No hay duda de que el embarazo y el parto provoca muchos cambios en el cuerpo de las mujeres. Uno de los problemas más comunes tras el parto y que puede afectar a nuestra calidad de vida es la diástasis abdominal postparto. Son muchas las que acuden a clínicas de estética para pedir presupuesto e información precisa sobre la cirugía del abdomen, tratando de dar solución a este problema. Te contamos qué es esto, los posibles tratamientos y cómo la cirugía puede ayudar a quienes lo sufren.
Qué es la diástasis posparto
La diástasis abdominal que sufren muchas mujeres tras el parto es la separación parcial o total de los músculos abdominales. Estos se pueden separar y provocar un abultamiento, pues se perdería el soporte de la zona. Esto es algo que sucede comúnmente durante y después del embarazo, ya que al crecer el útero para acomodar al bebé, los músculos del abdomen tienen que estirarse para sujetarlo. De hecho, es algo tan común que hay estudios que han demostrado que una de cada dos mujeres sufren de diástasis abdominal, pero en algunos casos y con ayuda de ejercicio la musculatura vuelve a su posición original tras el parto.
Hay casos en los que se corre más riesgo de sufrir diástasis abdominal, como aquellas mujeres que van a tener más de un bebé de una vez. El vientre debe estirarse más para que todos los niños se acomoden. También son más propensas aquellas madres que han tenido más de un bebé, pues los músculos abdominales han estirado antes y si no se ha hecho nada para recuperar su fuerza, tendrán mucha más facilidad para volver a distenderse.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el factor genético puede influir y hacer que las mujeres que han tenido madres que han sufrido diástasis abdominal también la tengan.
Las causas de la diástasis abdominal son la presión interna a la que se someten los músculos abdominales y los tejidos conectivos cuando el útero crece. También hay que sumarle la fuerza que se ejerce al empujar durante el parto y el peso que se carga del bebé durante el embarazo, así como la edad de la mujer.
Síntomas de la diástasis abdominal
Para reconocer si la diástasis abdominal es algo que puedas estar sufriendo, debes saber que el primer síntoma sospechoso es que varios meses tras el parto sigas teniendo una barriga como de embarazada de varios meses. También es posible que aprecies un bulto en el área del estómago, que puede verse fácilmente cuando se contraen se tensionan los músculos. Por otro lado, se sentirá dolor en las lumbares, posiblemente estreñimiento y también sensación de hinchazón de manera habitual.
Durante el embarazo, puede ser más complicado reconocer estos síntomas, pero si te fijas detenidamente quizás notes un bulto sobre y bajo el ombligo, aun cuando tengas el vientre abultado por el bebé. Se verá más claramente al forzar el abdomen, cuando se intenta ponerse de pie, sentarse o acostarse.
Prevención y tratamiento de la diástasis
Si estás embarazada y te gustaría prevenir este problema, debes saber que se pueden fortalecer los músculos de la región abdominal antes del embarazo y durante este, siempre con supervisión profesional de una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico. Es importante tomar medidas para prevenirlo, ya que las posibilidades de sufrirla disminuyen si se fortalece la musculatura abdominal antes y durante el embarazo.
Una vez ya establecida, las mujeres con diástasis pueden sufrir de dolores de espalda, problemas de postura, disfunción de la pelvis, dolor lumbar y pélvico, dificultad para levantar objetos y hernias, dolores abdominales, malas digestiones. El tratamiento menos invasivo es la fisioterapia, aunque debes saber que requiere de mucha constancia y continuo apoyo y vigilancia profesional, ya que de lo contrario podemos empeorar el problema en lugar de arreglarlo.
En caso de querer reparar de manera definitiva y completa los músculos y la piel de la zona abdominal, debes saber que la cirugía estética es la solución más completa y la única que puede recuperar la forma original de tu abdomen.