Éste es uno de esos bizcochos que siempre que lo hago triunfa, porque resulta muy suave y sabroso. Ideal para desayunos y meriendas de los más peques de la casa 😉
Además esta receta no lleva leche, y con harinas sin gluten queda incluso más rica, así que es apta para casi todo el mundo, y a pesar de ser una receta «sin» es de los bizcochos más ricos que he probado, y de los favoritos de mi peque.
Como veis no especifico harina, porque yo lo he probado con todo tipo de harinas y queda riquísimo sin necesidad de variar la cantidad.
Si quieres hacer un bizcocho sin gluten, puedes usar 110 gramos de maicena + 110 grs. de harina de arroz (hacendado), o 220 gramos de harina Mix C de Schär, o cualquier otra harina sin gluten (ojo, no panificable) que puedas conseguir. Si tienes goma xantana añade 1 cucharadita rasa de café.
Esta es una receta de bizcocho muy muy facil de hacer, os la he preparado en 4 pasos para que lo veáis muy claro.
1.- Ponemos en un cuenco los huevos y el azucar, y lo batimos bien hasta que blanqueen y casi dupliquen el tamaño
2.- Medimos y juntamos en una jarra: el zumo de piña, el zumo de naranja y la ralladura y el aceite. Lo incorporamos poco a poco a los huevos
3.- Pesamos la harina, le añadimos la almendra molida, la levadura, y la cucharadita de canela. Mezclamos bien entre sí y lo incorporamos poco a poco a los líquidos, batiendo bien.
4.- Si queremos podemos añadir al final unas pocas virutas de chocolate a la mezcla, ojo, si quieres que el bizcocho sea sin leche ni gluten vigila que el chocolate elegido tampoco lo lleve.
Ya sólo queda verter en un molde (ya sabéis: primero lo untamos con mantequilla -margarina apta para que sea sin leche-, luego lo espolvoreamos de harina, y por último echamos la preparación del bizcocho).
Horneamos a 160º durante unos 50 minutos.
Nena por dios qué pintaza!!!! mira que suelo hacer de bizcochos pero hasta ahora de naranja no lo he hecho, desde que pueda lo probaré, ya te enseñaré foto. Gracias!!!
Vaya pinta! Lo tengo q probar y creo q por una vez lo haré sin gluten a ver q tal, q siempre viene bien alguna receta apta y rica 🙂
De cuanto es el molde?
Ummm, que buena pinta. Lo probaré como base de alguna de mis tartas, ya te contaré.
Madre del amor hermoso!!!!!! El sábado cae, espero q me salga así de estupenda.
Ya verás que triunfo ya 😉 Espero esa foto eh!
Y sabe tan bien como parece 😉 El de la foto de 22cm.
Ui seguro que te queda una tarta de lujo, ¡espero noticias!
Seguro que si, este es de los que no hace perrerías 😉 ¡Ya me contarás!
Claro, claro, quien tiene termomix presume :p Luego quien tiene que limpiar los cacharros soy yo, jajaja. Apunto la idea, aunque no sé cuando podré probar a hacerlo 🙂
Hola amiga buenas tarde tengo una niÑa de 3 aÑos y es alergica al gluten y no encuentro que hacerle de meriendas y comidas espero q me des muchas recetas y ideas para hacerle a ella, gracias
Hola Yolisney, aquí iré poniendo recetas pero te aconsejo que sigas este grupo de facebook: 500.000 recetas para celíacos te aseguro que no volverás a tener problemas 😉 un saludo y nos leemos!
naranja+chocolate+canela=amor
Mañana mismo lo hago, me viene genial esta receta
Hola! Se ve delicioso, recién empiezo una dieta libre de gluten y lácteos y me encanta cocinar, me encantaría probar esta receta, soy de México y si me pudieras orientar que es el dulce de canela, muchas gracias. Saludos
Perdón quise decir postre de canela….
Hola! Quisiera saber si la levadura que usa es la misma levadura que se usa para el pan o polvo de hornear? Muchas Gracias!
jajajjaj evelín leemos todo acá
Que es el postre de canela? Gracias
Qué buena pinta!!!! MMMmmmmmMMMMmmmm
Había hecho bizcochos sin gluten y sin leche pero siempre me quedaban secos. He probado hoy a hacer este y madre mía, esponjoso, riquísimo, nada seco. Me ha encantado esta receta. Mis felicitaciones 🙂 Probaré a hacer más eso seguro.
Hola, el bizcocho tiene una pinta estupenda. Tengo una consulta. Quiero hacer este bizcocho para el cumple de mi hija, ya que hay una niña alérgica a la leche, pero no querría echarle las almendras… he de sustituir esos 50 gr. por 50 gr. de harina, o no es necesario. Ah, ¿tendrías instrucciones para hacerlo con th.?
Gracias, gracias,gracias
Hola! puedes añadir esos 50grs en harina o no, como no es una gran cantidad yo lo he hecho de ambas formas y no he notado diferencia la verdad. No tengo instrucciones para th, pero serían similares, lo que si haría es dejar los huevos con el azucar 5 o 10 minutillos, el tiempo que suela hacerse en las recetas de th. El resto yo creo que lo puedes hacer tal cual sin problemas. ¡Ya me contarás!
Lo he hecho y me ha quedado perfecto, esponjoso…. muuuchas gracias por publicarla!!! 🙂
¡Me alegra que os haya gustado!