Desde hoy y hasta el día 7 se celebra en todo el mundo el día mundial de la lactancia materna. Parece mentira que a estas alturas de la película haya que hacer una semana entera para defender LO MEJOR para los bebés, pero por desgracia cada día comprobamos la gran cantidad de personal sanitario desinformado que hay, y la gran cantidad de mamás que por desconocimiento o por falta de apoyos abandonan o ni siquiera empiezan la lactancia materna.
En mi caso quise dar pecho a mi centollito por la convicción no sólo de que era lo mejor, sino de que el biberón no era una opción. Nunca he creído del todo en lo de que «se crían igual de con biberón», y más bien veía el biberón como una salida para cuando hay problemas. Pero conforme han pasado los meses mi visión ha cambiado, no sólo reafirmándome en lo que ya pensaba, sino haciéndome ver la gran importancia de la lactancia materna, y de la magnitud que puede alcanzar. Dos años y medio después no puedo más que sentirme orgullosa de haber superado los problemillas que han ido surgiendo, y continuar dándole a mi hijo lo mejor de mí misma.
Como he escrito un buen número de posts al respecto, he querido recopilar las frases que me han parecido más destacables cada uno de ellos:
«El 73,6% de todas las madres continúa lactando al final del primer mes, el 46,8% alcanza el final del tercer mes dando el pecho y sólo un 15,9% consigue mantener alguna toma de pecho por encima del sexto mes».
¿Qué falla para que tan pocas alcancen su objetivo? Personalmente lo tengo muy claro: nos falla la administración, para variar. «
¿Qué puedo añadir que no haya dicho ya?
Nos queda mucho por mejorar en lo referido a la lactancia materna, pero creo que para empezar habría que recuperar el respeto, admiración y justa valoración por un alimento tan importante para los bebés y que al fin y al cabo todavía no sabemos hasta qué punto puede llegar a ser importante en su desarrollo y salud futuros.
Y es que los recientes descubrimientos de que la leche materna contiene células madre en cantidades relativamente altas, y de que la leche materna mata el virus del sida, hacen que una pregunta ronde en mi cabeza: ¿cuánta salud le estamos negando a los niños por desconocimiento?
Excelente recopilatorio 🙂 No hay más que añadir, quien no lo quiera ver es que es ciego!!
Feliz lactancia!
Besos.
gracias!
Lo único que añadiría son los talleres de lactancia virtual del primer blog que citas. Son geniales. Un saludo.
Gracias guapa! Está claro, hay mucha desinformación, pero también hay quien, sencillamente, no quiere amamantar, y punto. Es una pena, pero ellas sabrán sus motivos!
Gracias! un beso guapa!
A tí por pasarte!! ;D
Los enlaces son automáticos, pero tienes razón que esos talleres son geniales, gracias por contarme tu experiencia, a ver si me apunto a uno 😉 Un beso!