Esta receta de galletas de mantequilla que hoy os traigo una de esas recetas fáciles, fáciles, que las haces una vez y ya no puedes dejar de hacerla.
Lo bueno de esta receta es que es muy muy versátil, ya que se puede hacer sin gluten, sin leche (cambiando la mantequilla por una margarina apta), y adaptar el sabor al gusto de cada uno. Yo ya las he hecho de chocolate, de canela, de limón, de vainila… ¡¡Y todas están buenísimas!!
Estos son los ingredientes necesarios:
En este caso el paso a «sin gluten» no tenía mucha ciencia, lo único que hice fue utilizar una mezcla de 60% harina de arroz hacendado (240grs.) y 40% maicena (160grs.). También lo he probado con 50% (200grs) de cada una, y queda igualmente bien. Además añadí una cucharadita de postre rasa de goma xantana, para que no se desmiguen 😉
Evidentemente, si queréis hacerlas con gluten, usáis harina de trigo y listo.
Respecto a la mantequilla, yo he probado con mantequilla suave, de taco, margarina vegetal, vaya todo lo que tenía por casa, y siempre queda bien, así que según mis pruebas quienes hagan dieta sin leche no tendrán problemas siempre que usen una margarina vegetal apta. Según me cuenta Silvia de Mi menú sin leche, quizás la más adecuada sea la margarina de soja, por ser la que tiene una consistencia más parecida a la mantequilla. Si no tenéis problema a este respecto, yo os aconsejo usar una buena mantequilla, pues a la hora de trabajar la masa, cuanto mejor sea la mantequilla, más manejable resultará la masa.
Hay que sacar la mantequilla como media hora antes para que se ponga blandita. Y que no esté fría la cocina, porque sino ya puede estar la batidora tres horas trabajando que dará igual.
En la receta pongo «chocolate o especias«, porque se pueden hacer al gusto. Yo las he hecho de canela, así que he puesto una cucharadita de postre de canela.
Empezamos por preparar la masa:
Como veis son cuatro pasos muy sencillos. Imprescindible el ayudante muy dispuesto, ya os podéis conseguir uno que no os pienso prestar el mío 😛
Es muy importante el primer paso, batir bien la mantequilla con el azucar, tras unos minutos observaréis que la mantequilla blanquea y toma consistencia como de crema, de pomada que se dice.
Cuando ya tengáis esa textura como de pomada, incorporáis lentamente el huevo ya batido, y lo mezcláis bien, que le cuesta un poquillo. Luego ya sólo nos queda ir incorporando poco a poco la harina, si la vais tamizando mejor, pero sino tampoco las vais a estropear, simplemente la textura para cortarlas será un poco peor.
Una vez incorporada toda la harina, hacéis una bola, la cubrís con film, y la metéis en la nevera a enfriar. Mínimo una hora, si es más tiempo mejor, yo la he dejado incluso de un día para otro. Menos tiempo no, porque la masa estará blanda y será imposible cortarla.
Una vez la masa ha enfriado suficiente, podemos sacarla y ponernos manos a la obra:
1 Colocamos la masa entre 2 hojas de papel de horno y la estiramos de un grosor de medio centímetro más o menos.
2- Marcamos las galletas con el cortador, primero marcamos toda la masa y luego retiramos los sobrantes. Ese sobrante lo estiramos en la hoja superior, y repetimos la operación hasta que terminemos la masa
3- Calentamos el horno a 180º, cuando esté listo metemos las galletas. No les llevará más de 10-12 minutos, aunque depende del grosor. Ten en cuenta que si te pasas de tiempo quedarán secas y por tanto menos sabrosas.
Y ya sólo queda una cosa: sacarlas y dejar que enfríen… si sois capaces de resistiros 😉
Si queréis otro día hablamos de adornarlas, ¿os apetece?
¡¡Buen provecho!!
Nota: por favor, si hacéis la receta sin gluten para obsequiar a un celíaco y no tenéis práctica haciendo recetas sin gluten, sed muy cuidadosos, os pido que antes de lanzaros me enviéis un mensaje para que os de unas instrucciones muy sencillas para aseguraros el éxito y que no le echéis gluten sin querer.
Pues yo te mandaré mensaje en abril, para el cumple de mi hija, porque hay en su clase un niño celíaco, y me gustaría que también pudiera aprovecharse de las galletas. Que tienen una pinta…
Cuento con ello! además hasta ahora era muy complicado conseguir recetas, y con lo caro que es todo lo «sin» no anima mucho a hacer experimentos a ciegas… y todo lo comprado es bastante malo 🙁 Así que no te extrañe si la mami despues te pide la receta jajajajaaj Un besote guapa, y si las pruebas ya me contarás, están buenísimas sin gluten, con gluten y en todas sus versiones!!
Me encanta!! Probaremos a hacerlas, ya sabes que no puedo usar lácteo.
Y cuando las has hecho con margarina, has echado la misma cantidad que de mantequilla????
Gracias!!!! Bsss
¡Nena! Me gusta tu blog! Continua teniendo la esencia del diseño original pero ahora está todo muy integrado y ordenado. Muy profesional, te felicito.
La receta también tiene buena pinta, ¿crees que se puede hacer sustituyendo la mantequilla por margarina vegetal o quedarán muy blandas?
Uhmmm…. pues sí que tienen buena pinta!!! Tendré que probar entonces, además creo que ya va siendo hora de que mis peques me ayuden…jejjeje. GRacias por la receta!!!
¡Hola guapa! y qué follón es a veces encontrar recetas adaptadas (o adaptables) y que queden bien, ¿verdad?
Yo cuando las he hecho con margarina puse la misma cantidad, aunque noté que quedaban más blanditas, lo que hice fue tener la masa más tiempo en la nevera, separarla en 4 trozos e irlos sacando de uno en uno para cortar, para que no ablandara.
¡Si pruebas ya me contarás, un besoo!
¡Gracias Silvia! Esa era precisamente la idea 😉 Yo esta receta la he hecho un par de veces con margarina vegetal, y como le comentaba a Mother Goose sí que noté que me quedaba la masa un poco más blandurria, con lo que cuesta un poquito más cortarlas, pero quedan igual de ricas. Como siempre las corto sobre el papel de horno que utilizaré y voy retirando los sobrantes, no se me deshicieron mucho. Aprovechando que tenemos por aquí a la experta sin leche… ¿algún truco para solucionarlo, habría que usar más margarina?.
¡Un besote!
De verdad que estan muy ricas, ya verás ya 😉 Si las haces con los peques ármate de paciencia, al menos el mío quiere hacerlo TODO él jajajajaja ¡Ya me contarás qué tal os fue!
No soy muy buena cocinera, la verdad sea dicha, pero quizá se puede añadir un poquito más de harina para que la masa no quede tan blandita…
En cualquier caso, ahora que caigo también existen mantequillas de soja que tienen la misma consistencia que la de leche así que siempre se puede usar esa también
¡Oye! Por que no subes esta receta al concurso que tengo en marcha en Mi Menú sin leche? El premio es un cheque regalos en una tienda online de productos para alérgicos e intolerantes al gluten!
La receta es fantástica, muy sencilla y estupenda para estas Fiestas.
Te copio en enlace por si te interesa participar:
http://apps.facebook.com/offerpop/Contest.psp?c=250717&u=380257&a=254553244581393&p=309160625761656&rest=0&v=View
Besos
¡Nena! ¿Sabes que galletas nunca he hecho y estaba por buscar algunas recetas? Me ha venido de perlas!! ya te contaré de mis chapuzas cuando me ponga al lío jajaja besos y gracias!
Pues no conocía yo la margarina de soja, tomo nota y lo incorporo a la receta 😉
Voy a echar un vistazo, ¡gracias por avisarme! Un beso guapa 🙂
Pues pruébala, que seguro que quedas contenta!! Yo con harina de trigo no las he hecho nunca, pero si algo queda bien a la primera con harinas sin gluten, con trigo tiene que quedar de lujo, te lo digo yo que llevo un cierto rodaje 😉 ¡Ya me contarás eh! Un besoteee
Hola Orquidea Rosa, me han encantado y las voy a realizar en mi casa y poner en mi blog, voy a seguir echando vistazo jajajaj, felicidades 😉
Que buena pinta tienen!!!
Una duda, pones 400de harina, y luego dices 120g de harina de arroz y 80g de maicena, por lo que me queda la duda de si son 200g o 400g.
Por otro lado, lo bates con batidora?
Muchas gracias
Arantxa
Bueno yo voy hacer casi la misma pregunta porque eso de los porcentajes no se me da muy bien,haber yo entendí que son 400 gr de harina de la cual divides 60% de harina de arroz que sería 260 de harina de arroz y de maizena el 40% osea 160 de maizena, entonces harían un total de los 400 grs, es así o estoy equivocada, muchas gracias 😉
¡Me parece genial! No olvides volver y compartir en enlace de tu entrada para que me pase a ver cómo te quedaron 😉 Bienvenida!
Bueno como lo prometido es deuda aquí te dejo el enlace de mis galletas, un besico fuerte 😉
http://susanapieri.blogspot.com/2013/01/de-mantequilla-ii-pintadas-con-glassa.html
hola ! verás me gustaria hacerle unas galletas a mi novio pero él es celíaco y quisiera hacerle tus galletas, pero no me han quedado muy claro cuales son los ingredientes.. gracias 🙂
hola, me gustaria saber donde puede comprar goma xantana. Soy de Valencia.
Q buena pinta! Yo hago unas con aceite de oliva que quedan muy ricas a ver si un día pongo la receta que para celíacos no sé como quedaran adaptadas pero para alérgicos a la leche si valen 🙂
hola, yo quiero intentar la receta para hacer galletas y poder invitarle a un amigo que tambien es celiaco, que ingredientes debo evitar para que las mismas no le causen malestar???
gracias
hola, yo quiero intentar la receta para hacer galletas y poder invitarle a un amigo que tambien es celiaco, que ingredientes debo evitar para que las mismas no le causen malestar???
gracias
wow tienen una pinta buenisima!! 🙂 Yo tengo que hacerlas para el cumpleaños de mi hermano, y una niña de su clase es celiaca, y no la voy a dejar sin galletas! jeje Son seguras?? un beso
wow tienen una pinta buenisima!! 🙂 Yo tengo que hacerlas para el cumpleaños de mi hermano, y una niña de su clase es celiaca, y no la voy a dejar sin galletas! jeje Son seguras?? un beso
Hola Mina! Pues para mayor seguridad, debes usar exactamente las harinas que te digo. Del resto de ingredientes, asegúrate que pongan «sin gluten», o que no figure «puede contener trazas de gluten», especialmente en el caso del chocolate. Si no lo encuentras, no lo uses, mejor con canela que están muy buenas.
Si tienes problemas para conseguir alguna harina o alguna duda más, escríbeme.
¡Ya me contarás!
Si, te digo lo mismo que a Mina, usa exactamente las harinas que te he dicho, y verifica que el chocolate sea sin gluten. La mantequilla no debería tener problema, pero si tiene la marca «sin gluten» mejor que mejor.
¡Si tienes dudas escribe, y sino cuéntame cómo te fue!
Hola!!! Quiero hacer la receta de las galletas sin gluten. Lo de la mezcla de harinas es necesario para ke keden ricas???
¿Las vas a hacer sin gluten? Si las quieres sin gluten, yo te aconsejo hacer la mezcla, sólo con arroz quizás queden como arenosas, sólo con maicena no se yo si resultará… y de sabor ganan con la mezcla, seguro. Si las vas a hacer con harina de trigo no es necesario que hagas ninguna mezcla, usa la harina que uses normalmente. ¡Ya me constarás qué tal te salieron!
buenas 🙂 me llamo sonia soy de sevilla y soy celiaca de hace varios años.siempre que boy a mercadona cojo galletas sin gluten pero son muy caras :S.
me gustaria q me dieras algunos consejos o me ayudases un poquito jejeje
gracias un saludo
Hola Soniita, te animo a hacer estas galletas, son muy muy fáciles!! ¿tienes alguna duda con la receta?
¿Belo al final las has hecho? Cuentanos!
Para mayor seguridad, debes usar exactamente las harinas que te digo. Del resto de ingredientes, asegúrate que pongan “sin gluten”, o que no figure “puede contener trazas de gluten”, especialmente en el caso del chocolate. Si no lo encuentras, no lo uses, mejor con canela que están muy buenas.
Si tienes problemas para conseguir alguna harina o alguna duda más, escríbeme.
¡Ya me contarás!
la unica duda que tengo es que cantida debo de echar de sacarina envede de azucar
es que ademas de ser celiaca tambien soy diabetica 😀
un saludo y muchisimas gracias or todas tus recetas son mueniiiiiiisiiimaas !!
Hola,creo que no soy la única que te agradece de corazón todas las recetas que nos enseñas para poder hacer,en mi caso a mi hija.
Soy nueva en el tema de la comida sin gluten,hace menos de 5 meses,a mi hija le han diagnosticado que es celiaca,al principio nos pareció que se nos caia el mundo encima,pero a medida que va pasando el tiempo,nos estamos fijando que no es tan difícil vivir con ello,sobre todo si le ponemos interés a las cosas.
Me encantaría que pudieras comprtir tus recetas conmigo y así poder hacer una vida mas grata para mi niña haciendo esas deliciosas galletas y un sin fin de recetas que estoy segura tienes en tu mente.
Si no es mucha molestia,te agradecería que te pongas en contacto conmigo,siempre es bueno tener consejos de alguien que seguramente me podrá aconsejar en lo de la comida.
Un saludo.
Se me olvidó preguntar,en donde puedo encontrar la goma xantana?
Corregido, estaba mal puesto, el total son 400grs, gracias por el aviso!
Yo uso una batidora, a mano no creo que quedara bien porque hay que batir un buen rato la mantequilla, y no vale derretirla.
Un saludo y gracias por pasarte!
Efectivamente es como dices, ¡gracias por avisarme!
Voy a ver, ¡qué ilusión!
Te he mandado un email 😉 ya me contarás!
Hola Mara!
me chivan que en Valencia la puedes comprar en Diexpa, http://www.diexpa-sa.es/
Un saludo!
Pues tendrás que probar un día de estos 😉 o decirme la receta, y lo pruebo yo! ;D
Hola Mina, es muy importante que limpies bien el horno, que no haya restos de harinas. Por seguridad, cocina mejor sin ventilador.
Respecto a los ingredientes, si usas los que pongo no tendrás problema, ya que son sin gluten. El problema lo puedes tener si añades cosas a la receta.
Si tienes más dudas, escríbeme! Y cuéntame el resultado porfa ;D
Pues depende de dónde vivas, si por ejemplo vives en Madrid busca en google: «goma xantana madrid» , aparecerán tiendas donde comprarla.
Me ha encantado tu receta. Tengo un amigo celíaco y para nuestras cenas he echo much pruebas. Has probado alguna vez la harina de algarrobas? Hace tiempo que compré un paquete, però no sé como se comportará. Muchas gracias!
Vaya Soniita pues la verdad es que no me atrevo a decirte, de hecho no se si te servirá esta receta, porque es azucar es importante, quizás tendrías que reemplazarla por harina y usar tres o cuatro cucharadas de sacarina…
Mireia la harina de albarrobo creo que se usa como sustituto del chocolate, nunca la he usado pero puedo pedir a una amiga una receta, ¿te parece?
Las acabo de hacer… ¡Riquísimas! Mi madre es celiaca y está harta de comprarlas en paquetes porque son carísimas y saben fatal, según ella. Así que muchísimas gracias por la receta 🙂
Buenos días,
Ayer hice la receta de las galletas de mantequilla y aún estoy por entender qué hice mal.
Puse todos los ingredientes indicados, con la proporción de harina de arroz y maicena… y sólo conseguí polvo con saber a mantequilla.
Llegué con mi textura de pomada hasta que puse la proporción indicada de harina. Me gustaría volver a intentarlo… ¿me puedes ayudar?
Gracias por la receta ,no tengo problemas para hacer postres sin gluten,porque mi nieta es celiaca y muy golosa…solo dos preguntas ,si puedes responderme…donde encuentro GOMA XANTANA,quizas en Mercadona?y dime si es posible también hacer pasta para empanadillas ….GRACIAS
Hola! Gracias por compartir tu receta y ayudarnos a disfrutar!! Tengo una duda, yo además no puedo comer lácteos, entonces no puedo comer mantequilla. La.vegetal que tu dices es diferente??
Un saludo
He hecho estas galletas sin gluten y son deliciosas. Pero……… en el horno se extienden, se hacen enormes y se pegan unas a otras. ¿Por qué pasa eso? ¿Cómo le hago para que eso no suceda? Gracias por su consejo.
Eso es porque se desparraman, son muy blandurrias… puedes probar a meterlas antes de hornear y ya cortadas un rato en la nevera o congelador, para que endurezcan. Media hora debería llegar, y así cuando las metas en el horno están duras. ¡Ya me cuentas!
Hola Gracias por volcar esta receta
Voy hacerlas hoy para regalar, pero no tengo Homa Xanta?
Si nomla pongo no podré hacer la masa?
Mi hija es celiaca,hoy tenemos cumple y mañana otro,asi q nos íbamos a poner postrear unos brounies y ya que ncendemos el horno,vamos a probar estas galletas,que son mi asignatura pendiente en el mundo singlu.
que buena pinta tiene la receta, yo el otro día probé a hacer esta también me quedó muy bien <a href="http://www. youtube.com/watch?v=wXqm2sL_lM8">galletas de mantequilla</a>
Buenas! Tengo la masa en la nevera, las he hecho sólo con harina de maíz, gracias por la recetas 🙂 Estoy deseando probarlas :p
Ya me contarás que tal resultaron 😉 ¡que aproveche!
Bueno Dias !
Sirven para decorar con glasa ?
I se puede utilitzar harina sin gluten ? Sabes si quedan arenosas?
Sí que sirven para glasa, la receta es con harina SIN gluten y con la que yo usé quedan perfectas, nada arenosas. ¡Ya me contarás!
hola me diagnosticaron alerjia al gluten y lactosa hace un año pero me apetece comer algunas galletas y e bisto su receta que me aconseja gracias es genial las ideas que propones espero respuesta
Anímate a probarla verás como te gusta, puedes usar una mantequilla sin lactosa, y también hay sustitutivos sin leche. ¡Mucho ánimo!