Desde que tengo peques en casa, me he dado cuenta de que la cantidad de medicamentos – y sus correspondientes envases- crecía exponencialmente. Especialmente cuando comienzan la etapa escolar, que parece que son más propensos a infecciones de garganta y oídos, y ya no hablemos de las bronquilitis… al final acabas teniendo un montón de medicamentos almacenados: que si para la fiebre, que si antibióticos, los antitusivos, el inhalador, las gotas para los oídos…
En general, tenemos muy interiorizado el mensaje de “mantener los medicamentos fuera del alcance de los niños”, porque es algo con lo que nos han machacado (por fortuna) a través de la publicidad en la televisión y radio. Pero, ¡ay amigas! lo que no sabemos bien todavía es qué hacer con todos esos envases con los que te acabas juntando, que no sabes si puedes guardar, tirar por el wc, reciclar como plásticos… ¡menudo lío!
Pues no te preocupes, que para eso estamos aquí hoy. Este post es una colaboración con SIGRE para ayudarte a aclarar todos esos conceptos, y que no tengas la más mínima duda de qué debes hacer con tus medicamentos y sus envases, y por qué debes hacerlo como te indico.
Vamos directas al grano:
Tanto los residuos de medicamentos como sus envases, no deben ir nunca al cubo de la basura ni por el inodoro, sino que deben llevarse siempre a un Punto SIGRE.
Y dirás tú… ok, pero, ¿qué es eso del Punto SIGRE? A ver, que te lo explico.
Punto SIGRE: qué es y dónde encontrarlo
El Punto SIGRE es un punto de recogida de residuos de medicamentos y sus envases, y lo encontrarás en tu farmacia habitual.
Para que no haya equívocos, esto es lo que debes desechar en el Punto SIGRE:
- Medicamentos que ya no necesitas (aunque no estén acabados)
- Medicamentos caducados
- Cajas, envases, blisters etc de medicamentos vacíos o con restos
También es importante tener claro que en el Punto SIGRE NO se deposita ninguna otra cosa, pues es un punto exclusivo para recogida de medicamentos y sus envases.
Importante: revisa los medicamentos que tienes almacenados
Como os comentaba al principio, sin darnos cuenta, podemos llegar a almacenar un buen número de medicamentos y envases, a veces por saber muy bien qué hacer con ellos, otras veces por si acaso lo volvemos a necesitar. El problema es que esto puede llevar a que tengamos almacenados medicamentos que ya están caducados, o incluso medicamentos que ya no se pueden usar, porque pasados unos días deben desecharse, y que los usemos sin darnos cuenta de que no están en condiciones.
Por eso, es importante que revisemos de vez en cuando nuestro botiquín, o ese armario donde tenemos almacenados los medicamentos, para que separemos y llevemos al Punto SIGRE:
- Medicamentos que ya no usaremos
- Medicamentos caducados
- Envases vacíos
Sé que a veces tenemos medicamentos en casa por prevención; en mi caso, por ejemplo, por mi alergia al frío, necesito tener varios medicamentos disponibles, por si tengo un brote. Pues bien, el mes pasado, revisando mi botiquín, me di cuenta de que 2 de los 3 que necesito, estaban caducados. ¿Te imaginas que tengo una reacción alérgica grave, como ya me ha sucedido alguna vez, y me encuentro con eso?
Esto es especialmente importante en el caso de los antibióticos, pero es aplicable a cualquier otra medicación que tomemos: llevarla tan pronto terminemos el tratamiento, y revisar la que tenemos guardada cada 6 o 12 meses para asegurarnos de que no haya nada caducado ni esté fuera de uso.
Por qué no debes tirar tus medicamentos ni sus envases a la basura
Hay todavía cierta creencia de que los envases de medicamentos se pueden tirar a la basura habitual, pero no es así.
El principal motivo es que si eliminamos los envases de medicamentos en la basura, los restos de medicamentos pasan al medioambiente, y en algunos casos pueden contaminar nuestros suelos y aguas, así como la fauna y la flora.
Conseguir que nuestros medicamentos y sus envases no contaminen nuestro planeta es un trabajo de todos: la industria farmacéutica, ofreciendo envases más ecológicos; los farmacéuticos, facilitándonos su reciclaje; la distribución farmacéutica, facilitando la recogida y almacenamiento de los restos de medicamentos y envases; y nuestro trabajo es facilitar su correcto tratamiento medioambiental llevándolos siempre al Punto SIGRE.
Por si tienes curiosidad, SIGRE se ocupa de la recogida de estos envases, de su separación y del reciclaje de los envases, y para obtener combustible de manera sostenible.