como hacer ejercicio con un bebé

El deporte no está reñido con la maternidad {Madres como TÚ: Cristina}

Estrenamos una nueva sección en el blog, {Madres como tú}, un espacio abierto para todas vosotras, para que compartáis aquello que os parezca interesante para las demás.  Y la inauguramos con Cristina, profesora pero dedicada a la crianza de su hija, que quiere animarnos a que intentemos ponernos en forma. Esto es lo que nos cuenta de sí misma:

Mi nombre es Cristina, soy profesora, aunque con el nacimiento de M. Me tuve que alejar un poco del trabajo porque no nos quedaban muchas opciones y decidimos (entre mi pareja y yo) estar lo más cerca posible de la pequeñaja. Y ya sabemos que eso con el trabajo no se lleva demasiado bien. Y, como buena persona inquieta que soy, me puse a buscar e investigar en el mundo de la puericultura y cuando encontré el deporte en familia o con bebés me apasionó tanto la idea que me entraron unas ganas enormes de compartirlo.
Después de mi embarazo me sentí pesada y muy decaída y volver a activarme era algo que casi no me lo podía ni plantear (mi pareja escuchó 20 mil veces la frase: me siento pesada, nunca volveré a activarme otra vez, todo me cansa, etc.) Antes de nacer M. Daba clases de entrenamiento corporal en una escuela de Barcelona (era una de mis asignaturas) y después del parto sentí que mi cuerpo estaba agotado y sin energía. Hablé con muchas madres y me decían que pasaban por la misma etapa e en muchas ocasiones mostraban su disconformidad. Así que decidí crear ¡Run, mami, run! y poder compartir la experiencia, consejos, material y comparativas de productos de puericultura para animar a las mamás que les apetezca a volver a activarse poco a poco.
Tengo una pequeñaja increíble de 14 meses que me sigue con una sonrisa, encantada, en esta andadura y además ¡se lo pasa pipa!

 

¡Bienvenida Cristina! Y gracias por animarte a compartir esta andadura.

Ahí va su entrada chicas, ¡espero que os guste tanto como a mi!

 

El deporte no está reñido con la maternidad

correr con bebés
Muchas veces sentimos que una vez ha llegado el pequeño, todo cambia. Nuestras antiguas rutinas quedan en un segundo plano (¿He dicho segundo? Quería decir en el trigésimo cuarto lugar de tu vida, por darle un hueco).

Esto es normal y necesario para poder darle al bebé lo que necesita en sus primeros días, semanas y meses de vida. Pero hay un momento en que empiezas a sentir que además de eso debe haber más vida fuera del nido. Sales a la calle y ves madres con bebés un poco más mayores ¡que hacen cosas! Y entonces te das cuenta que llevas muchos meses viviendo un bucle continuo parecido al “DÍA DE LA MARMOTA”.

Estás tan encantada viendo como tu pequeñajo se hace cada día más grande y capaz de realizar cosas nuevas, que no te has dado cuenta que tú también necesitas actividad. ¡Hay que ponerse manos a la obra!

Mi experiencia reactivándome empezó con:

  • Ir al gimnasio. No me motivaba, me sentía un poco ratón de laboratorio.
  • Hacer quedadas con amigas. Pero la mayoría están solteras y no ligaban tranquilas con una amiga durmiendo en el pódium. Me sentía un poco rémora (R.A.E: dícese de un Obstáculo físico o inmaterial que impide o dificulta un proceso, un proyecto o una acción).
  • Ir al cine. Os podéis imaginar el resultado: zzzZZZzzzZZZzzz
  • Preparar cenas “románticas” con Sr. Daaad. También os imagináis el resultado ¿verdad? zzzZZZzzz

En fin, que me sentía pesada, cansada y desanimada. Hasta que un día descubrí el deporte con bebés. ¡Os lo recomiendo “muymuchíiiiiiisimo”!

Lo primero que hice fue informarme sobre ventajas, desventajas y cuando podíamos empezar (por su edad y mi recuperación). Lo siguiente fue pensar en qué deporte practicar (¡Importante!) y después decidí hacer un blog para contar mi experiencia, animar a otras mamás a ponerse en forma, compartir conocimientos y hacer comparativas de cochecitos, sillas y otros “artilugios” de puericultura necesarios o NO para llevar a cabo el ejercicio elegido y otras actividades.

¿Qué tipo de ejercicio puedes practicar?

estiramientos con bebés

¿Cómo hacer estiramientos con un bebé?

El que más te apetezca y el que esté indicado para el momento en el que te encuentres.

  • El yoga y el pilates son la mejor opción para embarazadas y mujeres que acaben de dar a luz. Sus beneficios se centran en reforzar la zona abdominal, corregir malas posturas, prevenir lesiones en la espalda y, gracias al trabajo con la respiración, es fantástico para relajarnos.
  • Natación. Igual que el yoga y el pilates, esta actividad es recomendable para embarazadas y mujeres que han dado a luz recientemente. Además de reforzar espalda, abdominales, piernas y brazos, el hecho de flotar en el agua te aporta una sensación de libertad y bienestar muy placentera.
  • Puedes poner a tu bebé en la mochila portabebés y salir a caminar para enseñarle lugares nuevos y además fortalecer tus piernas.
  • Danza. Seguro que en más de una ocasión has visto clases de mamás haciendo danza contemporánea, contact (en este caso es un papá) y ¡hasta pole dance con un bebé!

 

  • Si ya hace más de nueve meses que diste a luz puedes empezar con los ejercicios de alto impacto. Tu suelo pélvico ya está recuperado y si empiezas poco a poco no tendrás ningún problema. Además correr con un bebé no es sólo hacer deporte, y para que lo veas con tus propios ojos mira el vídeo que hicimos con una GoPro 
  • Igual que cuando vayas a correr es importante que hayas hecho una buena recuperación del suelo pélvico para evitar posibles problemas futuros.
  • Estiramientos y ejercicios en casa, como por ejemplo la tabla de ejercicios que me recomendó mi entrenador personal.

Lo que os apetezca pero siempre empezando poco a poco, no tengáis prisa. No nos olvidemos que esto lo hacemos porque nos lo pasamos bien, porque a nuestro peque le divierte que le llevemos al parque o a las compras dando saltitos y porque nos ayuda a estar más saludables, NUNCA se debe convertir en una obsesión.

Muchas mamás me preguntan cómo hacer para no perder la motivación. No es fácil. Todas dormimos poco, tenemos una familia y un trabajo a los que prestar atención. Pero siempre hay algún hueco del día que podemos convertir en nuestro momento deportivo. Por ejemplo: Ir a por el pan, ir al parque con la peque, ir a comprar las verduras, etc. En lugar de hacerlo andando ¡puedes hacerlo corriendo! Pero para mí lo más importante fueron los beneficios que obteníamos M. y yo al practicar deporte.

¿Qué beneficios obtiene la madre?

  • Reforzar los músculos de la espalda, que han sufrido un poco con el embarazo.
  • Fortalecer abdomen y piernas.
  • Quemar calorías. Es posible que pasados unos meses después del parto sigas viéndote con un poquito de peso de más. Es normal porque durante la lactancia acumulamos grasa muy necesaria para poder alimentar al bebé. La buena noticia es que este tipo de grasa se moviliza rápidamente así que comiendo sano y con un poco de ejercicio volverás a tu peso normal rápidamente. (Si quieres más información sobre lactancia y deporte échale un ojo aquí
  • Activar la circulación sanguínea. Vuestras piernas os lo agradecerán.
  • Mejorar el descanso, aunque sea poquito, que ya sabemos que con un bebé mucho no se duerme.
  • Los ejercicios de tonificación localizados van muy bien pero no nos ayudan si queremos perder algunos kilitos. Para llegar a las zonas más costosas de rebajar se necesita ejercicio aeróbico.
  • Combate la depresión pre y postparto.
  • Pasar del “no puedo” al “¡Me siento activa!”

¿Qué beneficios obtiene el bebé?

correr con bebés

Descubriendo mundo junto a “bebé Emma”

  • Podrá descubrir la ciudad, lugares que ya conocía desde otro punto de vista, lugares nuevos, el campo, la playa, sonidos, olores, animalitos (M. un día descubrió una ardilla y se quedó fascinada)
  • Mejor humor. A los niños, por norma general, les encanta salir de casa y hacer actividades diferentes.
  • Descubrir la velocidad. Si tiene entre 9 meses y dos años es posible que no cepa que es la velocidad. Son tan graciosos cuando descubren la sensación de libertad que se siente cuando vas muy rápido. Y si no fíjate en este otro vídeo que hicimos
  • Duermen como marmotillas. Si has visto el vídeo te habrás fijado como dormía nuestra peque. Siempre, siempre, siempre que salimos a correr se queda fritita. Así que si tienes un peque que durante el día no hay manera de que se haga una siestecilla ¡Vete a correr! 😉
  • Hacer una actividad juntos en la que papá y mamá se implican, no sólo intelectualmente, sino con todo el cuerpo les hace conoceros un poquito más.¡ Les divierte muchísimo verte dar saltos y ponerte rojo como un tomate mientras intentas subir una cuesta!
  • Les educa en la necesidad de moverse y comer bien para estar saludable, unos buenos pilares para su futuro. Ya sabéis lo buenos observadores e imitadores que son. No hay que esperar a que hablen y nos entiendan para hacerles ver las cosas importantes.

¿Te parecen pocas razones para empezar a practicar un deporte con tu pequeño?

¿Te animas a hacer ejercicio con vuestro bebé? ¿Cuál es la actividad que más te gustaría practicar?

Te esperamos en nuestro blog, Facebook, twitter e instagram.

Y si te animas a empezar ¡cuéntanos tu experiencia!

¡Run, family, run!

3 comentarios en “El deporte no está reñido con la maternidad {Madres como TÚ: Cristina}”

  1. Vanesa (una madre como tú)

    Pues voy a ser la primera en preguntar, porque precisamente me estaba planteando el ir a correr con mi niño (5 años), pero no me había planteado llevar a la peque en la silla. ¿Es muy incómodo correr con una silla normal? Nos facilitaría mucho las cosas llevarla, pero tampoco me veo invirtiendo en una silla específica la verdad. ¡Gracias por este pedazo post!

  2. ¡Run, mami, run!

    Con tu pregunta me has ayudado a acabar de escribir un post que ya tenía en mente! Aquí tienes la respuesta completa: https://runmamirun.wordpress.com/2015/07/23/puedo-salir-a-correr-con-un-cochecito-de-bebe-comun/
    ¡Muchísimas gracias por hacernos un huequito en tu blog! ¡M y yo estamos súper felices! Y espero que mucha gente se anime a practicar deporte con bebés, os aseguro que es una experiencia muy divertida. Y evidentemente cualquier duda aquí estamos para intentar solucionarla desde nuestra experiencia.
    Un abrazo fuerte y gracias de nuevo 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *