calcular dosis apiretal

Calcular la dosis de apiretal para niños y niñas

Apiretal es una de las marcas más conocidas en España con el compuesto Paracetamol pediátrico, efectivo para disminuir la fiebre y dolores leves e incluso moderados generados principalmente por virus. Como ya comprobé cuando os expliqué cómo calcular la dosis de ibuprofeno infantil, son muchas las dudas que nos surgen respecto a su uso e indicaciones, con lo que he decidido aclarar las más comunes. Eso si, recuerda que siempre debes consultar con tu pediatra antes de administrar este o cualquier otro medicamento a un niño o niña.

El uso de Paracetamol es seguro en bebés practicamente desde el nacimiento, sin contraindicaciones o riesgos mayores, motivo por el cual Apiretal es ampliamente recomendado por la comunidad médica como analgésico y antifebril. En ocasiones se recibe la recomendación de tomarlo en alternancia con ibuprofeno, aunque hay mucha controversia respecto a esto. Mi opinión: sigue siempre la recomendación que te de el pediatra en cada momento. Y, sobre todo, ten presente que porque una vez te hayan recomendado hacerlo así, no quiere decir que siempre debas alternarlos. Nunca lo hagas a menos que te lo indiquen específicamente.

Es importante destacar que el Paracetamol y por ende Apiretal no sirve para calmar la tos ni tiene efectos antibióticos, ni tampoco antiinflamatorios, como sí los tiene en cambio el ibuprofeno. Por eso, en situaciones donde haya una inflamación debes siempre consultar al pediatra qué medicamento es el más indicado.

Componentes de Apiretal

Como marca comercial, cada ml de Apiretal contiene:

  • 100 mg de paracetamol.

De igual forma este medicamento tiene:

  • Polietilenglicol
  • Glicerol (E-422)
  • Sacarina sódica (E-954)
  • Esencia de frambuesa,
  • Azorrubina (carmoisina) (E-122)

Los estudios del efecto del Paracetamol  iniciaron a mediados de 1873 pero su uso comercial en Estados Unidos y luego Reino Unido comienza a partir de 1955 gracias a sus importantes aportes para reducir el dolor y fiebre en niños, embarazadas y personas adultas en general, con pocos efectos secundarios.

Presentaciones del Apiretal

 

  • Apiretal en gotas de 15 o 30 ml: recomendado para niños de menos de 3 años. En este caso se puede calcular la dosis en ml (el gotero trae marcado los ml) o a través del número de gotas, teniendo en cuenta que cada gota contiene 4mg de Paracetamol.
  • Apiretal Solución de 60 o 90 ml: recomendado para niños de más de 3 años. Esta presentación viene con jeringa o inyectadora dosificadora.
  • Apiretal en Comprimidos Bucodispersables de 250 mg, 325 mg y 500 mg: indicado para niños de más de 14 kilos de peso. Se trata de comprimidos que se deshacen en la boca y que son ideales para administrarles el Paracetamol a quienes rechazan tomar el jarabe. También son la opción más recomendable para niños y niñas a partir de los 11-12 años, ya que de darles jarabe la cantidad tendría que ser grande. Se trata de un comprimido que se disuelve en la boca, y aunque su sabor no es muy agradable, no llega a ser tan desagradable como el jarabe.

Apiretal: cómo calcular la dosis

Para administrar Apiretal al niño o niña se debe principalmente basarse en las indicaciones médicas de su médico pediatra, quien indicará la dosis y periodicidad exacta de acuerdo a la edad del niño o niña.

Como referencia, se muestra a continuación la tabla de Apiretal que incluye el medicamento, como orientación para calcular la dosis que deberá usar:

  • Niños hasta 4 kgs, con hasta 3 meses de edad: 0,6 ml (volumen) 60 mg, equivalente a 15 gotas
  • Niños hasta 8 kgs, con edad de 4 a 11 meses: 1,2 ml (volumen) 120 mg, equivalente a 30 gotas
  • Niños hasta 10,5 kgs, con edad entre 12 y 23 meses: 1,6 ml (volumen) 160 mg, equivalente a 40 gotas
  • Niños hasta 13 kgs, con 2 a 3 años de edad: 2,0 (volumen) 200 mg, equivalente a 50 gotas
  • Niños hasta 18,5 kgs, con 4 a 5 años de edad: 2,8 ml (volumen) 280 mg. Consultar con el médico
  • Niños hasta 24 kgs, con 6 a 8 años de edad: 3,6 ml (volumen) 360 mg. Consultar con el médico
  • Niños hasta 32 kgs, con 9 a 10 años de edad: 4,8 ml (volumen) 480 mg. Consultar con el médico

También puede efectuar el cálculo de la dosis al multiplicar los kilogramos del peso de la niña o niño por 0,15 y el resultado serán los mililitros a administrar de Apiretal.

dosis de apiretal: peso del niño o niña x 0,15 (ml)

Las dosis pueden volver a repetirse cada 6 horas, pero si a las 3 o 4 horas de uso no ha hecho efecto, puede en 4 horas repetir la ingesta de Paracetamol, pero ahora 10 mg por cada kilo de peso.

Es importante tener presente que es que el uso de este medicamento está vinculado a la permanencia de síntomas de molestias corporales y fiebre.  En el caso de la fiebre, la recomendación actual es no tomar el medicamento si no hay malestar, ya que al bajar la fiebre también bajamos el sistema de autodefensa del cuerpo (que es la propia fiebre). Tan pronto los síntomas cedan, también se debe suspender el uso de la medicina.

Qué hacer cuando no quieren tomarlo

Sucede muchas veces que, por el sabor desagradable que tiene, muchos bebés y niños se niegan a tomarlo. Con esto sólo podemos tomar 2 opciones, y ninguna de ellas es tratar de forzarles a tomarlo, ya que esa generalmente sólo consigue empeorar la situación.

La primera, es hacerles partícipes; con mis peques funcionaba muy bien darles a ellos la jeringuilla para que se lo tomaran. Además, le añadía un poco de agua, para que el sabor resultara menos fuerte.

La segunda es diluirlo en algo que les guste, como zumo, a poder ser uno de sabor fuerte (como el zumo de melocotón) para que disimule el amargor de este medicamento. Eso si, la cantidad debe ser poca, debes asegurarte de que se lo toma todo, y si pones demasiado zumo es posible que deje la mitad.

Qué hacer si vomitan la toma

Quizás te haya sucedido por primera vez, pero debes saber que es relativamente habitual, debido al sabor amargo y ligeramente metálico que tiene este medicamento. A veces sucede que vomitan simplemente porque están malitos del estómago, y otros es debido a que el sabor les resulta desagradable.

Cuando esto sucede, es importante calcular el tiempo que ha pasado desde que tomaron la medicina, y también que tratemos de observar si vemos el característico color en lo que han expulsado. Si hace poco que le has dado el medicamento, seguramente tendrás que dárselo de nuevo, aunque es mejor que le des la dosis un poco reducida, por si le quedó algún resto. Si ha pasado más de una hora, puedes observar a ver si la fiebre sube, es posible que ya hubiera absorbido bastante como para que no sea necesario repetir y pueda esperar al menos al mínimo de 4 horas entre dosis.

En todo caso, mi consejo es que, si esto sucede, llames al 061 (o al teléfono de urgencias de tu zona) y expliques lo que ha sucedido, y te podrán dar recomendaciones concretas sobre cómo proceder en función de cómo se encuentre tu hijo en ese momento.

Precauciones antes de empezar a usar Apiretal

Existen importantes recomendaciones que deben considerarse antes de tomar Apiretal:

Si el niño es alérgico al paracetamol o a los otros componentes de este medicamento, debe evitar su uso.

No lo deben usar niños con problemas en el hígado.

Nunca se deben exceder las dosis previstas.

Para niños con problemas de corazón, riñón o pulmón y aquellos con anemia, se debe obligatoriamente consultar de manera previa al pediatra.

Si el paciente está tomando antibióticos y anticoagulantes es importante mencionarlo al doctor antes de empezar la ingesta de Paracetamol.

Cómo conservar el Apiretal

La primera recomendación es mantener el medicamento fuera del alcance de los niños, seguido siempre de mantener el Apiretal en su envase bien cerrado y en un ambiente seco y fresco.

No es recomendable utilizar el medicamento después de la fecha de caducidad que viene marcada en el envase. La fecha de vencimiento sería el último día del mes que se indica.

Es importante no caer en los mitos de acuerdo a los cuales los medicamentos siguen siendo igual de efectivos hasta después de seis meses de la fecha de caducidad; todo medicamento caducado debe ser descartado, pues puede producir efectos indeseados.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *