receta de galletas de naranja y jengibre

Galletas de naranja y jengibre

Comienza la temporada de naranjas y mandarinas, ¡hurra! Ya sabéis que en casa somos muy de cítricos, así que estábamos esperando las primeras naranjas de la cosecha como agua de mayo. En cuanto empieza la temporada las pido a  La mejor Naranja, una tienda online gestionada por una familia valenciana con 12 años de experiencia a sus espaldas. Esta tienda me contactó hace muchos años para darme a conocer su producto, y desde entonces somos clientes habituales. Y es que se nota que la fruta no pasa por cámaras en ningún momento: la fruta se recoge para atender los pedidos, así que pasa del árbol a la caja y se va directa a tu casa. ¡Así está de buena! Y os prometo que no es publicidad, ¡ya me gustaría a mí que me regalaran la caja mensual que gastamos!

En esta ocasión pedí naranjas y mandarinas, así cubrimos desayunos (a la peque a veces se le antoja tomarse un zumo de naranja al levantarse) y meriendas (¡vivan las mandarinas!). Es increíble la diferencia de sabor que se nota respecto a lo que se compra en las tiendas, ¡que no estamos tan lejos de Valencia! Sólo en la otra esquina de España jajajajajaj Pero la fruta que nos llega cada vez es más insípida, se nota mucho que madura en cámara.

zumo de naranjas de valencia, las mejores

En plena euforia naranjil, el peque me pidió hacer galletas, y recordé una receta buenísima de mi amiga Sonia que tenía ganas de volver a hacer, así que nos pusimos a ello.

Receta de galletas de naranja y jengibre

Estos son los ingredientes que necesitamos:

ingredientes-galletas-naranja-jengibre

500gr de harina*
150gr de zumo de naranja
150gr de azúcar
150gr de aceite de oliva
1 yema de huevo
Ralladura de naranja
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de café de nuez moscada
1 cucharadita de postre de jengibre

Ya sabéis que yo hago las recetas aptas y probadas para hacer con gluten y sin gluten. Los gluteneros ponéis harina de trigo, si usáis la bizcochona luego no incorporéis levadura.

Yo esta vez las hice sin gluten, y puse 250 grs de Mix B de Schär, 150 grs de harina de arroz y 100 grs de Maicena.

Para obtener el zumo necesario para estar receta sólo tuve que exprimir una naranja, y de hecho me sobró zumo. Para hacer la ralladura, es necesario lavar bien la monda, y con un rallador de cocina rallaremos la mitad de la monda.
Por cierto, os aconsejo no tirar las mondas, ya que se pueden congelar directamente (libres de pulpa) y así, siempre que lo necesitemos tendremos mondas para rayadura, confitar o lo que queramos. Lo mismo se puede hacer con la pulpa de los zumos; la guardáis en bolsas de congelación y listo.  Otro día os digo recetas para aprovechar estos restos, ¡hay que optimizar el consumo!

Preparando la masa de galletas

ingredientes2-galletas-naranja-jengibre

Vamos a comenzar mezclando todos los ingredientes menos la harina; es decir, el zumo de naranja (también puede ser de mandarina), el aceite de oliva, la yema de huevo, el azúcar, el jengibre, nuez moscada y la ralladura de naranja. Lo mezclamos bien durante unos minutos, para que liguen bien.

receta galletas de naranja

galletas de naranja

A continuación incorporamos la levadura y la harina, poco a poco para que se integre bien. La masa debe quedar bien ligada, que se despegue de las paredes si la empujamos con una cuchara.

galletas de naranja sin gluten

Para que nos resulte más fácil de manejar, la volteamos y la vamos a  poner a enfriar en la nevera en un plato, media hora. Mientras tanto ponemos el horno a calentar a 180º. Si vuestro horno es de los que tienen a chamuscar, mejor bajad la temperatura a 150º.

galletas sin gluten de naranja

Pasada la media hora, sacamos la masa de la nevera y la estiramos; el grosor debe ser 3 o 4 mm, es decir, haremos galletas más bien gorditas. Yo para estirar la masa de galletas siempre la pongo entre dos trozos grandes de papel de horno; así evito que la masa se pegue al rodillo o a la mesa, y no tengo que añadir harina, que acaba resecando las galletas. En esta ocasión dividiremos la masa en 4 partes, e iremos estirando una de cada vez.

como estirar masa de galletas

Ahora viene la parte en la que nuestros pequeños ayudantes se lo pasan genial, estira que estira y corta que corta.

cortando galletas

Es mejor no manosear mucho la masa, pues se pone blanda y cuesta más manejarla. Yo lo que hago es que los recortes los junto y los vuelvo a meter en la nevera mientras estiro el siguiente trozo de masa; así endurece un poco y se maneja mejor. Primero marcamos todas las piezas, y luego las vamos retirando una a una y colocando en una bandeja de horno, sobre papel encerado.

galletas listas para hornear

Cuando tengamos las bandejas listas, las metemos al horno. Si hemos puesto el horno a 150º le llevará unos 25 minutos; si lo hemos puesto a 180º el tiempo será unos 15 minutos. En todo caso, hay que vigilarlas, ya que estas galletas se hacen rápido, y puede suceder que en 10 minutos estén listas. Tan pronto veáis que se ponen doradas es momento de sacarlas, independientemente del tiempo que lleven y la temperatura del horno. No hay mejor señal que su color 😉

galletas-naranja-jengibre

Ya sólo queda hacer una cosa: ¡disfrutarlas! Nosotros aprovechamos para hacer una merendola con zumos de naranja y gajos de mandarina, ¡no me digáis que no queda una merienda bien completa! Las galletas tienen un marcado sabor a naranja, y el jengibre y nuez moscada ayudan a acentuarlo. ¡Han sido un exitazo!

 ¿Te animas a probar las galletas? Si las haces cuéntame si te gustaron

3 comentarios en “Galletas de naranja y jengibre”

  1. Menuda pinta tienen las galletas. En la tienda donde trabajaba tenían galletas de jengibre. Siempre me apetecía probarlas porque tenían un aroma impresionante, así que con naranja ya debe ser la caña.
    Las apunto para hacerlas. Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *