El post de hoy es una entrada de ayuda e información, pues estoy segura de que al otro lado habrá quien tiene las mismas dudas que tuve yo en su momento
Como ya sabéis, desde casi el inicio del segundo embarazo tuve diabetes gestacional. Fue una diabetes muy mansa, la llevé siempre muy compensada y en niveles muy normales sin tener que hacer esfuerzos especiales, simplemente siguiendo mi dieta y unos horarios más o menos estables. Pero no necesité hacer más ejercicio de lo normal, ni tener una vigilancia rigurosa como me pasó con el primer embarazo, pues mi cuerpo respondió muy bien desde el principio a la dieta. Finalmente se me descontroló el nivel basal (el que se mide justo al levantarse), y aunque yo estaba convencida de poder controlarlo haciendo ajustes en mi dieta, mi endocrino no se quiso arriesgar, debido al poco tiempo que me quedaba de embarazo, y prefirió recetarme insulina. Igualmente mantuve un mayor control sobre mi dieta y mi ejercicio, y conseguí mantener la dosis de insulina en el mínimo hasta el día del parto.
En cambio, en mi primer embarazo tuve que pelear mucho para mantener los niveles a raya; me costó trabajo, pero finalmente le pillé el truco (por así decirlo) a la diabetes y conseguí mantener los niveles de glucosa a raya sin necesidad de insulina. A veces pienso que ese aprendizaje tuvo mucho que ver en que en éste segundo embarazo todo fuera más fácil, ya que desde el primer momento comencé a aplicar lo que había aprendido en el primero, y mis niveles nunca llegaron a hacer los picos que tuve en el primero. Por eso hoy os quiero contar mis trucos para mantener la diabetes gestacional a raya sin necesidad de insulina, por si alguna necesitáis un poco de ayuda. ¡Espero que os sirva!
Mis trucos para controlar los niveles de azúcar sin insulina
Tras dos embarazos con diabetes gestacional y casi un año (entre los dos) realizando la dieta de embarazada diabética aprendí que la base está, sin lugar a dudas, en la combinación de dieta y ejercicio, pero sobre todo y por encima de todo en la dieta. Pero, como todo, el control de la diabetes gestacional tiene sus trucos 😉
Sigue la dieta al pie de la letra desde el primer día
Sé que la dieta de embarazada diabética es un coñazo, pero es la base para tener un buen control de la diabetes en el embarazo. Sin seguir la dieta correctamente es imposible controlar la diabetes. Esto es un hecho. Repito, sé que es un coñazo, pero si no la haces bien lo único que conseguirás es boicotearte a tí misma, puesto que tu endocrino buscará equilibrar tu organismo sea como sea. Créeme que el modo más amable es mediante la dieta. La báscula digital es tu mejor amiga, así que te aconsejo llevarla contigo siempre que sea posible, te facilitará el correcto seguimiento de la dieta.
Pesa toda la comida en crudo y cocinada
El truco que he comprobado que es más efectivo para conseguir controlar rápidamente la dieta es preparar tu comida aparte durante los primeros días. Como en la dieta nos especifican cantidades en crudo, primero pesamos en crudo (por ejemplo, pasta), luego cocinamos (cocida en este caso) y volvemos a pesar. Apuntaremos este peso junto al peso de referencia en crudo, y repetiremos al menos otra vez más, para asegurarnos de que la primera pesada era correcta. Esto nos sirve para saber cuanto pesan ya cocinados, y desde ese momento ya no necesitaremos hacer ese alimento por separado. Además, al ver el volumen también aprendemos a calcular a ojo. En dos semanas pesando todos los alimentos serás capaz de calcular la mayoría a ojo. Aún así, te aconsejo seguir pesándola, y calcular a ojo sólo cuando no quede más remedio. Recuerda, la exactitud en la dieta es la mejor arma de control de la diabetes gestacional.
Haz ejercicio suave tras cada comida
Estando embarazada el cuerpo te pide acabar de comer y dormitar un rato en el sofá, ¿verdad? Al menos era lo que me pedía el mío. Pues siento decirte que está total y absolutamente prohibido. El reposo tras la comida es el camino más corto hacia los niveles de azúcar descontrolados. En cambio, si tan pronto acabas de comer te levantas y das un paseo de 15 minutos, verás como tus niveles se ponen a raya, y luego incluso podrás dormir una plácida siesta. ¡Haz la prueba y verás! Yo pensé que dejaría surcos en el pasillo 😉
Además de este pequeño ejercicio tras las comidas, es bueno que realices un paseo diario de una hora, ya que esto te ayudará a mantenerte en forma de cara al parto. Eso si, lleva siempre una pequeña pieza de fruta o una galletita, por si te notas floja.
Evita los alimentos para diabéticos
Es posible que piques, incluso que alguien por hacerte un cariño te regale algo «para diabéticos». Bombones, polvorones, turrón… hay infinidad de alimentos con esa etiqueta. Ojo, es mejor que los evites. Que sean «para diabéticos» no quiere decir que los puedas comer libremente; quiere decir que no llevan azúcar o llevan una cantidad muy limitada. Pero lo que sí llevan siempre, siempre, son hidratos de carbono, y como embarazada con diabetes los tienes totalmente tasados. Y aquí viene el problema; ¿cómo calculas un bombón para diabéticos? ¿o un polvorón? Es muy difícil, y más en nuestro caso, así que lo mejor es que no te compliques la vida y los evites. Y si caes en la tentación, procura desgastar un poco el pasillo, por lo que pueda pasar 😉
Nunca te saltes la recena
En todas las dietas que nos facilitan a las embarazadas con diabetes del embarazo he visto que ponen una pequeña comida para tomar justo antes de irse a dormir; generalmente consiste en un baso de leche y una galleta, o un pequeño trozo de pan.
Si sigues estos truquillos y la dieta que te entreguen tus posibilidades de éxito son muy altas. Evidentemente, no tenemos un control absoluto, pues debido a las características propias de la diabetes del embarazo, a veces ni siguiendo todo a rajatabla se consigue un buen control de los niveles de glucosa. En este caso será necesario pincharse insulina, y bueno, no es la opción más divertida, y además el pincharse insulina influye en el tipo de parto, pero se controlan los niveles, que es lo importante.
Hola.Tuve diabetes gestacional en mi segundo embarazo. El gine me dio un papel donde me aconsejaba una dieta a seguir, pero me moría de hambre, así que me elaboré yo misma una dieta en la que la clave era no mezclar hidratos con hidratos. Hacia 6 comidas al día, porque eran en pequeñas cantidades, y así evitar el hambre. Mi pregunta, es pasan muchas horas desde que cenas hasta que te despiertas?. Igual, es una tontería, no lo sé, pero en mi caso, por ejemplo, si pasaban x horas desde la cena al desayuno, me subían los niveles, y eso no ocurría cuando me tomaba el vaso de leche con galletas antes de irme a dormir.
No sé qué dieta estarás haciendo, en la mía eliminé el azúcar y los hidratos los reduje bastante. Dejé de comer plátanos, uvas y peras. Me centré sólo en naranjas y kiwis. Esporádicamente alguna manzana. Galletas sin azúcar y fuera el colacao (leche con café descafeinado). Si me comía unas judías, no lo hacía mezclandolas con arroz ( hidratos con hidratos), procuraba que fuese con un poco de carne y ensaladas prácticamente todos los días. Evitar los fritos, el pan ( a mí me subía mucho los niveles de azúcar) y reducir las cantidades de comida. Caminar o moverte siempre que puedas, especialmente si te sube por la mañana.
No sé si te habré aclarado algo…
Un saludo!
La glucemia basal alta está relacionada con las hormonas que segrega la placenta durante la noche, estas producen una resistencia a tu insulina, así que poco puedes hacer en esto salvo ponerte insulina. Habla con tu endocrino, a lo mejor te cambia la insulina en vez de mixta por una basal, o ajusta la dosis
Algunos trucos:
Acompañar las comidas con fibra, esto enlentece la absorción de los hidratos de carbono y no produces picos de hiperglucemia.
La pasta cocida al dente tiene menor índice glucémico que con una cocción más prolongada.
El pan si lo congelas antes reduce su índice glucémico, esto también ocurre con otros alimentos como los guisantes…
Elimina los azúcares simples, pero los Hidratos de carbono son imprescindibles en la dieta solo que en su justa medida
Cuidado con la comida enlatada, para reducir la acidez del tomate por ejemplo, utilizan azúcar
Te recomiendo que le eches un ojo a la web Diabetes a la carta
Espero haber ayudado y mucho ánimo que te queda poco!
Yo tuve diabetes gestacional , pero no me pasó nada con la glucosa basal, solo que en la recta final de mi embarazo el endocrino me recomendó tomar más azúcar por la mañana al despertar, por que los niveles eran muy bajos (hubo días que llegué a tenerla a 50 y poco), siento no poder ayudarte… 🙁
¡Ánimo campeona que ya no te queda nada!
Yo también tuve diabetes gestacional, y me hacía controles en cada comida y al levantarme (el pinchacito) y la tira de la acetona al levantarme. En mi caso, la basal siempre estaba más o menos a 90, así que no te puedo ayudar… Porque lo mío era más controlarme durante el día. Aparte de la dieta, todo pesado y eliminar azúcares, también eliminé las patatas (porque extrañamente me disparaban los niveles) e hice mucho ejercicio (natación y largas caminatas).
Mucha suerte, porque hasta que se controla es un tema que preocupa bastante. Quizás podrías pedir la opinión de un segundo endocrino? Es cierto que hay que confiar en el médico que tienes, pero si no se está regulando bien, alomejor hay alguna alternativa mejor.
Un abrazo, Marta
Yo también sufrí la diabetes gestacinal y digo sufrí porque para mi los hidratos son la base de mi alimentación ya que soy ovolactovegetariana. Me dieron una dieta para controlar la ingesta de hidratos, pero como ya ha dicho alguien por ahí, me moría de hambre porque a mi lo que me llena el estómago esun buen plato de arroz o legumbres o bocatas…… en fin. Mi endrocrino me amenazó con que si no controlaba los niveles de glucemia con dieta y ejercicio, me tendría que pinchar insulina. Así que empecé a experimentar i comprobé que de lo que se trataba era de hacer muchas comidas con poca comida, salir a caminar a un ritmo bajo pero constante durante media hora después de cada comida (si aumentaba el ritmo o el tiempo de paseo, me subían los niveles de azúcar), no alterarme o ponerme nerviosa (se me disparaba el azúcar) y seguir la dieta más o menos sin obsesionarme. Espero haberte ayudado, un beso.
Hola, yo también tengo diabetes gestacional y llevo 2 meses controlándola con la dieta. He sustituido todos los hidratos por su versión integral (pasta, pan y arroz integral), disminuido considerablemente la ingesta de patatas e hidratos de harina normal y la ingesta de azúcares. También compro galletas y helado para diabéticos y limito la ingesta de fruta a dos piezas al día. El endocrino me recomendó un plátano diario y otra pieza de fruta como 4 o 5 fresas, cerezas, moras, frambuesas… pero a veces mi segunda pieza es una pera o una manzana y no pasa nada. También tomo al menos un yogurt diario con mi suplemento de vitamina D (no se si esto afecta de algún modo) y queso y por las noches me tomo un te antes de acostarme (o un vaso de leche si tengo acidez). No tengo mucho tiempo para ejercicio pero estoy de reformas en casa (pintanto yo misma habitaciones) por lo que ya hago bastante ejercicio con eso! jeje La verdad es que no he tenido problemas, por lo que no puedo decirte qué es lo que mantiene mis niveles en su justa medida, pero esa es la dieta que sigo y a mi me funciona. Suerte!!
Hola guapa! pues me has dado dos claves muy interesantes: el tiempo desde que me acuesto hasta el desayuno, y vigilar el pan. Te agradezco mucho tu experiencia, vaya si me sirve. Un abrazo!
Hola Gema! pues me has ayudado mucho, por ejemplo no sabía que congelar reduce el índice glucémico, interesante para tomarlo de noche, ¿no? Y la web que me has recomendado buenísima, me ha dado un montón de información que no tenía, ¡gracias!.
Me da la impresión de que controlas un poco el tema, así que abusando un poco te hago una pregunta, a ver qué opinas… estoy pensando en hacerme un control en mitad de la noche, para ver cómo llevo el nivel, y según eso actuar; si está alto me moveré un poco, si ya va bajo me tomo un vaso de leche. Sospecho que necesitaré más lo segundo que lo primero, pues creo que puedo estar haciendo pequeñas hipos y por la mañana tener un efecto rebote. ¿Cómo lo ves?
Madre mía, ¡¡50!! Te debías levantar hecha polvo… muchas gracias de todas formas por pasarte, se agradece el apoyo, y mucho. Un besote!
Hola Eva, gracias por pasarte a contarme tu experiencia. Me ha llamado la atención lo de los paseos, no se me había ocurrido que demasiado tiempo pudiera subirme el azucar, lo tendré en cuenta. Lo del ánimo si que lo he comprobado, y los virus también me han jugado alguna. Gracias por tu aportación, ¡claro que me ayuda!
Hola Marta, ¡gracias por pasarte! por desgracia en la privada las opciones no son mejores, y en el hospital se alternan dos, y se nota diferencia de uno a otro… mi esperanza es que hoy NO esté el que me indicó la insulina. El otro me pareció más sensato, y estoy convencida de que no me la habría mandado, así que espero que esté hoy y esté de acuerdo conmigo en retirarla, veremos a ver.
Qué curioso lo de las patatas, me fijaré porque no he notado nada pero nunca se sabe. ¡Un abrazo!
Si, esta muy bien eso que dices, controla a ver si haces hipoglucemias nocturnas (entre las 2 y 4 de la madrugada), y si las tuvieras te recomendaría una recena antes de acostarte de un vaso de leche con un par de galletas por ejemplo.
Enhorabuena! Yo soy diabética desde hace muchos años y actualmente también estoy embarazada. Supongo que los niveles que te exigen a ti son más rigurosos que los míos, yo antes de las comidas debo tener 80-100 y en las post 100-130… por lo que en la pre del desayuno con 100 estarías perfecta.
Lo que te pasa a tí se conoce como fenómeno del alba, sueles levantarte más alta.
Mi consejo es que por las noches te mires cada 2 horas para ver en qué momento empieza a subirte, y que le comentes a tu endo de ponerte insulina rápida dos horas antes de que empiece tu pico, en vez de la insulina que te estás poniendo (si es la de la foto, es 25% insulina rápida y resto de insulina lenta; lo que te afecta a las 24 horas del día.
Desconozco si hay algo que puedas hacer sin tener que ponerte insulina, lo siento.
En cuanto a lo de la acetona… cuánto tiempo pasa desde tu última comida por la noche hasta el desayuno? Igual es que son muchas horas…. Lo normal es que no excedan de 8 horas.
Espero que alguien más pueda ayudarte! Y coincido con Una Mamá Diseñadora en que si no estás contenta pidas una segunda opinión profesional.
Un abrazo
Vaya!!! Ánimo que seguro que lo llevas genial. Yo por ahora, con sólo 9 semanas de embarazo, ya tengo bastante con controlar la tensión a diario. Soy hipertensa crónica y con riesgo de preeclampsia, así que espero que no surjan más «problemillas»!!!
Os animo a pasaros por mi nuevo blog recién inaugurado:
http://operacion-mama.blogspot.com.es/
Hola,
Yo también tuve diabetes gestacional, y al principio la controlé con dieta y ejercicios, pero a medida que avanzó el embarazo también me costaba mantener la basal por eso me indicaron la insulina y aún después me costó mantenerla controlada hasta que encontré la dieta perfecta para mí.
Algo que hice para llevar un mejor control fue anotar muy bien todo lo que comía para ir descartando (alimento, marca, tienda, cantidad, etc).
Por ejemplo noté que cuando comía pan en la noche, a la mañana siguiente me subía bastante. Inclusive algo interesante es que si comía pan del que venden en los chinos (la típica barra) o los del supermercado los niveles subian incluso más que cuando comía pan hecho en casa o uno que compraba en una tienda online de productos ecológicos, supongo que es porque los primeros usan grasas hidrogenadas para mantenerse blandos por más tiempo. Por eso los descarté.
Lo que dice Gema sobre los enlatados es cierto, yo leía absolutamente toda la etiqueta de los productos, porque muchos, aunque no digan azúcar como tal en sus ingredientes, si tienen azúcares añadidos en el conservante, o son elaborados con fructosa que sube los niveles tanto como el azúcar.
Arroz y pasta también los compré integral porque los comunes tienen almidón para que su cocción sea más rápida y se conserven mejor.
Yo entré un día a la sección de «veganos, diabéticos» del Hipercor y salí decepcionada, la mayoría de los productos si lees las etiquetas te das cuenta que son más para gente que quiere bajar de peso que para gente que necesita una dieta especial, como es nuestro caso. Por eso durante los meses de embarazo compré algunos alimentos en tres tiendas ecologícas on-line que venden productos naturales y te lo llevan a tu casa.
Los vegetales verdes fueron lo mejor, brócoli, acelgas, espinacas, lechuga, calabacín, pepino mantienen muy estables los niveles.
Y las frutas yo comí casi todas pero si comía uvas, peras o mangos, comía menos cantidad.
Esto parece encordioso, pero es sólo durante un par de semanas mientras descartas ciertos alimentos y te construyes una lista de compra de productos que te vienen bien.
Lo de despertarse a media noche a medirte, no se si sea tan buena idea, porque estás interrumpiendo tu descanso, que también es importante para ti y para el bebé. Creo que es preferible lo del vaso de leche justito antes de acostarte, yo también me tomaba uno.
Espero que mi experiencia sea de ayuda y que todo vaya fenomenal.
Un besazo.
Yo tuve diabetes gestacional con insulina en el primer embarazo y en este no me librado, llevo mes y medio a dieta y había conseguido controlarlo pero desde hace unos días los valores despues de las cenas se me han subido y hoy empiezo con insulina. La basal la tengo al limite y eso que he eliminado la leche de antes de acostarme. por los comentarios del post veo que no todas las dietas son iguales, ya que la mia se basa en los hidratos. prueba en pedir una segunda opinión porque si solo te sube la basal y con insulina mixta te descompensa todo el dia te esta perjudicando mas que haciendo bien, besos
En la hoja que me han dado a mí en la matrona hoy, pone que si desde que cenas hasta que te acuestas pasan más de dos horas, es recomendable tomar un vaso de leche, o dos yogures. Supongo que esto tendrá que ver con lo que comenta mamide2soles
¡Gracias Gema!
Gracias por contarme tu experiencia Thais. Me da la impresión de que te has tenido que «componer» tú misma la dieta, ¿verdad? En mi caso me la han dado detallada al dedillo, vamos que no tengo casi margen a la improvisación. Me llama la atención el plátano, a mi en cambio me dijeron que mejor no lo tomara que tiene mucho azúcar… pues que se lo expliquen a mis calambres :/
En fin, me alegra que te funcione tan bien, ojalá sea así hasta el final del embarazo. ¡Un abrazo y que vaya muy bien!
Yo tengo diabetes gestacional. Durante los primeros quince días, más o menos la he controlado con la dieta (contiene hidratos, controlados y medidos; proteínas y mucha verdura. Un par de piezas de fruta al día -pequeñas o medianas-). He tenido algún pico, que he podido justificar por incumplimiento del horario o del ejercicio. se lo expliqué a la endocrina y aceptó darme otros quince días… a ver qué tal la controlaba. Está claro, en mi caso, que el horario, tanto como el ejercicio después de las comidas, es fundamental. Además, la basal, que en mi caso tiene que estar por debajo de 95, a veces me ronda esa cifra y en dos o tres ocasiones la ha sobrepasado. Pensaba que eliminando el vasito de leche antes de acostarme iría mejor, pero ya me dijo la doctora que no. Ahora me lo tomo, y bueno, lo que yo hago es tomármela en ayunas, pero no inmediatamente al levantarme, como hacía antes. Ahora, antes de desayunar -y de tomarme la primera muestra- me ducho y me visto. Sólo con eso, estos cuatro primeros días después de la visita al endocrino, me está dando entre 85 y 89. Le pregunté a la doctora y me dijo que lo importante era que me la tomara en ayunas. Así que eso es lo que hago. En todo caso, creo que al tomar la primera muestra estoy como más «nerviosa» que en el resto, por eso también sale más alta. Creo que la ducha y la actividad de ayudan a relajarme un poco.
Creo que sería bueno que antes de poner la insulina, probaran a ajustar la dieta un poco, pero bueno… parece que para nuestro problema los protocolos son muy rígidos.
Mucha suerte con ese control!!!! Yo espero poder controlar la mía también con la dieta, a medida que avance el embarazo…
Hola, yo estoy en la semana 28 y me digeron que tenia diabetes gestacional sólo por 2 puntos se más en la basal!así que me.mandaron al educador de diabetes y a pincharme durante 5 dias seguidos…un rollo.Estuve tomando nota de todos los niveles que me daba antes de comer y una hora despues de haber terminado y aún a si, me ha dicho que hay que bajar los niveles en el desayuno…mi desayuno consiste en una taza de café descafeinado con leche desnatada y una sacarina, y una tostada de pan integral con aceite y sal…y me ha dicho que cambie el tipo de pan, que me pase al de centeno…y que le ponga unas rodajas de tomate finitas, haber si así me baja.Yo llevo unos días tomando pan de centeno en el desayuno y no me lo he mirado, pero mañana compruebo que me sale…tal vez solo cambiando eso me bajen los niveles.Lo que más me preocupa es que he perdido peso, unos 900 gramos….con tanta verdura y todo a la plancha que quieren!me he venido abajo al salir de la consulta….pero bueno, yo voy a seguir tomando mi pasta y arroz integral, verduras en comida y cena y el pan de centeno en el desayuno para ver que pasa.La semana que viene tengo que colver para ver los niveles y si no me han dicho que me darán insulina…a mi me parecw todo un poco exagerado,pero bueno.Sobre todo me preocupa el peso pues lo del azucar tampoco da unos valores altisimos….y los de la consulta la verdad es que son bastante alarmistas…
Yo no se si te vale de algo lo que te he xomentado, pero al menos estoy como tú y la verdad que preoxupada…..
Hola Patricia! Si sólo te sale elevado el nivel de después del desayuno, intenta ponerte a andar tan pronto acabes de desayunar, unos 15-20 minutos. Yo me pateaba el pasillo, y con eso mantenía el nivel a raya. Se ponen muy, muy pesados, pero lo cierto es que la diabetes le puede afectar mucho al bebé, por eso es importante controlarla. Espero que la consigas controlar, y si necesitas cualquier cosa escríbeme. ¡Un beso y que vaya todo muy bien!
Justo la semana que viene me harán la prueba de la glucosa, cruzo los dedos porque salga bien, con lo golosísima que soy estoy llevando bastante bien evitar el dulce pero si me tengo que poner estricta… se que lo haría pero ojalá no ^_^
Claro que lo harías, no lo dudes ni un momento. Yo siempre digo que sería una horrible diabética, no sería capaz de llevar ese control tan tremendo sobre mi comida. En cambio fui la mejor emabarazada diabética, todo el mundo alucinaba de lo a rajatabla que llevaba la dieta. Pero es que la motivación que tenemos es muy grande, la salud de nuestros hijos es un tesoro demasiado valioso.
¡Suerte con la prueba!
Buenas, tengo diabetes gestacional solo con una de las medidas, en este momento me estoy controlando con dieta pero en ayunas que me debe dar 95, me ha sido muy dificil alcanzar esta medición, en la noche justo antes de acostarme me como una fruta por que antes me comia unas galleticas con un jugo natural y tampoco me daba la medicón. Que me pueden aconsejar. Gracias
Hola estoy de 26semanas y tengo diabetis gestacional, he tenido los niveles bien, pero ahora llevo algun dia suelto que me ha subido el nivel. Es malo y que puedo hacer.
Hola! Yo tengo 31 semanas de embarazo, me detectaron la diabetes desde la semana 21, ósea que ya llevo un tiempo con la dieta. En este tiempo he tenido glucemias altas como 14 veces, yo me pongo muy nerviosa y empiezo a usar tiras hasta que compruebo que estoy por debajo de 140. Ayer fui a hacerme la eco del 3er trimestre y mi bebé ya pesa 2 kilos, pero yo llevo 2 meses sin subir de peso, por eso creo que la endocrino no le ha puesto mucha atención a mis picos, pero me preocupa el daño que pueda hacerle a mi bebe. Yo también he usado los trucos que me habéis dado aquí, intentando seguir la dieta a rajatabla y haciendo ejercicio, pero ayer me deprimí bastante, porque el médico me ha dicho que lo mejor es que mi hijo nazca en la semana 38 para que venga con un peso razonable de menos de 4 kilos. En fin, estoy muy desmoralizada y hoy en la noche he tenido otro pico, lo cierto es que cuando me pasa esto me pongo a llorar y ya no tengo ganas de comer ni nada. Creo que voy a pedir una segunda opinión para ver si no es necesario el uso de insulina. ¿Creéis que 14 picos en 2 meses es mucho? Aún me quedan dos meses de embarazo y me gustaría estar lo más feliz y motivada posible para que mi bebe también esté bien.
Un abrazo,
Hola Ana te voy a escribir un email, pero por si otra que venga detrás, lo primero es necesario confiar en el endocrino (aunque a veces los mataríamos) y si no es así es mejor pedir una segunda opinión. Y lo segundo, tu estado de ánimo también influye en los picos, así que fuera preocupaciones y a moder ese cuerpo. Ánimo bonita, lo estás haciendo fenomenal :*
Gracias!! Vanesa, es que lo que más me fastidió fue que en la semana 21 sin dietas ni nada, mi bebe solo estaba 3 días por encima de su peso y justo 10 semanas después, habiendo hecho dieta y ejercicio ya va casi dos semanas por encima del peso de la media. Yo iré con otro endocrino a pedir una segunda opinión, también para estar más tranquila, porque la que me lleva actualmente la veo una vez al mes y no tengo cómo hacerle llegar mis dudas, reclamos y frustraciones. Agradezco infinitamente las atenciones y motivación que me has brindado. Y gracias por compartir en este blog tu experiencia y la de otras mamás. Un abrazote,
Buenas tardes. Una duda, el vaso de leche con las galletas del que habláis sería leche entera de vaca o semi o desnatada o leche de soja o de avena??La de almendras y la de arroz no me gustan particularmente. Y las galletas?? Integrales, de avena o cuáles? Es mi segundo embarazo. En el primero tuve diabetes y la controle con dieta. Me costó bastante pero bueno. En este segundo en la analítica en ayunas estoy al límite así que me tocará otra vez y voy a intentar todos estos truquillos que he leído. Un saludo a todas.
Hola guapa! A mí me está costando mucho controlar los niveles, a pesar de que estoy controlando todo lo que como. Me llama la atención lo que dices de las cantidades, ya que a mí no me han dado cantidades de nada… la «dieta» que me han dado es más bien «recomendaciones», es decir, me dicen que 5 comidas, 5 piezas de fruta, hidratos en todas las comidas xo Poco, pasta 1-2 veces a la semana… Y cosas así pero no una dieta cerrada. No sé si por eso estoy fallando ahí. Me da pánico que me receten insulina y que el bebé sufra x mi culpa en el parto. Que más puedo hacer??? Gracias!
Hola estoy en mi cuarto embarazo d los cuales los dos últimos han sido los k me ha salido diabetes en este último me salió en el primer trimestre..estoy de 17 semanas d gestación hoy he salido d la endokrina un pokito baja d moral ya k si en una semana no kontrolo los resultados me ponen ya kn la insulina he leído bien todos los komentarios y lo primero k voy hacer es tomarme el vasito d lexe x la noxe antes d akostarme ya k estoy teniendo bajadas d azukar x la noxe xk me sale cetona y me a dixo k eso son d bajadas d azukar.. hay veces k me salto mi segundo desayuno x miedo a k me de azukar a la hora de la komida y me a dixo k no debo saltarme ninguna komida k hay es kuando se descompensa los resultados muxas gracias por vuestras experiencias espero me sirvan un beso a todas
Hola Vanesa Como te fue con tu embarzo al final te dieron insulina ???? Y después del parto te lo quitaron
Tengo 7 semanas de embarazo estoy con la gicemia 129 muy asustada no puedo ni dormir me da miedo comer
Este es mi segundo embarazo en el primero no tuve este problema
¡Hola Andrea! Si, finalmente tuve que usar insulina. No tengas miedo a comer, precisamente comer bien es lo que necesitas para que tu cuerpo se estabilice. No te agobies y sigue al pie de la letra los menús para diabetes gestacional, si tienes dudas, pregunta hasta que te las aclaren todas, y si necesitas un poco de apoyo, escríbeme y hablamos. Mucho ánimo reina, verás como todo va muy bien. ¡Y felicidades!
Hola Vanesa,
Yo estoy de 34 semanas, y lo que más me cuesta es controlar el azúcar después del desayuno. Camino después, pero aún así me dan muchos picos superando los 140 recomendados. ¿Tú cuándo te medías el azúcar? ¿Una hora o dos horas después de las comidas? A mí me han dicho que 1 hora después del primer bocado, pero creo que a mucha gente le dicen que 2 horas después…
Gracias!
Nana, yo me lo medía una hora después… ¡pero de acabar de comer! Yo creo que te han informado mal, confírmalo con tu médico de cabecera y con tu enfermera de control de diabetes, con ambos… ¡mucho ánimo!
Hola, pues yo estoy de 18 semanas con disbetes gestscional,pero creo que la dieta que me han dado es muy estricta porque mi nivel de glucosa no sobrepasa nunca los 100 mg y me encuentro sin fuerzas y con hambre.No creo que aguante 2 semanas así y solo llevo 2 días! 🙁
Además soy intolerante a la lactosa y hay mucho lacteo en la dieta.
Miriam, comenta con tu instructor (a veces es el endocrino, otras veces la enfermera) cómo te sientes, por lo que cuentas creo que te ajustarán la dieta. No esperes, llámales ya. Ánimo bonita, al principio se hace dura, pero verás que en un par de semanas tienes la dieta controlada y te encuentras mejor. Y sino, me escribes y te doy ánimmos y apoyo moral. ¡Besotes gordos!
Yo estoy de 28 semanas de gestación me ha salido alta el azucar pero solo es la de la mañana en el día la controlo bien pero puedo bajar el nivel en ayunas ya me dieron insulina y ni asi baja no se que hacer estoy haciendo la dieta y todo sigue igual la de la mañana es mi problema alguna recomendación gracias.
Hola
Empecé con esto. Pero no llevo muy bien la de mirarmela en ayunas. (94.98.99)y de esas cantidades no salgo. Por las de más bien. Esa me falla. Me podéis aconsejar… Horario de cena y horario del reposo. Gracias
Muchas gracias por compartir esta información tan útil con nosotros, una autentica joya sin duda, como explica este articulo la alimentación junto a la actividad física son los aspectos principales a considerar cuando se quiere controlar la diabetes, ademas mantener un peso balanceado ayuda muchísimo. Aparte de esta información he seguido una serie de recomendaciones que me han ayudado mucho en el control de mi diabetes de forma 100% efectiva.
Sonia es necesario que revises lo que estás comiendo y que hables con tu enfermera de control, a veces es necesario hacer ajustes en la dieta. Es imposible que yo te pueda ayudar, más allá de los trucos y consejos que ya he compartido con vosotras, es un tema serio y cuando no se controla es importante pedir ayuda a quienes controlan el embarazo. Animo y que vaya muy bien.
yo ahora estoy de 21 semanas, en mi primer embarazo también tuve diabetes que controle solo con dieta, pero ahora la básal , me sale muy alta, entre 94 y 105, he probado de todo, cenar antes, mas tarde, comer antes de ir a dormir, unas veces un vaso de leche otras un pequeño bocadillo o una fruta o yogur, no comer nada desde la cena, levantarme a las 6 de la mañana a picar algo y luego desayunar a las 9, curiosamente es cuando mas alto me ha dado, …. en fin que tan solo un día que me levante a las 5 de la mañana al vaso de leche con dos galletas maria normales,despues tenia la básal en 85, pero claro…eso de levantarse a esa hora y con un peque que madruga y ademas duerme con nosotros y puede despertarle también la alarma… total, que hoy me ha visto el endocrino y me ha mandado insulina lenta de 24 horas, para que por las mañanas me levante mas baja..pero no se si eso me afectara a todo el dia… no se si dormir a parte con mi alarma a las 5 y ver si se repite la lectura de 85 de básal y si es así no llegar a pincharme la insulina. Por cierto la dieta la llevo genial tan solo he cogido medio kilo y el resto de las lecturas están perfectas, por eso me da tanta pena al final acabar con insulina.
Charito hay veces que, por muy bien que lo haga una, el cuerpo ya no es capaz de gestionarse con la propia insulina, y entonces hay que ayudarle. Así que felicidades por hacerlo tan bien, y ánimo que al final son dos días. ¡Un abrazo!
Hola Vanesa,
Yo también estoy recién diagnosticada de diabetes gestacional! En la semana 29. Aunque tengo que decir que llevo cuidando el tema de los hidratos y los azúcares desde que me dio alta la curva corta más o menos… (Me dio muy alta así que me olía lo que venía). Eso sí, soy madre primeriza y la dieta que me han dado en la SS me ha parecido un poco tremenda. Puedes comerte 80 g de pan en comida y otros 80 en la cena, 300 g de melón por ejemplo también… Te ponen equivalencias para que vayas rotando alimentos, pero aún así 60 g de pasta pesados en crudo y los 300 g de melón me parece demasiado para una comida… No digamos para una cena! Al menos en lo que a azúcares y carbohidratos se refiere. Además en ninguna parte pone que tengan que ser integrales…
Mañana voy al Hospital a que me den el glucómetro y espero poder ir viendo cómo me sientan las cosas en general y poder ir componiendo yo misma una dieta un poco más sensata (al menos desde mi punto de vista) que esa que parece de sacada de los 80 y está patrocinada por la farmacéutica Bayer. En fin, mando ánimos a todas las que estén pasando por lo mismo y me pasaré para contar qué tal. 🙂
Un abrazo y felicidades por el blog!
Hola. Lo correcto es medirlo como lo estás haciendo. Una hora después de que iniciaste el primer bocado.
Saludos y animo.
Buenas mamis! Este es mi segundo embarazo y en este sí que me han diagnosticado DG desde hace 2 semanas.. Ya estoy de 31 semanas…la noticia fue devastadora (mi madre sufre diabetes, así q tenía más probabilidades)y una amiga íntima ha «sufrido» este problema hace unos meses..así que sabía cómo iba a ser el tema..y estoy algo deprimida.
Desde hace 5 días que estoy con la dieta y los piketes(otra odisea Xq no soy muy amante a los pinchazos..Aunq ya vi q no era para tanto)porque es cuando fui al endocrino y me dio una dieta de 2000 cal pero diferente a mi amiga (en su caso era hiperproteica)
Me ha ayudado mucho vuestros consejos, y es cierto q tengo q ir conociendo qué alimentos me suben y cuales no..Aunq lo q más me preocupa es tener la basal bien, ya que las demás las tengo controladas, ninguna por encima. Pero hoy (es el cambio de hora…1h más de «sueño») me acosté con mi vaso de leche y esta Mñn tenía 101 y después de desayunar las galletas María q me recomendaron (3raciones de farináceos- 1racion son 3 galletas-me dijo la enfermera) me he comido mis 9(q además son las especiales de diabéticos q tienen menos azúcar q las normales) mis 200gr fruta- 2 kiwis y 1 vaso leche y a la hora tenía 290!!!!!!!! Casi lloro cuando veo el glucómetro!!! Es cierto q al ser domingo me recosté en el sofá (pero eso lo hago tras cada comida y cena y nunca me ha pasado) pero en el desayuno es cuando se me dispara..el único día q me sale bien es cuando no he comido hidratos(probaré el pan de centeno x si) ..solo 2 kiwis en 2 yogures y estuve 30 min andando q me iba a dar un mareo..en cambio me salió 113, con la basal a 100… Se me empezó a regular 2 días hasta hoy q otra vez alta.. Me he deprimido mucho Xq tendré que ir probando hasta q encuentre como adaptarme…sin embargo la enfermera me dijo que comiera lo q ponía la dieta, mis hidratos del desayuno para que la endocrina me pueda adaptar la dieta o hacer lo q tenga q hacer..tb si tengo suerte y no me recetan la insulina..(el fin de semana ya no puedo dormir hasta cuando quiera Xq tengo q desayunar y moverme) qué ganas tengo de que llegue el parto Xq así no voy a poder disfrutar de esta última etapa.. Todo esto ha sido en la SS y mi ginecólogo privado está al tanto, pero cuando lo vea en 10 días no sé si pedirle una segunda opinión de su endocrino.. Muchas gracias, la verdad que ha sido un desahogo..Aunq siento la «parrafada»
Mucho ánimo Cristina, y no te disculpes por el desahogo, los comienzos son duros y desesperantes. Si me aceptas un consejo, destierra por ahora las galletas, son bastante traicioneras, incluso las especiales para diabéticos. Cuanto menos tires de procesados, mayor control tendrás sobre como reaccione el cuerpo. Galletas, pan de molde, y similares, por ahora mejor lejos. Luego ya irás controlando. ¡Mucho ánimo, y que no te impida disfrutar de la recta final de tu embarazo! muacks!
Muchas gracias Venesa! Aún estoy controlando qué alimentos me sientan bien y cuales no… Hago «experimentos» para saberlo dentro de lo que puedo…Aunq está claro q a todas no todo nos sienta igual… Es que si no hago esto, solo voy a poder comer «sota, caballo y rey»
Me ha funcionado un tipo de pan de centeno..y algunos alimentos depende de qué comidas. Pero estoy aún dudando de la pasta… La compré integral y la hice cn verduras…pero como era un día lluvioso no pude salir a andar (debería de haber hecho surcos al pasillo o bajar y subir las escaleras del bloque..jejeje) la cuestión es que x primera vez al mediodía me dio alta haciendo los mismo de siempre…en cambio hoy he salido a andar y después del desayuno otra vez alta (creo q el yogurt cn platano y moras) no lo tolero bien en el desyuno Xq en otros momentos bien..en fin, en la revisión de la endocrina espero que considere todas esas pruebas y comenzare ya desde Mñn cn lo q me sienta bien en las comidas que sí, para procurar unos resultados en el pikete adecuados ☺️
De nuevo gracias y voy a merendar!!! Jajajjaj
Hola Ana, a mi me está pasando lo mismo, me esfuerzo con la dieta y es q a veces me quedo dormida y cuando me levanto quedandoo 30 minutos me pongo a tope con ejercicios pero estoy de 32 semanas y comienzo a sentir las típicas molestias y no puedo hacer gran cosa de enercicios y claro cuando me tomo el azucar, quise decir me mido la glycosa sale alta despues de dos horas 128,129,139 y eso desmoraliza porq encima que uno come poco, el azúcar se dispara y claro te entra la preocupación por el bebé, está semana por ejemplo llevaba todo bien excepto las comidas que me di cuenta q podía ser por el pan de barra del del súper y el aceite de oliva aunque poco puede ser lo q me la sube, pero hoy en la cena ya te digo no me sentía bien y estuve sentada recostada y me subió cenando los gramos justos de tomate, para, queso fresco tipo Burgos y la pasta justa, en fin, no me gustaría pincharme insulina , así q seguir el consejo de este post que es salir a caminar nada mas comer. E intentar animarme ñorq de verdad la dieta la hago todo lo mejor que he podido. Besos a todas
Repite conmigo: HACES LO QUE PUEDES. Por favor, no te mortifiques, porque la dichosa dieta es desesperante. Prueba a cambiar la pasta por pasta integral, y lo mismo con el pan; es posible que con eso ya se te reduzca el pico. Y mete mucha verdura, esto es IMPRESCINDIBLE, en primer lugar porque ralentizas la absorción de todos los hidratos, con lo que se minimiza la posibilidad de picos; y en segundo lugar, porque tendrás la sensación de comer más, y la parte psicológica también es importante. Todas las verduras verdes y blancas, y las setas, son tus amigas, te puedes poner medio plato tanto en la comida como en la cena. Mucho ánimo amiga, verás como lo consigues.
Este es mi segundo embarazo, y he de confesar que practicamente lo hago todo a ojo, como bien dices, el primero me sirvió de aprendizaje y aunque me pareció más dificil controlarlo, solo fueron los tres últimos meses. Despues de tres años me vuelvo a encontrar con la dichosa diabetes, esta vez desde el comienzo del embarazo. Y la verdad que lo de andar 15 min después de comer es mano de santo x si acaso te has pasado un poquito a la hora de comer. Por otro lado he comprobado que comer pan tostado 1 ó 2 rebanadas me permite ampliar un poco la cantidad de hidratos ya sean pasta, legumbres… y eso hace que me quede completamente plena en la comida o cena. La fruta la como a lo largo de la tarde entre horas cuando se que mis niveles son normales, y como dices nunca me olvido de la recena. Esta es mi experiencia y a mi me funciona para no pasar de ls 140 a la hora. Un saludo y ánimo que se nos queda muy buen tipín después….:)
Hola,
Tengo 41.años y estoy embarazada de 9 semanas +6, es mi cuarto embarazo y ya me han hecho el test o’sullivan, me ha dado 236.
Así que ko me quieren hacer la curva larga. Ya me consideran DG.
Tengo una duda y es que, si mi postprandial a la hora es de 153 y a las 2 horas es de 83 mg, tengo que inyestarme insulina.
Estoy muy preocupada.
Alguien podría ayudarme.
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Hola, tengo diabetes gestacional pero solo en ayunas, mi cuerpo por las noches no genera la suficiente insulina. Me pincho insulina antes de irme a domir pero hay días que los valores me salen alterados ¿qué puedo hacer?
Hola María, a mi tb me han diagnosticado diabetes gestacional y estoy muy agobiada con el tema, me dicen que no me preocupe demasiado pero es inevitable.
Yo tengo la glucosa elevada sólo por las mañanas y lo de hacer dieta me está matando porque si en el primer trimestre no me apetecía comer nada y ahora que ya no tengo ese problema tengo que hacer dieta…me está volviendo loca y me da muchos nervios pensarlo.
No sé sí que me pusieran insulina me evitaría todos estos problemas que me provoco yo misma, es decir no hacer dieta y usar la insulina, el médico me prescribirá insulina sin dietas si mis niveles por la mañana no superan los 130 y durante el resto del día estoy entre 90 y 97?
Hola Emilia, con insulina o sin ella, tendrás que seguir haciendo dieta. Es un fastidio, pero recuerda que es tu salud y la de tu bebé la que está en juego. Escríbeme si quieres, a mi correo o por instagram, estoy segura de que podré animarte un poco. ¡Un abrazo!