Ser madre a los 40: ¿y si no consigo quedarme embarazada?

Diarrea en el embarazo: ¿qué la puede causar? ¿Cómo se puede tratar?

El estreñimiento es algo común entre las mujeres embarazadas. Pero también puede ocurrir lo contrario, pasar todo el embarazo estreñida. Y aunque suele ser lo más común, debido al desplazamiento de los intestinos, hay mujeres embarazadas que sufren de diarreas durante el embarazo, lo cual puede llegar a ser verdaderamente incómodo. A continuación te voy a ofrecer algunas ideas que, espero, te ayuden a entender lo que está sucediendo,  pero recuerda: el único consejo válido es el de tu médico. Si crees que algo va mal, no tardes en pedir cita y comentárselo.

 

Causas de la diarrea en el embarazo

En primer lugar, debes saber que la diarrea no es un síntoma del embarazo. Cuando una mujer embarazada sufre esta molestia, suele estar asociada a alguna condición secundaria. Por ejemplo, puede tratarse de una intoxicación alimentaria o una infección viral. La mayoría de las veces, no significa un problema más grave y debería desaparecer en 24 horas. Cuando es de corta duración (menos de un día, un par de deposiciones), puedes tener la tranquilidad de que la diarrea no perjudicará a tu bebé. Pero si la situación persiste, debes buscar atención médica, no solo porque pueda producirte deshidratación, sino también por si la causa es de mayor gravedad.

Las mujeres que sufren problemas intestinales, como el síndrome del intestino irritable, tienen más probabilidades de tener diarrea durante el embarazo. Debido a esto pueden terminar desarrollando sensibilidad a las vitaminas del complejo B en el embarazo (indicadas en este período, como el ácido fólico), lo que puede dar lugar a un mayor volumen de heces.

Tratamiento de la diarrea en el embarazo

Tanto si estás embarazada como si no, el tratamiento para la diarrea es el mismo. La primera indicación importante es no descuidar la hidratación, pues tenemos que reponer lo que estamos perdiendo. Debes mantener una buena hidratación y optar por alimentos ligeros, que no empeoren la situación, para ayudar en la recuperación. Té, frutas, verduras y carne magra son algunos ejemplos.

Por otro lado, evita los alimentos excesivamente grasos, como los alimentos industrializados o los alimentos fritos, ya que estos podrían empeorar las cosas. También debes saber que algunas frutas son laxantes, como por ejemplo la papaya, la naranja y la piña. En caso de comerlas, debes observar si empeoran tus síntomas, y de ser así, dejar de tomarlas hasta que mejores.

Al igual que en cualquier momento de su vida, durante el embarazo la mujer debe mantener una dieta equilibrada. Si notas que comer te produce pesadez, un truco es tomar porciones más pequeñas durante las comidas, para no llenar tanto el estómago y reducir las molestias. En ese caso, debes aumentar el número de comidas, para no infra alimentarte. ¡Recuerda que estás cocinando un pequeño ser!

Los casos de diarrea en el embarazo también pueden estar relacionados con una retención fecal. Puede ocurrir en mujeres que pasan un largo período con estreñimiento, lo que hace que las heces se endurezcan en el cuerpo y obstruyan el intestino grueso. En tales casos, es común que las heces blandas se filtren y salgan en forma de diarrea. El dolor abdominal, la hinchazón del vientre, las náuseas y los vómitos suelen acompañar al cuadro, y es muy importante buscar un médico para evaluarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *