Operación pañal

Quitar el pañal: consejos para preparar el camino

Hace tiempo que venía pensando en escribir un post sobre la operación pañal, explicándoos de forma más resumida los que a mí me parecieron los puntos más importantes por los que nosotros conseguimos una retirar los pañales de forma fácil y sin complicaciones.

Quizás ahora mismo os estéis planteando comenzar con la operación pañal, y por eso he pensado que es un buen momento para ayudaros con el tema.

Ya sabéis que mi filosofía es la de respetar los ritmos de cada bebé / niño, y en esto no es distinto. De hecho, en lugar de hablar de «quitar el pañal», deberíamos hablar de «dejar el pañal», pues el protagonista de el acto es el bebé/niño, no nosotras. Creo que hay que dejar que cada criatura sea consciente de su propio cuerpo, de las «ganas de», de lo que supone hacérselo encima, y que cuando esté lista dé el paso.

Pero también nosotras con nuestras acciones podemos ayudarle a recorrer ese camino, facilitando el proceso. Y especialmente cuando la criatura parece no tener prisa, cobra especial importancia, por si llegado septiembre sigue sin animarse, al menos que tenga claro el proceso.

Esta es la previa a todas las estrategias que se pueden emplear para ayudarles a dejar el pañal sin forzarles;  otro día os contaré todas las herramientas que podemos usar durante el proceso.

Quitar el pañal: preparando el camino

En cuanto el bebé comienza a andar, comprar un orinal con él

Siempre que vayas al baño te acompañará, quieras o no, así que puedes aprovechar esto para que se vaya familiarizando con el uso del orinal.

El primer paso, para mí imprescindible, es que elijan su propio orinal, a poder ser uno bien chulo, que les llame la atención y les haga gracia. Que lo elijan ellos es importante porque si les gusta lo harán encantados, ahora que como no les guste… habrás tirado el dinero con toda seguridad.

Ahora que ya lo tienes, cada vez que vayas al baño y te siga, invítale a sentarse en él mientras te acompaña. «Mira, mamá aquí, y tu ahí».  Sin quitarse nada, simplemente sentarse. Así irá interiorizando que eso es para sentarse y hacer algo (ya aprenderá el qué), y así lo verá como algo natural.

También puede ser que no quiera saber nada del orinal; si es el caso nada de forzarles; no queremos generar rechazo. Simplemente lo tenemos ahí, le invitamos a sentarse («¿Te sientas ahí, como mamá?») , y si quiere que lo haga, si no quiere que no lo haga, y no le insistimos, ni se lo volvemos a decir en unos cuantos días.

Insisto porque es importante: nada de sacarle ropa y pañal, que se siente como en una silla, se trata de que tome la costumbre de hacerlo, si adelantamos pasos podemos generar rechazo.

Cuando le cambies el pañal, explicarle qué es lo que estás limpiando

Una parte importante de la operación pañal es que aprendan a distinguir qué es pis, qué es caca, y sepan nombrarlo. Así que siempre que le cambies el pañal, explícale lo que hay en él. Verbalízalo mucho, de forma quizás un poco exagerada, con distintos nombres, con canciones, habla de como huele… De este modo van aprendiendo qué es pis y qué es caca, pues aunque pueda parecer una tontería, al principio les cuesta distinguir qué quieren hacer.

Date cuenta de que llevan un par de años haciéndolo de modo automático y sin control, «salen cosas por ahí» pero no les prestan atención, por lo que tenemos que llevar su atención a lo que hacen, para que puedan integrarlo con las acciones que tendrán que realizar cuando lo noten.

 

Cuando vas al baño, explicarle lo que estás haciendo

No hay madre en este planeta que vaya al baño sola; nos acompañan siempre, así que, ¿por qué no aprovecharlo para la operación pañal? Cuando vayas al baño, además de invitarle a sentarse en su orinal, dile lo que estás haciendo: «Mamá está haciendo pis». Si, ya se que suena escatológico, pero es que no son adivinos, ¿sabes? Por eso es importante que expliquemos, que escuchen las mismas palabras que pronunciamos mientras les limpiamos a ellos, que asocien esas palabras a esa habitación, a ese «asiento».

De este modo les ayudamos a relacionar acción – lugar, y también a nombrarlo. Lo de enseñar el resultado es opcional, aunque seguramente ya te hayan pedido verlo, ¿verdad?

 

Nunca obligarle a nada, ni a usar el orinal

Comenzar a controlar los esfínteres, ser capaz de controlar la caca y el pis, también es una cuestión madurativa, y esto es muy importante que lo tengamos claro, para evitar frustraciones por ambas partes.

Cada bebé tiene su momento para dejar el pañal, ha de estar preparado tanto física como psicológicamente, y si no están preparados para hacerlo forzarles se convertirá en el  camino más rápido hacia el fracaso. No le obligues a sentarse en el orinal si no quiere, no le obligues a ir sin pañales y practicar si no quiere, no establezcas rutinas obligatorias de uso de orinal. Invítale, pero no insistas. No te preocupes, lo acabará haciendo por imitación, por verte a ti. Las obligaciones muchas veces desembocan en retrocesos.

 

No pongas una fecha para retirar los pañales

Esta es la más difícil, pues hay mucha presión social al respecto, especialmente cuando van a comenzar a ir al colegio. Pero la única persona que sabe cuando es el momento de dejar el pañal, es tu hijo. Déjale tomar la iniciativa, o si la tomas tú asegúrate de que está preparado para hacerlo y de que quiere hacerlo. Te aseguro que todo será mucho más fácil. Para todos.

 

Extra tip: entrena su musculatura

Como te comentaba más arriba, dejar el pañal es también una cuestión de maduración física, y en esto está implicada la musculatura de la zona de los esfínteres. Algo que les ayuda y al mismo tiempo es super divertido es saltar. Si si, ¡saltar! Así que déjales saltar en la cama, o llévales a un parque donde tengan colchonetas para saltar, o hazte con una pequeña cama elástica. Saltar a diario hará el camino más fácil, ¡créeme!

Con estos pequeños gestos tu peque se irá preparando de forma natural para la retirada del pañal, comenzará a usar el orinal o wc por sí mismo, y cuando se acerque el momento tendréis parte del trabajo hecho.

¿Has puesto en práctica alguno de tus puntos? ¿Estás pensando en la retirada del pañal? Si tienes dudas compártelas, estaré encantada de ayudarte.

vanesa

8 comentarios en “Quitar el pañal: consejos para preparar el camino”

  1. elbolsillodemama

    Nosotros hemos empezado con la fase cuentos y sentarle cuando él quiere en el orinal. El problema que tenemos es que los pañales de la talla más grande que existe le quedan ya justitos así que aunque no le vemos muy por la labor…no nos va a quedar otra. Lo del chupete fue pan comido, el tema pañal lo veo complicadete. Pero bueno, todo se hace. Muy chulo el blog!!!Te sigo!

  2. Nueve meses y un día después

    Nosotros empezaremos el lunes por el dichoso septiembre… He apurado porque creo, como tú, que es mejor «dejarlo» que «quitarlo». En fin, a ver cómo nos va.

  3. Nosotros también estamos ahi!!! Septiembre esta a la vuelta de la esquina y lo de dejar el pañal no esta por la labor…. en la guarde hace pis todos los dias en el water (pequeñito) pero en casa…… ni de broma en fin, esperaremos a que él lo decida.

  4. Vanesa {Una madre como tú}

    ¡Muchas gracias!
    Si, el tema pañal tiene su miga, pero ya sabes, cuando menos te lo esperas pegan un salto y te sorprenden. Ánimo y verás como en nada está hecho.

  5. Vanesa {Una madre como tú}

    Si, es que quitarlo… lo suelen llevar peor :/ Yo la he ido dejando a ver si se animaba, pero ya vamos a empezar a trabajar el tema porque la veo que no tiene ninguna intención, y ya el tiempo corre que vuela… ¡verás como va bien, ánimo!

  6. Vanesa {Una madre como tú}

    Es curioso porque la mía en la guarde también lo hace, pero en casa no quiere ni oir hablar del tema. ¿Será que el wc chiquitín les da más confianza? Estoy pensando en hacerme con uno xDDD

  7. Lady - Mamá DivertidOOs

    Hola Vanesa,

    Qué buenos consejos para la “operación pañal”. Nuestra pequeña ya va a cumplir 3 años. Algunos de los tips que presentas los realizamos hace ya algunos meses y con éxito ella avisa el ”pis”. Sin embargo, no hemos tenido el mismo triunfo con el popo, pues le temé al vasito y busca esconderse para ello.

    Hemos intentado motivarla con premios como sus dulces favoritos pero ella se resiste. Como lo mencionas la presión social es alta y además porque ella va al jardín. Al final hemos considerado dejar que ella tomé la decisión de dejar el pañal definitivamente cuando quiera. Nos gustaría escuchar más ideas…

    Gracias por tus consejos, los compartiré en nuestras redes para que más mamitas y papitos conozcan el proceso.

    Un saludo,

  8. Holaaa…a nosotros nos ha funcionado muy bien el orinial chiquitin. se lo pusimos en el salon y cada vez que va le contamos un cuento.. y al final parece que que ya va yendo solo!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *