sillas de coche

¿Cómo han de usarse las sillas de bebé en el coche familiar?

La silla de bebé para el coche es mucho más que una silla, pues aunque reciba este nombre de manera coloquial, lo correcto a nivel técnico es hablar de sistema de retención infantil (SRI). Estos dispositivos son obligatorios y no existe ninguna excusa ni motivo de peso suficiente como para no usarlos, especialmente si tenemos en cuenta que los niños son los pasajeros del vehículo que tienen más opciones de sufrir lesiones de gravedad cuando ocurre un accidente.

En la fecha actual existen dos normativas que conviven y que son perfectamente válidas, la ECE R44/04 y la ECE R129 o i-Size. Esta última entró en vigor hace unos años y su objetivo era que fuera siendo implantada para sustituir a la ECE R44/04. El cambio ha sido paulatino para facilitar la adaptación tanto de los fabricantes como de las propias familias.

¿Qué aspectos diferencian a ambas normativas?

El cambio progresivo hacia la normativa i-Size ya se viene produciendo desde hace años, de modo que ya no es extraño que la mayoría de fabricantes diseñen SRI que sigan estas indicaciones. Sin embargo, todavía es posible encontrar vehículos equipados con sillitas conforme a la normativa anterior.

La principal novedad de ECE R129 es que esta norma clasifica a los grupos de niños por altura, no por peso. Además, la normativa obliga a usar las sillas a contramarcha hasta los 15 meses de edad o bien los 71 centímetros de altura, aunque se recomienda continuar con esta práctica hasta que el niño cumple cuatro años, ya que es lo más seguro para ellos.

¿Cómo han de usarse los sistemas de retención infantil?

Más allá de la priorización de la silla a contramarcha, otro aspecto relevante es que los menores deben viajar en el coche siempre en el asiento trasero. Esto es así desde el 1 de octubre de 2015 y es válido para los niños menores de edad y con estatura igual o inferior a 1,35 metros.

Por otra parte, el SRI debe estar homologado y adaptado a su talla y peso. En la web Sillas a Contramarcha 10 nos muestran consejos útiles sobre cómo escoger la mejor silla y cuáles son los parámetros a seguir en esta elección.

Solo existen tres excepciones que validan poder sentar al niño en el asiento delantero: cuando el vehículo no disponga de asientos traseros, cuando los asientos traseros estén ocupados por otros niños con SRI o bien cuando no sea posible instalar en dichos asientos el SRI.

En caso de situar al pequeño en el asiento delantero sin que estén ocupados los traseros, la sanción económica puede ser de hasta 200 euros, con retirada de tres puntos del carné de conducir.

¿Qué silla es la más adecuada para mi vehículo?

Como ya sabes,  en caso de que los menores de edad tengan que viajar en coche, es obligatorio el uso de un SRI homologado. La normativa i-Size eleva la obligatoriedad de llevar los niños a contramarcha hasta una edad determinada, 15 meses, mientras que la anterior vinculaba esta práctica al peso del pequeño, los 9 kilogramos.

Por norma general, ese peso se alcanza antes del año de vida, de modo que si se entiende (y así es) que viajar a contramarcha es más seguro que hacerlo en el sentido de la conducción, la nueva normativa es más segura que la anterior.

En cualquier caso, la Dirección General de Tráfico y muchos fabricantes recomiendan continuar con esta práctica durante más tiempo, pues con las sillas a contramarcha, la fuerza de los impactos frontales es absorbida por el respaldo y los laterales, de modo que el pequeño protege su cabeza y su cuello y no sale despedido hacia adelante, con lo que las posibilidades de lesiones graves se reducen considerablemente.

La idea de permitir durante unos años la convivencia de dos normativas, ECE R44/04 e i-Size tiene como sentido dejar tiempo a los fabricantes de SRI como a la industria automovilística para adaptarse a los nuevos cambios.

En este sentido, no todos los vehículos son compatibles con los  SRI del tipo i-Size, puesto que esta homologación sólo la obtienen las sillas que se instalan con isofix . Si tu coche no cuenta con este sistema, debes saber que aún así puedes llevar una silla a contramarcha y con las máximas garantías. Y es que las características que debe reunir la sillita que selecciones son las siguientes: estar lo más actualizada posible, ser compatible con el vehículo y homologada, tener una instalación sencilla y práctica y que sus test de impacto sean satisfactorios.

¿Cuál es el mejor lugar que puede ocupar un niño pequeño en el vehículo?

Los asientos traseros son los más seguros y de ahí que la ley obligue a esta práctica hasta que el pequeño alcanza al menos 1,35 metros de altura. Entre las plazas traseras, la más segura es la central, aunque si no cuenta con sistema Isofix, el asiento trasero del copiloto es el mejor.

Por último, cuando viajen en el coche varios adultos junto a un niño, lo recomendable es que no se sienten en la plaza junto al pequeño, para evitar así riesgo de lesiones por impacto entre los pasajeros.

2 comentarios en “¿Cómo han de usarse las sillas de bebé en el coche familiar?”

  1. Cada vez se ven más sillas i-size, pero creo que la gente no termina de entender las diferencias entre unas y otras. Es más, muchos ni siquiera entienden la importancia de colocar a los niños a contramarcha…

  2. Vanesa {Una madre como tú}

    Cierto, pero bueno, yo ya me conformo con que los lleven a contramarcha el tiempo necesario, entiendan o no su importancia… mientras lo hagan, ¡bienvenido sea!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *