segundo embarazo

Segundo embarazo: volver a empezar

Os voy a confesar una cosa. Nos hemos metido en esta aventura de ser papás de nuevo de un modo un poco inconsciente. Conscientemente inconsciente.

Y es que siempre hemos tenido claro que no queríamos ser una familia de 3, sino más bien de 4, o 5…

Pero lo cierto es que, casi cuatro años después de convertirnos en padres, si nos sentáramos a pensar en tener otro hijo friamente y dejando a un lado los sentimientos, la verdad es que creo que no lo haríamos.

Mi peque fue un bebé muy tranquilo, hacía lo que se les supone a los bebés: comer y dormir. Se quedaba completamente k.o. en el pecho, yo lo ponía en su cunita y ni se enteraba, y dormía y dormía hasta que se despertaba con una sonrisa en los labios… recuerdo observarle desde la puerta de la habitación, esperando a ver si se quedaba dormido de nuevo o terminaba de despertarse. Y él siempre sonreía. Si, se despertaba de noche, como todos los bebés, pero en cuanto hacía su toma se dormía de nuevo, así que bueno… no era tan terrible la verdad.

Pero en torno a los 4 meses algo empezó a cambiar, el sueño se volvió más inquieto, de día no podía ponerlo en la cuna porque se despertaba y no volvía a dormirse, y de noche ni se dormía tan fácil ni tampoco aceptaba de buen grado la cuna. Fue entonces cuando comenzamos a colechar, por pura necesidad. Los primeros días con culpabilidad, por pensar que no lo estábamos haciendo bien. Tras unos días investigando e informándome ya con la tranquilidad de estar haciendo lo mejor para todos, y con las medidas de seguridad necesarias.

El sueño ha sido, sin duda, nuestro gran caballo de batalla, y lo más duro de estos años. Días y semanas y meses… durmiendo apenas unas horas, soñando con una noche de 5 horas seguidas de sueño reparador,  teniendo que levantarte a las 8 e irte a trabajar y rendir «con normalidad», para volver a mediodía a corretear y entretener al pequeñajo, hacer lo posible por mantener tu casa en condiciones y enfrentarte de nuevo a otra noche de descanso insuficiente. Lo peor eran las discusiones de pareja a las 5 de la mañana tras toda la noche sin dormir, discusiones de pura desesperación y agotamiento…

Tengo claro que sin éste blog, sin ésta tribu que tengo, habría enloquecido. Poder compartir nuestras inquietudes con otras madres y padres, saber cómo lo hacían otros, que no estábamos sólos,  fue sin duda el mejor apoyo que podíamos encontrar.

También tengo muy claro que sin la lactancia materna todo habría sido muchísimo más difícil. Porque poder sacar un pecho medio dormida, que el peque se enganche y seguir durmiendo aunque fuera con un ojo abierto fue sin duda lo que me permitió sobrevivir a las peores etapas.

No quiero que penséis que todo ha sido negro horrible; mi niño es una preciosidad que nos ha llenado de felicidad. Tiene mucho carácter y al mismo tiempo es muy bueno. Es un niño muy risueño y payasete, nos hace reir un montón. Es un terremoto que con 7 meses daba sus primeros pasos, y con sus escasos 4 años maneja un vocabulario que no deja de sorprenderme.  Come de maravilla, le encanta «ayudar a mamá», es tremendamente cariñoso… pero el sueño… ¡ay el sueño!

Este mes de octubre ha sido el primero en el que he dormido todas las noches del tirón hasta la hora de despertarme. Con eso ya os lo digo todo. Y también el hecho de no tener a unos abuelos disponibles ha sido un gran hándicap, pues cada vez que se ponía enfermo, cada vez que pasaba una mala noche, cada vez que había algún problema… era un verdadero problema para nosotros, pues ya sabemos todos cómo están las cosas con los trabajos.

volver a empezar

Así que si,  realmente si hiciéramos una reflexión fría, seria y absolutamente cerebral de si deberíamos tener otro hijo… creo que no me equivoco al decir que la respuesta sería no, no de momento.  Y es que cuando leo y hablo con mi amiga Mamá contra corriente, y veo a su segundo tan parecido a  mi niño en muchos sentidos, no puedo evitar que me entre cierto sudor frío. ¿Y si volvemos a empezar en el peor sentido? ¿Y si nos pasamos otros tres años sin dormir?

Evidentemente hemos preferido tomar la decisión con el corazón. Preferimos ser un poco ilusos, y pensar que quizás nos toque uno de esos bebés dormilones de los que todo el mundo habla. Además ahora tenemos disponibilidad de una de las abuelas, no a «tiempo completo» pero podría cubrirnos en caso de enfermedad. Y el resto… bueno, el resto ya lo resolveremos sobre la marcha, que también tiene su punto de gracia.

Siempre supimos que no queríamos un hijo único, y la ilusión con la que mi niño ya besa mi barriga y me da comida a la boca «para que coma el bebé» es sin duda la mejor confirmacion de que hemos tomado la decisión correcta.

Así que si, toca volver a empezar… a cambiar pañales-bomba, a las largas noches en vela, a los gases y los cólicos, a la desesperación de los dientes… pero también volver a ver unos ojillos descubriendo el mundo, unas manos agarrándose fuerte a él, unas piernas luchando por tener la sufiente fuerza para recorrerlo, una lengua de trapo esforzándose por contarlo.

Y eso, y la magia de poder vivirlo también a través de los ojos de nuestro otro hijo, compensará sin duda todo lo que pueda venir.

 

67 comentarios en “Segundo embarazo: volver a empezar”

  1. Tengo un niño de 1 añito recién cumplido… los principios no fueron buenos (solo dormía, lloraba o comía) tuve problemas con la lactancia… aún no duerme toda la noche (esta noche la pasó con nosotros en cama)… pero compensa, claro que compensa!!!

  2. No pienses tanto…disfruta también ese «no saber»! Porque lo que está claro es que no será igual, porque aunque se parezcan no lo vivirás igual!
    enhorabuena guapa!!! De ti aprenderemos muchas!

  3. Mamá (contra) corriente

    Guapa!! Es que si lo pensáramos friamente seguramente no repetiríamos, pues a todo lo que tu ya has dicho podríamos sumar, por ejemplo, la situación que vive el país… Por eso – tu lo has definido estupendamente – hay que tomar una decisión conscientemente inconsciente. Y lanzarse a la piscina.

    No soy la persona más indicada para animarte, ya sabes cómo lo estamos pasando por aquí… pero también sabes que la magia lo puede todo. Las primeras veces son incluso más intensas y la sorpresa de descubrir a diario a una nueva personita, tan parecida a la primera pero tan distinta también, eso lo compensa todo. Y te pilla con más tablas, con más recursos.

    Un besazo.

  4. Las historietas de mama

    Desde luego que compensará con creces a esas noches sin dormir! Para mi la llegada de mi primera niña fue muy especial, supongo que como para todos, pero el segundo… El segundo ha sido lo más! Vas a vivir todo de otra manera, con otra experiencia, con mucha más tranquilidad y lo único malo, pues que si con uno el tiempo pasa rápido, con dos vuela! Pero desde luego que merece la pena. Enhorabuena una vez más preciosa!!!

  5. Compensa!!! ya te lo aseguro yo que sí. Los niños no tienen que ver unos con otros para nada,por muy hermanos que sean. Con la mayor pasé muy similar a lo que cuentas con el sueño, era horrible. Y cuando estaba embarazada del pequeño temía también que eso volviera a suceder, es normal porque se llega a pasar realmente mal en esos momentos,pero mira nada que ver con su hermana. El enano se dormía las noches del tirón, ni enterarme salvo noches sueltas. Claro que ahora de mayor se está cobrando todas las que no pasé de bebé!! no sé que será mejor pero ánimo!! jaja

  6. Vanesa, te doy la enhorabuena por varias cosas: por compartir de una manera tan sincera tus sentimientos, tu manera de entender la vida, de criar a tu hijo. Por hacernos felices todos los lunes con tus frases y tus canciones. Para mi es un honor hablar contigo en Diverpapis y escucharte siempre con una sonrisa de oreja a oreja. Y sobre te doy la enhorabuena… OS DOY LA ENHORABUENA por haberos animado a tener otro bebé. Creo que habéis hecho MUY bien pensando con el corazón y no con la cabeza. Yo de momento solo tengo una niña de casi diez meses… no puedo ser más feliz y ojalá que pronto podamos ir a por otro. Nadie dice que sea fácil, pero yo solo sé que me salen versillos como estos que hoy quiero dedicarte también a ti. Se los escribí hace unos días a mi hija Alejandra. Un besazo Vanesa!!!!

    Nueve meses de bibes y pañales,
    de sonajeros, chupes y baberos,
    de sonrisas que curan nuestros males,
    de pedorretas, babas y «te quieros».

    Nueve meses con los cinco lobitos,
    a tres noches que no duermo de pensar
    en mi pollito, la, la, pobrecito,
    y sonríes y te pones a bailar.

    Nueve meses de caricias y abrazos,
    de papeles que rompes en pedazos,
    de las siestas encima de mamá.

    Nueve meses de amores infinitos,
    de los baños jugando con patitos,
    de cosquillas que te hace tu papá.

  7. Ya te lo han dicho, cada niño es un mundo… Mi hija era la cosa más mala a la hora de comer que he visto nunca. Aun ahora. Cuando quiere comer come mucho pero en general es una batalla… Cuando fuí por el segundo pensé: va, a armarse de paciencia y a ver si si animan mutuamente a comer, sino repetimos, que ya tenemos experiencia… Y la verdad es que es otro mundo. De siempre le ha gustado comer. No hay nada que se le resista. Puedes sacar platos y platos y siempre tiene un hueco (y debe ser constitución porque los dos son «delgaditos»).
    Así que animo y felicidades por esta decisión!

  8. Ohhhhh qué bonito 🙂 yo pienso lo mismo sabes? acabo de superar la barrera en la que el niño no es tan dependiente, duerme (el mio un poco mejor que Centollito en ese aspecto aunque en mi caso a la inversa, los primeros meses fataaal) y aun habiendo ya recobrado un poco de vida me volvería ya mismo a por otra tanda de despertares nocturnos, de esterilización de biberones (o quien sabe si estas vez bien con la teta ;)) y todo lo demás que estuviera por venir. Los hijos son vida, ilusiones, todo de compensa con una sola sonrisa, ¿porque no arriesgar? enhorabuena mami valiente, un besazo!

  9. Madre mía, cómo te entiendo, nuestra peque ha sido siempre muy despierta y lo de dormir ha sido duro. Y cuando me lo planteo me da cierta pereza, aunque me encantaría que tuviera hermanos. Voy a tener que pensar que no hay dos hijos iguales 😉
    http://www.tusacotermico.com

  10. Hola:
    Recuerdo perfectamente cuando volví del hospital con mi segundo hijo, lo puse en la cama y pensé: «¿Quién me manda a meterme en problemas nuevamente?» Mi bebe mayor ya estaba por cumplir los tres anos y había logrado que dejé el chupón y el biberón meses antes. Ya no usaba pañal hace un año y la logística de salir a la calle era muy simple. Todo, obviamente, se volvió a complicar. Inclusive, siempre dije que cualquier niño sería más fácil que el mayor que se levantaba cada dos horas a comer de día y de noche, y yo también di de lactar exclusivo. Falsa ilusión…. Bueno, con el bebe todo volvió al «caos» pero siempre he pensado que son momentos tan cortos dentro de toda una vida que hay que disfrutarlo. Y sí, el tema de las peleas de pareja es bien fuerte, pero con el segundo hijo no son tan graves porque ya sabes a lo que te estás enfrentando y cuál es el motivo: el cansancio.
    Pero no hay nada que supere el hecho de tener un nuevo hijo: te llena de dicha y es algo que no deberíamos dejar de hacer por miedo o flojera.
    Suerte y felicidades
    La Mamá Oca

  11. Ya te he comentado vía Twitter, pero lo hago también por aquí. Primero que nada, ¡Enhorabuena por lo del embarazo! Como bien sabes mi peque sólo tiene tres semanas, pero la tía es hiper inquieta y creo que sólo hemos dormido una noche más o menos decentemente. Por las mañanas soy un sonámbulo en el trabajo, pero luego la veo a ella y se me pasa todo el cansancio. Mucho ánimo con lo que está por venir. Creo que es un sabia decisión la que habéis tomado. Esos pequeños renacuajos lo compensan todo 😉

  12. Cada niño es un mundo así que no sabes cuál te va a «tocar» jejeje….Como bien dices, su mirada, su sonrisa, y verlo crecer compensa todo lo demás 🙂

  13. desblogger (@desblogger)

    Ayyy, que bonita reflexion, creo que esto que has plasmado aqui es algo, que todos los padres pensamos a la hora de lanzarnos a tener un hijo y mas si es del segundo.Pero por suerte una sonrisa de esas suyas compensa todo el trabajo pasado.Sabes que por mi parte yo no me animo a ir por el segundo y la unico que me entristece de no hacerlo es el echo de saber que mi Sñrto.Escarlato no tendra un hermanito.Seguro que minchiña sera un santo/a, que hay que compensar.
    Un besazo y enhorabuena por el post.

  14. Yo creo que los bebés dormilones son un mito. O una historia que se inventan las madres listas para chincharnos a todas las demás. A mí también me ha tocado un bebé que no duerme pero bueno, hay muchos premios!

    Beso!

  15. Teresa villegas martin

    Yo ya tengo mi segundo…Athenea 5 años g Ulises 9meses y te puedo decir que sigue siendo lo mas maravilloso de esta vida que todo compensa lo malo…y mira que lo pase mal nació prematuro para darle el pecho bien lo conseguí a los 4 meses pero aqui sigue enganchado jajaj..ya nos contaras mil besos

  16. Pilar de maternidadcontinuum

    Saldrás de esta y reforzada ya lo verás!
    No tengas miedo porque te irá genial. ¿que tendrás tus momentos de agobio? seguramente si, pero tu niño te ayudará y dentro de tres años los verás jugando juntos y te morirás de amor.
    Un besazo hermosa!

  17. Mi enhorabuena x ser una valiente!!!!! Nunca se sabe como va a salir cada niño!!!!!
    Yo tengo dos…. Y bueno, todo poco a poco…. Lola

  18. Animo!!! Ya veras como todo va muy bien. No tiene nada que ver un hijo con otro. Yo tengo tres y cada una ha tenido su forma de dormir, antes o despues…. Ya verás, te dan mas alegrias que problemas!!!

  19. Me alegro de que os hayáis animado, adelante, el mio tampoco dormia y ahora ha empezado a hacerlo 2 años y medio después pero recuerda, los bebes huelen a gloria, los puedes tener en brazos mucho rato sin que se quejen diciendo «tita mamaaaaa, no ma besoooosss»,volver a dar de mamar, dormir juntos, pasear juntos sin que salga corriendo mientras grita «mamiiii pogemeeee, mamiiiii a que no pillaaaasss», vamos que no te asustes que todo va ir bien.

  20. Yo después de cinco años, un aborto y vaivenes de trabajo de mi marido y el mío como todos me he animado a ir a por el segundo.Ya te contaré porque sino sale no lo intento por mi edad 🙁

  21. Soy madre de 4 hijos. Por si consciencia fuera, y por lo de dormir me fiara, puedo decir que no tendría más que el primero, pues anda que no dio trabajo ni nada. Nada más nacer ya parecía querer abarcarlo todo con sus ojos, y a medida que iba creciendo, su inquietud de aprendizaje era tal que lo convertía en un torbellino al que había que vigilar como si fuese un tornado. Acababa el día agotada, como si realizase el trabajo físico mas extenuante que uno se pueda imaginar.
    Por si fuera poco sobrellevar toda esta energía, resulta que el niño no se había enterado de que lo sano era dormir… ¡¡¡por lo menos dos horas seguidas durante la noche!!!!.Cuando despertaba había que cogerlo en brazos, su postura preferida era que lo mantuviese erguido, con su cabeza apoyada en mi hombro… no fuera a ser que la intención de tenerlo en brazos fuera dormirlo!!.
    Ahora,que pasaron unos cuantos años, estos recuerdos me hacen sonreír, a veces hasta me pregunto como tuve tiempo y ganas de ser "inconsciente" y animarme a tener mas hijos, pero así fue, y bendita inconsciencia, porque gracias a ella puedo decir que es lo único que realmente valoro en mi vida… el resto, trabajo, posesiones…son meras anécdotas. Así que enhorabuena por tu "inconsciencia" y vete disfrutando del resultado de la misma, verás como con el tiempo me darás la razón.

  22. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Anya te deseo muchísima suerte! Piensa positivo, verás como lo consigues… un abrazo guapaz

  23. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Gracias Sara! En eso es en lo que pensamos, en toda la parte bonita, y el resto… pues bueno, es parte del pack 😉

  24. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Gracias Irene! Ojalá sea así, y sino pues ya saldremos adelante… si otros pueden, nosotros también 😉 Felicidades por esa familia numerosa!

  25. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Muchas gracias Lola! De valiente nada, era si o si 😉 Ánimo a ti también, se que es duro… pero tan maravilloso!

  26. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Gracias Pilar! Cuento con ello, de hecho tenía claro que antes de los 3 años no lo intentaría, porque dos bebés si que ya lo veía inviable. Tengo la suerte de que sois muchas las que ya me lleváis ventaja, así que seguro que os pido consejo más de una vez. Un abrazo!

  27. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Ay Teresa, qué duro debió ser que tu peque naciera prematuro… yo pensaba mucho en ese tipo de situaciones, ¿cómo atiendo a ni niño si pasa algo así? Eres una valiente! Un abrazo!

  28. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Y que lo digas! Y el tipazo que se nos ha puesto de correr detrás suya? Bueno la verdad es que no… Pero tenemos mejor humor que nunca… ¿¡no!? ¿¡no!? Jajajajajajajajja besos maja, te veo en unos días!!

  29. La princesa guisante

    Enhorabuena por estas noches del tirón! jajajajaja
    No, en serio, que te digo, que sabes que con todo merece la pena, que vais a ser muy felices, que un poquito me da envidia jajajaja

  30. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Ayyy maja, que es muy pronto! Verás como en un par de año cambias de idea… que las que somos de familia numerosa no sabemos estar con tan poca gente en casa 😉 bicoooosss

  31. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Ayyy la verdad, vuestra papeleta es tremenda, tener que volver al trabajo tan pronto… no es justo ni razonable. Ojalá pronto empiecen a cambiar cosas, porque no nos lo ponen nada fácil.

  32. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Gracias Maria, leer vuestras experiencias me ayuda mucho :))) Estoy segura de que más de una vez pensaré ese «quien me mandaría», pero como muy bien dices, son períodos de tiempo cortos en lo que es toda una vida, y sin duda merece la pena pasarlos.

  33. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Yo te animo a hacerlo, de verdad. El mal dormir no dura siempre, y luego cuando ya crecen y empiezan a compartir… seguro que entonces todo cobra sentido 😉

  34. La verdad es que si lo pensamos, como dices,
    nunca encontramos el momento,
    Como yo digo hay que dejarse llevar!
    Seguro que pese a todo, va a ir estupendamente!
    Un abrazo!

  35. La casa de la Lactancia- Ropa de lactancia, ropa de embarazo y complementos

    FELICIDADES, disfruta de este embarazo, todo va a ser completamente distinto, ya lo verás, te pilla con experiencia y con otra manera de mirar la maternidad. No te preocupes en cómo será por lo general son totalmente distintos, y ya sabes, para todo mucha teta

  36. Planeando ser padres

    Como nosotros aún no nos hemos estrenado porque nuestra primera bichilla lleva ya 2 días de retraso para nacer, esto que comentas es uno de los temores que nos embargan: que el embarazo ha sido muy bueno pero no sabemos cómo será la vida con la niña, con lo cual, nuestras ganas actuales de repetir la experiencia de ser padres al menos 1 o 2 veces más quedará aparcada durante un tiempo, hasta que veamos cómo nos las apañamos con la llegada del primer bebé. ¡Enhorabuena por haber sido unos conscientes inconscientes y haber dado el paso de nuevo!

  37. Mi experiencia con el primero que fue tan terrorífica con el sueño que hizo que nos los pensáramos mucho con el segundo. Pero todo, todo, todo es transitorio. El primero empezó a dormir más del tirón a los tres años (realmente a esa edad cambiaron muchas cosas a mejor) y nos dimos cuenta de que al final todo se acaba, las malas noches no duran toda la vida…

    El segundo ha sido más tranquilo en ese aspecto, pero con 19 meses ni de coña duerme del tirón, ni lo espero, pero me lo tomo con más tranquilidad, sabiendo que es una etapa y por supuesto, que la tetita nocturna y el colecho lo hacen más llevadero.

    Suerte en tu nueva aventura, que verás cómo la vives más relajada.

    Besos

  38. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Ay Victor, que me has emocionado con tu comentario y tu poema.. ¡¡GRACIAS!! Para mi si que es un HONOR así con mayúsculas compartir ese ratito con vosotros cada lunes, sois dos profesionales como la copa de un pino y aprendo un montón de vosotros, y Diverpapis es un programa genial.
    Felicidades por esos 10 meses tan disfrutados, ¡un abrazo!

  39. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    ¡En dos meses! ¡No os queda nada! Os deseo que vaya todo muy bien, y ¡¡¡¡mucha suerte con el sueño!!! Me he pasado por tu blog y si que se parecen nuestros «dormilones» primógenitos, ojalá de premio tengáis una bonita marmota jajajaj ;D

  40. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    ¡Gracias Lupe! Eso hemos decidido, no pensar y liarnos la manta a la cabeza, si uno se pone a pensar al final no hace nada en la vida 😉

  41. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Me alegro mucho de que con el segundo fuera todo diferente, nosotros confiamos en que así sea también, y si no lo es… ¡pues ya nos arreglaremos! ¡Gracias!

  42. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Ayy maja, desde la perspectiva del tiempo, te digo una cosa… ¡¡disfruta de un añito así!! jajajajaaj Por lo que veo en amigas y conocidas, que el primero ya vaya al cole facilita bastante las cosas, aunque cada niño es un mundo, y la decisión es vuestra… y cuando las ganas apremian no hay quien espere, ¿verdad? Un abrazote!

  43. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    ¡Vaya si compensa! Y tú todavía no has llegado a la parte más divertida, y es que cuando empiezan a hablar y a expresar sus emociones… todo cobra sentido, todo el esfuerzo se ve compensado. ¡Disfruta!

  44. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Querida amiga, te aclararé una cosa. Contra lo que puedas pensar, tu experiencia no hace más que animarme. Y es que cuando el miedo acecha, me acuerdo de ti, de la fuerza y la entereza con lo que lo afrontas, y entonces pienso «si ella puede, yo también». Así que GRACIAS, por contarme las cosas como son y no disfrazar todo de color de rosa.
    Como siempre te digo, prefiero ser consciente de las verdades, así estoy preparada para enfrentarlas.
    ¡Un abrazo!

  45. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    ¡Gracias por contarme tu experiencia! En verdad estamos muy ilusionados por eso, sin los miedos de primerizos todo se debe disfrutar más, y con un peque que también lo disfrutará… ayyy qué nervios!! jajajajaj

  46. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Ayyy Zu, ¡¡como anima tu experiencia!! jajajajajaj Ojalá sea así, lo que nos da un poco de miedo es que con falta de descanso todo el más difícil, y con uno ya mayor… ayayayaya pero bueno, ¡¡ya se verá!! Un besazo!

  47. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    ¡¡cuatro!!! Guaaaauuu!!! Yo ya anticipio que como no vengan trillizos, no me atrevo con tal cosa jajajajajaja
    Felicidades por sobrevivir a un primero tan terremoto 😉 Y Gracias!

  48. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Graciasss!!!! He soñado con ellas durante tres años!!! jajajajajajaja
    Gracias guapa, seguro que si, y pienso contároslo todo! ;D

  49. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    ¡Muchas gracias! La teta fue mi gran aliada y «arma secreta» con el primero, no dudo que será igual con el segundo 😉

  50. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Ayy lo que les gusta a algunas hacerse esperar 😉 Te deseo un ratito corto, y ¡¡¡disfrutaaaaaa!!! Pasa tan, tan, tan rápido… que cuando te quieras dar cuenta tendrás una pequeña de casi 3 o casi 4 y nos estarás contando que ya esperáis el segundo 😉 ¡Suerte!

  51. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    ¡Gracias Beatriz por contarme tu experiencia! Yo tampoco espero milagros con el segundo, no espero que duerma del tirón en seguida, sólo espero que no despierte cada hora jajaajajajajaj
    Felicidades por lanzarte a la picina, ya os contaré cómo nos va a nosotros 😉

  52. Jose Luis Martinez

    Muchas felicidades, la mía tampoco duerme nada y tiene 17 meses, pero cuando la veo reír y jugar se me olvida todo. Suerte y que todo sé de bien

  53. Si nos pusiésemos a pensarlo fríamente como dices, no tendríamos ni uno sólo.

    Pero no tiene porque ser igual, nosotros nos decidimos a ir a por el segundo antes de que el primero durmiese ni una sóla noche del tirón, pero no queríamos dejarle solo a pesar de lo cansados que llegamos a final del día, pero también es cierto que una sonrisa suya lo compensa TODO.

  54. Nosotros estamos pensando en ir a por el segundo, aunque da bastante vértigo ya que mi hija que tiene 15 meses duerme una noche bien de cada 100 y cuando digo que duerme bien es que duerme unas 5 horas seguidas como mucho. Le sigo dando el pecho, a pesar de las críticas de muchos incluido mi marido, el cual considera que la razón por la que no duerme bien es la teta (mientras que yo opino que gracias a ella se duerme en seguida cuando se despierta). El caso es que a pesar del agotamiento de esta situación no queremos quedarnos en un hijo y si volvemos a tener la «suerte» de que duerma como Carmen (mi hija)nos tendremos que armar de fuerzas…en fin, que hay que disfrutar de cada momento porque algun día miraremos a nuestros hijos con cierta nostalgia e incluso llegarmos a añorar estas noches duras y largas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *