embarazo

Beneficios de las fajas premamá y postparto

El embarazo y el parto son unos de los eventos más significativos en la vida de una mujer, pero también pueden ser difíciles, pues la gran cantidad de cambios que se dan en el cuerpo pueden causar molestias en posturas. Por tal razón existen las fajas para utilizarse durante toda la gestación y también tras el parto. A continuación te explicamos sus beneficios.

Fajas premamá para un embarazo más cómodo

Las fajas diseñadas para su uso durante el embarazo o llamadas fajas premamá tienen un diseño único que les permite funcionar como soporte y están diseñadas para ayudar a la madre a soportar el peso del bebé al tiempo que alivian la presión sobre los músculos y los huesos.

Estas fajas alivian las molestias de espalda y evitan los lumbagos y su uso es muy sencillo. Proporcionan postura correcta de la espalda y da estabilidad a la columna vertebral. Son muy recomendadas sobre todo en el tercer trimestre cuando el embarazo causa más cambios en el organismo.

Asimismo, disminuye la presión que el bebé ejerce sobre la zona pélvica y alivia la tirantez del pubis. De hecho, un estudio reciente ha comprobado que su uso regular disminuye el dolor pélvico y facilita las tareas cotidianas.

Otro de los beneficios es que se adaptan a los cambios del vientre a medida que avanzan los meses de gestación. Muchas mujeres tienen la falsa creencia de que son extremadamente perjudiciales para el cuerpo, pero no es así porque se ajustan maravillosamente al tamaño cambiante del vientre.

También son fáciles de poner y quitar y se adaptan a la perfección a los movimientos del bebé dentro del vientre durante todo el embarazo. No hay que preocuparse de este aspecto. Las fajas premamá son especialmente formuladas para el embarazo, para la correcta postura de la madre y para no ser dañina para el bebé.

¿Y después del parto? ¡Fajas que ayudan a recuperar la postura y la figura!

Tras el parto, el cuerpo de una mujer también enfrenta cambios, pero las fajas postparto ayudan a recuperar la postura y a volver a una figura más esbelta. Leonisa España ofrece toda una gama de estos productos para las mujeres que acaban de tener sus bebés y que requiere volver a su vida normal.

Son muy recomendadas para todas las mamás, pero sobre todo para aquellas que han tenido que hacerse cesáreas y estos son sus ventajas:

Ayuda a reducir el edema después de una cesárea

Si una mamá se ha practicado una cesárea, las fajas postparto aplican compresión en la zona abdominal, lo que contribuye a sanar más rápidamente y disminuye la hinchazón del vientre.

 

Además, será menos vulnerable a los daños de los puntos de la operación, así como a los patógenos e infecciones externas.

Contribuye a mejorar la postura

Es muy probable que la espalda de la nueva mamá esté un poco resentida después de nueve meses de tener un bebé en el vientre y que se tenga una mala postura.

El uso de una faja postparto permite mejorar gradualmente la postura hasta que esta vuelva a su posición original.

Favorece al drenaje linfático

El drenaje linfático mejora con el uso de una faja postparto. Una faja puede ayudar a sudar dependiendo del clima. Esto evita que el cuerpo almacene líquidos que pueden causar una hinchazón abdominal más adelante.

Además, el uso de una faja mantiene los músculos donde deben estar, permitiendo que la nueva mamá se recupere más rápido del parto o la cesárea.

Aumenta la autoestima

No es casualidad que verse bien y sentirse bien vayan de la mano. El uso de la faja mantendrá el ánimo de la nueva mamá en alto mientras recupera la figura de antes del embarazo. Además, contorneará la forma del cuerpo mientras se pierde peso.

Ayuda a la recuperación de los órganos internos tras el parto

La faja postparto, como es sabido, ejerce una presión moderada sobre los órganos del cuerpo, especialmente el útero y los ovarios, lo que permite que se recuperen y vuelvan a su posición natural.

Además, la presión que ejerce disminuye significativamente el dolor de cadera y de espalda baja hasta 4 semanas después del parto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *