mindfulness

Los beneficios del mindfulness y cómo nos ayuda a las madres

Conoce más sobre esta filosofía de vida que ayuda a mejorar la gestión de las emociones

Sin duda alguna, la crisis sanitaria del coronavirus ha provocado importantes cambios en la sociedad, ya que la mayoría de las personas se han visto afectadas  por las consecuencias de la pandemia. Los duelos solitarios, las pérdidas de empleo y la precariedad económica son los signos más visibles de la crisis generada por el Covid-19, un hecho que está generando graves situaciones de estrés, tensión y ansiedad.

En estos momentos tan difíciles, resulta fundamental utilizar métodos de relajación efectivos como el mindfulness. Una filosofía de vida que permite gestionar mejor las emociones, para que las personas sean capaces de afrontar las situaciones más complicadas. Por ello, no resulta extraño que cada vez más gente esté interesada en el curso online de mindfulness ofertado por el Instituto Europeo de Psicología Positiva.

Gracias a este curso de mindfulness y gestión emocional, las personas aprenden a manejar diferentes emociones negativas como la ansiedad, el estrés o la tristeza. Pero el aprendizaje de esta formación va mucho más allá, puesto que los alumnos también estudian diversos ejercicios prácticos que ayudan a potenciar emociones positivas que generan situaciones de felicidad.

¿Qué beneficios aporta el mindfulness a las personas?

Generalmente, la mayoría de las personas ha oído hablar en alguna ocasión del término mindfulness, ya que desde hace algunos años, esta filosofía de vida cuenta con un gran número de seguidores en España. Para comprender mejor el concepto de mindfulness, lo más adecuado es traducirlo al español como ‘atención plena’ o ‘conciencia plena’.

Y es que el principal objetivo del mindfulness es ayudar a las personas a gestionar las emociones, mediante la práctica de una serie de técnicas de relajación como la meditación. A través de estos ejercicios prácticos, los usuarios pueden alcanzar un estado de atención plena que permite manejar situaciones difíciles de forma saludable, equilibrada y serena.

Por tanto, se puede decir que el mindfulness se ha convertido en una herramienta perfecta para las personas que se han visto afectadas emocionalmente por la crisis del coronavirus. Para que puedas saber más sobre esta filosofía de vida, a continuación vamos a analizar algunos de los principales beneficios del mindfulness.

Gestionar las emociones

Como ya he mencionado anteriormente, el mindfulness ayuda a las personas a controlar algunas emociones negativas como el estrés o la ansiedad, las cuales pueden llegar a causar problemas de depresión si no se toman medidas a tiempo. Por ello, son muchos los usuarios que deciden aprender mindfulness para gestionar mejor las emociones.

Y es que mediante la práctica del mindfulness, las personas alcanzan un estado de concienciaplena que permite alejarse de los pensamientos negativos, de manera que en la mente solo hay espacio para las emociones positivas que generan felicidad. Gracias a estos métodos de relajación, los niveles de cortisol del organismo se ven reducidos notablemente, al mismo tiempo que también disminuye la presión arterial.

Mejorar la capacidad de concentración

El término mindfulness puede ser entendido como atención plena o conciencia plena, puesto que el principal propósito de esta filosofía de vida es que las personas sean capaces de dirigir los procesos mentales de forma voluntaria. Según un estudio del año 2006 realizado por los expertos Walsh y Shapiro, la práctica del mindfulness ayuda a mejorar la capacidad de concentración.

Además, según otro estudio del año 2009 realizado por los especialistas Moore y Malinowski, la práctica del mindfullness es realmente positiva para las personas que necesitan mejorar la flexibilidad cognitiva y el funcionamiento atencional. Por ello, cada vez son más los expertos en psicología que recomiendan el mindfulness para tratar los trastornos relacionados con el déficit de atención.

Desarrollar la creatividad y la inteligencia emocional

Uno de los principales beneficios del mindfulness es que ayuda a calmar la mente, por lo que las personas disponen de mayor espacio para pensar nuevas ideas. De este modo, los seguidores de esta filosofía de vida pueden aumentar su capacidad creativa. Al mismo tiempo, las personas que deciden practicar mindfulness de forma habitual pueden conocerse mejor que el resto.

Y es que según un estudio realizado por la experta Ortner, investigadora de la Universidad de Toronto, el mindfulness mejora la capacidad de autoconciencia y de autoconocimiento de las personas. Por ello, los usuarios que realizan ejercicios prácticos de mindfulness tienen un mayor control sobre las emociones y conocen mejor su interior.

Cómo nos ayuda el mindfulness a las madres

Seguro que con lo que te he contado ya te has dado cuenta: el mindfulness  puede ser un gran aliado en la maternidad. Y es que las madres, generalmente, tenemos una carga mental tan grande, que mientras estamos cuidando a nuestros hijos e hijas tenemos la cabeza en mil sitios y mil tareas pendienes. Esto nos genera un estrés y una sobrecarga mental brutal, que colabora en que nuestro comportamiento y reacciones no sean  como nos gustaría.

El mindfulness  nos ayuda a mantener todos esos pensamientos y preocupaciones a raya, a alejarlos de nuestra mente mientras estamos con nuestros peques, y a mantener la atención plena en ellos. También nos ayuda a entender y manejar mejor nuestras emociones, a entenderlas y entendernos sin juzgarnos, y a que no tomen las riendas por su cuenta, aprovechando nuestro agotamiento.

En definitiva, nos ayuda a estar presentes de un modo más sereno y consciente, y creedme que esto lo cambia todo.  Si no lo habéis probado, os recomiendo hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *