ecografía 4D

Ecografía 4D: ver a tu bebé antes de nacer

La tecnología de las ecografías ha avanzado tanto que ahora, gracias a las ecografías 4D, es posible producir una serie de fotogramas en movimiento que dan como resultado una vista real al estado de un bebé en su desarrollo dentro del útero..

En las ecografías del embarazo convencionales, como la eco de 12 semanas o la ecografía morfológica  se puede visualizar la estructura interna del feto, y suele mostrar figuras en 2 dimensiones. Generalmente las ecografías son utilizadas durante el embarazo para ver el desarrollo del bebé y otras particularidades, pero con esta nueva tecnología, se puede obtener más información.

La tecnología 2D se queda atrás en cuanto a la calidad de las imágenes, pues en los ecos 4D se pueden apreciar rasgos y características de forma mucho más vívida, casi similares a los de un bebé fuera del útero, y en este avance, se obtienen las 3 dimensiones (largo, ancho y profundidad), más una cuarta que es el tiempo.

¿Cuándo hacer la ecografía 4D?

En el tiempo de gestación recomendable para realizar este estudio se sitúa entre la semana número 24 y la 32 (cuando el embarazo ya se encuentra en un estado avanzado), pero el tiempo óptimo es la semana 28.

Es en este momento se puede apreciar lo que sería la imagen real del bebé, pues será casi idéntico al momento de nacer y se puede ver cómo el niño reacciona a estímulos familiares, como voces y música

El proceso es sencillo: la madre se recuesta, luego el doctor aplica un gel en el área del vientre y mueve la sonda para obtener la imagen del feto. Así como en los demás tipos de ecografías se puede pedir una foto del bebé, solo que en este caso, será un DVD con el vídeo.

No hace falta prepararse de forma previa para una ecografía en 4D, pero se puede seguir algunas indicaciones, como beber mucha agua en los días previos para que haya más líquido amniótico, el que mejora la calidad de imagen. También se recomienda comer algo dulce antes para que el bebé esté más activo en el vídeo.

Detectar malformaciones en la ecografía 4D

En los ultrasonidos de 2 dimensiones se muestran imágenes con manchas grises y negras, mientras que la tecnología innovadora de las ecos 4D permite ver una imagen clara, compuesta de diversos ángulos y, en pocas palabras, se muestra un vídeo con los movimientos reales del bebé.

Al tener una imagen de alta calidad que va en movimiento, se puede apreciar con mejores ojos los rasgos de la criatura. Se puede distinguir alguna malformación, patologías congénitas, incluso tumores benignos, en caso de existir alguno.

Con el uso de esta técnica se puede evaluar el sistema cardiovascular del feto y analizar su crecimiento durante la gestación. Igualmente se ve de forma clara los rasgos faciales, por lo que se puede definir si el bebé tiene alguna malformación como un labio leporino.

De la misma manera se puede inspeccionar el vientre femenino y, si se encuentra, mostrar hematomas o hemorragias internas, de forma que las imágenes que se presentan no solo ayudan a comparar el crecimiento del bebé y su estado de salud, pero también verificar el bienestar del aparato femenino.

¿Por qué realizar la eco 4D?

Principalmente en la cuarta dimensión (tiempo) se observa al bebé en pleno, sus posturas y expresiones faciales. Se toma un conjunto de imágenes de ecografías 3D y se construye un vídeo, que muestra al feto en movimiento.

En el siguiente vídeo puedes ver claramente la diferencia entre las ecografías 2D/ 3D y 4D:

Hay unas ventajas exclusivas de las ecografías en 4 dimensiones, como facilitar diagnósticos médicos, se puede visualizar el movimiento de ciertos órganos y, para un disfrute del primer contacto con un bebé, ofrece un vídeo en lugar de una foto en 3 dimensiones.

De esta forma, se puede realizar un chequeo fisiológico del embarazo, y los médicos pueden llevar un control de la placenta, y demás elementos, como el líquido amniótico y el cuello uterino, y a su vez los padres obtienen una imagen más clara del pequeño.

Es sumamente importante saber que este procedimiento no genera daños al feto, puesto que no se encontrará expuesto a radiación, sino a ondas sonoras que permiten ver una imagen en el monitor del especialista, es decir, tan seguro como una ecografía de dos dimensiones.

Mejoras futuras respecto a las ecografías tradicionales

Existe un avance tecnológico que no es otra cosa que la ecografía 5D o ecografía 4D HD Live. La misma no es más que la 4D mejorada de forma grandiosa. Esto ocurre gracias a un software o programa que mejora la calidad de imagen.

Realmente se utilizan técnicas de fotografía para eliminar ruido, realzar bordes, reducir manchas y destacan, de esta manera, la forma del bebé y se ve mucho más real, como si hubiese nacido, y gracias a la iluminación, la textura y color de piel se ven mucho más reales, con color de piel, generando así un contacto más cercano al nacimiento.

Gracias a la evolución se puede llegar a realizar cosas inimaginables, y es por ello que permite disfrutar de ver a un bebé antes de nacer, su rostro, sus posiciones, ver su sonrisa y escuchar su corazón.

¿Hiciste la ecografía 4D en tu embarazo? ¿Crees que mereció la pena? ¡Anímate a compartir tu experiencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *