cuando decidí ser madre adoptiva

El día que decidí ser madre adoptiva

¿En qué momento una mujer decide ser madre adoptiva? Hoy Cristina del blog 1 día más es un día menos nos cuenta cómo vivió ella este proceso.

Me llamo Cristina aunque casi nadie de los que más quiero me llama así. La mayoría me llama «Cris», y solo algunas personas con mucha más confianza dan un paso más y empiezan a inventar con cariño otros nombres parecidos. Hace años que, junto con una de esas personas con las que tengo mucha confianza, queremos formar una familia y la forma que hemos elegido, por convicción , ha sido la adopción, y por suerte tenemos dos maravillosas opciones: nacional e internacional.

Con 12 años visité por primera vez el servicio de cardiología pediátrica de un hospital. Era para conocer al bebé de una amiga de mi madre. Pequeñito, vestido solamente con un pañal, lleno de cables, queriendo sonreír…hacía una semana que ella se había convertido en su madre y él estaba pendiente de una operación de corazón.

Hacía una semana él estaba acompañado solamente por los profesionales del hospital. Uno diferente cada 8 horas, como los medicamentos. Y ahora tenía una madre, un padre y dos hermanos mayores que iban a quererle cada minuto y cada segundo durante 24 horas al día. Una familia que había conseguido lo que seguramente les había costado un tiempo de trámites, dudas e ilusión. Ahora y para siempre eran cinco.  ¿Magia? No, adopción.

Pasaron los años y cada vez que conocía un caso de adopción algo se movía por mi interior de una forma sutil y encendía una pequeña bombilla, casi inapreciable.

Unos años después, el día que mi marido y yo decidimos que no íbamos a dar más tregua a la naturaleza e íbamos a ser padres de otra forma no tuve ningún duda de cómo lo haríamos porque todas esas bombillitas ya me deslumbraban. Tuvimos una larga conversación a unos pocos de miles de metros de altitud ya que estábamos volando hacia Inglaterra a pasar un fin de semana familiar. Yo no paraba de llorar de alegría porque allí entre las nubes me di cuenta de que íbamos a lograrlo, que los dos queríamos lo mismo y que volábamos más juntos que nunca.

La vuelta a Madrid fue un maratón de papeleos, certificados, y conversaciones con otras familias que habían pasado por lo mismo. Acudimos a las entrevistas con los profesionales; les recibimos en nuestra casa; les contamos nuestra infancia, adolescencia, vida en pareja y milagros que nos quedaban por hacer; visitamos médicos; pedimos certificados de penales… nos volcamos para tener cuanto antes y lo mejor posible cualquier trámite que nos solicitaron.

Finalmente decidimos que Colombia sería el país de donde vendría nuestro hijo (o hija, evidentemente). Visitamos algunas ECAIs y casualmente el día que visitábamos la última nos informaron de la imposibilidad de recibir más ofrecimientos por parte del país. Teníamos que empezar de nuevo. Las siguientes investigaciones nos “llevaron” a Rusia y profundizando un poco más finalmente aterrizamos en Polonia.

Durante nuestra espera en este país se nos brindó la oportunidad de comenzar un proceso en paralelo en Madrid por lo que actualmente tenemos dos puertas abiertas a formar una familia como siempre habíamos deseado. Son procesos diferentes pero en lo básico son idénticos: la espera. Sin olvidar que cada día que pasa es un día menos que nos queda para llegar al inicio de la aventura, procuramos disfrutar de los días de espera porque siguen siendo nuestra vida y los cimientos de lo que está por construir y para que no se me olvide ni un detalle y para que otros lo tengan más fácil, decidí contarlo en https://1diamases1diamenos.wordpress.com.

6 comentarios en “El día que decidí ser madre adoptiva”

  1. Educación emocional

    Ojalá vuestro sueño llegue cuanto antes. Hay muchos niños que necesitan un hogar y una familia. Un abrazo

  2. Promovamos juntos en las chicas, chicos y sus familias un estilo de vida diferente a través de la unión familiar y teniendo el juego como protagonista de esta gran aventura, donde se diviertan aprendiendo juntos; valores, idiomas, sus derechos, el cuidado de las mascotas y el medio ambiente.

    ¡Qué tal si nos unimos y juntos promovemos; Los juegos, las grandes aventuras, la unión y el aprendizaje en familia!

    Continúa compartiendo y disfrutando esta gran aventura; hagamos que llegue a más chicas, chicos y sus familias.

    https://www.youtube.com/watch?v=pmMdqUjCT8o

  3. Adriana Campuzano

    Hola, mi nombre es Adriana. Hace ya 8 años que me convertí en madre adoptiva. Me llena de alegría contar un poco de este proceso. Soy ecuatoriana y mis hijos tambien lo son. Llegaron a mi cuando mi hija tenía 5 añitos y mi hijo 3. Llegaron juntos. El proceso legal duró algo más de un año, cumplimos en esa época con mi ex esposo una serie de requisitos que parecían imposibles de conseguir, pero lo logramos. Documentos que sustenten nuestros ingresos, certificados de nuestra honorabilidad, examenes medicos, fisicos y psicológicos. Cuando ya estuvimos listos, hicimos el curso de 128 horas y por fin entramos a la lista de espera… para mi, sin duda la parte más difícil de todo el proceso.
    Nos decían siempre, nosotros los llamamos… y esa llamada no llegaba nunca. Recuerdo tanto que justo el último día laborable del 2013 yo había publicado en mi red facebook, que estaba desilusionada por la espera. Y cuando estaba cerrando mi oficina, entró una llamada y era la trabajadora social, preguntandome si podríamos acercarnos a su oficina para conocer a mis hijos y yo solo pude gritar de la emoción. Sin lugar a dudas fue el día más feliz de mi vida. Aquel día solo los conocí en fotos y me enamoré de ellos, los amé desde ese instante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *