Yo no se cuantas veces me habré hecho esta pregunta en los dos últimos años; aún hoy hay días que me pregunto si mi hijo no será celíaco y no nos estaremos equivocando.
Todo comenzó con la introducción de los cereales con gluten. Al principio no notamos nada, pero al cabo de un mes estaba completamente estreñido, y tras pensar un poco nos dimos cuenta de que los tiempos coincidían, así que los retiramos, y todo volvió a la normalidad. Volvimos a introducir poco a poco, sin darle más importancia, pero entonces comenzaron las diarreas. Meses y meses, unos días más y otros menos, pero ahí estaban.
Como es lógico lo hablamos con la pediatra, le hicieron varios análisis, pero todo daba bien. Y digo «pero» porque las diarreas continuaban, así que un resultado negativo no servía. A mayores apenas comía, continuaba tomando pecho y aceptaba muy poquita comida, a pesar de que siempre probaba todo de buen grado, incluyendo pan, pastas, cereales, frutas, verduras…
Se nos ocurrió probar a quitarle el gluten… y entonces llegó la sorpresa. Vitalidad a chorro, euforia, cero malhumor. Apetito increíble, comenzó a comer de todo y en cantidad. Y las diarreas desaparecieron ya el primer día. Y su dermatitis, tambien. Decidimos dejarlo así un tiempo, por si fuera un caso de inmadurez, y así estuvimos hasta casi los dos años, en que volvimos a introducir el gluten. La reacción fue inmediata: diarrea, malhumor, noches inquietas, dermatitis, rechazo a la comida… un montón de síntomas, que hicieron que fuéramos a hablar con la pediatra. De nuevo analíticas, de nuevo negativas. Os podéis imaginar nuestro estupor. La pediatra lo tenía claro: es verdad que lo que me cuentas es una clínica de celíaco de libro, excepto porque tu hijo siempre ha subido bien de peso, pero será casualidad.
Decidimos continuar sin gluten, a pesar de que la pediatra nos recomendó lo contrario, pero el cambio era tan significativo y estábamos tan convencidos de que tenía que ser algo temporal debido a inmadurez (de ahí que todo saliera bien en las analíticas) que nos pareció que era absurdo hacerle estar mal sabiendo la solución. Por entonces ya iba a guardería, así que le llevábamos nosotros la comida, y dimos instrucciones para que no hubiera problemas.
Las dudas volvieron cuando comenzó a tener diarreas contínuas, coincidiendo con una revisión, en la que además había bajado de peso. La pediatra decidió entonces que era momento de consultar a digestivo, para lo que era imprescindible que comiera gluten en cantidad durante varios meses. Vuelta otra vez a las noches de baile, dermatitis descontrolada, malcomer… aunque esta vez no hubo diarreas.
Las pruebas, una vez más dieron casi todas bien (esta vez había algunos matices), pero la digestivo tuvo claro su diagnóstico: sano como una perdiz. Todo casualidad, qué va ser celíaco el niño. Y nos lo creímos. Básicamente porque el siguiente paso era entrar a quirófano a hacer una biopsia, la única prueba verdaderamente determinante, y la verdad… sin diarreas, y con las analíticas y la especialista en contra, estuvimos de acuerdo en que no tenía sentido.
El caso es que pasan los meses, y de vez en cuando nos vuelven las dudas. Porque la dermatitis sigue ahí, y hay días que se pone terrible. Pero si le quitamos el gluten, desaparece. Y vuelve a dormir como un bendito. Y su humor cambia de un modo significativo. Y come mejor. Y todo esto me hace dudar, y mucho, porque hay niños, y también adultos, que dan SIEMPRE negativo en las analíticas. Pero cuando les hacen biopsia, se confirma la celiaquía.
Y de vez en cuando, así como para tocar un poco las narices, surge algo, algún síntoma, algún malestar, que curiosamente es frecuente en los celíacos. Pero sólo es una casualidad, como todas las demás, claro.
No lo puedo evitar, tanta casualidad… no se a vosotras, pero a mí me escama, y mucho.
Yo lo veo claro. A una amiga se lo diagnosticaron ya de mayor y de pequeña nunca le salía positivo en analíticas, pero lo pasaba fatal con la comida, de lo mal que lo pasaba se negaba a comer. A mí me parece innecesario hacer sufrir al niño viendo las cosas que dices, algunos médicos son unos obtusos. A mí me afectaba mucho el chocolate a la dermatitis y me pasé la infancia sin probarlo más que de vez en cuando y se me llenaba la cara de eccemas. Ya mayor mi sistema in unitario está más fuerte y puedo comer un poquito al día sin que me afecte. Creo que sí su cuerpo no está preparado para el gluten no hay que forzar las cosas, si sólo es cuestión de madurez seguir sin gluten hasta que no le afecté tanto y ya está. En cualquier caso no creo que sea mejor para él lo que te dicen los médicos de » vamos a joder le unos meses a ver qué tal». Pobrecico
Espero que se arregle todo:)
Acabo de llegar por un comentario que has dejado en otro blog y me ha encantado!!! Yo estoy sana como una manzana, médicamente hablando, pero de toda la vida hay alimentos que no me sientan bien: gases, diarreas, dolor de barriga,… hubo una época en que aguantaba estos síntomas como si «yo fuera así».
Ahora, de mayor, paso olímpicamente de meterme en líos, y no tomo aquello que «me huele a chamusquina», y sinceramente creo que es lo mejor.
Lo que pasa es que el gluten está tan presente en tantos alimentos que no creo que sea fácil prescindir de él…
El mejor pediatra es una madre,que es quien mejor conoce los sintomas de su hijo. Yo pasaria de darle nada con gluten, ni si quiera por seguir probando, y así te ahorras hacer pasar al peque por una biopsia.
Besos.
Pues normal que tengan dudas, no es para menos… Yo por suerte nunca he tenido con los peques problemas así, pero en tu lugar creo que optaría por retirar el gluten como hiciste, y dejar pasar el tiempo un poco antes de someterle a esa prueba… le veo muy chiquitín para hacerle pasar por eso si se puede hacer esperar un poco más
Yo tambien sospecho de celiaquia , diarreas como.mares y al dia siguiente piedras …
Hola Madi, ¡muchas gracias por contarme la experiencia de tu amiga! Esos casos son los que me tienen en un mar de dudas, aunque yo sinceramente lo he tenido claro desde el primer momento. Gluten fuera y se acabó.
Si he cometido un error fue comentar tanto con la pediatra, tras la primera analítica debimos dejarlo estar hasta mínimo los dos años, que es cuando se pasan muchas intolerancias. Nadie nace aprendido.
Yo tampoco entiendo esa ansia de que hay que dárselo si o si. Si fuera otro tipo de alimento, que puede causar carencias en la dieta… pero este es totalmente reemplazable. Pero luego viene la cara B, que es la incomprensión. Si no te entienden y te tachan de exagerada cuando es algo con diagnóstico médico, imagínate cuando «eres la lista que sabe más que el médico».
¡Un beso guapa!
Hola Estrella!
Bienvenida, y gracias por tu comentario! Yo pienso como tú, si sienta mal,¿por qué comerlo?
Efectivamente el gluten es complicado de retirar, muy muy complicado, porque está presente en la mayoría de alimentos procesados. Por suerte recibí mucha, mucha información y mucha ayuda de grupos de celíacos. No se cómo estaría hoy mi niño si no hubiéramos dado con ellos, que fueron todo comprensión y apoyo.
Un abrazo guapa!
Pues no podría estar más de acuerdo contigo. No en vano pasas muchas horas con él, te da tiempo a observar muchas cosas.
El problema al no tener diagnóstico es que sin informe médico no hay dieta sin gluten ni en guardería pública, ni en colegio, etc. Ya sin olvidar que significaría no poder hacer un montón de cosas, parece mentira pero hoy día los celíacos lo tienen muy, muy dificil, cualquier actividad que para nosotros es normal para ellos es jugársela a que les envenenen, porque hay mucho desconocimiento.
Ahora lo que hacemos es que en casa comemos todo sin gluten, que no nos cuesta nada (bueno si, una pasta gansa), y lo poco que come en la guarde va con gluten. Cada x meses pruebo unos días en casa a ir comiendo normal poco a poco y así voy evaluando… y se nota, se nota el cambio.
Gracias por tu comentario guapa, un besote!
Ay Zulema, yo es que es pensar en la biopsia, que lo tienen que sedar… y que de negativo… y me daría de cabezazos contra la pared. Así que a menos que lo vea muy, muy claro y evidente, no vamos a pedir pruebas. Mientras así nos vaya bien, así seguiremos, que con los peques cambian las cosas de un día para otro. Lo único que me da cosa es que el gluten es como un veneno silencioso, y le puede estar causando problemas… pero ahora mismo creo que es el camino que debemos tomar.
Un abrazo guapa!
Pues no dudes en acudir a tu médico y comentarle tus sospechas. Pídele analíticas, pues la celiaquía tiene sus propios marcadores y cantan en las analíticas. Si te dan negativas insiste para que te manden al digestivo, y busca grupos de celíacos que te indiquen un buen digestivo en tu ciudad, porque esa es otra… que hay mucho médico desactualizado, esta enfermedad aún no la controlan muchos, así que encontrar uno que la domine te puede suponer la diferencia entre que cambie tu vida o vayas a peor.
Mucho ánimo, si no sabes por dónde empezar envíame un email, yo te puedo dar direcciones de foros de referencia.
Hola yo tengo a mi hijo de 17 meses que le pasa lo mismo y también en los análisis de sangre le dieron negativo el 15 de noviembre le hicieron la biopsia todavía estoy esperando los resultados, yo también lo tuve un mes a una dieta sin gluten y estuvo perfecto pero a su doctora no le gusto nada que le saque las harinas pero la verdad es que ya no daba mas vivía y aun vive con diarrea mal humor y duerme muy mal, no veo la hora de tener los resultados y estar completamente segura de que sea celiaco, es tan feo verlos sufrir. Me gusto mucho lo que escribiste y me ayuda a pasar este tiempo un poco mejor. Saludos
Hola Anabella, ojalá te den pronto los resultados, estar así debe ser lo peor. Es verdad que no se debe quitar el gluten hasta que no te hagan todas las pruebas, ya que se pueden falsear los resultados y que salga negativo aún siendo positivo, pero entiendo perfectamente que lo hicieras. Cuando no te dan solución no queda más remedio que buscarla, y en este caso es bien sencilla (aunque cara).
Tu niño es pequeño así que aún tenéis la esperanza de que sea algo temporal, cuando sepas los resultados por favor cuéntamelo, y si necesitas alguna clase de ayuda no dudes en decírmelo también.
Un saludo y mucha salud!
¡No había leído este post!
La verdad es que me parece blanco y en botella y espero con ello no desmoralizarte.
Por si te ayuda te puedo contar mi experiencia. Hace 1 año y medio mi hijo pasó por el mismo episodio que el tuyo (creo que te lo he comentado alguna vez) sólo que además se sumaba pérdida de peso. Le hicieron las pruebas de celiaquía y salieron negativas pero el cuadro, a priori, era tan claro que la pediatra me animó a hacer un seguimiento en un diario.
Tenía que apuntar cada día lo que le daba de comer, el tipo de cacas que hacía (si las hacía), los cambios que experimentaba su piel y su estado de ánimo. Me dijo que debía hacer eso durante al menos dos meses y que ese estudio detallado nos daría el resultado de una posible celiaquía, al margen de las pruebas negativas que le habían salido.
El caso es que los síntomas empezaron a desaparecer hasta que pronto llegué ya a no asociarlos al gluten por lo que dimos carpetazo al tema.
Lo que me sorprendió de todo esto es que unas pruebas que salgan negativas a edades tan tempranas como las de nuestros hijos no son para nada concluyentes. La gastro me dijo que una prueba concluyente se veía a partir de los 4 años más o menos.
Así que quedan dos opciones:
– O hacer pasar al peque por la tortura de una biopsia de intestino
– O suprimir gluten si observas que le sienta mal y volver a reintroducirlo con 4 años de edad más o menos para ver entonces cómo reacciona y si siguiera igual poder hacerle unas pruebas más contundentes.
Mucho ánimo! Imagino la incertidumbre tan grande que tienes pero eres madre y tu instinto es la prueba más fiable que pueden hacer a tu hijo.
Hola Silvia! No te preocupes que no me desmoralizas, de hecho uno de los motivos de escribir este post fue ponerlo sobre el papel para aclarar mis ideas y ver si desde fuera se veía tan evidente como yo lo veía… porque si, para mí también es super evidente. Tienes suerte de tener una buena gastro, la mía me dijo que si daba negativo era negativo. En fin, no digo nada.
Al final, ante las pruebas negativas, nos encontramos con la disyuntiva que indicas, y decidimos que siendo tan pequeño y con pruebas negativas y ya sin diarreas (que era lo que más reforzaba el tema) no le íbamos hacer pasar pola biopsia. Más adelante ya se verá. Ahora mismo lo que hacemos es retirar el gluten al máximo, aunque al no tener un diagnóstico médico se hace muy difícil… ya ves la incomprensión que hay hacia estos temas, imagina cuando los médicos no te dan la razón…
Gracias por pasarte y por tus palabras, un besote guapa!
No quisiera liarte mas, pero como madre de niño alérgico se me viene a la cabeza al leer tu caso que pueda tratarse de una alergia al trigo, que nada tiene que ver con el gluten.
La forma de comprobar esto sería ver si por ejemplo cuando toma espelta (cereal con gluten) menos alergenico que el trigo, si tiene los mismos sintomas de diarreas.
Si no tuviera, se descartaria el gluten y se apostaria por el trigo.
Es solo una idea, espero no confundirte, no soy medico.
http://www.aepnaa.org/Alimentos/alergia_cereales.html
Pues no le des glúten a tu niño. Aunque el análisis salga negativo los sintomas que tiene son inconfundibles. Malestar estomacal, algunas veces diarrea,otras estreñimiento, gases, calambres, distención abdominal, etc.
Puedes darle proteína proveniente de otros alimentos como huevo, carne, leche.
Vaya dilema tienes…y imagino que haría igual que tü, porque viendo que el niño al quitar el gluten mejora buena gana de hacerselo pasar mal pudiendo evitarlo, dentro de un tiempo puedes repetirle las pruebas y al ser más mayorcito tendrás descartada la inmadurez del intestino.
Besos y espero que pronto se solucione el tema.
Hola María,
perdona que haya tardado en contestarte, pero se me «coló» tu comentario entre otros.
Curiosamente, otra mamá de niños alérgicos al trigo me dijo lo mismo que tú, así que para nada me lías más, os agradezco mucho cualquier ayuda, porque esto es desconcertante. La dificultad es que ahora mismo no suele tener diarreas, aunque el malestar y demás si se le nota, y últimamente se queja de la barriga.
Voy a investigar lo que me dices, ¡muchas gracias!
Hola María Esther, pues eso es lo que intentamos, pero al comer fuera de casa no tenemos el control absoluto.
Desde luego, mientras tenga dudas, no bajaré la guardia 😉 Gracias por tu apoyo!
La verdad es que antes de repetir pruebas tendría que tenerlo muy claro, bastante mal lo ha pasado el pobre para nada… no quisiera repetir experiencia para quedarnos igual.
Gracias por tu apoyo, un besote!
Yo creo que ese niño es celíaco,pero como se ha dicho se necesita una biopsia de duodeno,para ver la atrofia de las vellosidades, a mí en la primeta biopsia no se vio,se ve que pinzaron en una zona donde el intestino no estaba dañado,luego en otra biopsia si que se vio,además en la analítica salió elevado el IgAy también dio en la genética. Yo también tenía crisis de diarreas,empacho y algunos productos me sentaban fatal. El médico de cabecera,llegó a decirme que era anorexica,porque bajaba de peso,y era de poco comer,normal,si la pasta me sentaba mal,la leche también,el tomate y algunas frutas,era normal que comiese cada vez menos.
Un saludo. Animo que vaya todo bien.
Hola,Yo soy celiaca y tengo 39 años.Desde pequeña siempre estaba con diarreas y dermatitis y con 35 me diagnosticaron la celiaquía porque me hicieron una biopsia pero los análisis siempre me salieron negativos.Ahora mi niña con casi 11 meses no me come nada,tiene dermatitis y me dicen q es de calor jaja..mal humor ect..El lunes le van hacer la analítica si me da negativo y veo a mi niña asi le quitare el gluten ..Un beso!!
Ser celíaco no significa que necesariamente tenga que tener diarreas… ¿Podría ser una dermatitis herpetiforme? Consultarlo !!!
Hola, tengo los mismos sintomas que mencionas. Voy a quitar el gluten de mi dieta puesto que los dos periodos malos que he tenido (tengo 25 años) han sido tras ir una temporada al gimnasio tomando batidos de proteinas con gluten, los cuales estan hechos a base de suero de leche.
Un saludo! Y buena entrada de blog
Puff!que gusto leerte….y perdona que sea tan clara pero estoy en una situación muy parecida a la tuya y ya sabes, mal de muchos…jejeje
Te cuento mi caso y a ver sí me orientáis un poco que estoy un poco con el susto en el cuerpo…
En dos semanas mi hijo cumplirá un año y os cuento nuestra vida desde que nació…. Vomitó desde la primera toma! Con 4 meses tras probar todo tipo de leches(2 meses con pecho) la alergologa decidió que era intolerante a la proteína de la vaca y empezamos con la asquerosa (sabe fatal) leche hidrolizada!Alejandro(que así se llama mi bichito)es lo más bueno que os podáis imaginar….de esos niños que crees que no existen…duerme del tirón toooooda la noche desde el primer mes….era feliz, sonriente, y de manera increíble seguía cogiendo pesó… Con la hidrolizada comenzó el reflujo a secas! vomitaba mucho ácido con leche entre tomas…bueno! con 6 meses empezamos con el gluten y al mes (el tenía 7 meses)llegamos a pesa 9 kilazos!!
El caso es que en septiembre volvieron los vómitos, diarreas etc….y 2 meses después de los 9 kilos estábamos en 8,800 El gástrico hizo phmetria y salió un reflujo moderado sin mayor consecuencia y pruebas de celiaquia en sangre Negativas y palabras textuales: tu hijo esta estupendo!y la verdad es que lo esta porque nutricionalmente el aspecto es bueno….pero la semana pasada seguíamos con 8,700 y usando los bodies q usaba en junio,come mucho pero claro con 5-6 cacas al día no hay forma de ganas peso! Y su carácter ha cambiado, es más gruñón!Así q muy normal no lo veo….
El caso es que he dado con un pediatra majísimo que me dijo:hazte tu las pruebas(q siempre he sido muy ramita de tripas..jejejej) y al niño fuera gluten y vamos a ver….sí mejora, blanco y en botella…. El caso es que hoy tras 5 días sin gluten, mi hijo ha hecho caca una sola vez(no recuerdo cuando fue la última vez)y al pesarle, sorpresa, ha cogido 150 gr!
¿Es celiaco mi enano?
Ah! Ayer mi madre flipo con el buen humor de niño!hacia meses que no le veía tan alegre y haciendo tantas tontunas…
Y claro, me pongo a leer y en todas partes pone no dejar de dar gluten y pienso…. Pues ya la he cagado….jijiji! Eso si, no me apetece volver a dárselo…. Conclusión:estoy hecha un lío, no se qué hacer con el enano y un poco cagadilla por sí me sale positivo a mi…jejejej!
Bueno, vaya charla os he contado, pero parece q al escribirlo como que es menos….pufff!que difícil esto de la maternidad!
¡Hola!
¿has pensado en la sensibilidad al gluten?
A mi me pasaba igual que a tu hijo. Después de varias pruebas sin diagnóstico evidente, decidí dejar el gluten por iniciativa propia y no veas que cambio. Se lo comenté al médico y a pesar que sostenía que no podía ser celíaca accedió a hacerme analíticas y lo único que me dio positivo fue la predisposición genética.
Total que me hizo volver a comer gluten y volví a encontrarme mal. Me siguieron haciendo pruebas y exigí que me hicieran la biopsia ya que tenia una gastro programada. Dio negativa con lo cual he estado tres años más encontrándome fatal y sin diagnóstico. En los últimos meses no he parado de vomitar (hasta hacerme aftas en la boca) pero me encontraba mejor. Al comentárselo al médico me recetó un fuerte protector y dejé de vomitar pero empezaron los síntomas otra vez. Era horroroso, barriga inflada, gases, diarreas y/o estreñimiento, cansancio…
Al final mi médico me ha tenido que «medio dar la razón» y me ha retirado el gluten unos meses a prueba, al día siguiente era otra.
Ahora sostiene que lo mío es un caso de sensibilidad al gluten, lo cual todavía no tiene diagnostico porque clínicamente hablando no existen marcadores.
La solución está en descartar celiaquía y alergia y suprimir la dieta con gluten. Si el paciente mejora, en un tiempo prudencial se vuelve a introducir a ver si empeora.En esta fase me encuentro ahora y me da pánico tener que volver a comer gluten.
En fin, ya hace unos días de este post y quizás ya sepas algo más sobre lo de tu niño.
Ya nos irás contando.
Saludos.
Hola Eva!
Gracias por tu aportación!!pues de momento no he hecho nada nuevo x eso del puente,jeje!
Eso si,el enano ha cogido 100 gr de ayer a hoy!!INCREIBRE!!y esta,como dice su padre,demasiado vivo!!jajaja!!una pasada…
Tengo pensado ir al pediatra y pedirle la prueba genética para asegurar,pero vamos q el gluten de momento ya te digo q no lo prueba más…
Como soy funcionaria,mi mutua médica es privada así q no tendré problemas con el diagnóstico y supongo q me lo dará x escrito sin problemas,pero bueno,ya se verá….de momento me quedo con q el peque esta fenomenal q es lo único q me importa!!
Ahora a esperar al viernes a ver mis resultados!!
Pues os cuento:
El pediatra ha alucinado! Ha dicho que sólo viendo la cara del niño se ve el cambio!
Y al pesarle….SORPRESA! 450 gr en una semana un bebe de casi 12 meses!una pasada!
Conclusión: me ha dado un papel para la guardería donde pone que Alejandro es celiaco clínico pendiente de diagnostico analítico! Dieta sin gluten y mañana hacemos las pruebas genéticas!como salgan negativas ya si que me caigo muerta….
Eva, he estado leyendo sobre la intolerancia y la verdad que me da que pensar xq Alejandro podría serlo….pero vamos, como el tratamiento es el mismo, fuera gluten y punto. Cuando el enano sea más mayor y pueda hablar y decir lo que le duele, haremos una provocación al gluten y que sea lo que dios quiera…. De momento seguimos sin gluten que estamos encantados!
Por cierto, será casualidad, pero ayer dio sus primeros pasos!!!jijiji,
Un beso y gracias!
Os seguiré contando….
Hola Ana,
vaya tela con tu médico… menos mal que siguieron buscando, y qué bien que te hicieran una segunda biopsia, porque hay quien se queda contento con la primera y da por descartada la celiaquía. Veremos a ver cómo seguimos, gracias por compartir tu experiencia!
Hola Mariam! Pues siendo tú celíaca, si no miran más allá es para matarlos… espero que tengas un pediatra con sentido y busque bien, y sino… pues bueno ya sabes de sobra cómo seguir 😉 Besos!
Anónimo, antes de quitar el gluten hazte todas las pruebas, siempre es mejor buscar primero el diagnóstico. Porque como luego tengas que volver a tomarlo… créeme, será mucho peor. ¡Animo!
Hola Nerea! He pensado en la DH pero la verdad es que sus lesiones no se parecen en nada, aunque no es que sea yo precisamente experta… pero lo que está claro y es indiscutible es que tomar gluten y ponerse su piel hecha un cristo es todo uno. ¡Gracias por tu apunte!
Hola Eva!
gracias por tu apunte, yo he llegado a la conclusión de que si no es celíaco debe ser sensible, porque los hechos están ahí. El caso es que entre que la pediatra no se acaba de espabilar y que tan pequeños no están muy por la labor de hacer pruebas… pues ni siquiera han buscado alergias.
Muchas gracias por compartir tu caso, que a veces parece que una esté tarada y se invente las cosas. Me alegra que hayas dado con tu diagnóstico. ¡Besos!
Hola Blanca!
perdona que haya tardado en contestarte. Leyéndote me pasa como con mi peque, es que se ve tan claro… por suerte has dado con un buen pediatra, yo h ellegado a la conclusión de que cuando son tan peques si en la primera ronda analítica no da resultados pero al peque se le nota… pues chica gluten fuera, que no pierden ningún nutriente, y ¡vaya si ganan en salud! Ya habrá tiempo a hacer pruebas cuando sea más mayor.
Por cierto ¿qué han dado tus pruebas? Besos!
Blanca,
Me alegro mucho por tu peque. Parece mentira, pero la verdad es que te cambia hasta el carácter.
Cualquiera pensara que me alegro…, no me malinterpretéis, es un alivio encontrar la causa, sobretodo cuando se trata de bebes que no te pueden explicar que les pasa, agobia mucho.
Ahora a esperar la genética, si es positiva ya vas más encaminada pero si es negativa, piensa que puede ser un caso de sensibilidad al gluten. En este caso es más difícil de diagnosticar ya que la genética y los anticuerpos pueden salir negativos y las vellosidades casi intactas pero responden con dieta sin gluten. A los adultos se les suele diagnosticar erróneamente con Síndrome de Colon Irritable. Como bien dices el tratamiento es el mismo así que no hay otra que mentalizarse. Yo tengo una sobrina a la que le detectaron la celiaquía con muy pocos meses y ella ha aprendido a vivir con ello más fácil que yo…, cuando llevas 35 años comiendo de todo y te encuentras con esto es un poco durillo pero la verdad es que cuando ves como cambia tu estado de salud tan radicalmente piensas «a la m….. con el gluten».
Un besazo a ese peque y prepárate ahora que empieza a caminar y con su mejoría va a estar más enérgico que nunca…jeje
Hola!!
Es muy posible que pueda ser sensible. Como le comentaba a Blanca, en estos casos las analíticas pueden salir negativas pero al hacer la biopsia, como a mi, también puede dar negativa y/o tener las vellosidades casi intactas. Con lo cual descartan celiaquía pero el problema sigue estando ahí y solo lo ve el que lo sufre y parece mentira que los médicos no nos hagan caso. En tu caso, como en el mío, es evidente, dejas de tomar gluten et voilà! como nuevo, a mi médico le ha costado más de tres años hacerme caso. Hasta que no den con unos marcadores para diagnosticar la sensibilidad lo tenemos claro.
La verdad es que estoy harta de médicos que no te hacen caso cuando tienes una clínica clara. Podría enrollarme mucho per solo os explicaré que después de haberme extirpado la mitad del tiroides y salir de quirófano sin ningún tipo de información ni medicación, me engordé 15 kilos en menos de 10 meses y sabéis cual fue la respuesta de mi médico? «come menos y muévete más». Es triste, pero como yo tengo hipotiroidismo subclínico no debería tener síntomas, pero hay excepciones y como no, yo soy una. Al final, me tocó cambiar varias veces de médico y llegar al punto de fingir i exagerar más mis síntomas hasta conseguir que uno me medicara y desde entonces todo controlado.
Ala suerte que no me quería enrollar…
Has probado cambiar de digestivo? su genética es negativa? si es así creo que no puede ser celíaco pero si sensible.
No sé si te habré ayudado o no, pero el poder compartirlo con alguien que te pueda entenderá es mucho, noo?
Un besazo.
Hola chicas!
Bueeeeno, pues yo no soy celiaca, o como dice mi maridó si lo soy es como mi hijo con analítica negativa!
Al enano le hicimos los análisis genéticos y el 23 tendremos resultados!
La verdad que el esta fenomenal(bueno, con mocos y diarrea pero es de la guarde….vamos, perdón x lo escatogolico del tema, pedetes manchurrosos….jijiji)el caso es que sigue con su peso sin perder!!!y un humor que alucinas! En la guarde alucinan de lo simpático y cariñoso q esta! La alegría de la huerta….
Eva, eh estado leyendo de la intolerancia y la verdad que también me cuadra porque ha sido quitar el gluten y mejorar al día siguiente…. Vamos que sí genética negativa, intolerante y si es positivo pues celiaco, pero lo que tengo claro es q hasta qué cumpla 4 años x lo menos sin gluten y luego a ver que dice un gástrico….jijiji
Hoy he empezado a meter un cacito de leche de los 9 q toma con leche normal,el era intolerante a la proteína de la vaca y dijeron que con el año lo normal es que remita, así que a cruzar los dedos a ver si de este tema se libra….pobrecillo!no se pierde una!!
Ya os contare que pasa con la genética….
Un beso chicas y gracias!
Hola!
He llegado a tu blog por casualidad pero quería contarte nuestro caso. Tengo un bebé de 17 meses con síntomas de celiaquia desde finales de septiembre. Todo comenzó tras una gastroenteritis que pilló nada más empezar la guardería y desde entonces ya nada fue igual: falta de apetito, barriga hinchada, gases, cacas malolientes y demasiado blandas, mil despertares nocturnos, reflujo, cansancio, vómitos, vamos, de todo. Además de antecedentes porque su padre también es celíaco. El digestivo nos mandó una analítica y como le salío todo negativo no le dio importancia y nos citó para volver a verle febrero…. Es increíble lo desinformados que están algunos médicos. Como yo sabía lo que había decidí tirar de ahorros e ir a un buen pediatra de digestivo privado que nos mandó directamente una endoscopia para andlizar muestras de intestino. Después le repetimos la analítica y le hicimos la prueba genética. La biopsia no es para tanto, te lo digo por si algun día se la tienen que hacer, le sedan y en 10 minutos han terminado. Merece la pena, yo me alegro de habérsela hecho. El caso es que ayer nos dieron los resultados y tiene atrofia vellositaria con lo cual ya tenemos diagnóstico, aunque nos salgan negativas las demás pruebas. Hoy es el primer día sin gluten de la vida de mi hijo, por fin.
Si tu hijo es celíaco el control con el gluten debería ser extricto porque una pequeñísima cantidad diaria, aunque sean unas miguitas, le puede estar haciendo polvo el intestino, aunque aparentemente tu no lo veas. Plantéate hacerle una biopsia ahora que no ha pasado mucho tiempo, si deja de tomar gluten y quieres hacerle la prueba más adelante puede que salga negativa porque el intestino se le ha recuperado. Podrías reintroducirle el gluten pero eso sería bastante duro para tu hijo porque probablemente lo pasaría fatal.
No se, plantéatelo, para mi, teniendo en cuenta los riesgos de comer gluten para un celíaco es mucho mejor pasar por la endoscopia que seguir sin un diagnóstico. Es verdad que incluso la biopsia puede salirte negativa pero si no lo intentas nunca lo sabrás.
Espero haberte ayudado y que todo vaya bien. Si tienes alguna pregunta escríbeme, soy de Madrid. Un beso
Hola Elena
Lo primero enhorabuena por el diagnóstico de tu bebe!!!(aunq haya sido a costa de tu dinero….)
Te cuento que a día de hoy Alejandro lleva una vida de celiaco y así va a estar hasta qué tenga voz para decir lo que le duele o lo que siente… La genética ha salido positiva, así que vida sin gluten hasta que un gástrico en unos años aconseje otra cosa. Soy consciente de que habrá que hacerle la biopsia (créeme que tras tantas pruebas no me preocupa mucho) pero si me parece importante que el peque pueda expresar lo que siente para heces la introducción de gluten.
Afortunadamente tengo un pediatra 10 que para él,el diagnóstico de celiaco esta claro, por lo cual, ninguna biopsia ahora mismo cambiaría nada….el gluten le sienta mal y punto. No veo en que una punción ahora con 12 meses vaya a servir de mucho más….la realidad es que gluten fuera!y la verdad, el diagnóstico 100% seguro de la biopsia solo me sirve para que entré a formar parte de las estadísticas de niños celiacos…..vamos! algo prescindible!!!
Eso si, como bien dices, tengo claro que nada de nada de gluten! Ahora mismo es muy fácil, porque su alimentación todavía es muy básica y en cuanto paseen las fiestas voy a ir a la asociación de celiacos de Madrid para apuntarme y empezar a enterarme de todo bien para cuándo introduzca más cosas no meta la pata!
Creo que con esta forma de afrontarlo, entiendas xq no hago nada de momento para lo de la biopsia….creo que ahora mismo no lo necesitamos….y como dice en pediatra, una dieta sin gluten daño no le va a hacer….y siempre me quedara la esperanza que cuando en unos años lo introduzcamos, la cosa vaya mejor…jejejej!
Un saludo a todas y FELIZ NAVIDAD!!!
Os escribo yo también desde la preocupación de una mama quesabe que algo no va bien. Mi nene tendrá en dos meses tres añitos, de un tiempo a esta parte presenta vomitos esporádicas y luego se encuentra bien, sus heces aunque una al dia son blandisimas, falta de apetito brutal y encima no coge peso y ya de por sí es un fideo. Lo que mas pena me da es su carácter, ha cambiado mucho… irritable y cansado, muy cansado, hay dias que se levanta por la mañana y directamente se tira en el sofá. He movido cita con elmpediatra para plantearle mi preocupación, pienso en una celiaquia, y os aseguro que en parte me aliviaría por saber qué le pasa. El pobrebastante a menudo diceque le duele la tripita y darle de comer es hacer magia, en el cole come bien porque bueno supongo que en el colegio funcionann de otra manera. Necesito vuestroconsejo y hasta consuelo!! Que opináis?
Gracias de verdad.
Hola Nuria,
entiendo tu desesperación, es muy duro ver a tu hijo pasarlo mal, notar cambios en él y no saber qué le ocurre. Desde luego tiene toda la sintomatología, yo en tu lugar también me plantearía muy en serio la posibilidad de una celiaquía porque tiene toda la pinta, aunque claro, pueden ser otras cosas. Lo más importante es encontrar un diagnóstico rápido, infórmate bien sobre la enfermedad y ve a un especialista. Debes saber que a veces la analítica y la prueba genética pueden dar negativo (como le ocurre a mi hijo) y hasta la biopsia a dado negativo también a algunas personas y todo ello no descarta la enfermedad. Al final es fijarse, yo antes de la biopsia le quité el gluten 3 días a mi hijo y empezó a hacer la caca mejor, se lo reintroduje y otra vez volvimos a lo mismo, por eso lo tenía tan claro (a parte de otros muchos síntomas y de los antecedentes familiares). Muchos médicos no conocen bien el tema y puede que te quiten la idea de la cabeza pero si tu tienes sospechas no dejes de consultar hasta que se descarte del todo. Espero que se solucione pronto y si tienes cualquier duda pregunta!
Hola Blanca,
tienes toda la razón, creía que no tenía la genética positiva, me he debido liar leyendo, lo siento. El caso es que si tiene genética positiva y síntomas pues ya está. La suerte es tener un pediatra que te haya hecho caso! No hace falta que pase por la biopsia, claro que no. En cambio mi hijo, con genética negativa y anticuerpos negativos no tenía más remedio.
Nosotros nos hicimos hace poco de la asociación, sobre todo por el niño, porque hay campamentos, cursos y te dan bastante información.
Felices fiestas!!
Hola Nuria!
Lo primero feliz año a todas!!jijiji!
Como dice Elena,tiene bastante pinta de una celiaquia!habla con el pediatra y si no te hace caso,vete a otro…cada vez son más los q están al tanto de esto de la celiaquia,así q solo es cuestión de dar con uno profesional y q haga las pruebas!eso si,ya q el primer paso es la analítica,pide también la genética para no tener q pinchar al peque dos veces y así tener más datos para el diagnóstico!
Estuve en la asociación de celiacos apuntandome y contaron q ya la biopsia no la hacen en peques cuando la genética es positiva y los anticuerpos triplican el límite!asi q lo mismo te libras!(parecemos locas estando contentas x la celiaquia de nuestros peques!!jijiji!pero sólo nosotras sabemos la alegría de dar con lo q esta fastidiando a los enanos!!)
Vete contándonos y cualquier duda,pregunta q algo podremos decirte…
Un beso
Muchas gracias a todas. Este viernes recogemos la analitica y vemos al pediatr. De momento le hicieron eco y parece que bien aunque eso no dicemucho. Ahora me planteo también la posibilidad de que sea estrés, lo cual es hasta peor…en octubre empezó la guarde y creo queno lo ha encajado bien, porque en vacaciones ha estado genial y ha vuelto ahora fatal con los mismos sintomas y ansiedad almpreguntar por el cole. Esto se añade quehac3 cinco meses tuvo a dos hermanitas, hemos cuidado todo mucho pero claro es duro! Aunque como os digo me da la impresión de que lo que ha 3ncajado peor es la guarde porque en navidad ha estado bien.
Bueno, gracias por la escucha (on line) y apoyo. Os contaré en breve.
Nuria!
Como fue la analítica?recogiste los resultados?
Cuéntanos!
Besitos y espero q es peque vaya mejor…
Hola mi historia es la siguiente: tengo dos hijos una niña de 5 y un niño de 2años, la niña desde que llego se enferma muy poco es una princesa pero sufre de intolerancia a la lactosa o por lo menos eso me decian los médicos no le doy a comer nada que contenga leche pero a pesar de eso es super delgada pesa 16kg y hace un año aproximadamente viene con dolores estomacales inapetencia al comer, el niño desde que nacio es intolerante a la lactosa todo lo vomitaba ya tiene 2 años y apenas pesa 10kg tiene varios cuadros clinicos a los cuales los drs me han dicho que por eso no engordaba lo diagnosticaron con epilepsia sintomatica desde que nacio, reflujo gastroesófagico, bronquiolitis obliterante, retardo motriz y de lenguaje, para cada cosa tiene sus tratamientos pero no me convensen y sigo luchando por ofrecerle una mejor calidad de vida, en estos momentos me los estan evaluando una inmunológo la cual se ve muy buena y maneja la materia me ha dicho que mis dos niños aparentemente son celíacos tengo dias de haber comenzado a cambiarles la alimentación, les escribire mas adelante cuando tenga mas resultados y le hagan sus estudios.
Saludos.
Yo tenía exactamente esos síntomas. Solo que el médico de digestivo me dijo que si notaba que sentaba mal el gluten que lo evitara. En la revisión posterior le dije que estaba claro que el gluten me sentaba mal y que ya no lo comía. Y una vez eliminado el gluten durante 1 mes me mandó las pruebas de celiaquía…. cuando ya no había nada de gluten en mi dieta. Obviamente salió negativo y no estoy diagnosticada como celiaca, pero ni por asomo pienso ponerme a comer gluten para que me repitan la prueba ni hacer una biopsia. Simplemente evito el gluten. Lo único que quería era confirmar que los médicos pasan olímpicamente de esta enfermedad, que no saben de lo que hablan y que ni siquiera se toman la molestia de hacer las pruebas bien. He dicho! 😀
Por desgracia casos como el tuyo no son para nada raros. Siento que hayas tenido esa mala experiencia, al menos ahora te encontrarás estupenda. ¡Y sin gluten se come de maravilla! Un beso!
Vanesa, qué bueno que lograste dar con la solución a las molestias de tu hijo. Te contaré un poquito mi historia. Tengo 24 años y hace poco menos de 6 meses decidí hacerme todos los exámenes para concluir mis dolores constantes de estómago. Estuve 5 años con dolores que me mantenían en cama, muchos días incluían nauseas, diarreas, acidez, etc. Llegué a urgencias muchísimas veces porque prácticamente no podía caminar. Todos pensaban que tenía apendicitis y terminaban diagnosticándome colon irritable.
Mi gastroenteróloga lo primero que me pidió fue una endoscopía para aclarar un poco el panorama: intolerancia severa a la lactosa.
Después de un tiempo con la nueva dieta, continué probando otros tipos de leche como la de almendras, de soya, coconut, etc. Pero continuaba con malestares.
La doctora no encontró otra solución que enviarme a una inmunóloga, finalmente después de hacer el test de parches y de prick (test cutáneo). Descubrieron que soy alérgica a: Trigo, Soya, Pollo, Merluza, Manzanas, Tomates, Maní y Cacao. Se me vino abajo el mundo. Imagina estar toda tu vida con un régimen y que te lo cambien casi completamente.
Por lo mismo, te agradezco profundamente que compartas las recetas, ya que vivir con algo así, aparte de incómodo, es tremendamente caro en Chile.
Nuevamente, muchas gracias. Saludos!
Madre mía, María, menudo peregrinaje… ¿y has estado así toda tu vida? Me parece una pasada. Creo que los médicos de cabecera deberían estar más al tanto de casos como el tuyo. Me alegra que por fin te hayan dado una solución.
No sabes la ilusión que me hace que mis recetas te sirvan. Si alguna vez tienes alguna duda escríbeme al email, ¿vale? Estaré encantada de echarte un cable. ¡Un beso!
Existe también la alergia causada por el gluten, y la intolerancia al gluten. Consulta con gastroenterologo y alergista hasta que alguien de con el diagnostico correcto, porque claramente a tu hijo el gluten lo afecta. Si es alergia cuánto antes se trate antes se puede llegar a lograr la tolerancia. Pero para ello necesitas eliminar totalmente el gluten de su dieta.
Respecto de la biopsia, es horrible tener que hacer algo así, pero peor es no tener un diagnóstico claro que pueda ayudar a que tu hijo esté sano. Saludos!
Vanesa cuando decidiste quitarle a tu niño el gluten que fueron solo los cereales?. Tengo un bebe de 10 meses salió negativo en las pruebas de la piel a la harina de trigo. En los análisis de sangre igual negativo, pero cuando le introduzco muy poco a poco los cereales con gluten primero empieza con cacas pastosas y después diarrea y lo corto. Yo sospecho que le sienta mal la avena porque cuando yo tomo leche de avena y le doy el pecho el vomita. Pero lo raro que cuando le doy el poquito de pan no le pasa nada tan normal y prueba macarrones…. No se que pensar ni que hacer.
Hola mi hija lleva dos años con problemas de pesadillas mal olor de aliento cansancio dermatitis mal humor sin cojer peso con diarreas o estreñimiento las analiticas salen negativas pero tiene anemia y el digestivo le a diagnosticado Colón irritable tan solo tiene 4 años me dicen k sigue siendo pronto para diasnosticar ,mi hermano y mi sobrina son celiacos
Hola, lo primero que es la analítica de Anticuerpos (Antitransglutaminasa tisular) veo que ha dado negativa, pero no por ello hay que descartar una Celíaquía. No es el primer celíaco que da negativo en anticuerpos y luego en biopsia poistivo. Como lo segundo no creo que lo hayáis hecho, te sugiero que le hagan una prueba genética para ver si tiene posibilidades de desarrollar o no la E. Celíaca. No te dirá si es celíaco, pero al menos sabréis si tenéis que seguir por ahí…. En la SS te pondrán muchas pegas para hacer ésa prueba, además ellos la hacen en una analítica.
Yo me la hice por mi cuenta, en los laboratorios GENYCA, que tienen colaboración con FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos Españoles). Me costó 110 euros, y me miraron los 40 alelos que son susceptibles de desarrollar la E.Celíaca, no solo el DQ2 y el DQ8…. Ellos se encargan de mandarte el kit (es en una muestra de saliva, no duele), y de recogértelo. Búscalos en google y les llamas por teléfono, así te informas mejor. Suerte y que den pronto con la tela.
Buenas tardes,
Tengo a mi pequeña de 26 meses diagnosticada de celiaquia hace 1 semana y bueno, sabes como estoy….
Navegando he visto vuestro blog y me ha encantado así que bueno, cualquier ayuda por pequeña que sea es buena (recetas, hábitos, lecturas, no se)
Muchas gracias por estar ahí
Leticia
Hola Leticia, mi hija fue diagnosticada de celiaquía en Febrero, con 20 meses, en su caso sin biopsia porque se cumplen tres requisitos que según los nuevos protocolos indican que no hace falta hacerla (sintomatología clinica -en su caso, estreñimiento pertinaz, heces claras y bajo peso-, anticuerpos 10 veces superiores al límite, estaban rondando los 200 y la genética fue positiva). Hoy, 6 meses después, he recogido los resultados y ha negativizado ya los anticuerpos, nos han dado la enhorabuena porque eso indica que hemos seguido la dieta correctamente. Además, ha pasado de estar fuera del percentil de peso a estar en el 7 y su humor es mucho mejor y duerme toda la noche del tirón.
Tranquila, hoy en día la dieta en el domicilio es muy fácil de llevar, yo hago compra en Mercadona y Alcampo principalmente, alguna cosa en Carrefour. El pan, unos molletes congelados de congelados La Sirena pero vamos que eso lo irás viendo tú poco a poco. Hay que tener cuidado de tener limpias las superficies en las que preparas la comida del celíaco. Si haces fritos los suyos aparte (el aceite no puede estar contaminado) pero tranquila porque enseguida lo vas a llevar estupendamente.
Ellos son muy disciplinados y aunque no saben porque se lo aprenden rápido, mi hija sabe que a veces no puede comer lo mismo que el resto porque «le hace pupa ahí» y se señala la tripa. Si le decimos eso no puedes, ni lo duda, no lo toca y tiene acceso a cosas sin gluten pero aprenden muy rápido, ya lo verás…
Mi consejo es que te hagas alguna asociación de celíacos, yo soy de la de Madrid y te brindan toda la ayuda que necesites.
Lo peor es salir a comer fuera pero todo es informarse y organizarse y en el peor de los casos te llevas su comida.
¡Ánimo! Qué no es para tanto
Ola buens tards, mi bbe n tiene nada d esos síntomas al revés m come d todo sta casi siempre comiendo,l iziern una analítica dio k positiva xro n stba seguro el día 22 d noviembre l volvieron a sacar sangre y encima van t me dicen k m la tiene k meter en qirofano. NO L BOI A METER 1° k no tiene eso síntomas 2° k si llegase a pasarl algo los médicos s limpian las manos
Si las pruebas dan positivo es que es celíaco, no es necesario que tenga síntomas, al contrario, hay muchos celíacos asintomáticos. Imagino que lo llevan a quirófano para hacer la biopsia, pues es la prueba oro para diagnosticar la celiaquía. Ojalá se la hubieran hecho a mi hijo en su momento. Es tu hijo y es tu decisión, pero yo antes de negarme en redondo hablaría con su digestivo y le expondría mis miedos y dudas acerca de esa prueba. ¡Un abrazo!
Yo no se como empezar me cuentro desdeperada y ansiosa por los resultado mi hija un mes empeso con diarrea vomitos y extreñimiento extremo despues come algo le da alergia le salen ronchas en la cara el papa de ella es celico y me preucupa mi nena la veo baja de peso de talla ella tiene 3 añito hasta sospecho que tiene anemia me preucpaa porque su papa es celico y sufre de anemia ahora tengo que esperar los resultafo en 12 dias se me hace una eternidad aunke cuando tuvo un año le hicieron la analitica salio negativo estoy esperando co ansias los resultado me despera ver ami niñ flakita palida y con falta de apetito
HOLA MAMAS….ESTOY CON UNA DUDA LLEVE A MI HIJA DE 3 AÑOS AL GASTRO PORQUE HACE UN AÑO SUFRE DE ESTREÑIMIENTO LE HICIERON ANÁLISIS DE SANGRE Y SALIO ALTO LOS VALORES DEL ANTI ANTI GLIADINA IGG Y EL ANTIC ANTITRANSGLUTAMINASA TTGA NORMAL. PUEDE INDICAR QUE SEA CELIACA SOLO CON LOS NIVELES ALTOS DE IGG.
IGG RESULTADO 14.40 U/ML
VALOR DE REFERENCIA NEGATIVO MENOR DE 10 U/ML
POSITIVO IGUAL O MAYOR DE 10 U/ML
Pues yo opino que no es casualidad. La enfermedad de la celiaquia es muy desconocida todavía. Estamos en pañales. La diarrea es un síntoma, pero hay muchos más y los que aun quedan por averiguar. Se cree que sólo afecta al estómago, pero ma verdad es que es una enfermedad silenciosa.
Todos los síntomas indican que es celiaco o en el mejor de los casos sensible al gluten, que en la vida real viene a ser los mismo, por los problemas que acarrea.
Te lo digo porque yo tenía muchos síntomas siempre me decían lo mismo. Sale negativo.
Mi vida mejoró muchísimo cuando deje el gluten. Me Hice luego unas pruebas genéticas que salieron positivas. A buenas horas, digo yo.
A mi hija también se lo acabo de dejar de dar porque puede ser sensible.
Vamos a ver que pasa.
Yo creo que lo importante es la vida diaria y nonlonque digan unos análisis, que se ha confirmado que montón nada fiables.
Sinceramente, uno no debe tener baja calidad de vida por lo qe diga un papel, o por un puñado de trigo.
Creo que tu experiencia certifica lo evidente.
No se si conoces el neurogluten, pero son algunos sintomas y enfermedades que afectan a los celiacos y a los que tienen sensibilidad al gluten. Pues no es para tomárselo a ma ligera.
Créeme que comer sin gluten es POSIBLE No me refiero a los alimentos SIN sino a aquellos muy nutritivos que de por sí no llevan gluten. Hay para dar y regalar aunque sean un poco más costosos.
Merece la pena. Si puedes ve a un buen nutricionista que te guie en el proceso porque al principio parece difícil , pero no lo es.
Espero que todo te salga muy bien. Sigue tuj instinto.
Un abrazo.
Alicia.
Yo opino que existe muchísima ignorancia entre los médicos con respecto a la celiaquía, es sorprendente! Existe la sensibilidad al gluten no celiaca, por tantos si el niño deja de presentar sintomatología, se encuentra mejor cuando no come gluten, etc., pues adios gluten!! Yo desde luego lo tengo claro! A qué quieren esperar?? A que aparezca alguna patología, alguna enfermedad autoinmune (asma, diabetes, hipotiroidismo…). Mis hijos en la genética han dado positivo, en sangre negativo, pero a mí me basta con haber comprobado que sin gluten se sienten mejor, desaparecen síntomas que eran compatibles con la celiaquía… en fin… cada vez más personas tienen problemas relacionados con el gluten, tarde o temprano, todos seremos celiacos!