Hace tiempo que os quiero hablar del hipotiroidismo y cómo me afecta en mi día a día, pero siempre lo voy dejando y al final va pasando el tiempo. Hoy me he decidido porque creo que es importante que os cuente mi experiencia, pues quizás alguna esté pasando por lo mismo que yo y ni siquiera sepa los motivos.
Aunque yo sospecho que lo mío viene de largo, oficialmente mi hipotiroidismo se desbocó al poco de nacer mi niño. Yo salí del paritorio pesando lo mismo que antes de estar embarazada, había pillado unos 10 kg (creo) y cuando me pesé al cabo de un par de días me llevé la sorpresa de que se habían ido casi todos. Sin embargo mi aspecto no decía lo mismo, y al cabo de un mes tenía esos mismos 10 kg encima sin apenas haber comido ni dormido, dando pecho a demanda a un bebé muy glotón que apenas me soltaba.
La verdad, no le di importancia. Tampoco al cansancio, pues al despertar y pedir pecho tantas veces durante la noche pensaba que era lo normal. Pero pasaron 6 meses, y yo me sentía cada vez más cansada. Y cada vez estaba más pesada, a pesar de que continuaba comiendo poco y descansando menos todavía. Mi memoria era un desastre, y mi capacidad de concentración también. Seguía pensando que mi cansancio se debía a la falta de descanso, pero había algo que no me acaba de cuadrar, así que fui al médico a pedir unas vitaminas y comentarle mi preocupación con mi cansancio y con mi sobrepeso, y decidió hacerme analíticas. «Todo está normal, es debido al cansancio, tu peso se normalizará poco a poco».
Así pasaron los siguientes 6 meses, en que volví, de nuevo analíticas, de nuevo todo bien… pero yo cada vez tenía más claro que algo fallaba, que mi agotamiento no era normal, aunque las analíticas se empeñaran en decir lo contrario.
La respuesta vino de un modo indirecto, cuando le detectaron a mi hermana pequeña hipotiroidismo y el endocrino le dijo, textualmente, que con nuestros antecedentes familiares todas las hermanas deberíamos vigilarnos, pues tarde o temprano lo desarrollaríamos. En cuanto me lo contó decidí buscar un médico especialista en tiroides.
Investigué un poco hasta que di con un endocrino recomendado por distintas personas. Me pidió una analítica específica (TSH, T4, t3, y anticuerpos) que confirmó lo que yo había sospechado siempre, y además me dijo que tenía una sintomatología de libro.
Mi diagnóstico fue Tiroiditis de Hashimoto, un tipo de hipotiroidismo autoinmune, y necesitaba tratamiento.
¿Cómo es posible entonces que mi médico de cabecera me dijera que todo estaba bien?
Pues aquí se juntan varios factores.
El primero, el desconocimiento de los síntomas. Por ejemplo, en las cejas se cae el pelo de un modo muy característico, y es algo en lo que mi médico de cabecera no reparó. El cansancio, la mala memoria, retención excesiva de líquidos… también son síntomas de hipotiroidismo. Las anemias persistentes, las reglas abundantes, también. Otro muy característico es una especie de ronquera en la voz, o tener mucho frío. Como veis son síntomas un tanto generales, pero la lista es tan larga que cuando ves que los cumples uno tras otro empiezas a tener claro que efectivamente ése es tu problema.
Hay muchos más, y no los voy a detallar para que nadie se ponga hipocondríaco. Lo que quiero no es que comprobéis si tenéis esos síntomas, sino que si os sentís cansadas, sin explicación, y tenéis algunos de esos síntomas… buscad ayuda, porque quizás la tiroides esté fallando, porque además es algo que sucede con relativa frecuencia después de la maternidad.
Hay otro motivo por el que mi médico no me diagnosticaba el hipotiroidismo, y es que los análisis que él me hacía estaban (supuestamente) bien. Y esto es porque en la actualidad el SERGAS está trabajando con nivelesde referencia obsoletos. Y éste es un problema que se da también en otras comunidades. Te piden en primer lugar TSH, y si da bien ya no miran nada más. Como mi TSH estaba bien según los valores del sergas, no miraban el resto de hormonas ni los anticuerpos…
El resultado es que tienes una analítica que dice que estás bien, cuando en realidad no lo estás. Ese era mi caso; segun los valores más actualizados, mi TSH ya entraba en el rango de hipotiroidismo. Pero además al comprobar el resto de valores ya se veía claramente que yo tenía hipotiroidismo. Pero en la seguridad social el protocolo marca que si tu TSH está bien ya no se mira nada más, con lo que podrían haber tardado años en diagnosticarme.
Por culpa de todo esto me pasé dos años de mi vida arrastrada -literalmente-, cuando tan sólo necesitaba tomar una pastillita que no cuesta ni 2 euros al mes. Y que en menos de un mes ya conseguía que yo empezara a normalizarme, aunque encontrar tu nivel óptimo es un proceso que puede durar años. Yo, por ejemplo, me he vuelto a descontrolar en esta segunda maternidad. He vuelto a la falta de memoria, al agotamiento… en fin, un paso atrás, pero que ya sabiendo dónde está el problema es mucho más fácil de solventar.
Así que, si has sido mamá recientemente, o aunque no, si te encuentras extrañamente cansada, te falla la memoria… sientes que algo no cuadra del todo, pide que te revisen la tiroides, y asegúrate de que tu médico trabaja con niveles actualizados. Y si has tenido abortos de repetición, pide una analítica de tiroides. El tiroidismo es una de las causas conocidas de aborto, y a pesar de ello no se busca hasta que no se producen 3 o 4 pérdidas. Tan sólo es una analítica, con un único valor, TSH, se puede encontrar una respuesta.
Créeme, ¡te puede cambiar la vida!
Si necesitas más información, hay un excelente grupo de apoyo en Facebook: Hipotiroideos España, te ayudarán a conocer mejor tu enfermedad y cómo manejarla. ¡Imprescindibles!
Hay una petición en change.org dirigida a la Sociedad Española de Endocrinología para que se actualicen los niveles de referencia. ¡Firma por favor!
Anda! voy a ser la primera en comentarte? qué honor!
Pues sí, tienes toda la razón, las analíticas "normales" no lo detectan, ni el hipotiroidismo ni el Hipertiroidismo, para detectarlos hay que solicitar una analítica de hormonas, o también llamadas analíticas para la tiroides de manera coloquial.
Desde luego que es algo que te cambia la vida, y sobre todo si no estás diagnosticada o si incluso estás mal diagnosticada.
sabes que yo tuve un cáncer de tiroides, verdad? pues al principio mis tiroides funcionaban bien, hasta que apareció un bultito, que fue creciendo rápidamente. Después me diagnosticaron Hipertiroidismo, que los efectos son similares a los que tú bien describes, pero en lugar de engordar adelgazas. Después todo fue diagnosticado como cáncer de tiroides. Tras este cáncer me quitaron totalmente la tiroides, por lo cual te provocan directamente un hipotiroidismo, cogí en 2 meses 14 Kg. un horror, y sin comer más ni nada, un agotamiento extremo…etc.
Hasta que por fin me encontraron la dosis que mi metabolismo necesitaba de pastilla, de hormona sintética y me hizo volver a mi peso natural. Y hasta hoy, de esto hace 10 años, y me medicaré toda la vida porque yo no tengo ya tiroides, y si no me medico entraría en un hipotiroidismo absoluto y finalmente la muerte (en casos como el mío, sin tiroides, que nadie se asuste).
En fin, que me alegro que te lo detectaran finalmente, y sabes? si te cuesta perder peso puedes hablar con tu endocrino para que ajuste a más la dosis durante un tiempo, te ayudará a perder peso y te irán controlando la tiroides para comprobar que todo sigue bien. En algunos casos, tras la maternidad te ayudan con la dosis para bajarlo, a mi me ayudaron, ya que en el embarazo la dosis se tiene que ir regulando, y nunca se acierta…hasta al final, cuando ya has dado a luz.
Menudo rollo me he metido! lo sientoooo ajjaja, si es que a lo tonto, se hablan de enfermedades y ahí estoy, me las conozco muchas en primera persona jajaja, parezco una enciclopedia médica andante jaja
Te he dejado un premio en mi blog, probablemente tu ya estás curtida en esto de los blogs pero te sigo y por eso te he incluido en mi listado: http://ideasalvacio.blogspot.com.es/2015/06/premio-best-blog.html
Que casualidad!! Justo el Jueves me dieron este diagnostico!! Me hicieron pruebas y analíticas porque estoy muy gorda y no conseguía bajar de peso, cansadisimaaaaa (pero al tener Fibromialgia no le echaba cuenta), incluso pensé que tenia algo de Alzeimer porque jamas había tenido problemas de memoria (y ahora leo que eso también es una señal!!). Me mandaron esa pastillita en ayunas por las mañanas y a ver como va la cosa en la analítica a los 30 dias. Menos mal que cambie de medico de cabecera y creo que fue verme y sospecharlo… Yo jamas habia pensado que tenia una cosa así… Espero que te vaya bien y te normalices, y podamos perder esas molestias! Un abrazo!
Me habías contado lo del cáncer de tiroides pero no conocía la historia entera… es terrible, además el salto hipertiroidismo – hipotiroidismo después de un cáncer debe ser brutal. Gracias por los consejos, en ello estoy, he pecado de "mañana voy a que me revisen, mañana voy…" y llevo así un año, notando perfectamente que estaba descontrolada. Mea culpa, ya estoy poniendo solución. ¡Gracias por tu "rollo", se agradece mucho la información! muakcsss
Uf, la relación hipotiroidismo – embarazo es tremenda, yo he llegado a leer que el hipo autoinmune está muy relacionado con abortos de repetición, y en cambio no es algo que suelan buscar… me parece tremendo que algo que se puede solucionar tan fácil no lo busquen desde el primer momento.
Por lo que veo estamos parecidas, en regularización… pero oye, qué alivio ver que todo empieza a normalizarse ¿verdad? Aún sabiendo que es un camino largo, es como ufffff ya voy bien jajajajaja un beso!
Mecagoentóooooo
Tenia un comentario que era casi un post y no se publicó, grrrrr
Cuando me pase el cabreo y pille el ordenador lo escribo de nuevo ;).
Pues Rocío, debo decirte que cambiar de médico de cabecera ha sido todo un acierto, porque además se está encontrado mucha relación entre la fibromialgia y el hipotiroidismo. Vaya, que no te extrañe que «de repente» te empieces a encontrar mejor también de eso, porque por lo que he leído se cree que hay casos de fibromialgia que en realidad son hipotiroidismos no diagnosticados.
Felicidades por tu nuevo médico de cabecera, vistos los pasos que ha dado está bien informado del tema 🙂
Por si no te lo han avisado: toma la pastilla alejada de otras y del desayuno, lo que hacemos muchas es ponernos un despertador a las 6 o a las 7 (según la hora a la que te levantes) para tomarla con 1 hora de distancia. ¡Que te mejores!
Animo!!!! seguro que ayudaras a muchas personas. Comparto tu blog.
Sí, yo tuve un aborto en 2008 y hasta 2012 no volví a quedarme. Efectivamente, no es más fácil descartar esta enfermedad? En fin, hay que Informar. Yo lo hago
Mucho ánimo Y adelante! mi hijo pequeño tiene ahora 6 meses y tras el parto perdí los kilos que puse pero ahora he aumentado dos o tres kilos. Tengo mucha hambre! espero encontrar pronto mi dosis y que se regule. Un besos
Pues ya lo sabes niña, no lo dejes que es cosa seria. Mañana no…hoy;) jeje
Un abrazo
Hola! Yo también tengo el hipotiroidismo de hashimoto, ppodrías recomendarme un entorno en Madrid para que me lo lleve? El mío sigue con los valores antiguos y ni consideró hacerme prueba de anticuerpos, tuve que hacermela por mi cuenta y me salió positivo. Gracias y sigue con el blog!
Esperanza hay 3 doctores en Madrid que trabajan con niveles actualizados:
Dr. Rafael Gomez Blasco, MªLuisa de Mingo Dominguez (Clinica Dam y Clinica de La Luz, y Dra. Beatriz Pérez Arroyo (Clínica Quirón), la última la que menos por lo que he leído. De todas formas, te aconsejo unirte al grupo Hipotiroideos España, tienes aquí la url: https://www.facebook.com/groups/1389165991331832/ , te podrán ayudar mucho más que yo. ¡Ánimo!
Mil gracias !
Gracias, nos ayudamos con las diferentes experiencias
Gracias por tu explicación, seguro que ayuda a otras. ¡Muacks!
Muchas gracias Marilo, me paso a recogerlo!
ya lo siento, me da muchísima rabia cuando me pasa eso 🙁
Ojalá, gracias Mari Carmen
Terrible, no se por qué no lo hacen 🙁
No hay que dejar que los médicos nos dejen sin tratar, hay que hablarles claramente y decirles que queremos una TSH menor a 2, ni un decimal más, y además pedir el análisis de anticuerpos.
El sistema casero fiable y asequible es la temperatura basal, si en reposo absoluto a primera hora de la mañana o a media tarde se tiene en la BOCA menos de 36, se está con hipotiroidismo.
Suerte a todas y pedid si lo necesitáis la terapia mixta con Cytomel, se todma en todo el mundo menos en España y no hay motivos ara ello.
Muy buena entrada! De muy joven me diagnosticaron hipotiroidismo, fue difícil que me lo diagnosticaran ya que no tenia los tipicos sintomas como la ganancia de peso pero tenía los otros. Después de 4 años tomando medicación y con pruebas cada 3 y 6 meses volvió a funcionar la glándula ( en su momento me dijeron que por lo joven podía pasar) y ya de eso llevo unos 10 años sin tomar medicación. Eso sí aún continuó es controles anuales de TSH, T4, T3. Saludos
Muchas gracias por un post así!!! Falta hacen! Yo soy hipotiroidea desde antes del embarazo (y creo que desde que me bajó la regla…) y estaba controlado con la medicación, además dosis bajita. Pero después del parto se me ha revolucionado muy mucho… Con una anemia brutal y el postparto veía muy normal que se me cayera el pelo a moños, que estuviera tan cansada que no pudiera ni levantarme de la cama, que, aunque bajé los 14kg que puse en el embarazo, en cuestión de pocas semanas volví a coger 6 cuidándome muy mucho la alimentación, que no recordase casi nada, que me fuese imposible ponerme a estudiar para las opos, que sea una montaña rusa emocionalmente… pero cuando esto va más allá de los primeros 6 meses después del parto… me mosqueó bastante. Hasta que me cambié de médico (a uno que me tiene en cuenta y no le echa la culpa de mis kilos a las hamburguesas que no como) y me miró el tiroides y ahí le tenemos… después de 1 año del parto y descontrolado aún tomando medicación… A ver si se estabiliza lo antes posible porque, de verdad, que no doy más!
Madre mía… ¡¡qué importante tener un buen médico!! Si fuera por el mío yo seguiría sin saber qué me pasaba… Mucho ánimo, ya sabemos que esto va para largo, pero seguro que poco a poco te vas encontrando. ¡Muacks!