Sé que el título os sonará un poco extraño, pero la verdad es que es lo que estoy haciendo: aprender a ahorrar cuando tu sueldo no da para ahorrar. ¿Creéis que es posible?
Seguro que tenéis alguna amiga, conocida, tía, vuestra madre… con una capacidad de ahorro que os asombra. Gente que aparentemente no lleva una vida muy distinta de la tuya, y sin embargo sabes que van haciendo crecer el dinero en su cuenta. ¿Cómo lo harán?
Me lo he preguntado durante muchos años, porque, sin ser especialmente manirrota, nunca he tenido una gran capacidad de ahorro. Bien es cierto que me hipotequé muy joven y yo sola, pero aún así siempre he tenido la sensación de que podría ahorrar mucho más… pero nunca he conseguido mejorar en ese aspecto.
Preahorro: el secreto para ahorrar
Es curioso, porque una de las cosas que hice cuando encontré inquilino para mi viejo piso fue, precisamente eso: preahorrar. Programé una transferencia a primeros de mes de mi cuenta nómina a una cuenta ahorro, con una cantidad que consideraba que podría afrontar. Esa es precisamente la base de todo, como comprendí al descubrir Preahorro.com , aunque cuando yo lo hice aún no conocía este portal, y aunque mi idea base era buena, luego no supe mantenerme firme, y ese fue mi error.
Este portal, Preahorro.com, es un proyecto de Luis Pita, autor de «Ten peor coche que tu vecino», uno de los libros de finanzas personales más vendidos en España. En este portal va un paso más allá y nos ofrece un montón de información y trucos para mejorar nuestras finanzas.
Como sigo erre que erre, al conocer este portal me animé a intentarlo de nuevo, y entonces supe porqué mi primer intento no había funcionado. Basicamente, había puesto en marcha sólo una parte de todo lo que tenía que hacer.
En Preahorro.com nos explican que el siguiente paso es reducir gastos y ahorrar más. Claro, eso nos gustaría a todas, ¿verdad? Pero no se quedan sólo en decirlo, sino que nos dan un montón de trucos para reducir nuestros gastos mensuales (en ahorrar dinero) como el método del sobre o el método de la lista, y te enseñan cómo ahorrar el 20% del sueldo mensual sin esfuerzo. ¡No veáis la de cosas que he aprendido! Y es que a veces se nos escapan pequeños detalles, y vas sumando vas sumando… y ahí está el dinero que no conseguías ahorrar 😉
Invertir nuestros ahorros adecuadamente
Esta parte todavía no he llegado a ponerla en práctica, porque aún estoy generando ahorro, pero uno de los puntos en los que más incide es en que no nos fiemos de los bancos a la hora de decidir dónde invertir nuestros ahorros, ya que ellos nos venden lo que les interesa en cada momento. Bueno, no me sorprende el dato, tenemos ejemplos sobrados en las noticias, así que me parece un buen consejo el buscarse asesoría externa que te guíe y aconseje acerca del plan de inversión más adecuado para ti.
Que eso, quizás pensando en una economía ajustada, nos pueda sonar como algo lejano, pero cuando ahorramos el objetivo no deja de ser tener una cierta cantidad que nos genere tranquilidad, y tenerla en una cuenta parada no tiene sentido. Si además la cantidad que se ahorra ya es mayor, como puede ser por ejemplo el dinero que se metería en la hipoteca (ahorrarlo por anticipado), entonces la cantidad empieza a ser considerable, ¿verdad? Y no sé vosotras, pero yo en estos temas estoy pez, pero pez, pez…
En fin, ya os contaré más adelante como me va siguiendo estos consejos, y os animo a visitar Preahorro y echarle un vistazo a sus consejos, son realmente buenos y prácticos. ¡Seguro que os apuntáis más de uno!
Venga chicas, ¡a ahorrar se ha dicho!
Pues yo la conocí hace poco y me pasó como a ti. La primera parte ya la hacia antes de conocerles.
Pero me gustó lo bien explicado y razonado. Y los siguientes pasos para conseguir aumentar las cantidades a ahorrar