lactancia materna

¿Cómo amamantar al bebé? ¿Cuáles son las mejores posturas?

La leche materna es el alimento de mayor calidad nutricional que pueden tomar los bebés en sus primeros meses de vida. Hasta que alcance los seis meses de edad, la recomendación principal es alimentar al pequeño exclusivamente a partir de leche materna, y pasado este periodo, continuar con la lactancia todo el tiempo que sea posible, aunque ya incorporando nuevos alimentos.

No obstante, no todas las madres pueden llegar a este objetivo, ya sea por compromisos profesionales, por falta de leche o, en el peor de los casos, por incomodidad a la hora de que el bebé amamante.

No existe una posición incorrecta para que el bebé tome leche materna, aunque siempre hay que buscar la comodidad de madre y bebé, pues el objetivo es que este proceso sea funcional: el bebé se vea nutrido y la mamá no sufra dolores ni incomodidades en su pecho.

Recomendaciones para adquirir una buena postura

Estas prácticas van más allá de una buena postura, pues afectan a todo el proceso de dar el pecho. En primer lugar, si la madre está sola, debe asegurarse de que tiene todo lo necesario a mano. Además, el bebé debe sentirse cómodo y bien sujeto. La cabeza, el cuello y la columna han de estar en línea recta, sin torcerse.

Una opción interesante es usar cojines o almohadas para ganar en comodidad. Siempre se ha de comprobar que el bebé se agarra bien a la hora de mamar. Por último, en caso de que el bebé no se agarre bien tras varios intentos y la madre, aun consiguiendo que el bebé mame, sufre dolor y pinchazos de manera constante, lo mejor es consultar con un especialista para buscar apoyo profesional.

Dicho esto, cualquier postura que se adopte puede ser funcional siempre que se cumplan estos criterios y que madre y bebé se sientan cómodos. Las tomas son constantes durante todo el día, no se pretende utilizar siempre la misma posición, pero hay que optar por aquellas en la que mamá y bebé se sientan relajados.

La posición acostada o reclinada

Esta propuesta es muy habitual entre madres primerizas. Resulta muy cómoda para los bebés a los que no les gusta que le toquen la cabeza, pero también es aconsejable entre las mamás que tienen bajadas repentinas de leche o tienen el pecho muy voluminoso, pues no existe riesgo de molestias para el bebé.

La mamá puede sentirse más cómoda si se reclina en lugar de tumbarse. En este caso, el uso de sillones de lactancia está más que aconsejado. Desde la Tienda del Sacaleches recomiendan el uso de mecedora de lactancia y analizan cuál es el mejor sillon de lactancia del mercado. Te invito a leer sus recomendaciones si piensas hacerte con una de estas butacas.

Los sillones de lactancia, que tienen más utilidades que la alimentación inicial de un bebé, destacan especialmente por su balanceo, que genera efectos calmantes en el bebé. Es posible dar leche al bebé sin necesidad de usar el sillón, de hecho, en ocasiones hay que hacerlo directamente desde la cama, pero su uso frecuente está recomendado por muchos expertos en pediatría.

La posición de cuna

Otra de las posturas habituales es la de cuna, que consiste en sostener al bebé entre los brazos, con su cabecita apoyada en el pliegue del brazo, en el mismo pecho que está mamando, con su nariz frente al pezón. Con ese mismo brazo se acomoda su cuerpo sujetando las nalgas mientras que el otro sirve para dirigir el pecho hacia el bebé.

Esta posición tiene otra alternativa, la cuna cruzada, que es bastante similar, pero en lugar de sostener la cabeza del bebé con el pliegue del brazo, se mantienen cuello, cabeza y hombros con la mano contraria al pecho del que mama. Este brazo que sirve de apoyo también se pliega y las piernas del bebé caen en el costado de la mamá. Con la otra mano se dirige el pecho hacia la boca del bebé.

Sobre posturas y recomendaciones para esta práctica, Alba Lactancia Materna ofrece diferentes consejos que pueden resultar muy útiles, especialmente para madres primerizas. Ser madre es un fenómeno en el que la experiencia juega un papel clave, pues las propias vivencias sirven como mejoras para futuros procesos.

La posición de canasto o pelota

Si la mamá lo es de mellizos o gemelos y tiene que dar el pecho a ambos bebés al mismo tiempo, la postura de canasto es una de las más adecuadas. Apoyada en un sillón de lactancia o en otro espacio cómodo, la madre coloca cojines cerca de su cuerpo en los que apoya a los bebés, los sostiene boca arriba con sus brazos y las palmas de las manos sujetan el cuello y la cabeza de los pequeños.

Los costados de los bebés deben quedar en contacto con el costado de la mamá y los pies por debajo del brazo. Desde esa posición, se eleva la cabecita de los bebés hasta que lleguen al pecho.

Son muchas más posturas las adecuadas: la de rugby, sentada, diferentes variedades de la acostada para favorecer la lactancia en madres con cesárea, la del koala y muchas más, pero sin duda la clave es que ambos participantes se sientan cómodos y que el bebé pueda nutrirse bien de la leche materna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *