anache de chocolate blanco

Cómo hacer ganache de chocolate blanco (o negro)

Una de mis aficiones desde siempre es la de preparar postres. Desde que soy madre la verdad es que no practico mucho, pero hay una cita a la que nunca falto, y es la de preparar la tarta de cumpleaños de mis peques. Y, aunque cada año varío tarta, siempre la relleno con ganache de chocolate, pues es un relleno sabroso y fácil de hacer, y que en casa nos encanta.

El ganache es una mezcla de chocolate y nata, al 50%. El resultado es buenísimo, queda una crema espesa, dulce pero no empalagosa, perfecta para rellenar o cubrir tartas, y además podemos hacerla con nuestro chocolate favorito: blanco, negro, con leche…

Si queremos hacer una cobertura (o relleno) de colores, tendremos que usar el chocolate blanco, y despues lo teñimos con el colorante.

INGREDIENTES
200 gr.de nata para montar
200gr.de chocolate blanco
Opcional: colorante en pasta

Ojo, es importante que la nata sea nata para montar; no sirve la nata para cocinar, ya que trae una proporción menor de grasa, y eso hace que no monte bien.

El resultado dependerá mucho, muchísimo del chocolate que usemos, por eso es aconsejable usar siempre que sea posible chocolate específico para postres, ya que su calidad es mejor y por tanto el ganaché resultante será más sabroso y con más cuerpo.  De todas formas debemos observar, y si vemos que al prepararlo queda demasiado líquido, aumentaremos la cantidad de chocolate, pudiendo llegar hasta 300 gramos, en función del que estemos usando.

CÓMO PREPARAR GANACHE DE CHOCOLATE BLANCO

Recuerda que es importante usar un buen chocolate blanco para postres; yo suelo usar este, he probado con otros y el resultado no es igual, espesa peor y se corta más.

Deshacemos el chocolate en onzas; no es necesario romperlo mucho, aunque si los trozos son pequeños se derretirá antes. Añadimos la nata, y calentamos al baño maría muy suave,  removiendo constantemente, hasta que el chocolate se deshaga. También lo podemos calentar en el microondas a temperatura mínima 1 minuto.  Lo sacamos, removemos bien, y si es necesario repetimos. Con esta cantidad por lo general hace falta calentarlo 3 veces. Es necesario hacerlo así porque si damos más calor el chocolate se quema.

Aquí podéis ver cómo preparo ganaché de chocolate blanco:

ganaché de chocolate blanco

Lo dejamos enfriar, cubrimos el bol con papel transparente o albal y lo metemos en la nevera hasta el día siguiente o mínimo un par de horas.

Pasado ese tiempo lo sacamos de la nevera y lo batimos igual que si fuéramos a montar nata; como veis en las fotos, poco a poco el ganache va cogiendo esa consistencia, solo que el resultado es un poco más denso y con un color más amarillento.

ganaché de chocolate blanco

Y aquí tenemos el resultado final: el ganache de chocolate blanco listo para rellenar o cubrir una tarta. Podéis usarlo tal cual o teñirlo con colorantes alimentarios, según os apetezca. Si usáis colorantes, os aconsejo evitar los líquidos, pues os puede pasar que se corte un poco. Es mejor usar colorantes en pasta, como Wilton o Sugarflair.

ganache de chocolate blanco
ganache de chocolate blanco listo para usar

 

relleno de tartas: ganache de chocolate blanco
Tarta rellena y cubierta con ganache de chocolate blanco

Ganache de chocolate negro o con leche

La forma de elaborar el ganache de chocolate negro o con leche es la misma, sea chocolate con leche o negro: usaremos la misma cantidad de chocolate que de nata.

Respecto al chocolate usado, he probado varios, y mi favorito es nestlé postres; el sabor del ganache resultante es mi favorito, aunque si eres más de chocolate negro, podrás usarlo también.

 

ganache de chocolate negro
Tarta rellena con ganache de chocolate blanco y cubierta con ganaché de chocolate negro, en preparación para cubrir con fondant

El ganaché hace muy buena base para posteriormente cubrir la tarta con fondant. En ese caso os aconsejo dar una capa fina, dejar reposar un mínimo de media hora en la nevera, dar otra capa fina alisando bien toda la superficie, e incluso si fuera necesario dar una tercera. Cuanto más liso nos quede el cuerpo de la tarda mejor aspecto tendrá cuando la cubramos con el fondant.

También queda muy lucido si lo queremos usar como acabado final, o para decorar con virutas de chocolate, o cualquier adorno que se nos ocurra, y el resultado no será tan empalagoso como con el fondant.

 

El ganache se ha cortado. ¿Qué hago?

relleno de tartas de colores
tarta cubierta con ganaché de chocolate blanco teñido de azul, si te fijas en la textura verás que está «cortado»

Puede suceder que mientras bates el ganaché de repente veas que la textura empeore, como si se cortara; el aspecto es como si tuviera bolitas. Esto sucede sobre todo cuando se usan chocolates no específicos para postres.  Pero, ¡que no cunda el pánico, no se ha estropeado! Esto sucede porque que el chocolate cuaja un poco antes de mezclarse con la nata. La solución es muy fácil: calentar de nuevo el ganache. Ponlo sólo un minuto en el microondas a mínima potencia, lo sacas y lo remueves, y verás como vuelve a tomar consistencia. Toca volver a empezar: dejar que enfríe y luego intentar montarlo. El resultado será igualmente bueno.

¿Te animas a probar a hacer ganache? Te prometo que no te defraudará 😉

39 comentarios en “Cómo hacer ganache de chocolate blanco (o negro)”

  1. Muchas gracias por la receta.
    Lo,hago seguro porque me volví loca y compre 5 pastillas y ahora tengo que gastarlas, jejeje.
    Besos.

  2. Marisa Madre Estresada

    ohh, mi hija estará encantada de leerte, luego dices que no se aprende nada contigo?

  3. Tiene que ser chocolate blanco? Intentaré ponerme de acuerdo con el mister, él hace el bizcocho, y yo esto, que es más fácil :p

  4. El horno de mami

    Umm que rico, me encanta el ganache. Yo también lo uso para cubrir tartas y lo suelo teñir con colorante para que la tarta sea llamativa para los peques. Recuerdo que hice una azul y alucinaron.

  5. Vanesa (una madre como tú)

    ¡A mí me encanta! La del peque la hice precisamente azul, y luego entre los dos la decoramos con confeti de azucar… ¡quedó genial! ;D

  6. Vanesa (una madre como tú)

    Nooo también se puede hacer con chocolate con leche o con chocolate negro. Queda riquísimo en todas sus versiones 😉 Pero para decorar va genial el blanco, porque lo puedes teñir de colores. 😉

  7. Vanesa (una madre como tú)

    Pues después de probarlo te volverás más loca aún, ya verás ya jajajajajaj

  8. Vanesa {Una madre como tú}

    ¡Me alegra que os haya gustado! Ya nos enseñáreis el resultado 😉

  9. Tengo una consulta. Con las cantidades que has dado ¿Cuántos pisos de un pastel puedes rellenar?
    Estaba buscando algo para rellenar mi pastel de cumpleaños y veo que este relleno en muy buena idea y tiene pinta de estar muy rico y nada pesado.

    Un saludo

  10. Me han encargado una tarta de dos chocolates y este ganache será la bomba para el relleno!!! Muchas gracias de una blogger a otra!! 🙂 Felicidades!

  11. Vanesa {Una madre como tú}

    Hola Sara!
    pues es que la respuesta es bastante relativa, depende del tamaño de la tarta y de lo gorda que quieras que sea la capa de relleno. Yo creo que para un bizcocho de unos 20cm de diámetro te daría para 2 capas, si te gustan con mucho relleno quizás necesitarías más cantidad (100gr más de nata + 100gr chocolate). Si además quieres cubrir la tarta necesitarías hacer casi otro tanto, porque al relleno tienes que darle primero una capa finita, dejarlo enfriar, y luego la definitiva.
    Las instrucciones para hacer la tarta entera las tienes aquí: https://unamadrecomotu.com/tarta-de-cumpleanos-deliciosa/

    El relleno es buenísimo, y no, no resulta nada pesado. Yo siempre lo uso por eso mismo 😉 ¡Recuerda volver a contarme cómo te fue!

  12. Vanesa {Una madre como tú}

    Guau pues qué honor que tú saques algo de repostería de aquí!! Acabo de pasarme por tu blog se me ha hecho la boca agua con tanta cosa rica… ¡me gusta todo! jajajajaja Un besote guapa, y gracias por comentar!

  13. Gracias por la explicación parece facil. Lo pondre en practica en el proximo cumpleaños de mi hijo.

  14. Silvia González

    Quiero saber si la nata que se utiliza es la natural, la que venden en mercados
    Gracias

  15. Lo he probado para hacer la cobertura y el relleno de la tarta de cumpleaños de mi hermana, Y HA QUEDADO GENIAL!!!!! Deliciosa mhmmmmm :)_
    muchísimas gracias!!!

  16. Hola!

    Me gustaría saber si el ganache lo teñiste con un colorante normal tipo Wilton o tiene que ser de los especiales para chocolate

    Muchas gracias!

  17. Vanesa {Una madre como tú}

    Si, es nata para montar, normal y corriente. Si puedes evita las marcas blancas, suelen ser un poco peores de calidad, y eso al final se nota 😉

  18. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Ese día en concreto usé líquido, así me pasó que se me cortó un poquillo… es mejor usar colorantes en pasta, como wilton, que es el que suelo usar 😉

  19. Voy a elaborar una tarta de 4 alturas, estoy emocionada asustada,todo lo ada y mas!!!
    Tenía curiosidad por saber si el ganache podía ponerlo cuando el bizcocho aún esta caliente.
    Porfa porfa darme el secreto!!

    Fabiola

  20. Vanesa {Una madre como tú}:

    El que tú quieras, yo he usado de todo tipo: especial postres, chocolate con leche normal, incluso de marca blanca, chocolate sin azúcar, chocolate negro… aunque ten en cuenta que la calidad del chocolate influirá en el resultado final: cuanto mejor sea, más rico. Yo trato de usar siempre nestlé postres, que es con el que más me gusta.

  21. Claudio Gonzalez

    Debe ser para que el frio le de mejor consistencia a la hora de batir y no quedecaguada la crema.

  22. Como estas? se ve deliciosa esta crema! queria saber si la ganache una vez untada sobre la torta aguanta un par de horas fuera de la nevera… o si o si tiene que permanecer en frio. Muchas Gracias!!

  23. Vanesa (una madre como tú)

    Puedes tenerla fuera pero sin abusar, no olvides que lleva nata. Yo no la dejaría todo el día, pero un par de horas las aguantará bien, siempre que las temperaturas no sean altas claro.

  24. Katherine Chacón Jeri.

    Hola, escribo desde Perú , quisiera saber que significa que la nata sea de 50% y que diferencia habría si se hace de otro porcentaje. Acá venden una de Nestlé de 25%

  25. Hola vanesa, soy nuevo en esto de la cocina de reposteria y quiero hacerle esto a mi novia, pero tengo miedo a que al batir la mezcla se me corte y lo tenga q tirar. Ya q una vez intente montar nata y se me cortaba todo el rato en todos lo intentos q hice, no se que haria mal. Y no se si con esta mezcla m volvera a pasar lo mismo. Podrias decirme cuanto tiempo lo tengo q batir y como?. Solo tengo una batidora normal para hacerlo. Muchas gracias y me encanta tu pagina
    P.d.: si no es mucha molestia me gustaria q me contestaras al email por si no veo tu respuesta por aqui

  26. Vanesa {Una madre como tú}

    ¡Hola Claudio! Por suerte el ganache es bastante fácil de hacer así que no creo que tengas problema. Si se te «corta» mientras lo montas tiene facil solución: lo calientas otro poco en el micro y se vuelve a poner líquido. Y a partir de ahí a batir otra vez. ¡Mucha suerte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *