ideas de bocadillos para el cole

Ideas de bocadillos para el cole y meriendas

¿Temiendo la vuelta al cole por tener que romperte la cabeza por el bocadillo para el colegio a tus hijos? ¿Aburrida de pensar qué darles de merienda? Así estaba yo antes, aburrida de intentar hacerle bocatas distintos cada día y un poco escasa de ideas. Por suerte sois unas lectoras super majas, y en cuanto os pedí ideas me dísteis un montón. Así que se me ha ocurrido haceros un resumen con todas las ideas, por si alguna más se ha bloqueado y ya no sabe de qué hacer el bocadillo para el cole de sus hijos… ¡allá va un kilo de ideas!

¿De qué hacemos el bocadillo?

Pues bien, después de consultaros en mis redes sociales, saqué un montón de ideas de rellenos para bocadillos, y sobre todo una idea clara de los alimentos que mejor funcionan y con qué acompañarlos. Allá van unas cuantas posibles combinaciones:

Bocata de atún al natural (conserva) con… aguacate, lechuga, tomate, pimiento rojo, espinaca fresca, aceitunas,  zanahoria rallada

Bocata de salmón ahumado con…  aguacate, tomate, queso de untar, espinaca fresca, zanahoria rallada

Bocata de huevo cocido con… pimiento rojo, tomate y lechuga, espinaca fresca, zanahoria rallada

Bocata de paté del sabor que prefieras, con… tomate, aguacate

Bocata de embutido o fiambre con… queso, queso de untar, tomate, aguacate, espinaca fresca

Bocata de tortilla francesa con… queso, lechuga, tomate, aguacate, espinaca fresca
Bocata de hummus, que puedes hacer no sólo de garbanzos, sino de cualquier otro vegetal, y acomparlo de lechuga, espinacas, tomate, o jamón cocido

Bocata de queso, que puede ser de untar, curado, fresco… y lo podemos acompañar de tomate en rodajas y un poco de orégano. ¡Buenísimo!

Bocata de Chocobó, que es queso fresco con chocolate, y por tanto una excelente alternativa a la nocilla, mucho menos calórico y riquísimo igualmente 😉

Si os fijáis, en casi todos os digo un ingrediente principal, y luego varios vegetales que le pueden ir bien. Podeis poner uno, dos, tres… los que queráis, esto también va en gustos, así que os tocará probar combinaciones hasta dar con las que más les gusten, y por supuesto probad siempre con vuestros vegetales favoritos (¡y decídmelo para que los añada!)

¿Qué tipo de pan usar?

Es posible que no os hayáis parado a pensar mucho en esto, pero también podemos variar el tipo de pan que usamos. Los nutricionistas recomiendan evitar el pan de molde y usar pan blanco de toda la vida, pero también podemos usar otros tipos de pan, como panes de semillas, o de pita, o cualquier otro que se os ocurra. Nos ayudará a variar el sabor y en el caso de los panes de semillas aportan un extra.

¿Y si no le gusta?

Enviar un bocata distinto al cole siempre es un riesgo, así que yo os aconsejo hacer la prueba antes con un bocata cebo. Así es como le llamo yo a pequeños bocatas que me hago por la noche, con combinaciones que mi hijo nada más verlas pone cara extraña… pero yo le digo que ese bocata es para mí, y me pongo a comerlo todo gustosa y con muchos «ummmmm» «ñaaaaam». El pobre siempre pica y  me pide probarlo… y ya no me lo devuelve. ¡Siempre funciona!

Por eso les llamo bocata cebo, porque aunque le digo que es para mí, en realidad lo hago para él, porque sé que va a querer probarlo, y casi siempre le gustan 😉 ¿Que no le gusta?  Pues ya se de qué no debo enviarle bocadillo al cole 😉

Cómo hacer bocatas jugosos

Hay algo que nunca falla a la hora de que les guste, y es hacer un bocata que sea jugoso.  Y para esto tenemos 3 grandes aliados: el aceite de oliva, el tomate y el aguacate. Podemos usarlos de varias formas:

  • Restregar una cucharadita de aceite de oliva por el pan
  • Restregar un tomate
  • Poner una cucharada de tomate triturado
  • Restregar aguacate
  • Hacer una pequeña crema con aceite de oliva + tomate o aguate y extenderla por el pan

Esto independientemente de que luego le pongamos una loncha de aguacate o tomate dentro; el frotarlo contra el pan hace que no se reseque y el bocadillo resulte más fresco. El resultado serán bocatas extra sabrosos y más jugosos. Probad y me contáis 😉

de qué hacer los bocatas del cole

¿Con qué acompañamos el bocata?

Para que el desayuno sea completo, lo ideal es que el bocata no sea demasiado grande, aunque el tamaño depende de la edad del niño; obviamente no es lo mismo un bocadillo para un niño de seis años que para uno de diez. En todo caso, será más pequeño que el de la tarde. Y lo podemos acompañar de un puñado de frutos secos, o una pieza de fruta, tiras de zanahoria, o un yogur de beber. Y que no falte nunca agua en la mochila, es importante que se hidraten bien.

Alternativas al bocata

Si todavía son pequeños para comer bocata, o no les va demasiado, o simplemente les apetece variar y no comer todos los días bocadillo, existen algunas alternativas perfectamente válidas, como por ejemplo:

Tortitas de maíz

Un plátano troceado

Tortitas de arroz

Un pequeño bizcocho

Palitos de pan

Una mandarina

crackers

Un par de galletas María

Dos quesitos

Pan tostado

Y esto lo podemos acompañar de un quesito, una pieza de fruta, un poco de fiambre, queso en cuña, frutos secos…

¿Qué os parecen las ideas de bocadillos para el cole, añadiríais alguna?

6 comentarios en “Ideas de bocadillos para el cole y meriendas”

  1. Divi Mis hallazgos

    Geniales las ideas, por aquí nos vienen guay porque últimamente somos un poco repetitivos.
    A pequehallazgos le gusta mucho el bocata de pechuga de pavo o atún con aceitunas. El complemento le da igual pero las aceitunas que no falten jeje.

  2. PUes si que vienen bien, porque la verdad que se terminan agotando las ideas, y acabas recurriendo a la nocilla.

  3. Vanesa, enhorabuena por tu blog, me encanta!! El tema de las meriendas también ha llegado a ser un rompecocos para mí… pero al final terminas pillando el truco (que para cada una será diferente). Te dejo un enlace a una entrada que escribí en mi blog sobre este tema: http://parapequesenmallorca.blogspot.com.es/2017/09/meriendas-saludables-para-el-cole-o-la.html . Estoy segura de que podrás pillar alguna opción que sea de tu agrado (y del agrado de tus peques!!!).

  4. Me ha encantado este post, lo veo muy interesante y recurrente para mamás trabajadores y con poco tiempo, ya que nos evita el quebradero de cabeza, «¿y ahora qué le preparo para el cole que sea sano y nutrtitivo?».

    Muchas gracias! 🙂

  5. Muchas gracias, me vienen genial estas ideas en este momento de organizar los menús tras la Navidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *