cocinar en familia

Cocinar con los niños: una bonita manera para que aprendan jugando

La cocina es un espacio tradicionalmente reservado para los adultos, pero por el que cada vez más niños y niñas se sienten atraídos, gran parte gracias a la influencia de los programas televisivos en los que pequeños chefs sorprenden al mundo con sus recetas. Sin embargo, cocinar con niños puede ser una excelente manera de potenciar sus habilidades intelectuales y motrices. Debido a ello, se trata de una actividad ideal para que nuestros pequeños crezcan sanos y fuertes, mientras descubren, jugando, el maravilloso mundo de los sabores.

Comienza con una receta de muffins de naranja para tus pequeños pasteleros

Las naranjas son unas de las frutas que más gustan a los pequeños y son ideales para reforzar las defensas. Tan solo necesitas contar con un exprimidor, como cualquiera de estos, unos pocos ingredientes, y ponerse manos a la obra para pasar una divertida tarde juntos preparando estos deliciosos muffins.

 Los ingredientes son los siguientes: 2 tazas de harina, 30 gr de mantequilla, 4 huevos, una taza y media de azúcar, 4 cucharadas pequeñas de levadura en polvo o polvo de hornear, un poco de sal, 1 taza de zumo de naranja y una cucharada de ralladura de naranja.

El procedimiento es también realmente sencillo: pon el horno a precalentar a 175ºC, mientras tus pequeños asistentes comienzan a exprimir las naranjas. En consecuencia, la calidad del exprimidor es algo esencial, estando estrechamente ligado a la seguridad de nuestros hijos.

Posteriormente, bate los huevos, el azúcar y la mantequilla, hasta lograr una mezcla esponjosa, y pídele a los niños que añadan el zumo de naranja con la ralladura, así como la harina, la levadura en polvo y la sal. A continuación, se ha de batir bien y vaciar en moldes para muffins previamente untados con mantequilla. Tras hornear a 175ºC durante 30 minutos, los muffins ya estarán listos.

Y aquí llega la parte más divertida: decorar juntos. En cuanto los muffins se hayan enfriado, la creatividad sale a la luz, pudiendo añadir dulce de leche a vuestro gusto. Disfruta viendo a los niños terminando su propio ‘cupcake’ con una manga pastelera y ayúdalos a decorar con virutas de colores o chuches que harán que se diviertan como nunca.

¿Por qué es buena idea cocinar con tus pequeños?

Con frecuencia nos preocupamos porque nuestros hijos aprendan a comer sano y variado, y no renieguen a la hora de probar nuevos sabores. Cocinar con los niños tiene muchos beneficios y, una vez establecido un ejemplo de receta que puedes probar con ellos, cabe mencionar los motivos por los que no debes dejar pasar esta actividad.

Cuando hablamos de dichos beneficios, has de saber que son de lo más variopintos, de manera que además de mantenerlos ocupados -siempre bajo nuestra mirada atenta-, ponerles un delantal de cocina y ayudarlos a preparar alguna receta se convierte en una actividad que puede ejercer una influencia muy importante en sus vidas.

En la cocina, los niños aprenden a leer e interpretar una receta, a medir los ingredientes y a conocer las propiedades de muchos alimentos. Una serie de habilidades que les servirán para el futuro y, en caso de tener más de un hijo, se complementará con el trabajo en equipo.

Con alguna que otra mancha y un poco de caos en tu cocina, verás lo gratificante que es verlos concentrados, sonrientes y orgullosos de sus avances y logros en la cocina, mientras ganan confianza y autonomía.

Dejándolos participar de la cocina, los ayudamos a desarrollar mejor su motricidad fina, al explicarles cómo utilizar adecuadamente los utensilios de cocina. Les enseñamos a ser cuidadosos con los objetos calientes o pesados, a estar atentos a los tiempos de cocción, y a conocer nuevas texturas y sabores, que casi sin que se den cuenta, nos ayudarán a mejorar su dieta cotidiana.

Como puedes ver, cocinar es una actividad que resulta de gran utilidad en la crianza de nuestros pequeños, siendo por lo tanto, todo un acierto animar a tus hijos para descubrir el maravilloso mundo de la cocina y aprender juntos de una manera sencilla, divertida y sana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *