lactancia materna

Guía para implementar la lactancia materna

La leche materna es lo mejor para el bebé recién nacido, y hasta 2 años después. Seguramente has escuchado esa aseveración, porque es verdad, es el mejor alimento, le aporta nutrientes, anticuerpos y cariño de mamá.

Por eso es muy importante que la madre esté bien informada al respecto. Muchos de los problemas que surgen con la lactancia materna son evitables, solo con información, así que sigue leyendo.

¿Cuáles son las etapas de la lactancia materna?

La lactancia materna comienza durante el embarazo, ya que las hormonas comienzan a preparar a la anatomía de la madre para producir la cantidad de leche que va a necesitar una vez que nazca el bebé.

Tras el parto, la madre produce el calostro, que es un tipo de leche adaptada a los primeros días de vida del bebé. En esos primeros días, surgen las primeras confusiones, porque a veces, la madre piensa que la cantidad de leche es muy poca y decide darle fórmula. El calostro es una leche clara, pero contiene todo lo necesario.

A los pocos días, ocurre la subida de la leche, que significa que la cantidad de leche producida aumenta considerablemente. Esta etapa es estimulada por la succión del bebé y el vaciado constante del pecho.

Si no hay inconvenientes y el bebé aumenta de peso de manera apropiada, la lactancia exclusiva se implementa durante 6 meses, en los cuales, el bebé no consume nada adicional, ni siquiera agua.

Después de los 6 meses de vida, la lactancia es complementada con alimentos sólidos. En esta etapa, la cantidad de leche comienza a disminuir y es posible que se detenga la producción; si no es así, se puede continuar hasta los 2 años de edad.

¿Se puede dar leche materna con biberón?

Algunas veces, surge algún inconveniente con la lactancia, que no tiene que ver con la producción de leche. En esos casos, se puede continuar dando leche materna en un biberón, por ejemplo, los de la marca Happymami, que están diseñados para parecerse al pecho materno.

Darle leche materna al bebé con biberón es tan nutritivo como dársela directamente del pecho y se evita el uso de fórmulas. Esto funciona en caso de que la madre trabaje, el bebé no agarre bien el pezón, haya dolor con la succión del bebé, etcétera.

Es muy importante elegir correctamente el material de fabricación del biberón, lo mejor es silicona de grado médico. El diseño de la tetina es muy importante, lo ideal es que sea muy similar al pezón de mamá.

Lo mejor es darle biberón con la propia leche de la madre, pero este sistema sirve para darle leche materna de una madre donante o también fórmula. Lo importante es que el bebé esté bien alimentado.

Consejos y recomendaciones

  • Si vas a implementar la alimentación con biberón, prueba el sistema Happymami, con el que se puede adquirir una tetina personalizada, que evita que el bebé se confunda y extrañe el pecho materno.
  • Los primeros días de vida del bebé no te exijas demasiado, concéntrate en aprender ambos la dinámica de la lactancia, y no te preocupes si parece que no come mucho. Siempre consulta al pediatra sobre este aspecto.
  • La postura a la hora de dar lactancia es muy importante para que sea exitosa. La matrona es la indicada para orientarte al respecto. También es necesario contar con un entorno tranquilo y cómodo, de manera que el estrés no sea un factor en juego.
  • La lactancia con biberón permite que otras personas ayuden con la alimentación del bebé. Considera combinar ambos métodos, el biberón y la lactancia directa.
  • El mejor indicativo de que el bebé se está alimentando bien, es el aumento progresivo de peso. Para saber si tu bebé está ganando peso apropiadamente, debe tener un control pediátrico mensual.

La lactancia materna es un proceso determinante en la vida del bebé, ya que tiene incidencia en su crecimiento, salud y vida futura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *