Ya sabemos que la no utilización de sistemas de retención adecuados convierte a los menores en los más vulnerables en un accidente. Sin embargo, la tasa de fallecidos entre los 6 y 9 años es la mayor de todos los grupos de edad, y según parece esto se debe a la no utilización de sistemas de retención adecuados. Como ya os he hablado otras veces de la seguridad en niños menores de 4 años, hoy me voy a centrar en los niños de más de 4 años, los que ya viajan en alzador y sujetos con el cinturón de seguridad del coche. Por si os interesa profundizar en el tema, podéis echar un vistazo a las recomendaciones de Fundación Mapfre en su página web.
Es importante recordar que todos los niños deben usar el sistema de retención hasta los 12 años o 1,50 de altura. Y también debemos tener presente que no solo deben viajar en su silla, sino que debemos asegurarnos de que esta esté siempre correctamente instalada, en perfecto estado, y que el niño va bien sentado y sujeto en ella.
Es decir, que los padres debemos verificar cada cierto tiempo que la silla no se haya deteriorado, que su colocación en el asiento sea correcta, y desecharla inmediatamente en caso de accidente. Respecto a la instalación de la silla y la correcta sujeción del niño, en la siguiente imagen podemos ver muy claramente el modo correcto de hacerlo:
archa, sillas de coche, seguridad
Fijaos bien en cómo la banda inferior del cinturón pasa bajo el “reposabrazos” de la silla. Este reposabrazos, en realidad, es una guía, y sirve para que el cinturón vaya por el lugar correcto: sobre la pelvis y evitando que se desplace hacia arriba. De este modo, en caso de accidente, la fuerza se realizaría sobre partes duras del cuerpo, y no sobre el abdomen, lo cual podría resultar fatal.
Un apunte, por cierto, respecto a un error que cometemos muchos padres; yo lo hacía hasta que me lo advirtieron. Los niños siempre deben viajar sin abrigos; estos impiden una correcta sujeción de los cinturones, y además pueden hacer que el cinturón resbale y no realice su función de un modo correcto. En caso de que sea necesario, podemos sentar al niño en su silla, ajustar los arneses o el cinturón de modo correcto, y luego, por encima, colocarles el abrigo al revés, es decir, con la parte abierta hacia la espalda; de este modo irán igual de abrigados sin perder seguridad.
Datos sobre los accidentes de tráfico con víctimas infantiles
Leer los datos sobre accidentes en carretera resulta demoledor: los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte infantil en los países desarrollados. Y una tercera parte de esos niños no iban bien sujetos en su silla de coche. ¿No os pone los pelos de punta?
De verdad, ¿no podemos hacer nada más por conseguir 0 víctimas infantiles en carretera durante el año 2016?
Pues Fundación MAPFRE ha puesto en marcha su programa Objetivo Cero niños sin silla, con la finalidad de que no haya ningún niño viajando sin su sistema de retención infantil adecuado.
Los accidentes, por desgracia, son inevitables, por lo que la única forma de evitar esas muertes es poner los medios a nuestro alcance y hacerlo de un modo efectivo.
Recordad: los niños siempre deben viajar sentados en una silla adecuada a su edad. Nada de “es un momento”. No sirve “como es de noche, que vaya tumbado durmiendo”. Tampoco “como es grande lo pongo ya sin alzador”.
Mirad esta infografía, a mí me pone la piel de gallina:
Resulta difícil de creer, pero a veces no vemos el riesgo, pensamos que es menor, o que no nos va a tocar… pero está ahí, y por desgracia los accidentes ocurren, a alguien le acaba tocando.
No perdamos nunca de vista para qué sirven las sillas de coche: salvar la vida a nuestros hijos.
Seguro que con esto bien presente nos resultará más difícil cometer imprudencias.
Muchas veces se piensa que segun van creciendo ya no son tan fragiles y te relajas. Yo despues de informarme cuando tuve que cambiar la silla compre una a contramarcha hasta los 25 kg, pues todos me dicen que estoy loca que la niña ya es muy mayor y que tiene que ir a favor de la marcha, que asi se va a marear, que es por eso que no le gusta ir en coche… Bueno y mil cosas mas.
Yo tambien cometia el error del abrigo hasta que me lo dijeron al comprar la nueva sillita. Tenemos que seguir informandonos porque lo que era valudo cuando nuestro peque nacio ya no lo es o mejor dicho se han mejorado los sistemas, tambien a veces compramos por internet o en grandes centros comerciales donde ni te instalan la sillita ni te explican nada y con toda la buena fe tu la pones y no esta bien puesta.
Uff no se si me va a entender… Bueno yo me he desahogado que con esto de las sillitas me tengo muchas discusiones.
Y por supuesto, muy bien el post
Pues mira que la nena tiene 9 años recién cumpliditos el lunes! pero mide 1,45 cm y nos ha dicho la policía local que es a partir de esa medida cuando ya no llevan silla! Ya no se la ponemos, está enorme, jeje, pero me he de fijar en toda la colocación del cinturón y demás… ¿Tu crees que deberíamos seguir poniéndole sillita?… estás más puesta en esto, a ver si me comentas algo.
Muack!! un abrazote maja 😉
Genial el post, dentro de poco nos hará falta la sillita jejeje
http://www.inatrendytown.com
A mi lo que más me cuesta es lo de los abrigos. Quitarselos para subirlos. Ellos siempre van con sus sillas y siempre amarrados!!!!
Fantástico post Vanesa, me ha gustado mucho. Gracias! Gracias a ti compramos otra silla de grupo 1 para nuestro hijo porque la que teníamos no era adecuada (solo era ACM hasta los 2 años) y aunque hemos hecho doble gasto (y de cuantía importante) creo que ha sido una excelente inversión… No quiero tener que arrepentirme, eso desde luego, de no haber hecho ese gasto.
Debo decir que a mí ya me han hecho algún comentario del tipo «Si es aquí al lado, mujer, qué más da que no vaya en la silla…»; afortunadamente mi marido y yo lo tenemos muy claro y en eso no transigimos: si el coche está en marcha, el pipiolillo va en la silla sí o sí.
La fase siguiente que comentas aquí me pilla un poco lejos aún pero está muy bien informarse. He leído que las sillas más seguras cuando se pasa a la dirección de la marcha son las japonesas porque absorben el golpe muy bien… ¿Sabes algo sobre esto? Me encantaría tener más información.
Gracias por esta informacióN!
Genial post, comparto¡¡¡
Los sistemas de retención infantil con absorción japones son los mas avanzados del momento. Pero antes de eso debes observar que la silla tenga guia para la parte del hombro así como para la parte ventral o abdominal, que evite que el cinturón se le suba a las partes blandas del peque y en caso de tensión en el mismo le produzca lesiones internas.
Te dejo un artículo genial: http://retensioninfantil.blogspot.com.es/2013/02/grupo-23-sistema-de-absorcion-japones.html
Lo de los abrigos es importante quitárselos antes de subirlos a la silla. Ten en cuenta que el arnés debe ir lo ás ajustado posible y si le pones el abrigo, estas colocando una «capa» entre el cuerpo de tu hijo y al arnés. En los países nórdicos, suben a los niños sin abrigos y una vez están ya sujetos por el arnés, le ponen el abrigo al revés.
No estas perdiendo tiempo al quitarles el abrigo…estas invirtiendo en la seguridad de tu hijo.
La ley dice que a partir de 136 cms, ya no es obligatorio el uso del sistema de retención adecuado, pero es la propia DGT quien recomienda el uso de los mismos hasta los 150 cms. ¿Por qué? Pues porque podemos tener un peque que sea mas largo de piernas que de tronco, por lo que el cinturón le quede aún muy cerca del cuello con 135/140 cms.
Hola Vanesa,
Nosotros hace poco que la hemos cambiado de un grupo I a un grupo II, III.
La gente nos dice que ya puede ir solo con el alzador, que como nos gastamos tanto en otra silla, pero para nosotros es primordial la seguridad de la peque y la vemos mucho más segura en una silla, con sus buenas protecciones para la cabeza y el resto del cuerpo en general, que con solo el alzador.
Preferimos mil veces gastar en su seguridad que tener que lamentarnos luego si hay un accidente.
Un abrazo.
A veces la gente dice cosas con buena intención pero desde el desconocimiento, y éste es uno de esos casos :/ ¡un abrazo!
¡gracias!
Efectivamente, parece ser que las sillas más seguras una vez pasamos a frente a la marcha son las de sistema japones, por su sistema de absorción del impacto; pero si no podemos conseguirla/pagarla lo importante es fijarse en que la silla tenga el «reposabrazos» y las guías para el cinturón, y que le ajuste bien en la zona inferior y luego la superior, ya que si no lleva el cinturón bien colocado y bien ajustado o si hacemos como yo dejando el abrigo puesto, dará igual qué silla lleve :/
Por si te sirve, yo ahora lo que hago es que se lo quito justo al sentarlos, les ajusto bien el cinturón, y luego les coloco el abrigo del revés por encima, van igual de abrigados y 100% seguros 😉
¿si? ¡anda que bien, felicidades! Pues ya sabéis, ¡a contramarcha hasta los 4! Si necesitáis más info no dudéis en escribirme :*
Chuli 1,45 es un poco pronto, mejor es seguir hasta 1,50; date cuenta que sino el cinturón no le sujetará bien. Yo la seguiría usando, total en su caso imagino que ya será un alzador, y en estas edades 5 cm aún es tiempo. ¡Un abrazo!
Se te entiende perfectamente Nekane, y entiendo sobre todo tu frustración, porque yo la siento en mis carnes muchas veces. No se debería permitir vender sillas de coche en centros comerciales, no se debería permitir vender sillas de coches en tiendas no debidamente formadas. Es un elemento de seguridad y ni se vende ni se informa del modo correcto, y los padres nos tenemos que buscar la vida e informarnos, y al final la seguridad de nuestros hijos depende de nuestra capacidad para encontrar buena información. Y eso es muy, muy frustrante 🙁 Un abrazo guapa!
Gracias por la información, yo tampoco sabía lo de los abrigos.
Es un tema realmente preocupantes, sobretodo para madres. Las invitamos a leer nuestro artículo sobre Niños en el Coche, seguro encontraran consejos muy útiles. http://www.legalcar.com/ninos-en-el-coche