Hoy tenía previsto publicar otra cosa, pero ayer Beatriz Carruzo, a la que quizás recordéis por la campaña En sus zapatos -que el año pasado se hizo viral-, me escribió para hablarme de su nueva campaña: #childrentoo. En ella, Beatriz nos plantea algo muy interesante: ¿qué pasaría si los niños y niñas que sufren alguna clase de violencia tuvieran una plataforma donde contar lo que están viviendo?
Seguro que todas recordáis y tenéis muy presente lo que sucedió en 2017, cuando Alyssa Milano animó a todas las mujeres que habían sufrido alguna clase de abuso a contarlo en redes sociales, sando el HT #Metoo. Lo que sucedió ya forma parte de la historia: el HT fue tuiteado más de de 700.000 veces en 48 horas, y utilizado en facebook 4.7 millones de personas en tan sólo 48 horas. Por primera vez, el mundo entero fue consciente de la magnitud y gravedad de un problema que, hasta entonces, permanecía muy silenciado.
Con aquel movimiento muy presente, Beatriz Cazurro nos plantea que, si las niñas y niños pudiesen contar lo que les está sucediendo, si tuviesen una plataforma pública segura donde contar lo que les sucede, el resultado sin duda sería igual o más desgarrador, y por eso nos invita a reflexionar y participar en #childrentoo . Y es que los datos son desgarradores: Save the Children señala que en España, 1 de cada 4 niños son víctimas de malos tratos.
Uno de cada cuatro, en España. Me parece brutal, aunque reconozco que no me sorprende el dato; no hay más que mirar un poquito alrededor para darse cuenta de lo normalizada que está la violencia hacia los niños y niñas. Más brutal todavía es el dato que ofrece Unicef: 3 de cada 4 niños en el mundo sufren malos tratos.
Es necesario sin duda que esta situación comience a cambiar, por esta campaña de Beatriz me parece tan importante. Como padres, tenemos el deber de defender a nuestros hijos, y enseñarles qué es ser bien tratados, y por supuesto si alguna vez sufren algún tipo de violencia es importante dejarles claro que no se lo merecen.
En la web que Beatriz ha creado para la campaña puedes ver testimonios de adultos que han contado su experiencia siendo niños. Te animo a leerlo, y, si te apetece, compartir tu propia experiencia, y por supuesto, compartir la campaña para que llegue lo más lejos posible.