embarazada

Cumplir el sueño de tener un hijo con la ayuda de una clínica

La reproducción va unida a una lucha contra el paso del tiempo

La infertilidad provocada por la edad es como la vejez, algo inevitable y por el momento inamovible. Las circunstancias sociales actuales retrasan el momento de tener hijos, cada vez son más las parejas que quieren tener hijos superados los 40 y por eso son tan necesarias las clínicas en las que someterse a una tratamiento de fertilidad.

Muchas personas acuden para someterse a un tratamiento a una clínica de reproducción asistida después de muchos años de agonía y tienen que pasar por algunas pruebas, por lo que la gestión emocional también tiene un papel importante. Por suerte en los últimos años la tasa de éxito de la fecundación in vitro es alta.

 

El sueño de formar una familia

Someterse a un tratamiento de fertilidad es tener ilusión por cumplir un sueño pero a la vez las personas tienen que ser conscientes de que se trata de una situación estresante. De ahí la importancia de ponerse en manos de verdaderos profesionales para que el proceso sea más fácil, además de eficiente.

Hay tratamientos muy variados y conviene concertar con el equipo profesional cuál es el más indicado. Puede tratarse de una fecundación in vitro, que puede ir acompañada de un diagnóstico genético preimplantacional o de semen de donante; puede ser una fecundación in vitro con doble donación, una inseminación artificial, ovodonación, donación de embriones, una fecundación in vitro con recepción de ovocitos de tu pareja, o una preservación o estudio de la fertilidad. Las opciones son muchas, lo cual multiplica las posibilidades de formar esa ansiada familia.

La fecundación in vitro y su estricto protocolo

La técnica que se lleva a cabo en una clínica de fecundación in vitro tiene un procedimiento de protocolo complejo, con la idea de garantizar que todo funcione bien y haya éxito. Hay que asegurar los datos sobre los óvulos, los espermatozoides o los embriones para garantizar el nacimiento de una persona sana.

Por eso es tan importante elegir un buen equipo que ofrezca garantías en todo el circuito desde la aspiración del óvulo hasta la implantación de los embriones. Además se realizan muchos controles previos tanto de pacientes como de donantes porque conocer el perfil genético de los antecesores es algo esencial en la medicina actual. Hay que tener mucha precaución en cada paso del proceso de fecundación asistida.

Cómo está afectando la esterilidad a la sociedad

Si no se toman medidas que faciliten poder formar una familia en edades más tempranas, la tendencia va a seguir siendo la del retraso del momento de tener un hijo. Y eso inevitablemente por razones naturales biológicas va unido a tener que someterse a técnicas de reproducción asistida.

Recientemente un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaba del problema de esterilidad que hay de manera global y que afecta a millones de personas alrededor de todo el mundo. En este informe se destaca que una de cada seis tiene problemas de fertilidad. Por ello está organización ha pedido a los Gobiernos de todas las naciones que faciliten el acceso a unos servicios de fertilidad más asequibles.

Desde todas las partes hay que tomar consciencia por tanto de que hay que replantearse la situación. Esto incluye a quienes tienen en sus planes formar una familia, para lo que tienen que tratar de realizarlo a una edad más temprana. No obstante, si esto no es posible por diferentes razones, siempre está la posibilidad de acudir a una clínica de fertilidad como la solución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *