TODO ESTO SIN IR AúN POR EL SEPE O OFICINA DE DESEMPLEO), CUANDO SE TERMINE LA MATERNIDAD , ENCONTRAR UN TRABJO DE DURACIóN DETERMINADA Y VOVER A PEDIR EL PARO QUE ESTA EN SUSPENCION 8 ósea lo 4 meses que tengo guardados?,

    agradezco la ayuda…. pues en estas oficinas parece que no te quieren explicar bien…

  126. Vanesa {Una madre como tú}

    Caroline lo siento pero una pregunta tan concreta no te la podemos contestar aquí, te aconsejo ir al inem a que te informen ya que ellos saben si ese período de baja en la mutua se descuenta del paro o no. Yo entiendo que no, pero quienes te lo pueden y deben confirmar son ellos.
    Que vaya todo muy bien guapa!

  127. Hola me llamo Nora. Y estoy de 6 semanas del embarazo. y es mi premer embarazo. Llivo dias con mucho dolores en la espalda. Tengo muchas varizes en las piernas. Dolores en la rodillas que no me puedo ni caminar en el trabajo hago la escusa de que me voy a lavavo es solo para descansar. Lo que aguantaba en el trabajo aura no tengo paciencia .trabajo en una tienda de ropa . y mi trabajo es cambiar la tienda . quiere decir trabajos de cordenadoras. Y cada semana lligan 50 o 70 cajas y se tiene que sacar en un dia y colocarlo todo. Y ese trabajo es doro para mi aura me canso mucho de coger cajas y a gacharme muchas veces . un dia me asuste me dolia la bariga como estubiera la regla. Era un dolor orible hasta que me fui a lavavo y en las bragas tenia una gota de sangre estaba muy nerviosa . y me fui al medigo y lo explique y sabes lo que me ha dicho que es normal que no pasa nada .y que haga una vida normal .aura mañana tengo me medigo cabezera .
    Porque no puedo mas con dolores y tampoco no duermo.
    Si quiero pedir ami medigo la baja me lo dara… yo no se como va eso que tengo que hacer

    Gracias

  128. Buenos días, gracias por la información. es el único sitio en el que he encontrado esta información sobre la baja por riesgo.
    Soy administrativo, estoy 8 horas sentada. y mi empresa dice que no tengo derecho a ninguna baja por riesgo. ¿Me podrías decir en que ley aparece esto de las 37 semanas para poder reclamárselo? muchas gracias de antemano

  129. Vanesa {Una madre como tú}

    Gema lo tienes en el cuadro de la SEGO, son ellos los que proponen las semanas a las que se debe coger la baja. El problema que está habiendo es que por sistema deniegan, ante lo cual algunas se rinden y piden baja médica, otras recurren y entre que si y que no se ponen de parto. Resultado: la mutua se ahorró el dinero.
    Arriba en el post, en el apartado más información, tienes el link al documento de la SEGO (Orientaciones para la valoración del riesgo laboral en el embarazo). Imprímelo y léelo con calma. Ahí tienes toda la información que necesitas. Y, de todas formas, si llevas mal el tercer trimestre, habla con tu matrona y médico de cabecera, quizás vean motivos suficientes para una baja médica. ¡Mucha suerte y que vaya muy bien!

  130. Vanesa {Una madre como tú}

    Nora con un sangrado si vas a urgencias te mandarán reposo, y por tanto baja médica. Además debes hablar con tu empresa, con tu trabajo se da la baja de riesgo bastante pronto. Mucho ánimo y que vaya todo muy bien.

  131. Hola vanesa! una consulta… yo estoy embarazada ahora mismo de 12 semanas. Informé a la empresa de mi situación en la semana 5 y me hicieron firmar una hoja con el plan de adaptación de puesto en que se detallaban una serie de actividades que me iban a asignar. A día de hoy lo único que han hecho es ponerme una silla en mi puesto para alternar los ratos sentada y de pie… Trabajo en los probadores de una conocida tienda de ropa a un ritmo frenético incluso sentada pero la baja en principio no me la darían hasta la semana 30… El problema es que bajo mi punto de vista no están cumpliendo la adaptación del puesto que me hicieron firmar… ¿que debería hacer? puedo pedir la baja por riesgo alegando que la empresa no está cumpliendo? Mi anterior embarazo en esta misma situación acabó en aborto. No quiero que vuelva a pasar lo mismo. muchas gracias de antemano

  132. Vanesa {Una madre como tú}

    Madre mía.. Lola, no me atrevo a contestarte. Tú sabrás mejor que nadie cómo se las gasta tu empresa. Si son dialogantes, habla con ellos y diles que no están cumpliendo, recuérdales lo que pasó la anterior vez, y lo que puedes hacer es llevarte impreso la información de la SEGO (es el documento que está al final del post) para que vean que estás informada, a ver si por las buenas lo consigues. Sino… pues te tocaría plantearte si te compensa una baja médica. Con un trabajo esforzado y los achaques típicos del embarazo la mayoría de médicos la dan, y más con tu experiencia previa. En todo caso, yo me acercaría a un sindicato, UGT suele informar muy bien, y les plantearía la situación, a ver qué te aconsejan ellos. Sea como fuere, espero que no te obliguen a estar en esta situación mucho tiempo. Un abrazo gordo y que salga todo muy bien!

  133. intentaré hablar con el responsable de riesgos laborales que elaboró mi tabla de tareas y si no pues tiraré de sindicato… Y cómo ultima opción la baja aunque por convenio me pagan el 100%… pero ya se sabe que tal y como está el tema el día menos pensado te mandan un burofax y adíos muy buenas… Muchisimas gracias por contestar y tus buenos deseos.

  134. Hola vanesa!yo soy pintora de casas, y trabajo con tóxicos…n mi 1embarazo la seguridad social m dio la baja desde el día 1, pero ahora e mirado para cogerla con la mutua para que me den el 100% y m dicen q necesito tener los riesgos laborales así q tengo q pagar 800€ para tenerlo…y aun así no se seguro si m darán la baja o me pondrán a trabajar con 1mono,guantes y mascarilla…no se q hacer…q me recomendais? La baja del médico ya la tengo….sin problema pero solo Cobraré el 70%…muxas gracias!

  135. Vanesa {Una madre como tú}

    ¡Hola Ángeles! Yo no te puedo asesorar reina, no soy experta en el tema, sólo he compartido la información que yo he recopilado al respecto… Es mejor que busques un asesor y te aconseje con todos tus datos. ¡Un abrazo!

  136. Hola!!! A ver si alguna me puede ayudar y aclarar la duda que tengo.
    Estoy de 21 semanas y hace algunos días fue al medico de cabecera por los dolores de la lumbalgia que tengo y no me dejan dormir por la noche y luego siguen todo el día … pues ella me mando directamente a la mutua.
    Buscando info de la nueva ley REL (según el medico de cabecera) me salió info para Riesgos en el embarazo.
    Y allí viene mi duda …. Al suspender el contrato, eso es igual como a una baja voluntaria? Pierdo toda la antigüedad? Es posible que luego me hagan otro contrato o me mantengo en el mismo con todos los derechos que tengo?
    Perdonen mi ignorancia y gracias de antemano

  137. Hola yo tengo entendido que estando de baja por enfermedad no se puede solicitar la prestación por riesgo durante el embarazo, pero aun así por lo que he ido leyendo en los comentarios, alguien me podría decir si estando de baja por enfermedad se solicita la prestacion por riesgo de embarazo (en mi caso me la darían en la semana 24, pero claro si estoy de baja por enfermedad nose si me daria la mutua esta prestación) alguien me puede aclarar porfi gracias!!

  138. Hola buenas !! de tanto buscar encontre estas página haber si alguien me puede ayudar.
    Tengo contrato a media jornada y mi horario es los martes , viernes ,sábado y domingo en esos días hago las 20 horas y alguna más.
    Hoy acudí hablar con mi jefa ya que al leer casi todos estos mensajes me dio fuerza para ir ..fui a la mutua y ellos me dieron los papeles que tiene que rellenar mi jefa, bueno se los lleve y me dijo que rellenará su gestora..
    pero le he dicho que hay una que la tengo que rellenar yo y que los papeles lo tengo que llevar yo y me ha dicho tu no te preocupes que ya se encarga de todo esto mi gestora..
    Me quedado pues haber que va a rellenar ella si ella no sabe lo que yo hago cuando trabajo..
    La cuestión es creen que al tener media jornada me den esa prestación ?

  139. Hola chicas, hoy me ha informado mi mutua que no me va a dar la baja por riesgo en el embarazo en ninguna semana, estoy de casi 36, trabajo en una oficina, mañana y tarde, todo el tiempo sentada y consideran que mi puesto laboral no supone ningún tipo de riesgo, yo tenia la esperanza de que me la dieran en la 37-38, pero vamos, mi mutua estima que puedo trabajar hasta que me ponga de parto, que entiendo que si me pongo en la oficina, mejor que mejor…
    Estoy alucinando y súper desanimada, porque estaba contando los días para poder quedarme en mi casa y tener al menos un par de semanas para mentalizarme del parto, descansar y esperar a que mi bebita decida venir a este mundo… así que…las que estéis en una situación como la mia, de oficina, que sepáis que al menos a mi… ni me la han dado, ni tengo derecho a ese tipo de baja,

    Un besote a todas….

  140. Hola chicas estoi embarazada 12 semanas y trabajo de charcutera informe a la empresa de mi estado pero aun estoi esperando el certificado de riego aun no me lo an dado y estoi temiendo de darle el papel de la mutua k me tiene k reyenar una vez ke lo tenga todo relleno se lo tengo k yevar a la mutua o cmo lo ago??? Estoi muy perdida en esto?? Paso muchas horas de pie y decargo mercancias me podeis echar una manita. Graciasss xicass

  141. Hola soy Mari,
    Tengo 13 semanas de embarazo y es gemelar
    Trabajo en un geriátrico en turno de noche, y a cargo de de 45 residentes.
    Mi pregunta Es por ley, en que semana me corresponde la baja por la mutua porque la empresa me ha dado los papeles y la pide para la semana 16 + 2 días,
    El tema es que me encuentro muy cansada y no puedo dormir bien, me duele mucho la cabeza aparte ya no puedo usar la faja por lo cual me duele horrores la cintura de agacharme, no se donde informarme pues al ser gemelar tengo una barrigota y no me siento capaz de continuar por muchos días más.
    Muchas gracias de antemano

  142. Vanesa {Una madre como tú}

    Hola Mari, en el cuadro de arriba, el de la SEGO, puedes ver que en caso de tener que levantar más de 10 KG y siendo de gemelos la SEGO recomienda la semana 16, tal y como te han propuesto. No obstante, yo hablaría con la mutua, quizás valoren tu estado y te la anticipen. Y sino siempre te puedes ir al médico por los dolores de cintura, una o dos semanas te dará, porque con esos dolores no puedes trabajar… en dos semanas estarás mejor, y luego en unos días ya te tocará la baja por riesgo. ¡Un abrazo y que vaya todo muy bien!

  143. Vanesa {Una madre como tú}

    Es algo que sucede mucho. Saben que la mayoría no reclamarán; y las que lo hagan, se pondrán de parto antes de tener respuesta. Con lo que se ahorran ese dinero.
    Por desgracia, desde que comenzó la crisis las mutuas están jugando sucio.
    ¡Espero que haya ido todo muy bien!

  144. Hola al coger la baja por riesgo (es lo mismo que la suspensión de contrato por Maternidad?) vale te paga la mutua pero pierdes la antigüedad del tu contrato? Porque tengo miedo de perder la antigüedad ya que yo llevo 10 años en mi empresa y por un mes de baja no mercería la pena.
    Gracias

  145. Hola, tengo un embarazo gemelar de 26 semanas, trabajo como trabajadora social en servicios sociales, tengo que coger el coche diariamente unos 100 kilómetros en total, duermo mal por dolor de espalda e inicio de ciática. Estoy planteándome pedir la baja en la semana 29 aproximadamente por la seguridad social, ya que las molestias son cada vez más y conduzco cada vez más reclinada para no darme con el volante. Creen que me la darán?? he probado por la mutua y me han dicho que ni lo intente. Muchas gracias

  146. Hola trabajo de dependienta (40h semanales) 4h por la mañana y 4h por la tarde, crees que me darían la baja a las 22 semanas como pone más de 4h seguidas de pie, yo no son seguidas pero mi jornada empieza a las 10-14h 16’3-20,3h y como comprenderéis estoy de 20 semanas y estoy fatal de la espalda.

  147. Hola buenas, estoy de 13 semanas y trabajo de limpiadora desplazándose de un lado a otro, ¿sabríais en que semana me darían de baja por la mutua?

  148. Hola,soy Johana,mi embarazo es de alto riesgo,y me dieron la baja desde la semana 20,la mutua me ha concedido la baja.
    Mi trabajo es como empleada del hogar y asistir a dos personas mayores y debo hacer fuerza para asistir a uno de los abuelos,mi jefe me ha puesto un mensaje hoy donde me dice que ha pasado más de un mes de mi baja y quiere que yo busque mi remplazo.
    Mi pregunta es,me puede despedir estando de baja por embarazo de alto riesgo.
    En el clínico de mi ciudad el
    Obstetra,me hace revisión cada 20 días ya que he tenido dos amenazas de aborto y subidas de tensión.

    Me pueden despedir?
    Me preocupa porque la salud de mi hijo y la mía es mi prioridad,pero es lo único que cobró,económicamente.
    Gracias

  149. Muy buenas!! Estoy buscando embarazo y a la vez me están surgiendo muchas dudas. Trabajo en un centro de trastornos alimentarios. Dos días a la semana en turnos de 12h. No cojo mucho peso, pero paso bastante tiempo de pie, o subiendo escaleras y bajando…son 12h de turno, y aunque sean dos días, suelen ser bastante intensos.
    Un saludo! !!

  150. Hola a tod@s!!

    No sé si podréis contestar a mis dudas, os comento mi caso.

    Soy ingeniera agrónoma, estoy embarazada de 29 semanas. Por mi tipo de trabajo entro a cultivos o semilleros tratados por químicos, cojo pesos y me agacho bastante, estoy todo el día desplazándome en carretera y caminos.

    Hace tres semanas eché los papeles a la mutua por la baja de riesgo y me han contestado esta semana diciendo que me pertenece la baja desde la semana 26, pero al poner mi jefe que estaré de trabajo de oficina me dan la baja a la 37. Hoy al llegar los documentos mi jefe ha visto que por mucho que quiere que esté en la oficina siempre salgo a los cultivos y sigo haciendo mi trabajo anterior porque no hay nada que hacer de oficina. Iba a informar a esto a la mutua, o ya no se puede hacer nada hasta la semana 37?

    saludos.

  151. Hla la verdad que me an servido mucho los comentarios yo ahora estoy de 15 semanas y llevo un mes de baja médica por problemas de salud míos me encuentro muy cansada tengo un hipotiroidismo muy alto,trabajo en una cristalería allí se levanta mucho peso mucho esfuerzo 9 horas de pie y estoy en varios puestos de trabajo así que lo tengo un algo complicado

  152. Hola, Paula.yo soy autonoma y tengo ya el riesgo de embarazo.ahora me han llamado para trabajar en otra institución y no creo q llegue a fin de contrato pq cumplo antes. dudo si al cogerme la baja en el segundo trabajo pierdo tb la del riesgo de embarazo?

  153. Hola, estoy de 17 semanas y mi baja por riesgo laboral me corresponde en la semana 18, mi asesoría me dice que tengo que presentar los papeles del médico esa semana no antes ..esto es así? No debería presentar antes los papeles del ginecólogo?

  154. Hola quero preguntar estpy de semana 17 i trabajo como cocinera cuando hay que pedir la baja por riesgo mutua

  155. No eres la única hija, parece que es la tónica general en puestos de administrativa. Yo estoy de 30 semanas y la verdad que llevo un embarazo bastante bueno salvo un punto de ciática que se me pone cuando estoy mucho tiempo sentada (sobre todo en la oficina) y molestias digestivas que me hacen perder noches de sueño, con lo cual luego me siento muy cansada. Todavía pienso seguir trabajando pero contaba con que me concedieran la prestación al menos en la semana 36/37 que es lo que me dijeron en un principio. Necesito tiempo para mí, para hacerme a la idea de lo que me viene encima y preparar todo. Además de que anteriormente perdí dos embarazos y me siento bastante nerviosa. Mi puesto hay días que también resulta bastante estresante porque mis jefes delegan muchas responsabilidades en mí y trabajo atendiendo a clientes cada vez más exigentes y petardos (esto del estrés no lo tienen en cuenta las mutuas y es tan perjudicial como ciertos trabajos físicos). Tengo amigas funcionarias que le han echado un morro del carajo y se han cogido baja desde muy temprano sin tener ni riesgo en el puesto ni ningùn tipo de problema de salud y se han pegado la mayor parte del embarazo de paseo. Es más, se sorprenden cuando les digo que sigo trabajando y dan por echo que estaré de baja como si fuera tan sencillo como lo fue para ellas. En la mutua ya me han adelantado que están denegando todas las solicitudes en mi puesto, por lo que estoy valorando si merece la pena perder el tiempo haciendo todo el papeleo. En mi caso creo que mi médico de cabecera será comprensivo y me dará la baja por enfermedad cuando llegue el momento pero se cobra mucho menos y claro, me preocupa que se niegue. Me parece fatal que por esto de la crisis nos quieran hacer trabajar hasta parir alegando que nuestro puesto no tiene ningún riesgo y que se solucionar cambiando de postura cada cierto tiempo.

  156. Hola buenas os queria preguntar por ,que cuanto tiempo tardan la mutua en darte la contestación de la baja ,gracias

  157. Hay mucho q matizar en tu post. Para empezar y leyendo las contestaciones a los comentarios creo q no se acaba de tener claro q es un embarazo de riesgo y qué el subsidio por riesgo durante el embarazo. El subsidio por riesgo durante el embarazo se solicita en la Mutua y es una prestación concebida para embarazos de curso NORMAL, es decir sin otras complicaciones asociadas (vómitos, reposo, varices, ciática, lumbago,etc). Vamos q solo se mide el riesgo que tiene el PUESTO DE TRABAJO.
    Cuando se tiene alguna enfermedad asociada lo que procede es una baja de enfermedad común emitida por el medico de cabecera. Si tienes ciática la vas a tener en casa y en el trabajo, y lo mismo pasa con los vomitos, la diabetes etc… La patología no tiene nada que ver con el puesto de trabajo en este caso.
    Por eso es un fraude estando de baja por el medico de cabecera querer solicitar el subsidio de la Mutua y luego pedir el alta en el medico de cebecera. Si tienes lumbago en la semana 30 en al 37 tienes aún el lumbago…. y lo tienes por el embarazo no por el trabajo.
    Está es una de las confusiones que la mayoría de gente tiene.
    Además elcoste de la baja del medico de cebecera también lo asume la mutua. La empresa paga a la trabajadora, y luego la empresa hace deducciones del coste de la baja en los seguros sociales…. con lo que también es la Mutua la que asume ese coste. Menor porque no es el 100%, pero lo asume la Mutua.
    Creo que hay q informarse bien, porque parte de la información del pisto es inexacta e incorrecta.

  158. Hola,buenas tarde,tengo una pregunta soy embarazada en 16semanas y me llamo my jefe para trabajar 3mesas de verano,no se y puedo estar hasta final del contracto,porque tengo problema con hernia y me doy de baja por riesgo laboral mutua me coresponde algo?grasias.

  159. Hola! Informaros que las mutuas ya no conceden bajas por riesgo en el Convenio de Oficinas y Despachos….
    Cosa que me parece fatal pero bueno…

  160. hola a todas!!!!!
    Espero que me podáis ayudar…. estoy embarazada de 13 semanas y trabajo en un centro ocupacional de cuidadora de personas con discapacidad intelectual… todos días voy a buscar a un chico en silla de ruedas que pesa 60 kilos… tengo a dos personas mas con agresividad.
    le entregue el p10 a mi jefa para que lo entregue a la mutua pero no me han dicho nada y ha pasado 15 días.

    Ella no le da ninguna importancia que este embarazada… no se si habrá rellenado algún informe o no… como podria saber en que semana cogerme la baja? estoy perdida.

    mil gracias

  161. Yo pedí la baja por riesgo en embarazo y me la denegaron. Trabajaba en un centro de educación especial, como maestra, con niños de todo tipo, se supone que en este tip tenía de centros solicitas la baja y te la dan por riesgos de golpes, esfuerzos y demás. El director del centro puso que en primaria no había riesgo, cuando yo estaba tanto en primaria y secundaria, por tanto me fue denegada la baja por la mutua, como el director no quiso cambiar y poner que si existía riesgo para el embarazo, me fui a mi médico de cabecera y pedí la baja allí.Tenía derecho, pero por culpa del director no se me concedió.

  162. buenos dias acabo de leer este comentario y la verdad esque yo no tengo ni idea de donde mirar el convenio de mi empresa con la mutua

  163. Hola, trabajo en una fábrica de automoción(convenio de quimicas) y son turnos de 8 h, estoy embarazada de 21+3. Ya no hago turno de noche y aunque me dan derecho a descansar cuando necesite sigo estando de pie 8 h… Ya enviaron los papeles necesarios a la mutua, uno de ellos lo tengo que llevar original a la mutua mañana que tengo cita. Ese papel es el que mandó la mutua rellenar por mi médico de cabecera. Cuando me preguntó si tenía algún problema médico le dije que dolores de espalda…. El médico de cabecera marcó la casilla de lumbalgia severa…. Me puede afectar eso para que la mutua me conceda la baja por riesgo?? Gracias

  164. Hola me llamo Liz , tengo 6 semanas de embarazo , trabajo de reponedora y aveces cargo peso de hasta 20 kilos porque en un supermercado en la sección de animales y también en la sección refrescos. Cuando me podría dar de baja por riesgo laboral por la mutua , muchas gracias

  165. Hola. Soy técnico de RRHH, especialista en nóminas y seguridad social, para más inri. Aunque la mayor parte de la información es correcta, quiero puntualizar algo, que creo que es importante. En una IT (incapacidad temporal, una baja «al uso», como decís aquí), la empresa puede no tener que complementar la prestación, si el convenio no le obliga, o si no quiere. O quizá el convenio establezca un complemento, pero no al 100%, me explico: la prestación, de IT por contingencias comunes supone el 60% de la base reguladora (una cantidad que depende de la base de cotización del mes anterior en contratos a tiempo completo y de la base de los últimos 90 días en contratos a tiempo parcial) de los días 4 al 20 de la baja. a partir del 21 es el 75%. ¿y qué pasa con el salario de los 3 primeros días de baja? y con el 40% o 25% restante? pues que si el convenio no obliga a complementarlo, y el empresario no quiere, no se paga, así de simple.

    Sin embargo, el riesgo durante el embarazo supone el 100% de la base reguladora, por lo que es más conveniente, en caso de que la empresa no complemente al 100% el salario.

    Esta prestación es fundamental para dependientas, camareras, obreras de la construcción y de la industria… pero es más desconocida para otros sectores. Lo correcto es que consultéis con la mutua, y si la deniegan, siempre se puede recurrir esa denegación. No obstante, lo más práctico suele ser pedir una baja al médico de cabecera.

    Un saludito.

  166. Vanesa {Una madre como tú}

    Muchas gracias por tu puntualización, yo no me atrevo a concretar tanto porque no soy experta, esta información la he extraído de la propia web de la seguridad social y de mi mutua. Pero me parece muy importante lo que apuntas: la diferencia económica puede ser importante. Y no sólo para nosotras, también para la empresa, pues en una baja de riesgo, si contratan a otra persona se le bonifica la seguridad social. ¡Muchas gracias por tu aporte!

  167. BUENAS TARDES, SOY FISIOTERAPEUTA Y POR MI TRABAJO ESTAMOS VALORANDO LA BAJA POR RIESGO LABORAL, POR EL TEMA DE UTILIZACIÓN DE MAQUINAS CON RADIACIÓN.
    MI PREGUNTA ES SI ME DAN LA BAJA, PARA AGOSTO TENGO UN VIAJE YA PREPARADO DE VACACIONES, CON ESTE TIMPO DE BAJA S EPUEDE UNO IR DE VACACIONES?
    MUCHAS GRACIAS

  168. Hola estoy de 21 semanas y trabajo en una gasolinera y me han dicho que hasta las 38 semanas no me pueden dar la baja y cuando tuve el primero me la dieron a las 24 estado en el mismo sitio .
    No lo entiendo

  169. Vanesa {Una madre como tú}

    Desa como es algo que decide la mutua, pues pueden pasar estas cosas… protesta e insiste, siendo el mismo puesto de trabajo, no se entiende el cambio de criterio, habla con tu empresa y que les presionen ellos también. ¡Mucha suerte!

  170. Vanesa {Una madre como tú}

    Anna eso lo tienes que preguntar en la mutua, yo no te puedo contestar. Que yo sepa la baja de riesgo no te limita para viajar, porque el problema está en tu puesto de trabajo, no en tí; pero lo mejor es que le preguntes a tu mutua, sólo ellos te pueden dar la respuesta correcta. ¡Suerte!

  171. Buenos días:
    Me gustaría saber si la baja por riesgo implica tener que coger el coche 70 kms todos los días, me están haciendo moving en la empresa y entre lo que me están imponiendo es un traslado, ellos aun no saben lo del embarazo pero me gustaria saberlo para cuando me toque el traslado.
    Muchas gracias y un saludo

  172. Bueno, pues aquí estoy de nuevo embarazada y buscando información de bajas por embarazo ¡me encuentro con mi propio caso! Tengo que decir que el día 22 de diciembre de 2014 (sólo unos días después de escribir ese post) fui a mi médico de cabecera que me dio la baja médica y ni un día me duró, ESA MISMA TARDE ROMPÍ AGUAS!! Mi niño nació el día 23 sanote y estupendo.
    Ahora que vuelvo a estar embarazada ni me iba a molestar en realizar de nuevo los trámites, pero ahora me insisten desde la empresa en que lo haga y es que la casualidad es que a una compañera con un puesto idéntico al mío embarazada de 4 semanas más que yo SÍ LE HAN DADO LA BAJA a las 37 semanas! Indignadísima estoy por lo que hicieron conmigo porque además le he preguntado y ella tampoco es de echarle morro y aprovecharse de la situación. La mutua es la misma, el caso idéntico, y si no me equivoco el médico el mismo. Y precisamente ahora sí que tendríamos menos argumentos que antes porque no tenemos que subir obligatoriamente escaleras para ir a nuestro puesto de trabajo o al aseo, por ejemplo, ya que cambiamos de oficina hace unos años. Ya mi compañera ha tenido su niño hace pocos días y yo aún sigo dándole vueltas a si molestarme en hacer el papeleo, etc. Os contaré qué ocurre al final, si es que tengo mala suerte o he dado con el médico más tonto (o listo) del planeta.

  173. Vanesa {Una madre como tú}

    Por los casos que he ido conociendo, hay médicos que SÍ tienen en cuenta esos traslados, porque además no se aconseja conducir en las últimas semanas de gestación, por daño que puede hacer el volante al bebé en caso de accidente; pero cada mutua es un mundo, así que lo mejor es que tramites los papeles, y que intentes que tu empresa entienda que es bueno para ti y bueno para ellos, que se ahorrarán la seguridad social de tu sustituto, y lo pueden contratar ya y mantenerlo toda tu baja. ¡Mucha suerte!

  174. Buenas tardes, en primer lugar agradecer todos los comentarios, son muy útiles. Yo me encuentro en mi semana 8 de embarazo, se que estoy de muy poco, pero trabajo de animadora de hoteles en el que salto, corro, bailo, etc. Ya he tenido dos amenazas de aborto (2 sangrados, el segundo peor que el primero). En este momento estoy de baja por la seguridad social y me dijeron que estaría un mes y luego me darían el alta. Se que como mínimo son 18 semanas para poder pedir la baja por la mutua por riesgo, pero no se muy bien que hacer. Me da miedo ir a trabajar y volver a tener otra amenaza por mi tipo de trabajo. Además del tipo de trabajo tan físico, hago 3 turnos al día (mañana, tarde y noche). Por lo que he leído, el trámite tarda bastante, por lo que me planteo empezarlo antes de la semana 18, para que cuando se conceda, no me encuentre casi en el parto, ¿esto es posible? Si me pudierais ayudar en mi situación, os lo agradecería. Gracias de antemano. Un saludo.

  175. Hola! Estoy de 10 semanas y trabajo de Auxiliar de Geriatria, en el que cargo con pesos. El problema es que mi contrato finaliza el 31 de octubre. Aún así puedo darme de baja por riesgo a las 16 semanas?, y q pasaría cuando finalice el contrato? (Que sería ya entrada la semana 20). Me tendrían q renovar? O paso de la mutua a la seguridad social? Gracias

  176. Vanesa {Una madre como tú}

    Hola Rocío, es mejor que plantees tus dudas en la propia mutua, es un tema muy específico y es mejor que te den una respuesta personalizada. ¡Enhorabuena por tu embarazo!

  177. Vanesa {Una madre como tú}

    Efectivamente puedes iniciar ya los trámites, y de hecho lo mejor es que lo hagas ya, porque es un proceso que lleva su tiempo, no te la darán antes de lo que te corresponde pero así ya tienes todo listo. ¡Felicidades por tu embarazo!

  178. Buenas tardes, tengo una duda respecto a la baja de las 22 semanas. Cuando pone que estar de pie más de cuatro horas seguidas es motivo de baja. Incluye también cuatro horas justas? Gracias.

  179. Vanesa {Una madre como tú}

    Isabel, supongo que si, pero lo mejor es que te asegures hablando con tu mutua, son ellos quienes tienen la palabra final. ¡Mucha suerte!

  180. Buenas!
    Estoy embarazada de 20 semanas, he estado mirando lo de la baja y demás, en mi asesoría me han dicho que no tengo derecho a baja en el embarazo, sólo la maternidad.
    Trabajo en una óptica, 8h al día, seguidas, más de 4h de pie.. y no se donde informarme! En otros sitios he escuchado q las bajas las dan a las 30 semanas… no sé si por ser comercio, también me correspondería.

  181. Vanesa {Una madre como tú}

    ¡Hola Macarena! lo primero, ¡enhorabuena por tu embarazo! Respecto a la baja de riesgo, ni caso a la asesoría, a quien te tienes que dirigir es a la mutua, son ellos los que te tienen que aprobar la baja de riesgo. Siendo comercio, me extraña mucho que te la denieguen, pero cosas más raras se han visto… aunque te digan que no tienes derecho, que te informen de los pasos a seguir para solicitarla por escrito, y tú hazlo igualmente. Se trata de obligarles a denegártela por escrito, cosa que les compromete… mientras que decirte que no de palabra, no les cuesta nada. ¡Mucha suerte!

  182. Hola! Tengo una duda. En mi trabajo la mutua me da la baja por riesgo en la semana 22-24 pero la verdad que estoy con nauseas constantes y me estoy pensando coger baja por seguridad social unos dias. Sabeis cuanto tiempo tengo que estar trabajando entre la baja de la seguridad social y la de la mutua para que esta no se eche atras y me la niegue. Muchas gracias!!

  183. Hola primores!!
    Yo soy administrativa/recepcionista estoy de 15 semanas y no tengo un trabajo que requiera mucho esfuerzo fisico..sino fuera porque para entrar al local tengo que subir un cierre a pulso de mas de 20kg y para irme bajarlo…es de estos auper antiguo y pesado…y otra cuestión esq trabajo a jornada partida…es decir tengo horario comercial de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 no tengo tiempo para nada voy corriendo pa todos lados…sabeis si por esto me darian la baja antes de las 37?

  184. hola buenas noches ami mi falta 4 dias para cumplir 28 semanas estoy trabajando como camarera de pisos 5h al dia pero aveces tardo hasta 7h de pie bajando subiendo con la camas si mi acaba el contrato el 25 del mes ke viene ahora tengo mucho dolor en la espalda en ombligo dolores muy fuertes kiero saber si tengo derecho a la baja ya

  185. Mi empresa hace 2 meses Q tiene mutua ya tengo 22 semanas y nada más Q hace darme larga para Q me vean, aun no me han hecho el reconocimiento médico y dice Q hasta Q no me lo haga no pueden tramitar los papeles en esta semana es la Q deberían darme la baja x pasaras de 4 horas de pie seguidas y cogiendo peso me dijo la empresa de prevención pero aún ni mi jefe ni mi mutua me citaron y estoy un poco mosqueada solo x mirar la cara de mi jefe llevo 12 años en la empresa y no he fallado nunca. Desilusionada xq no miran ahora por una. Gracias espero Q me digan Q hacer.

  186. Vanesa {Una madre como tú}

    Lo que deberías hacer es hablar con tu jefe y explicarle que si estás de baja por riesgo le bonifican la seguridad social de quien te sustituya. O sea, le sale gratis. Si finalmente coges una baja médica, no se la bonificarán. Esto muchas veces no lo saben, y les interesa mucho. Por otra parte, lo que cuentas de darte largas lo hacen muchas mutuas; te recomiendo ir a la web de la seguridad social y seguir todos los pasos que indican. También tienes la opción de ver si tu mutua tiene publicado el protocolo en su web, algunas lo hacen, con lo que sólo tendrías que seguir sus propias instrucciones. Ánimo y no desistas, es tu derecho, sea en la semana que sea.

  187. Buenas,
    Soy administrativa y hoy acabo de solicitar la baja por la mutua (fremap) Después de mandar toda la documentació me llaman para que vaya a ver al médico de la mutua y en la llamada ya me dicen que a los puestos administrativos no dan. Cosa que incluso en mi convenio pone lo de la semana 37 por lo que me sorprendió mucho. La asesoría me dijo que no me preocupe que seguro que me lo dan. Pero efectivamente hoy me han dicho que no. Si ya sabían el no, lo que no entiendo es para qué tengo que ir. Que hasta ahora daban pero que han salido unas sentencias….y que ya no. Me he sentido fatal…trabajo en una empresa pequeña y hago mil tareas aparte de las administrativas, además de muchas situaciones de estrés. De hecho tuve dos abortos y el bebé viene pequeño…y estoy segura que es por el estrés del trabajo. ¿Entonces no tengo este derecho y se supone que tengo que trabajar hasta el final del embarazo? ¿puedo hacer algo? ¿Tengo que elegir entre cogerme la baja de enfermedad y perjudicar a mi empresa (ya que así no sería una baja bonificada) o arriesgarme y perjudicarme a mí y a mi bebé? ¿los temas de igualdad no se supone que iban hacia delante?

  188. Vanesa {Una madre como tú}

    Hola Id, mi consejo es que recurras. Poder se puede, y deja bien claro que tu trabajo es estresante, que tu convenio pone lo de la semana 37, citando en qué apartado exacto lo hace, y que en caso de que tú o tu bebé sufráis algún daño les harás responsables. No te rindas. Y pide a la empresa que te apoye, como bien, dices, a ellos les perjudica la decisión de la mutua. Si presionáis juntos, tenéis más fuerza. Un abrazo muy gordo!

  189. Gloria Mora Bencomo

    Hola buenas, te escribía para hacerte una consulta por si tu sabrías resonderme: Estoy embarazada de 27 semanas y comunique a la empresa que estaba embarazada la semana pasada (semana 26), trabajo de camarera, la empresa me dice que esta «liadisima» y desde que me dijeron eso no he visto que hayan hecho nada porque se que estos tramites tardan. No hago otra cosa que quejarme en el trabajo de que me duele la espalda porque estoy mucho tiempo de pie y literalmente la solución que me han dado es que «no hay otra opcion que la baja voluntaria».
    No se que hacer ¿me espero a la semana 30?, ¿sigo insistiendo para que empiezen ya el tramite? ¿El tramite lo tengo que empezar EN la semana 30 o una vez llegue la 30 empiezo el tramite?
    Estoy de pie mas de 4 horas por turno/dia.
    Y cargo con bandejas llenas de cosas.
    Ya me han ido reduciendo algunas tareas: ya no recojo terraza y tampoco tiro las bolsas de basura (de vez en cuando), aunque claro son funciones que si que me corresponderian.
    SOCORRO

  190. Hola vanesa una pregunta? Estoy de 25 semnas pero ya no puedo mas en mi trabajo se me inflaman los pies me cansó mucho y la eapalda es dolorosa pues fui al cap me dieron 12 dias de baja por lumbago mi pregunta es ya puedo solicitarla la baja por riesgo en el embarazo pero con la mutua porq trabajar ya no conciento me molesta e tenido muchos cambios

  191. Vanesa {Una madre como tú}

    Kerlyn, lo que cuentas son molestias propias del embarazo, con lo que te corresponde la baja que tienes ahora mismo, la médica. En todo caso, pregunta en tu mutua si te corresponde baja de riesgo y cómo solicitarla, ya que si te encuentras mejor y te dan el alta, y te corresponde la de riesgo, deberían dártela. ¡Mucha suerte!

  192. Mi mujer trabaja ordeñando ovejas hace fuerza esta de pie más de 4.30 horas y media luego vuelve otra vez en la tarde y trabaja 2.30 horas y media está en riesgo y tiene 6 semana de embarazo. Que puedo hacer para que le den la baja

  193. Hola, gracias por toda la información. Yo sólo tengo una duda.
    Estoy de 11 semanas, yo me siento bien pero es mi segundo embarazo y por razones que no se porque aún no me he hecho la Eco la barriga está más grande de lo normal. Soy Bartender, y mi idea era aguantar todo lo que pudiera.
    Ustedes que me recomiendan? Hablo con mi directora para informarle que llamaré a la mutua para una cita con ellos para que me informen de cuando tengo derecho a solicitar la baja por riesgo «aunque me encuentre bien», o dejo que ellos hagan el trámite.?
    Me interesa no causarle muchas molestias ya que siempre han sido muy atentos conmigo… Pero también es una realidad que cada quien debe de velar por lo suyo. 0

  194. Y te dejaron pasar el reconocimiento medico estando de baja por la s.s ???yo estoy d baja por lumbago por la s.s. y mi empresa dice que no me haran el reconocimiento hasta que yo este de alta que sino no me llaman .Por favor ayudame estoy perdida

  195. Hola soy peluquera y me han dado la baja a las 30 semanas por bipedestacion prolongada nose como reclamar a la mutua para que me la den antes.
    Espero me podáis ayudar. Gracias

  196. Vanesa {Una madre como tú}

    Yo en tu lugar, hablaría con ella. Date cuenta de que si te dan la baja de riesgo, a la empresa la seguridad social de tu sustituta le sale gratis. En cambio, si continúas trabajando y por lo que sea te afecta, te darán una baja médica, y perderán esa ventaja. Es algo a tener muy en cuenta.

  197. Hola soy peluquera y queria saber A partir de que semana puedo pedir la baja por la mutua cada dia estoy mas pesada con las piernas y sobre todo porque paso mucho tiempo de pie y no aguanto y sobre todo la barriga me choca al lavar y el olor de las lacas nose que hacer espero nuestra respuesta

  198. Vanesa {Una madre como tú}

    Seguramente, debido al tiempo que se pasa en pie en tu trabajo, te la den muy pronto, pero en todo caso debes hablar con la mutua e iniciar los trámites, ya que es la mutua y sólo la mutua quien tiene la última palabra. ¡Mucha suerte!

  199. Hola trabajo como peon de ayuntamiento, realizo trabajos de limpieza, poda, cuidado de jardines, etc. Me gustaria saber a partir de q semana tengo derecho a solicitar la baja a la mutua. Estoy en la semana 18 y se me hace muy pesado el estar tantas horas de pie y sobre todo cuando tengo q estar agachandome.

  200. Vanesa {Una madre como tú}

    Tienes que acudir a tu mutua para que te informen acerca de cómo proceder, pues están cambiando criterios y endureciéndolos. Suerte.

  201. Hola yo soy expendedora de gasolinera estoy expuesta a los gases tambien cojo pesos garrafas de 25 litros bimbonas de butano paso muchas horas de pie y estoy embarazada de 6 semanas ya sé que es poquito pero estoy muy perdida y Nose cuando debería coger la baja y con quien tengo q hablar gracias

  202. Vanesa {Una madre como tú}

    Ana debes llamar a tu mutua para que te informen de los pasos a seguir; al levantar pesos y estar expuesta a gases, supongo que tendrán que cambiarte de puesto o darte la baja de riesgo bastante pronto. No lo demores, llámales y que te informen de los pasos a dar.

  203. Yo tengo bastantes dudas sobre la baja por riesgo en el embarazo. Trabajo en una hamburgueseria 3 horas seguidas de pie y con mucho estrés, no hay posibilidad de cambio de puesto ya que todos trabajamos de pie. La tabla de las bajas se basa en estar mas de 4 horas de pie y el siguiente tramo es 30 minutos de forma intermitente. Mi caso no se ajusta a ninguno de los dos y nose cuando deberian darme la baja. Gracias

  204. Vanesa {Una madre como tú}

    Debes hablar con tu mutua, porque las tablas son orientativas, y la tendencia ahora, por desgracia, es a no darlas. Habla con ellos y pelea porque te reconozcan tus derechos. ¡Suerte!

  205. Hola!!! Te cuento mi caso a ver si me puedes ayudar, soy cajera en un supermercado, reponedora, aunque intente evitarlo tengo que coger peso porque tengo que reponer etc, cuando llevo unas horas de pie ya me empieza a doler la espalda, trabajo a media jornada unas 5 horas y media al dia, es el segundo embarazo y lo paso muy mal con la espalda ya que tengo escoliosis, en el primero me dió ciática y en este voy por el mismo camino, estoy de 21 semanas y claro mi pregunta es si podría darme de baja por la mutua porque estoy muy perdida en esto, mi jefa me ha comentado que cree que por la mutua no me podré dar de baja ya que consideran que no cojo peso etc(cosa que si hago) me agacho y me levanto muchas veces al día para poder reponer, así que no se si llamar yo a la mutua e informarme, el problema es que no se con que mutua trabajan y tengo que preguntarlo en su gestoria, me gustaría darme de baja ya aunque mi jefa me ha pedido que me quede un mes mas. Y otra cosa, cuenta la última nomina o las 3 últimas? Porque mi jefa me pidio que si podia echar hasta mediados del mes siguiente pero si solo miran la ultima nomina a la hora de cobrar no voy a cobrar nadaaa

  206. Hola mi caso es exactamente igual estoy de 24 y coji la baja comun por ciatica alas 20 acabo de solicitar la de riesgo por embarazo ,pero sigo de baja por la ss aun no tengo respuesta de la mutua ,y mi pregunta es: cuando tengo que pedir el alta para que me la concedan?? Si ve la mutua que estoy de baja por ss no la concede??

  207. Hola buenas. Tengo 14 semanas. Mi contrato termina en Julio. (casi 2 meses). Antes de que acabe tengo que darme de baja para poder cobrarlo todo. (Baja, maternidad y paro). Pero mi duda es, ¿si me doy de baja por riesgo, cobro el 100% hasta q nazca el bebé, o sólo hasta que mi contrato finalice?

  208. Buenas, la guia SEGO ha sido modificada este 2019 y las semanas que comentais en el artículo han cambiado, recomiendo reviseis estas, por que si no mucha gente puede que se confunda. Un saludo

  209. Hola, en mi caso tengo muchas dudas a ver si me pueden ayudar.
    Mi trabajo es en Carrefour, levanto mucho peso y paso más de 4 horas al día de pie, estoy de baja médica ahora mismo pero mi médico de cabecera quiere darme el alta y estoy entrando en la semana 11. Me han comentado que al darme de alta mi médico la mutua no me cubre la baja hasta dentro de 5 meses más. Es verdad eso o puedo hacer algo para tener la baja desde ahora?

  210. Buenas tardes:
    Yo soy médico en hospital, exploro personas con discapacidades fisicas importantes, visito pacientes encamados, a pacientes en UCI…y con un ritmo acelerado…, pero la mutua dice que según las tablas SEGO el riesgo es bajo y me la deniegan, reclamo e insisten en lo mismo. Ahora estoy de 22 semanas y de momento voy tirando, a ver hasta cuando…

  211. Hay que tener muy en cuenta estas consideraciones. Y que las mujeres pierdan el miedo (no gratuito, motivo por el machismo de esta sociedad) a pedir la baja cuando lo consideren oportuno. No puede correr riesgos innecesarios.

  212. Hola a todas. Me gustaría hacer una consulta a ver si alguien me puede asesorar. Yo trabajo en un hotel de camarera, me corresponde cojer la baja por el riesgo a las 19 semanas pero justo cuando cumplo las 19 semanas se ha caba la campaña. Si yo la pido y me la concede la mutua seguiré cobrando la aunque cierre el hotel o tengo que solicitar el subsidio de desempleo?

  213. Hola! A todas! Yo también tendría una consulta. Os cuento, mi contrato se cumple el 19 de agosto y mi médica de cabecera me ha dado la baja,ya que la empresa no m la quiere dar por la mutua ( y ya tng 25 semanas,y en su convenio la baja es a las 24) claro,como ya cumplo contrato. M pregunta es; cuando se me acabe el contrato, y sigo con la baja..m pagaría la seguridad social hasta q tenga el niño??

  214. Hola!! En mi caso tengo concedida por parte de la mutua la prestación pero ahora la empresa no me deja irme hasta que no encuentren suplente para mí, ¿es eso normal? ¿Hay algún tiempo límite para encontrarlo? Ahora mismo estoy en la semana 20 y mi trabajo conlleva bastante riesgo pero claro hasta que se encuentre a alguien puede pasar desde una semana a un mes o más

    Gracias

  215. Buenas, me quiero informar para el dia de mañana, estoy trabajando de camarera de pisos de hace un poco mas de un año en la misma empresa, nosotras somos una contrata, osea que no pertenecemos al hotel, mi contrato es temporal por obras y servicios, hasta find de servicios, quería saber si a la hora de quedar embarazada, me pueden echar, o me dan de baja por la mutua y sigo cobrando? O no tengo derecho a que me den nada al estar de baja por riesgo? Ya que supuestamente en el trabajo que yo desempleo, a las 22 semanas me tendrian que dar de baja ya que estoy mas de 4horas de pie y aparte agachandome cada 2×3, si no hubiera ninguna posibilidad de cambiarme de puesto de trabajo, me echarian o me darian de baja? Que derechos tengo? Muchas gracias de antemano!

  216. ​Hola!
    tengo una duda.. Estoy de 33 semanas y quiero cojerme la baja en la semana 35-36 (este mes) por IT, a mi empresa le parece bien. Ya que para esperar a la 37 y empezar el tramite por mutua que puede durar más no me fio.
    Pero si este mes (Setiembre) cojo la baja me descontarán 3 dias de sueldo (los 3 primeros baja), y he leido que si al siguiente mes (cuando nacerá el bebe) cojo la baja maternidad esta «coje» como referencia para el pago la nomina anterior por lo que sería la de Setiembre, i sería más baja de lo normal. Esto es correcto? Como es posible? Entonces nos afecta cojer la baja IT el mes antes al parto?
    Espero alguien que haya pasado por esto pueda ayudarme a aclararlo..
    Gracias ​

  217. En mi mutua(Baleares) me dijeron que tenian de tiempo hasta 1 mes en dar una respuesta, que podría ser 5 días o 29…pero no mas de 30! Llama a la mutua y que te informen…tienes derecho a saberlo.

  218. Hola, yo tengo muchas dudas sobre la baja por riesgo. Estoy de poquito, de 14 semanas, Trabajo como operaria verificadora en una empresa de piezas de automoción, a turnos, mañana, tarde y noche y mi trabajo básicamente es verificar piezas mecanizadas, estas vienen impregnadas en un aceite especial para que no se oxiden, que huele muy fuerte; a parte de esto tengo que coger peso constantemente, arrastrar palets, y aguantar el ruido constante de las máquinas. Mis compañeras me han comentado lo de la baja por riesgo, cuando puedo solicitarla? Y a quien se la pido? A la mutua directamente? Muchas gracias por la atención.

  219. Hola! Si es así yo hace poco estaba de bajo por la seguridad social y no me hacían el reconocimiento médico por estar de baja lo mejor es que vallas al médico y cojas el alta ya para q te la hagan porque si no van a tardan en hacértelo y claro a ellos les interesa pero a ti no!! Q te den ese día de vacaciones así lo hice yo . Un saludo

  220. Hola. Si es así si estás de bajo no te harán el reconocimiento médico lo mejor es que cuando puedas cojas el alta porque si no tardan en hacértela y a ellos les interesa pero a ti no , a mi me paso hace poco y tuve q coger el alta y ese día q me hizo el reconocimiento médico lo cogí de vacaciones

  221. Estoy en la misma situación mi consejo es que cuanto antes cojas el alta mejor porque si ellos ven q estás de baja no te la van a dar y ellos encantados Claro

  222. Te vayas a creer… No siempre que vas a urgencia spor un manchado te mandan reposo. Con mi segundo embarazo empecé un día a sangrar como una regla, al llegar a urgencias disminuyó y me dijeron en el hospital de la seguridad social que no tenía nada, vida normal. A la semana lo perdí y con una septicemia, punto de morirme. En mi cuarto embarazo, en l semana 20 volví. Manchar, esta vez como el inicio de una regla. Me vieron en un hospital privado. Igual, que no tenía nada y vida normal. Al día siguiente mi ginecólogo me mandó indometacina y reposo absoluto. Así que depende de con quien des. Yo he pasado ya por tantas experiencias que un sangrado es meterte en la cama y hasta que se pase, y luego vida tranquila. Muchos por desgracia no le Dan la debida importancia.

  223. Estoy en la semana 28 de embarazo, soy peluquera con turnos de 8 horas continuos. actualmente sigo en ERTE xq la mutua (MC Mutual) , lleva diciéndome desde la semana 12 de gestación, que hasta la semana 30 no me corresponde.

  224. Sandra de Miguel Moller

    Antes de nada, muchas gracias por compartir tus conocimientos. Sigo teniendo una duda, ya que mi caso creo que es distinto y no lo termino de entender. Trabajo en una escuela infantil del ayuntamiento de gestión indirecta, por lo que me contrata una empresa privada, es el primer año que estoy, desde septiembre con un contrato de prácticas, el cual me pueden hacer durante dos años al tener el grado superior de educación infantil. Estoy buscando quedarme embarazada y es muy posible que ya lo esté, y mi duda es, como el contrato se me acaba este mes, si me quedo embarazada y lo notifico, pueden no renovarme para el año que viene? Sería mejor esperar a firmar el contrato del año siguiente para comunicarles mi estado? Y tenía entendido que en las escuelas infantiles, es un sector de riesgo y te Dan la baja en cuanto notificas tu estado, por eso no se si comunicarlo en julio o esperarme a septiembre.. Muchas gracias de antemano y espero haberme explicado bien. Un saludo!

  225. Hola, trabajo como dependienta en una tienda mayorista, tengo 30 semanas. Como puedo saber si mi empresa tiene mutua?, o si soy yo la que tengo que tener mutua, tengo esa duda. En mi caso no hay departamento de recursos humanos, nose si la gestoría de mi jefe es la que se encarga de hacer el trámite o tengo que ser yo?? Yo de momento me siento bien, pero estoy pensando en que ya próximamente con la tripa más grande y que estoy mucho tiempo de pie me cueste aguantar, solo descanso un día a la semana. Si me pudieran orientar, gracias

  226. Vanesa {Una madre como tú}

    Ariadna, todas las empresas tienen mutua, es la misma que te hace -o debería estar haciendo- la revisión médica anual. Pregunta directamente a la empresa, a ellos también les interesa gestionarlo, date cuenta que se ahorrarán el coste de seguridad social de quien te sustituya. ¡Suerte!

  227. Hola buenas tardes, tengo una duda desde hoy toda la documemtacion necesaria para la baja por riesgo de embarazo esta en la mutua , mi empresa me a dicho que en esta semana puedo tener la baja , mi pregunta es tarda mucho la mutua en conceder la baja ya teniendo toda la documentacion mecesaria?estoy de 23 semanas y ya me hubiera correspondido en la semana 22 porque soy reponedora, y paso de pie mas de 4 horas al dia , gracias.

  228. Hola buenas tardes , estoi de 23 semanas soy reponedora y trabajo mas de 4 horas al dia , mi pregunta es sabeis si tarda la mutua mucho tiempo en dar la baja por riesgo de embarazo, ?desde hoy la mutua tienen toda la documentacion necesaria mi empresa dice que no tardaran mas de dias pero no se , alguien puede decirme algo?

  229. Vanesa {Una madre como tú}

    Depende de cada mutua, unas responden antes y otras después. Lo que sí puedes hacer es llamar cada día para preguntar;)

  230. Hola buenas tardes, estoy de 22 semanas. Hace 15 días entrege toda la documentación necesaria para la baja por embarazo de riesgo y a día de hoy no me han dicho nada, lo único que pueden tardar hasta 30 días en contestar… era para saber si esto es así? ya que con mi primer hijo en 2018 en otra empresa que estaba me lo arreglaron en 5 días todo. Y ahora con tema Covid mi doctora me comentó que me lo tienen que arreglar rápido y en mi trabajo hay 2 personas que se han hecho la prueb. Pero vaya de momento no me han dicho nada.
    Y no quiero volver cuando ya me toca la baja y ponerme en riesgo.
    Muchas gracias

  231. Hola mi nombre es amada estoy de baja por la mutua tengo un contrato de fija discontinua he cogido la baja en la semana 30 . Trabajo en un hotel y ya ha cerrado las puertas hasta semana santa , lo que quisiera saber es si hasta quede a luz me seguirá pagando la mutua o tengo que presentarme a la seguridad social . Gracias

  232. Hola! A mi me han contestado hoy de la mutua y me van a dar la baja en la sem 30 y trabajo 8 horas al dia de pie ….5 por la maniana y 3 por la tarde pero no estoy de acuerdo porque tengo mucha varices y dolor de pie….que pasa si me doy de baja por el medico antes de la fecha de baja por la mutua??? P puedo protestar la mutua?

  233. Hola, yo soy cocinera y estando toda la jornada de pie, cargando pesos, aguantando temperaturas altas y bajas, estrés y en una residencia (con el riesgo que implica el Covid)… igual, la mutua hasta la semana 30 nada. Pues me di de baja a la semana 17 por ciática por la seguridad social (también tengo muchas varices muy grandes y dolores de piernas y espalda). Ahora, en la semana 28 me dicen que tengo que darme de alta y cogerme las vacaciones hasta que la mutua me reconozca. Es un mareo… Pero yo tengo muy claro que no voy a arriesgar la salud de mi bebé por hacer un esfuerzo que luego nadie va a valorar, y si te pasa algo a ti o al bebé luego te dirán «ah, pobrecita», pero el dolor te lo llevas tu. Así que si no te hacen caso date de baja por la seguridad social y a descansar.

  234. Hola, soy empleada de comercio, estoy embarazada y en breve entro en la semana 26, la empresa me había dicho que la baja me correspondía en la semana 28, total que ahora me han metido en un erte al 50% solamente a mi, y quieren que este trabajando hasta la semana 32, pueden hacer esto? que puedo hacer? estoy con las lumbares que no puedo, mi jornada me la paso de pie en todo momento,….alguna solución o ayuda por favor. gracias

  235. Estoy de baja por la ss desde la semana 17, soy cocinera y cuando se enteraron de que estaba embaraza me dieron que aguantarse hasta la semana 30. Me sobrecargaron de trabajo. Tengo dolores en la parte baja de la barriga y calambres en las piernas, pero la mutua no quiere hacer e cargo y el médico le cuesta darme de baja.

  236. Hola tengo una duda yo esque ahora con esto del covid estoy en el paro porque mi empresa donde trabajo es de fin de jornada porque normalmente ellos en verano cerraban ahora ya no pero claro como es hosteleria aun no me e podido reincorporar otra vez la cuestión es que si el día 15 ya nos dejan abrir dentro me reincorporaria pero estoy en esa semana ya de 20 semanas de embarazo yo una vez me reincorpore podría mandar los papeles a la mutua para la baja?y como me pagarían a partir del nuevo contrato ?

  237. Vanesa {Una madre como tú}

    Buenos días María, lo siento pero yo no te puedo responder consultas personalizadas, para eso debes acudir a tu mutua o a la asesoría de tu empresa, quizás incluso un sindicato te pueda ayudar, yo me dirigí a UGT para que me aclararn dudas que tenía respecto a documentos y plazos, y fueron muy atentas. Un saludo.

  238. Hola ,estoy de baja actualmente por enfermedad común pero estoy embarazada de 6 meses(24 semanas) resulta que el médico me va a dar el alta ya ,pero en mi empresa dan la baja la mutua en la semana 20 porque por mi puesto de trabajo y peligros no lo pueden acoplar a las embarazadas en esas semanas pero claro si me da el médico el alta hasta que la mutua me gestione la documentación que pueden tardar por ley 30 días ,me tocaría todo ese tiempo trabajando hasta poder tener la fecha de baja de la mutua verdad?Vacaciones no me pueden dar porque no las adelantan la empresa no quiere.Hay otra forma de hacerlo por ley que no me toque incorporarme al trabajo ya que al estar pasada de semanas en el embarazo de lo que marca el convenio por lo de la baja de la mutua me da bastante miedo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *