El otro día estaba revisando y clasificando las fotos de mi teléfono para hacer una pequeña limpieza, y entonces la vi: una foto de la ecografía de las 12 semanas de embarazo (también llamada del primer trimestre) , el de mi niña. Ya os podéis imaginar la emoción y la cantidad de recuerdos que me vinieron de repente, y es que creo que esa ecografía es uno de los momentos del embarazo que tengo grabados más a fuego.
Cuando me quedé embarazada por primera vez no tuve que esperar a las 12 semanas para ver una ecografía mi bebé; tan pronto acudí al médico éste me hizo un test para confirmar el embarazo y me derivó al ginecólogo, que a su vez me mandó al ecógrafo. Por entonces tan sólo estaba embarazada de 7 semanas, y aunque ya se debería ver algo más, en la ecografía sólo se veía la bolsa.
De repente todo fueron caras serias, un muy seco «bueno, hay que esperar». Nos tocó pasar una semana angustiosa pensando que quizás nuestra ilusión había sido tan sólo un sueño. No recuerdo haber pasado más nervios en mi vida, a pesar de que estaba segura de que estaba ahí. Y así fue, una semana después vimos su corazoncito de 8 semanas latiendo bien fuerte.
Luego vinieron los sustos en forma de sangrados durante el primer trimestre, con lo que aún tuve otras dos oportunidades de ver a mi pequeñín antes de la famosa ecografía del primer trimestre.
El embarazo de mi niña, en cambio, fue todo totalmente distinto. Cuando visité al médico no me hizo test de confirmación, ni tampoco el ginecólogo. Tampoco me enviaron al ecógrafo para confirmar que hubiera bebé, sino que directamente me dieron todo el papeleo para hacer analíticas y para hacer la ecografía. Además, por mi diabetes gestacional previa, me tocó también hacer la curva de azucar. Así que, como ya os podéis imaginar, yo tenía una ansiedad tremenda por que llegara por fin la semana 12 de embarzo y me hicieran la ecografía, ese mes de espera se me hizo larguísimo.
La ecografía de las 12 semanas: ¿cómo se hace?
Esta primera ecografía, a diferencia de la ecografía de 20 semanas, se realiza generalmente por vía vaginal. Esta y todas las que se hagan antes, si es que se hacen, cosa que yo no sabía, así que ya os podéis imaginar mi cara cuando veo al ginecólogo empuñando esta cosa…
Y es que la primera ecografía te la hacen así:

No, no se parece en nada a esa imagen que tenemos en mente, ¿verdad? jajajajajaja. Por el modo de hacerla, es normal que la embarazada tenga un pequeño sangrado el mismo día o al día siguiente de realizarla, similar en color y volumen al sangrado de implantación.
En fin, sorpresas aparte, en esta primera ecografía del embarazo, además de confirmar que el embarazo transcurre con normalidad, ya podemos ver a nuestro futuro bebé totalmente formado, con lo cual tiene una enorme importancia emocional; por primera vez lo vemos como algo real.
Esta primera ecografía se realiza entre las semanas 11 y 13, contadas desde el primer día de la última regla. Precisamente en esa semana 12 es cuando el embrión pasa a denominarse feto, pues ya está plenamente formado, la placenta se encuentra funcionando ya al 100% y proporcionándole alimento, y comienza la etapa de desarrollo y maduración de los órganos internos. Sus riñones, ya formados, comienzan a funcionar, la posibilidad de aparición de malformaciones congénitas se reduce, y el riesgo de aborto espontáneo practicamente desaparece.
¿Qué veré en esta ecografía del primer trimestre?
En esta ecografía se realizan una serie de mediciones y comprobaciones para verificar que el desarrollo del embrión de 12 semanas es el adecuado, motivo por el cual suele ser una ecografía bastante larga.
Esto es lo que van a comprobar:
– Lo primero es observar el saco y comprobar que haya embrión, y el número (por si hay más de uno).
En ambos casos crucé los dedos pidiendo que fueran dos. Si, en el segundo también. Lo sé, estoy como un cencerro. Pero en ambos casos había solo uno.
– En segundo lugar se realizan una serie de mediciones (por ejemplo, se mide el fémur) para comprobar que el desarrollo es acorde a la edad gestaciona.
La medida del embrión, desde el cráneo a la rabadilla, deberá estar entre 45 y 84 milímetros. Una medida inferior a la esperada puede indicar que la edad gestacional no estaba bien calculada.
- 10 semanas = 33 mm.
- 11 semanas = 44 mm.
- 12 semanas = 56 mm.
– Se descartan malformaciones del embrión, aunque esto se observa mejor en la ecografía morfológica.
– Se mide la translucemia nucal, y se comprueba que exista hueso nasal, para determinar la posibilidad de problemas cromosómicos
Esta es la parte que nos pone bien nerviosas a todas las mamás. Una translucemia nucal aumentada suele estar asociada a problemas cromosómicos. Y aquí quiero subrayar el suele , por si alguna embarazada me está leyendo. La prueba de la translucemia no tiene capacidad diagnóstica, sino que es meramente estadística. Es decir, que tu bebé puede tener una translucemia nucal alta y estar totalmente sano. Y esto lo he comprobado en un caso muy, muy cercano.
– Se comprueba también el funcionamiento de las arterias uterinas
– Y por último, que no menos importante, se comprueba el funcionamiento del corazón del bebé y se escucha su latido
Ese momento en que encienden el sonido del ecógrafo y escuchas ese pequeño corazoncito y lo ves latir en pantalla… es una emoción que no olvidaré nunca, uno de los recuerdos del embarazo más increíbles.
En esta primera ecografía se puede distinguir la cabeza, brazos, pierdas, tórax y abdomen, aunque a los ojos de una madre primeriza quizás cueste un poco al principio. Los dedos de las manos y de los pies ya están separados, y las uñas comienzan a formarse. Lo que verás en esa primera ecografía será similar a ésto:
ecografía de un embrión de 12 semanas
¿Me dirán si el bebé es niño o niña?
Últimamente he conocido casos de mamás a las que les decían el sexo del bebé ya en esta primera ecografía, a pesar de que siempre he escuchado que es demasiado pronto y que debido al modo en que se desarrollan los genitales de los bebés es fácil confundirse. A mí en ninguno de los dos casos me dijeron nada, me tocó esperar hasta la eco de la semana 20 para conocer el sexo.
Sin embargo, un ginecólogo canadiense hizo un estudio según el cual podía predecir el sexo del bebé ya en esta primera ecografía, y no lo hace observando sus genitales, sino la placenta. Segun comprobó este ginecólogo en sus estudio, cuando el bebé era una niña, la placenta estaba situada al lado izquierdo del útero, mientras que si el embarazo era de un niño la placenta estaba situada en el lado derecho del útero. La ecografía de las 20 semanas confirmó sus pronósticos con una fiabilidad del 98-99%. No está nada mal, ¿verdad?
En cualquier caso, si eres una de esas afortunadas a las que les dicen el sexo del bebé ya en esta primera ecografía, debes tener en cuenta que en esta etapa inicial los genitales de los bebés se encuentran inflamados y la probabilidad de confusiones es alta, las diferencias entre niño y niña pueden ser mínimas, así que no está de más ser prudentes y esperar a la ecografía de la semana 20 para tener confirmación del sexo, antes de emocionarse a comprar un bugaboo con fundas rosa o azul 😉
El pliegue nucal en la ecografía de la semana 12
Esta ecografía forma parte del triple screening o cribado combinado de primer trimestre. El triple screening es un conjunto de pruebas con el que se realiza una estimación de las probabilidades de que el feto sea portador de determinados síndromes, principalmente Síndrome de Down (trisomía 21), síndrome de Patau (trisomía 13) y síndrome de Edwards (trisomía 18), que constituyen el 90% de las alteraciones cromosómicas.
La ecografía del primer trimestre se aprovecha para realizar las comprobaciones correspondientes al cribado combinado, que consisten en la comprobación de que existe hueso nasal y en la medición del pliegue nucal o translucencia nucal, que es un espacio situado en la parte posterior de la cabeza del feto, cercano al cuello. Esta medición se realiza porque un espesor superior a 3mm se asocia a mayores posibilidades de que existan anomalías cromosómicas. Pero es importante destacar que se trata tan sólo de un indicador, no es una prueba diagnóstica, por lo que un valor aumentado tan sólo quiere decir mayores posibilidades; si se quiere tener datos certeros será necesario realizar otro tipo de pruebas, como la amniocentesis.
Además de estas mediciones, se realiza a la embarazada una analítica (determinación de BetaHCG y PAPP-a en sangre), que junto con el historial familiar y la edad de la madre servirán para realizar un cálculo de riesgo, que, insisto, no ofrece un diagnóstico, sino una probabilidad. Si el valor del riesgo obtenido es mayor de 1/250 se ofrece realizar pruebas diagnósticas como la amniocentesis o biopsia corial, considerándose un riesgo de 1/1000 como riesgo bajo y 1/100 riesgo alto.
De cada familia depende el decidir si esta información es suficiente o por el contrario desean realizar otro tipo de pruebas, más invasivas pero de caracter diagnóstico, como puede ser la amniocentesis.
¿Me darán una foto de la eco de mi bebé?
A todas las mamás nos hace una ilusión enorme tener una fotografía de esta primera ecografía, especialmente cuando eres madre primeriza. Lamentablemente, en la sanidad pública no se suele entregar ninguna foto, aunque en algunos casos sí que lo hacen. También en algunos casos te permiten hacer una fotografía a la pantalla del ecógrafo, pero no siempre lo permiten. Es una pena porque es un recuerdo muy bonito y siempre hace ilusión enseñar esa primera ecografía, que además muchas veces se usa como forma para anunciar el embarazo a la familia. En las clínicas privadas sí que suelen entregar una fotografía, pero vamos esto me parece lógico puesto que se paga un precio importante.
¿Te habían explicado cómo se hace esta ecografía y su importancia? Cuéntame, soy toda ojos 🙂

Prestación por riesgo en el embarazo
La prestación por riesgo es un derecho de todas las trabajadoras embarazadas, y es anterior al parto, en ocasiones comienza en el primer trimestre. ¿Sabes cuándo te corresponde y cómo pedirla? Toda la info en este post: baja por riesgo en el embarazo
La verdad es que en ambos casos me importaba más saber que estaban ahí y que estaban vivos que otra cosa… En la nena estuve a puntito de ir a hacerme otra eco antes, porque me comía el no tener esa confirmación, pero me frenó el susto que nos llevamos con el peque. Bueno, y que como supe tan pronto que estaba embarazada, confiaba en que si algo fuera mal lo sabría. Una es medio meiga jajajajaja
Un besote!
A mí me la fueron describiendo conforme la hacían, pero es cierto que la mayoría de primerizas vamos a estas pruebas más por la foto que por la importancia de detectar anomalías de forma precoz. Como mi marido no podía contener las ganas por saber que todo estaba bien,antes de esta eco hicimos una de forma privada entre las 7-8 semanas. Aunque ahora que ya pasó todo ¡mi ecografía preferida es la morfológica del ecuador del embarazo! En esa sí que disfruté.
Yo después del aborto gemelar, la primera eco de Vera no latía y casi me da un síncope, así que en la semana 10 casi me muero del amor y la emoción cuando vi esa forma de extraterrestre en mi barriga, un alivio tremendo y la confirmación de la llegada de mi bebé arcoiris. Es un momento bonito y acojonante a la vez.
Tengo la suerte de trabajar en un hospital y estoy siguiendo el embarazo de mi pequeña Elena desde que sólo tenia el endometrio engrosado, y tanto la ecografía de la semana 12,donde escuche su corazón, y el gine me dijo que era una niña y la de la 20 donde me dijeron que no se veía ninguna malformación, son grandes recuerdos, ahora tengo 27 semanas justas y esperando que todo siga así de bien.
I remember it too. It was soooo stressing moment, and I was soooo happy when I could heard heart beat.
We’ll never forget it, what a incredible moment!
No me puedo imaginar lo difícil que fue pata tí; si yo estaba cagada temiendo un sangrado, qué no pasaría por tu cabeza… pero por suerte ahí está la preciosa Vera. Muacks!
Que pasada, ¡desde tan peque! Yo creo que esas imágenes no las olvidaremos jamás. ¡Un abrazo!
Hola Vanesa!
Qué interesante toda la información que aportas en este artículo. Me ha parecido fantástico.
Para todos los que nos interesa este mundo el poder leer blogs como el tuyo es un verdadero placer.
Saludos!!
Hola buenas a todas esas mamis hermosas me yamo loren y tengo 4 hijos y el q viene en camino a sido muy inesperado y estoy preocupada porque la situación en casa es precaria mi ultima hija tiene 7 años y me deshice de todo ropita carrito cuna no tengo nada para mi bebe q si dios quiere y todo sale bien tendré a mi bebe en agosto por favor chicas una ayuda !!!:(
Quizás deberíais de empezar a tomar precauciones, no os vayáis a encontrar con un equipo de futbol en unos años
Todas las ecografías son muy emocionantes, pero las primeras mucho más! No conocía tu blog y me está encantando.
Vanesa la tengo mañana a las 9 de la mañana… después de un sangrado y 3 semanas de reposo absoluto aquí ando sin poder pegar ojo, por eso he llegado a tu blog. Tengo una mezcla entre ilusión y miedo… ojalá mañana me confirmen que todo está bien, mientras tanto me ha encantado leer tu información. Gracias!!
Hola Vanesa, quería darte las gracias por toda esta información. Ha sido muy útil para mí. Es mi primer embarazo, casi estoy de 12 semanas y en 2 días podré ver, por primera vez ¡lo que tengo ahí!. Leyendo todo lo que cuentas, casi todo el tiempo tengo ganas de llorar ¡de la emoción claro! además de la sensibilidad evidente. La información me servirá para hacer muchas preguntas, entre ellas(y la menos importante)…¿Puedo hacer una foto a la pantalla? No sabía que no te daban la foto. Por suerte yo no he sangrado nada, y tengo los síntomas normales (naúseas, mareos, despistes, ardores etc etc). También me enteré pronto y estoy muy impaciente. Gracias por toda la info. Un saludo!
Enhorabuena cielo, me alegra mucho que te haya servido. Me has traído un montón de recuerdos a la memoria, esos nervios, esa emoción… que vaya todo muy bien, espero leerte por aquí o las redes de vez en cuando <3 ¡un abrazo gordo!
He tenido tres niños, y el momento de las primeras ecografias es superemocionante.
La información de tu artículo es muy útil para las mamis que estén pendientes de su ecografía. Enhorabuena por tu trabajo!
Yo estoy de 9 semanas y me hicieron una eco esta semana, en la primera visita; me han catalogado embarazo de alto riesgo y antes de derivarme a consultas hospitalarias la comadrona me la hizo hacer. En mi caso fue una maravilla oír ese corazón latiendo tan fuerte y claro, y me dieron 3 fotos de la eco. De momento parece una mezcla de judía y ser humano pero tiene tiempo de cocerse a fuego lento estos meses que le quedan. 😉
Una execelente explicación para las madres primerizas como !! Nos sirve de mucho este tipo de información !! Gracias ..
Hola yo m hice la doppler y no se ve mucho en semana 12 porque supuestamente era mas completa q la comun.. y al final q te dijeron si era nena o nene.. te dieron fotos, las mias casi todo borroso.
El sentimiento de ver esta primera eco es algo espectacular. Es como si por primera vez tomaras conciencia de que DE VERDAD estás embarazada!!!!
Yo creo que la ecografía de las 12 semanas es uno de los mejores recuerdos del embarazo. Para muchas mujeres es la primera vez que ven a su bebé. En mi caso, que venía de la experiencia de un aborto previo, fue un gran alivio saber que todo estaba bien y que lo peor (en cuanto a riesgos de pérdida) había pasado ya. Además para gran parte de las embarazadas esta eco también es el pistoletazo de salida para hacer público el embarazo, con la ilusión que hace! A mí sí que dieron foto ese día y la guardo como oro en paño 🙂
En la ecografía de mi segundo embarazo el técnico se aventuró y me dijo que era niño… en la de la semana 20 se le cayó el pito y es en efecto una niña jajaja
Hola! Yo tengo la eco de 12 semanas la semana que viene y la verdad estoy ya de los nervios solo quiero que me digan que todo está bien. También tuve hemorragia en la semana 6 y creí que me daba un infarto, pase mucho miedo..pero todo estaba bien pude escuchar su corazón y a la semana 9 me hicieron otra eco x privada ya que fue una invitro y era la última eco de la clínica que me hizo la fiv y volví a escuchar el corazón.. Leer a otras mamis me tranquiliza porque no soy la única que se pone histérica cuando se acerca la primera eco .. un abrazo! Gracias por la información