Cuando en mi primer embarazo me dijero que tenía diabetes gestacional y me entregaron la dieta, el glucómetro y las tiras de orina, me quedé un poco descolocada. Y es que aparte de asustarme diciéndome que o me daban todos los niveles bien en un par de días o me tendría que empezar a pinchar insulina, poca información más recibí. Que tenía que seguir la dieta a rajataba durante todo el embarazo para que el niño no fuera enorme y me costara horrores parirlo. Y que quizás podría «quedarme» la diabetes tras el parto.
Para facilitaros la lectura os dejo un pequeño índice de toda la información que contiene la entrada:
- ¿Por qué tengo diabetes gestacional?
- Síntomas de la diabetes gestacional
- Cómo se detecta la diabetes gestacional
- Test de o’sullivan y curva de azúcar
- Valores normales curva glucosa
- Dieta para diabetes gestacional
- Trucos diabetes gestacional
- Diabetes gestacional y parto
¿Por qué tengo diabetes gestacional?
La verdad es que lo primero que pensé al salir de la consulta fue eso. ¿Por qué a mí? ¿Por qué tenía ésto? Se supone que éste tipo de diabetes lo producen las hormonas del embarazo, pero… ¿por qué me había tocado?
Entre los factores de riesgo se encuentran:
– Embarazo después de los 30 años. A mayor edad mayor riesgo.
– Sobrepeso.
– Diabetes gestacional en otro embarazo.
– Fumar (duplica el riesgo)
– Historia familiar de diabetes tipo II.
– Embarazo previo de un niño de más de 4 kilos.
Vale, cumplía unos cuantos, y para más inri fumaba cuando me quedé embarazada por primera vez, así que tenía todas letras. Tocaba asumirlo y lidiar con ello de la mejor manera posible.
Los primeros días con la dieta fueron un horror; pesaba toda la comida, llevaba la dieta al gramo, y aún así yo veía que aquello no se acababa de controlar. Por suerte tenía visita con mi matrona, y en seguida me vió la cara de preocupación y adivinó el motivo, y me explicó un montón de cosas que me ayudaron a gestionar mejor mi diabetes. La más importante: que la dieta no era mi enemiga, sino mi amiga. La que me evitaría los pinchazos de insulina. La que mantendría a mi cuerpo sano. La que me ayudaría a regular los dichosos niveles. Por eso es tan importante seguirla a rajatabla, y no quedarse corto en las verduras, que ralentizan la absorción de los azúcares de los alimentos y por tanto nos ayudan a mantener nuestros niveles estables. Salí de allí con subidón y mucha información, que es la que os voy a contar a continuación.
¿Cuales son los síntomas la diabetes gestacional?
No siempre se notarán síntomas, y cuando se noten pueden que se tomen por los propios del embarazo, por eso raramente la embarazada llega a sospechar de haber desarrollado diabetes. Entre ellos destacan la sed intensa, muchas ganas de orinar, mucha hambre, agotamiento.
¿Cómo se detecta la diabetes gestacional?
A todas las embarazadas se les miden los niveles basales de azúcar (los que se miden en ayunas) en las analíticas que se realizan a lo largo del embarazo, para detectar posibles alteraciones de modo temprano. Además de esto, a todas las embarazadas se les realiza el test de O’ Sullivan, para detectar desequilibrios que pudieran haber pasado desapercibidos.
El test de O’ Sullivan y la curva de glucosa a embarazadas
El test de O´Sullivan es una prueba que se realiza en torno a la semana 24 o 28 de gestación, junto con las analíticas del segundo trimestre de embarazo. Esta prueba consiste en la ingestión de 50 gramos de glucosa por vía oral, tras realizar una extracción de sangre. Al cabo de una hora se repite la extracción, para determinar la cantidad de glucosa en sangre y comprobar si el funcionamiento de la insulina de la embarazada es adecuado.
Cuando hagáis esta prueba intentad comer algo antes, ya que al realizarla con el estómago vacío la reacción del cuerpo puede ser peor, causando náuseas y mareos. Confirmad con vuestra enfermera que podéis comer, ya que algunas no lo permiten, y si es el caso intentad no tomar el jarabe muy de golpe, ya que es tremendamente empalagoso.
El test de O’Sullivan se considerará positivo si el resultado de la analítica a la hora es igual o superior a 140 mg/dl de glucosa en sangre (7,8 mmol/l), y negativo si el nivel es inferior a 140 md/dl de glucosa en sangre (7,8 mmol/l).
En aquellos casos en que el resultado es positivo es cuando se realiza la curva de glucosa a embarazadas o Test de tolerancia oral a embarazadas (TTOG) para confirmar o descartar la presencia de diabetes gestacional. Para esta prueba se recomienda hacer los días previos una dieta con niveles un tanto elevados de hidratos de carbono, y mantener ayuno desde la noche anterior hasta el momento de la prueba.
Para realizar la curva de glucosa se realiza una primera extracción en ayunas, para a continuación tomar 100 gr de glucosa oral. Se repetirá la extracción de sangre a los 60 minutos, a los 120 y a los 180 minutos, y durante todo este tiempo la embarazada no podrá ni moverse ni comer.
Valores normales de la curva de glucosa
En este caso se obtendrán 4 resultados, que no deberán superar los siguientes valores:
- Valor inicial: máximo 105 mg/dl.
- 60 minutos: máximo 190 mg/dl.
- 120 minutos: máximo 165 mg/dl.
- 180 minutos: máximo 145 mg/dl.
Para considerar que la mujer padece diabetes gestacional es necesario que dos o más valores igualen o superen el valor máximo. En ese caso será necesario que un endocrino supervise la dieta de la mujer durante todo el embarazo, y valore en cada momento si es necesario apoyarla con insulina.
Si apareciera alterado uno de los valores se repetiría la prueba a las 3 semanas, para ver la evolución de la mujer y si deriva o no en diabetes gestacional.
Por qué es tan importante la dieta en la diabetes gestacional
La dieta para diabetes gestacional puede resultar un tanto agobiante, ya que obliga a ser muy estricta en las comidas y llevar un control exhaustivo de todo lo que se come. Pero lo cierto es que conseguir regular la diabetes con dieta es la opción más segura tanto para la madre como para el bebé, pues será la propia insulina de la madre la que se ocupe de regular el azúcar que circula por la sangre de la embarazada.
Cuando se regula la diabetes con dieta y se hace de un modo correcto, no se suelen producir ni picos ni bajones de glucosa fuerte, a menos que se realice un esfuerzo físico significativo, con lo que el riesgo de hiper/hipoglucemia es muy bajo.
Sin embargo, al pincharte insulina el riesgo aumenta considerablemente, hay que seguir un control mayor de las glucemias para evitar sustos, y para más inri si el cuerpo se costumbra a recibir insulina «externa» es más probable que la diabetes no desaparezca tras el embarazo. Además, tan importante como la dieta era el realizar ejercicio, por lo que es importante dar paseos para que el cuerpo se active.
Debo deciros que gracias a estos consejos conseguí mantener a raya mi diabetes gestacional tanto en el primer embarazo como en el segundo. A pesar de que en el segundo el endocrino vio necesario aplicar una dosis de insulina nada más levantarme, gracias a una dieta muy bien balanceada y un ejercicio moderano no fue necesario aumentar esa dosis, contra lo que suele suceder habitualmente.
Dieta para controlar la diabetes gestacional
La dieta para controlar la diabetes gestacional la debe hacer un endocrino de forma personalizada a cada embarazada, ya que se deben tener en cuenta factores como su peso. No obstante, hay puntos en común a todas las dietas que podemos ir vigilando si todavía no nos han entregado nuestra dieta personalizada:
- No comer más de una pieza de fruta por comida. Comer siempre la fruta entera, no zumos
- No retirar totalmente los hidratos de carbono; lo que hay que hacer es comerlos en proporción adecuada y muy repartidos entre todas las comidas.
- Comer muchas verduras de hoja verde en los platos principales
- No tomar azúcar
- No tomar bollería
- Sustituir los refrescos por refrescos sin azúcar
- Caminar todos los días mínimo media hora
¿Cómo es la dieta de la diabetes gestacional? En resumen, tienes que hacer 5 comidas al día, descartar azúcares y bollería, comer 1 pieza de fruta con cada comida principal, distribuir los hidratos de carbono de modo proporcional a lo largo del día, comer mucha verdura y beber abundante agua. Fácil, ¿verdad?
Mis trucos para controlar los niveles de azúcar sin insulina
Tras dos embarazos con diabetes gestacional y casi un año (entre los dos) realizando la dieta de embarazada diabética aprendí que la base está, sin lugar a dudas, en la combinación de dieta y ejercicio, pero sobre todo y por encima de todo en la dieta. Pero, como todo, el control de la diabetes gestacional tiene sus trucos 😉
No te estreses
Éste consejo tan sencillo es vital. ¿Sabías que tu estado anímico influye en tus niveles de glucosa? ¿Sabías que el hecho de estar acatarrada, o tener unas décimas, puede hacer que se disparen? El mejor consejo es tomárselo con calma y ser consciente de cómo te afecta. Antes de angustiarte porque un día se te ha disparado el azucar, párate a pensar en cual ha podido ser el motivo.
Sigue la dieta al pie de la letra desde el primer día
Sé que la dieta de embarazada diabética es un coñazo, pero es la base para tener un buen control de la diabetes en el embarazo. Sin seguir la dieta correctamente es imposible controlar la diabetes. Esto es un hecho. Repito, sé que es un coñazo, pero si no la haces bien lo único que conseguirás es boicotearte a tí misma, puesto que tu endocrino buscará equilibrar tu organismo sea como sea. Créeme que el modo más amable es mediante la dieta. La báscula digital es tu mejor amiga, así que te aconsejo llevarla contigo siempre que sea posible, te facilitará el correcto seguimiento de la dieta. Si pone 40grs. de pan, pues no pasarme ni 1 ni quedarme corta por 2. Si pone 200 de tomate, pues hasta el último trozo. El motivo es que en cada comida introducen distintos tipos de alimentos de los que se absorben los hidratros de carbono a distinto ritmo. Es como un puzzle en el que cada pieza es importante, y si no lo hacemos correctamente el equilibrio se rompe.
Distribuye las 5 comidas adecuadamente a lo largo del día.
En mi caso cada 3 horas, catolicamente, me tocaba comer. Lo hacía así porque me encajaba perfecto con los horarios de las comidas principales, y las «meriendas» las colocoba en medio de ellas. Es importante que NO dejes pasar más de 4 horas sin comer, es demasiado tiempo. Y nunca te saltes ninguna de las comidas.
Pesa toda la comida en crudo y cocinada
El truco que he comprobado que es más efectivo para conseguir controlar rápidamente la dieta es preparar tu comida aparte durante los primeros días. Como en la dieta nos especifican cantidades en crudo, primero pesamos en crudo (por ejemplo, pasta), luego cocinamos (cocida en este caso) y volvemos a pesar. Apuntaremos este peso junto al peso de referencia en crudo, y repetiremos al menos otra vez más, para asegurarnos de que la primera pesada era correcta. Esto nos sirve para saber cuanto pesan ya cocinados, y desde ese momento ya no necesitaremos hacer ese alimento por separado. Además, al ver el volumen también aprendemos a calcular a ojo. En dos semanas pesando todos los alimentos serás capaz de calcular la mayoría a ojo. Aún así, te aconsejo seguir pesándola, y calcular a ojo sólo cuando no quede más remedio. Recuerda, la exactitud en la dieta es la mejor arma de control de la diabetes gestacional.
Levántate de la mesa y haz ejercicio suave tras cada comida
Estando embarazada el cuerpo te pide acabar de comer y dormitar un rato en el sofá, ¿verdad? Al menos era lo que me pedía el mío. Pues siento decirte que está total y absolutamente prohibido. El reposo tras la comida es el camino más corto hacia los niveles de azúcar descontrolados. En cambio, si tan pronto acabas de comer te levantas y das un paseo de 15 minutos, verás como tus niveles se ponen a raya, y luego incluso podrás dormir una plácida siesta. ¡Haz la prueba y verás! Yo pensé que dejaría surcos en el pasillo 😉
Además de este pequeño ejercicio tras las comidas, es bueno que realices un paseo diario de una hora, ya que esto te ayudará a mantenerte en forma de cara al parto. Eso si, lleva siempre una pequeña pieza de fruta o una galletita, por si te notas floja.
Evita los alimentos para diabéticos
Es posible que piques, incluso que alguien por hacerte un cariño te regale algo «para diabéticos». Bombones, polvorones, turrón… hay infinidad de alimentos con esa etiqueta. Ojo, es mejor que los evites. Que sean «para diabéticos» no quiere decir que los puedas comer libremente; quiere decir que no llevan azúcar o llevan una cantidad muy limitada. Pero lo que sí llevan siempre, siempre, son hidratos de carbono, y como embarazada con diabetes los tienes totalmente tasados. Y aquí viene el problema; ¿cómo calculas un bombón para diabéticos? ¿o un polvorón? Es muy difícil, y más en nuestro caso, así que lo mejor es que no te compliques la vida y los evites. Y si caes en la tentación, procura desgastar un poco el pasillo, por lo que pueda pasar 😉
He comido lo mismo que siempre, pero se me han disparado los niveles. ¿Qué sucede?
Lo primero, que no cunda el pánico. Como ya te he explicado, tu estado de ánimo influye en tus niveles, así que ponerse nerviosas no ayudará en nada. Puede suceder que hayas cambiado de marca en algún alimento, y contenga azúcares ocultos. Por ejemplo, el jamón cocido, el pan de molde, yogures… son alimentos que de una marca a otra pueden tener grandes variaciones. Cuando te suceda esto, revisa los alimentos procesados que hayas comido, y asegúrate que no contengan niveles excesivos de azúcar. A todas nos ha pasado 😉
Nunca te saltes la recena
En todas las dietas que nos facilitan a las embarazadas con diabetes del embarazo he visto que ponen una pequeña comida para tomar justo antes de irse a dormir; generalmente consiste en un vaso de leche y una galleta, o un pequeño trozo de pan.
Lo más importante: disfruta de tu embarazo
No dejes que la DG te amargue el embarazo; es mucho mejor tomarlo con optimismo. Si sigues estos truquillos y la dieta que te entreguen tus posibilidades de éxito son muy altas. Evidentemente, no tenemos un control absoluto, pues debido a las características propias de la diabetes del embarazo, a veces ni siguiendo todo a rajatabla se consigue un buen control de los niveles de glucosa. En este caso será necesario pincharse insulina, y bueno, no es la opción más divertida, y además el pincharse insulina influye en el tipo de parto, pero se controlan los niveles, que es lo importante
Gracias a estos trucos y a una dieta balanceada y muy controlada conseguí mantener los niveles de glucosa a raya en los dos embarazos. Así que, si te acaban de decir que tienes diabetes gestacional, no te agobies, no vas a pasar hambre, tu y tu bebé vais a estar bien, y lo único que tienes que hacer es seguir tu dieta y poner en práctica estos sencillos trucos, y si finalmente necesitas usar insulina, no bajes la guardia, ya que tu cuerpo igualmente tiene que seguir poniendo de su parte para regular los niveles de glucosa.
Información adicional
Si tienes diabetes gestacional, te recomiendo leer estas tres entradas:
Diabetes gestacional y parto: el tener diabetes gestacional puede determinar cómo será tu parto, es importante que estés informada de ello.
Cuando se puede dar de baja una embarazada: La gran pregunta que nos hacemos todas, y tiene una solución mucho más fácil de lo que la mayoría creemos.
Desprendimiento de membranas también llamado Maniobra de Hamilton, se practica a muchas embarazadas diabéticas sin explicarles que puede provocar el parto. ¡Imprescindible lectura!
Hola!
Yo también tenía muchos números para tener diabetes gestacional, pero aunque conocía perfectamente la posibildad, siempre cae un poco como una jarra de agua fría. Mi consejo principal es aprender a leer tu cuerpo. Quiero decir, después de cada pinchadita en el dedo y a la espera que saliera un número que estuviera dentro de los límites (siempre sufria en esos segundos de espera), analizar el pq creía que estaba un poco más alta o más baja. Aunque es cierto que el cuerpo no responde igual cada dia, me ayudaba a ver los efectos de la dieta.
tengo que decir que pude controlarme sólo con dieta y no necesité insulina. De hecho, con un embarazo gemelar la detección me ayudó a controlar mucho más mi dieta e intentar hacer las cosas bien 🙂
Sólo decir que si os detectan diabetes gestacional, no os agobiéis de entrada. Respirad profundamente y ojalá os toque una asesora maravillosa como la que yo tuve.
Por cierto, no sabía lo del truco de moverte 15 minutos justos después de comer 🙂
Un abrazo y gracias por el post!
Núria LA INVASIÓN TWIN
http://lainvasiontwin.blogspot.com.es
¡Muchas gracias por el apunte Nuria! Se me había olvidado explicar cómo afecta el estado anímico a la glucosa, voy a añadirlo ahora mismo 😉
Me alegra mucho que también la pudieras controlar sin insulina, y sobre todo que tuvieras una asesora tan buena, yo creo que es vital para que se consiga un buen control y se maneje con tranquilidad.
El truquillo de los 15 minutos lo descubrí por casualidad, y es fantástico porque sin hacer un gran esfuerzo consigues muy buen resultado.
Gracias por comentar, un besote!
Hola Stella! gracias por aportar tu experiencia, y bienvenida a mi blog 😀
Efectivamente, hay madres que se toman la dieta un poco a cachondeo, y como tú pienso que es porque no se nos informa debidamente de las complicaciones que acarrea el no llevar la dieta debidamente.
Como muy bien apuntas, la más frecuente es la hipoglucemia del bebé al nacer, y otra complicación al nacer puede ser la ictericia. Pero también hay otras más graves, pues la diabetes gestacional no controlada está relacionada con la muerte fetal intraútero, y también puede provocar que el bebé nazca con diabetes. Así que no, no es un tema baladí, y creo que tenieendo en cuenta la gravedad de las complicaciones cualquier esfuerzo que tengas que hacer merece la pena.
¿Qué tal lo llevas tú esta vez? Voy a pasarme por tu blog, que no lo conocía 😉
Buenos días,
Yo también tuve diabetes gestacional en mi primer embarazo y ahora, en el segundo, no me he librado. Te he estado escuchando esta mañana en Diverpapis y me siento muy identificada contigo. Gracias por toda la información que has dado.
Me gustaría añadir algo, tras mi experiencia me he dado cuenta que hay mamás que no hacen mucho caso a esta enfermedad y que no siguen las pautas del médico, y creo que no es culpa de ellas sino de la mala información que reciben, quizas los asesores, médicos, matronas o a quién corresponda deberían explicar los daños que se pueden producir en los bebés de mamás que han padecido diabetes gestacional. A mi me contó mi enfermera que si la diabetes no está controlada durante el embarazo, tras el parto el bebé puede sufrir una hipoglucemia y producirle la muerte. Si en la gestación el bebé recibe mucha glucosa, como el páncreas del bebé sí funciona produce mucha insulina para bajar esos niveles de glucosa que le están llegando a través de la madre, lo que sucede es que después de nacer su páncreas sigue produciendo la misma cantidad de insulina pero como su alimentación ha cambiado ya no recibe tanta glucosa, por tanto en ese momento es cuando se puede producir una hipoglucemia. Si estoy equivocada espero que alguien me corrija.
Es muy duro pero creo que es necesario saberlo para tomar en serio esta importante enfermedad y mucho ánimo a todas las mamás que la padecemos.
Un abrazo!
Yo tuve diabetes gestacional en mi tercer embarazo y tuve que controlar la glucosa con insulina, supongo que influyó la muerte de mi padre. No es tan malo controlarlo con insulina, estás muy vigilada y es fácil de usar. Por cierto, aunque te pongas insulina, tienes que hacer también dieta. A raiz de sufrir diabetes gestacional, he comprendido más a mi madre, que es diabética, sus cambios de humor, su cansancio.
A las que os detecten diabetes gestacional, y os tengáis que poner insulina, pensad que es mejor tener todo controlado y vigilado, y que al final todo se pasa en la mayoría de los casos.
Joe maja que rollo!
Espero que lo lleves lo mejor posible 🙂
Me alegro de que esté cotrolada 🙂
Jo yo no tuve y menos mal, me parece un mundo!!! Obviamente si la tienes te acostumbraras y eso…pero bastante tenia yo vomitando por las esquinas jajajajajaaj (literal)
Gracias por contarnos tu experiencia! 😉
¡Hola guapa!
Muy interesante el post y la entrevista de la radio. Enhorabuena guapa. Yo la verdad es que fíjate (y te prometo que no soy hipocondríaca) estoy empezando a sospechar que algo de eso hay. En el primer embarazo no tuve, todo fue normal, pero… Tengo una sed tremenda, ¡pero tremenda! últimamente. Siempre he bebido muchísima agua, pero lo de estas semanas es brutal. Tengo «ataques» de hambre que hasta que no meto algo en el cuerpo noto que desfallezco. Estoy cansada, muy cansada y vagorra total. A mi marido le digo que es como si estuviera viviendo una regresión. Soy un bebé con forma de adulta… Vamos, que no sé si será normal o no, pero estoy loca por hacerme la prueba ya y salir de dudas. En fin…
Un abrazo.
Yo tuve diabetes gestacional en mi tercer embarazo y tuve que controlar la glucosa con insulina, supongo que influyó la muerte de mi padre. No es tan malo controlarlo con insulina, estás muy vigilada y es fácil de usar. Por cierto, aunque te pongas insulina, tienes que hacer también dieta. A raiz de sufrir diabetes gestacional, he comprendido más a mi madre, que es diabética, sus cambios de humor, su cansancio.
A las que os detecten diabetes gestacional, y os tengáis que poner insulina, pensad que es mejor tener todo controlado y vigilado, y que al final todo se pasa en la mayoría de los casos.
Hola yo padeci la diabetes gestacional y me estube pinchando insulina nueve meses porke despues de tener a la bebe estube dos meses mas pinchandome y tampoco me supuso ningun problema a ver tienes ke seguir la dieta movertey encima controlar los horarios para pincharte pero no fue ni mucho menos tan duro como parecia en un principio ni tan dificil pillar el ritmo.
A mi al final no me salió diabetes aún.
Así leído parece complicado seguir la dieta a rajatabla, pero lo importante es la salud.
Bueno, siento discrepar un poco. Soy enfermera y trabajo en la consulta de endocrino. La dieta es muy importante, evidentemente, igual que hacer ejercicio. Pero por desgracia, no es lo único, no a todas las mamis embarazadas se les regula el azúcar a pesar de llevar una dieta estricta. Está muy bien tu experiencia, pero a para cantidad de mamás que les toca pincharse insulina durante el embarazo, que no se sientan mal, porque no es culpa de ellas ni de haberse saltado un poco la dieta.
Se pueden tener sólo algunos calores alterados y con cifras poco altas o bien, tener los niveles de glucosa por las nubes y no controlarse solo con paseos y dieta.
Por otro lado, la diabetes gestacional no es como la diabetes tipo 1 o 2. El pqncreas en este caso funciona bien, y no hay tanto riesgo de hipoglucemia, no hay que asustarse. Tampoco influye el haberse puesto insulina en el embarazo con ser diabética de por vida, influyen muchos mas factores. Mejor no asustar a todas las mujeres
Yo en mi segundo embarazo tuve diabetes y me tuve que poner insulina lo hice todo a raja tabla y no me funcionó cuando si a luz desapareció por completo
Hola,yo tuve diabetes gestional en mi primer embarazo….la primera prueba del suliban me salio altareailla,mi medico de cabecera me dijo k sin importancia de exo era muy poko,en tocologia me volvieron a mandar que me realizara la prueba…y me salio dibetes…bueno como era navidad y los resultados eran bajos me mandaron una dieta y que disfrutara de ello mientras todos los dias me hiciera unos perfiles despues de la comida y yo asi lo hice,(no me apeticio tanto el dulce como cuando descubri k tenia diabetes y ademas navidad "bombones").Cuando fui a tocologia y vieron mis perfiles decidieron encamarme para controlarme porque estaba superdescontrolada asi estube una semana poniendome insulina…me dieron el alta y a los dos dias rompi aguas de 38+5 como no tenia dolores al otro dia me lo provocan…cual fue mi sorpresa que ese dia se les olvida ponerme insulina..a las 37 horas dezpues de aver roto aguas y darme un BAJON DE AZUCAR me hicieron la cesaria…tuve el ser mas maravilloso del mundo "mi hijo" los doas que petmaneci en el hospital el estubo en neonatos controlandole el azucat…y bueno despues placenta fuera diabetes fuera…los dos sanitos y sin azucar tan solo el deseo de comerme un bombo que por cierto en cuanto lo vi por poko me lo comi a besos,Maravilloso!!! (Pero cuidaros de verdad la diabetes puede ser peligrosa,no por ti sino por tu bebe)
Totalmente de acuerdo!!!
Hola!!estoy de 18 semanas y hace 2 me diagnosticaron la diabetis gestacional, mañana vou a la cita con la matrona especializada para ponerme la dieta y decirme lo que tenga que hacer. La verdad me asusté mucho cuando me lo diagnosticaron, sobre todo por el bebé. Gracias a tu blog he aprendido un poco lo que significa tener que llevar tu embarazo así y los truquillos para que el azucar se controle. Espero que a partir de mañana pueda planificar bien mis comidas y ser más activas por mi y por mi bebé!!!muchas gracias por compartir tu experiencia!
Muchas gracias por las explicaciones, es de suma importancia para las mujeres embarazadas con diabetes gestacional.
A mí me han hecho controles cada trimestre por tener varios factores de riesgo (30 años, sobrepeso, antecedentes familiares) y finalmente me he librado de ella durante este primer embarazo. Ha sido un alivio, pero ya sé que en el futuro podría padecerla si vuelvo a quedarme embarazada por lo que tu post me ha resultado muy útil.
Por suerte yo me libré de la diabetes gestacional, pero tuve que hacer la prueba 4 veces!!! 2 veces la de una hora y otras 2 la de tres horas… ufff…
¡Qué bien explicado todo! Muchas gracias!! Yo estoy de 27 semanas y a la espera de repetir la prueba de la curva. En el test O’sullivan me salió 150 y en la prueba de la curva los resultados de los 3 primeros análisis salieron bien y, en el último, tenía 145!! En el límite!! Así que, por precaución, la matrona me ha pedido cita para repetir la curva en tres semanas… ¡A ver qué sale! Pero me he quedado más tranquila tras leer tu post y ver que no es tan grave si me saliese diabetes gestacional. Un beso!!
¿También te ha tocado? Un saludo!
Espero que haya ido muy bien María, y si finalmente ha dado positivo, ahora ya sabes cómo manejarla. ¡Un abrazo guapa!
Yo tuve diabetes gestacional en el primer embarazo controlada como bien dices con dieta. Para el segundo tenía todas las papeletas, niño grande en el primero, diabetica en el primero, mas de treinta años.. pero no, me libre!! eso si me hicieron tres curvas largas durante el embarazo la ultima cinco días de dar a luz porque no se fiaban de que el niño pudiera ser tan grande por que si. Todas negativas y mi peque finalmente 4,100.:)
No se si influiría pero en el embarazo en todos los tentempiés entre comidas me tomaba una o dos piezas de fruta,normalmente mandarinas, y obviamente : error!!!!! en el segundo desde el principio me empece a cuidar siguiendo un poco los consejos de la dieta hipoglucemica sin ser estricta, y no se si por eso, o casualidad, me libre!!!
Hola! Yo tuve diabetes gestacional en el primer embarazo y lo controlé bastante bien con una dieta poco estricta. Ahora, estoy embarazada de 13 semanas y, por los antecedentes, me hicieron la curva y ¡bingo!, vuelvo a tener diabetes. Esta vez estoy mucho más agobiada. Me pincho para medirme los niveles antes de cada comida (desayuno, comida y cena) y dos horas después. La primera de la mañana es la peor. Aunque no me haya dado dos horas después de la cena, me sube por la noche y los niveles se me disparan. Da igual que haga recena o no. En cuanto al ejercicio estoy bastante limitada porque tengo a la niña que, con tres años, aún duerme su siesta, por lo que no puedo salir a caminar después de comer (y con este calor…). Además, tuve la mala suerte de padecer una contractura lumbar que me tuvo en cama una semana y sin poder salir de casa un mes. Hoy puedo salir pero no sin molestias. Estoy en el proceso de selección de alimentos con el famoso método del «prueba/error» y estoy desesperada porque no hago más que descartar.
En fin, que acabo de empezar y ya estoy que me tiro de los pelos. Cerraría los ojos y los abriría en Enero, justo para dar a luz y ver a mi peque.
Hola, es mi segundo embarazo y tengo diabetes gestacional diagnosticada desde la semana 6. En el primero no tuve, aunque el bebé nació con 4,100 kg, aunque era delgado, midió 55 cm. Tuvo algo de hipoglucemia, aunque el pediatra del hospital nos dijo que podia ser o bien diabetes o que al ser un bebe grande, necesitara mas glucosa y hasta que no sube la leche puede ocurrir hipoglucemias no graves en las primeras horas de vida. Además tengo 40 años y tuve dos abortos espontáneos antes de este embarazo.
Con estos factores de riesgo, se diagnosticó tan pronto. No sé por qué ando más preocupada, pienso que al salir tan pronto, le pueda haber afectado al bebé. Sabéis si influye tener diabetes gestacional desde el primer trimestre? Muchas gracias
Sandra, la endocrino me comentó que los niveles de glucosa en la mañana son los que más suben. A veces por la noche también, es lo mas habitual.Lo de caminar de forma ligera 15 minutos despues de las comidas va fenomenal. Yo también tengo un niño de 3 años y tendré al siguiente en enero. Muchas veces no puedo salir por su siesta o también porque es mejor ir tu sola o con alguien pero a paso ligero, aunque sin agotarse. Lo que hago, es caminar por casa de la misma manera, voy recogiendo cosas, ordenando o simplemente caminando dando vueltas unos 15 minutos . Me siento ridícula, y es aburrido pero me va bien. Además algo de ejercicio hace que el ánimo esté mejor. No sé por qué el segundo embarazo da más preocupación… de todos modos, mucho ánimo y tranquilidad. Lo normal es que vaya todo bien.
Buenas tardes. Yo estoy con diabetesbgetacional también y doy a luz el 3 De noviembre. El caso es que a mi no me han mandado recena en mi dieta y no se por que llevo tres días que a la mañana tengo 96:98:100 Y estoy un poco angustiada !!!!!
A las noches me voy a dormir con 110 aproximado a dormir ( a las dos horas de haber cenado). puede ser estos números del ayuno prolongado ? Duermo unas 9 horas todos los días !!!! Jejejee
Hola! Estoy en la semana 21 de mi segundo embarazo y los niveles de glucosa en la prueba de la curva, me salieron muy altos. Ahora sé que tengo diabetes gestacional. No puedo parar de darle vueltas, tengo cita con el obstetra la próxima semana pero no puedo dormir por las noches, así que he sacado cita con la endocrino mañana. Lo que me ha acabado de matar y por lo cual acabo de llorar por horas es por un párrafo de un estudio sobre hijos de madres diabéticas que leí. Os lo paso textual:
HIJO DE MADRE DIABÉTICA A LARGO PLAZO
Déficit neurológico. Los hijos de madres diabéticas al año de edad muestran puntajes mentales y psicomotores más bajos que los controles así como sutiles defectos funcionales del SNC incluso en gestantes con tratamiento insulínico y adecuado control glucémico durante la gestación . Las secuelas neurológicas dependen de la historia prenatal, perinatal y neonatal, dentro de los hallazgos se encuentran alteración en el desarrollo motor y cognitiva.
Mi pregunta va dirigida especialmente a las madres que tuvieron hiperglucemia durante el embarazo y que tienen hijos en edad escolar, ¿es verdad lo que dice el estudio? Muchas gracias por este blog y a todas por vuestros comentarios, leyendo he podido dejar de llorar…
Hola, somos dos chicas de 17 años, de segundo de bachiller, estamos realizando un trabajo de final de curso sobre la diabetes gestacional.
Tenemos mucha información sobre el tema pero estamos muy interesadas en conocer experiencias e historias que nos ayuden a contrastar nuestras ideas.
Si pudiese ser, por favor nos serviria de muchísima ayuda que nos cuentes tu propia experiencia, aunque si no puede ser no pasa nada!!
Por supuesto, todas las intervenciones serian de forma totalmente anónima si lo quieres.
GRACIAS!!! ESPERAMOS TU RESPUESTAA!! 🙂
Priscila y Laia.
¡Hola guapas! Escribidme al correo del blog y os ayudo encantadas. ¡Un besote!
Definitivamente NO. Estas afirmaciones suelen referirse a diabetes no controladas, por eso nos hacen tantos controles, para evitarlo.
Mi hijo empezó a andar con 7 meses. Creo que eso no encaja con «puntajes psicomotores más bajos».
Quizás en ese estudio no hayan tenido en cuenta algo que se está demostrando muy dañino para los bebés, y que sufrimos por culpa de la dichosa diabetes gestacional: EL ESTRÉS. Así que agobios fuera, no llores más cielo. Tu bebé va a estar bien. Tú vas a seguir la dieta a rajatabla pero sin agobios, y vas a disfrutar de este embarazo. Y todo irá de maravilla, créeme. Recuerda que he pasado por esto 2 veces 😉
Si te apetece charlar conmigo más tranquilamente escríbeme al correo del blog. Ánimo, todo irá bien :*
Muchas gracias!! Vanesa, ahora ya estoy más tranquila. Empecé la dieta ayer y los niveles de glucosa me han salido bien. Voy a seguir la dieta a rajatabla y tus consejos 😉 Yo siempre me tumbaba después de comer y ahora hago me pongo a hacer alguna actividad y se me olvida el cansancio, esto me ha ayudado a sentirme más a animada y como dices a quitarme el estrés de encima.
Me alegra mucho, ya verás como todo sale bien. ¡Disfruta de este momento único!
Hola estoy embarazada de 26 semans , me salió el azucar a 155 , o compraron me dijo que regular ahora me tienen que hacer la curva larga , lo que más me preocupa esque mi bebe tenga algún problema de diabetes y de obesidad , mi duda es si haciendo la dieta controlada mi bebe reduce el riesgo
Buenos días, me ha gustado mucho tu post.
En mi primer embarazo tuve dg y también por controlarla con dieta, ahora en este segundo parece que voy por el mismo camino.
Sabes cuales son los niveles normales de glucosa en ayunas y después de comer? No lo recuerdo!! No son los mismos que los niveles del test, verdad?
¡Que post más interesante! Tu experiencia servirá a muchas mujeres que pasen tu misma situación. Nosotros escribimos un post muy interesante sobre consejos de vida sana durante el embarazo ¡Y en el que incluimos la salud oral como uno de los factores esenciales! Y es que el control de la salud oral de las mujeres embarazas es muy importante para evitar complicaciones como al gingivitis o la periodontitis.
http://www.enciasgum.es/consejos-vida-sana-embarazo/
Excelente aporte.
Gracias Estefanía 😀
Hola. Yo también tengo diabetes gestacional. Creo que es importante controlar los niveles de glucosa y seguir las instrucciones del médico. Sin embargo, también es importante disfrutar de tu embarazo.
Creo que ser tan estricta pesando un gramo de más o de menos la comida es estresarte de más.
Es importante seguir la dieta, pero es más importante el ejercicio y más aún, estar tranquila y ¡disfrutar del embarazo!
Y una recomendación, haced caso de lo que nos digan los médicos pero sin obsesionarnos. Las cosas no tienen por qué ir mal y no podemos pensar continuamente en lo malo que nos pasará.
Hola a todas! Desde have una semana me han diagnosticado diabetes gestacional. Y sólo estoy de 14 semanas… estoy siguiendo la dieta, caminando, etc. A la espera de que me llamen del hospital para ir al endocrino. Estoy bastante agobiada porque los niveles de la mañana me salen o justitos o altos. Los 3 primeros meses he estado de reposo por riesgo y ahora que ya empezaba a disfrutar, de repente he tenido que modificar todas mis rutinas. Estoy muy cansada porque salgo a caminar 3 veces al día, y por la noche después de cenar. Cuando quieto dormir, no puedo….es horrible y encima esta hambre que pasadas las 2 horas del desayuno,comida y cena, vuelve a aparecer y lo que toca comer no me sacia. Quisiera cerrar los ojos y que ya fuera Febrero…..
Noelia, quizás no sea necesario que camines tanto, date cuenta que al hacerlo aumentas también tus necesidades de hidratos, quizás por eso tienes tanta hambre… A ver qué te dice el endocrino, pero yo creo que quizás puedes bajar un poco el ritmo. Eso si, ojo con los hidratos de carbono mientras tanto, ¿vale? Mucho ánimo, verás que en nada lo tienes controlado y vas a disfrutar del embarazo como deseas. ¡Un abrazo gordo!
Por fin el lunes tengo cita con el endocrino, a ver qué me dice. Sigo agobiándome a ratos, la verdad. Gracias Vanesa!
Seguro que sales más tranquila, ya me contarás qué te dice. Mucho ánimo, al principio se hace un mundo, pero cuando quieras darte cuenta habrá pasado y tendrás a tu bebé en brazos. ¡Muacks!
No eso no es verdad. Yo en mi primer embarazo me detectaron diabetes y tuve mi hija y ya tiene 12 años y le va excelente en el colegio y es inteligente. No tuvo ningún problema de salud gracias a dios
Gracias Sandra por tu aportación <3
Acabo de leer tu artículo y me siento totalmente identificada con lo que dices ya que coincide todo o casi todo lo que dices con lo que me paso a mi en mi primer embarazo… Ahora estoy embarazada de nuevo y estoy a la espera de los resultados de la curva ya que el osullivan me salio bastante alto… Yo supongo que la tendré de nuevo y espero llevarla igual de bien que en el primer embarazo
Ya verás como si, Fanny. Mucho ánimo ¡y que vaya todo muy bien!
buenas tardes salí con diabetes gestacional me dieron un glucómetro y los valores me están saliendo de 130-149-147-101-126 como es mi primera vez no se si estan alto o bajo y estoy asustada porq solo me falta 20 dias para tener mi hija y no quiero q le pase nada
Hoy me dijeron que tengo ese tipo de diabetes me siento muy mal
¡Hola Pamela! No te sientas mal, verás que en seguida lo tienes todo controlado, y que tu bebé nace totalmente sano. Mucho ánimo y cuidate :*
Hola Diana,
Ese es precisamente mi miedo. El de tener que ser ya diabética para el resto de mis días. Jamás he tenido problemas ni de obesidad, ni de azúcar y en mi familiar no existe NADIE que tenga ningún tipo de diabetes, ni 1 ni 2. A mi no me importaría tener que pincharme insulina para superar estas últimas 10 semanas y que mi bebe y yo estemos lo más saludables posibles, pero si me daría mucho fastidio tener que seguir siendo diabética después del parto. Eso sí que asusta.
En 3 días tengo el test de las 3 horas. Espero que salga bien. 🙁