Mis lactancias no han sido ni son, fáciles. Mis 2 hijos desarrollaron una intolerancia alimentaria a sustancias que yo comía y les pasaba a través de la leche materna.
En concreto, el cuadro se llama proctocolitis alérgica en niño exclusivamente amamantado y consiste en que los niños realizan deposiciones con moco y hebras de sangre. Por lo demás, están sanos, felices y crecen estupendamente.
Para que sus cacas sean normales, yo debo realizar una dieta exenta de los alimentos en cuestión. Con mi hija mayor tuve que dejar los lácteos y derivados, el huevo y la soja. Afortunadamente esta enfermedad es transitoria.
En el caso de mi hija mayor, a los 10 meses estaba solucionado y yo ya podía comer de todo. Estuvo con teta hasta los 2 años y es una niña sanísima y sin ninguna alergia (ni alimentara ni de otro tipo). Ahora tengo un bebé de 6 meses que tiene el mismo problema, pero además no tolera el pescado y el trigo.
Para mí es muy duro realizar esa dieta sin tantos alimentos y mucha gente a mi alrededor no entiende por qué me sacrifico tanto, por qué no le doy la leche hidrolizada y se acaban los problemas. Menos mal que mi pareja me apoya que si no… Y eso que soy pediatra y explico a los demás que los niños están bien y que es transitorio, pero aún así es muy duro.
Pero es lo que tú dices, luego ves cómo te miran, cómo te acarician y ves el amor que implica la lactancia materna y los problemas empequeñecen. Pero sí, muchos días, pienso venga un día más y es verdad que al día siguiente todo se ve de otro color. Muchas gracias por tu post, me ha dado ánimos en uno de esos días en que me digo, venga un día más.
Un abrazo,
Iballa
¡¡Gracias a ti Iballa!! Historias como la tuya además de emocionarme sirven de ayuda a mamás que están pasando por situaciones difíciles. Gracias por compartirla con nosotras.
Mi mas sincera admiración para esta gran mamá!!
Bsss
Por qué la gente no puede simplemente respetar lo que la mamá quiere hacer?
Ella está asumiendo su esfuerzo, sabe que es duro y lo será durante un tiempo, pero ha tomado la decisión (como adulta que es) de sacrificarse y adaptar su dieta a las necesidades de su hijo ¿entonces por qué los demás se empeñan en «ayudarla» con sus consejos?
Sabe perfectamente lo que hace, es pediatra y además es su segunda lactancia con estas características. Ella mejor que NADIE sabe lo que debe hacer y el sacrificio que significa.
No pido que todos vayan haciéndole la ola a su paso, pero por lo menos que no le pongan piedras en el camino…es que últimamente estoy muy sensible a esto de las críticas ajenas 🙂
Un abrazo y felicidades a esta gran mamá!!
Ánimo Iballa y gracias por compartir tu historia. Evidentemente las situaciones no son fáciles pero cuando lo hacemos por amor todo vale la pena. Espero que tu peque se regule prontito y todo pueda ser algo más normal
Interesante lo del primer parrafo. Soy muy joven aun para pensar en la maternidad haha pero encontre tu blog y me apetecio leerlo. Lindo.
Ah esa foto es muy bonita pero me da cositas hahaha, es que ver a madres amamantando a sus hijos es precioso pero que no se cubran es terrible y al menos en mi pais pasa muy a menudo y es desagradable, al menos para mi, no te ofendas u_u
Sigue subiendo mas entradas bonitas ^^
Enhorabuena y muchos ánimos. Gracias por compartir tu historia. Seguro que es de gran ayuda para mucha gente. Te ha tocado luchar mucho y estoy segura de que ves la recompensa día a día. Afortunada tú y afortunados tus cachorros.
Un saludo
Es una auténtica mamá leona :o) Un besote guapa!
Para mí lo más significativo es que siendo ella pediatra le digan lo que tiene que hacer. Apaga y vámonos. Si a ella no la respetan, ¡cómo nos van a respetar al resto!
Gracias por pasarte guapa, un abrazo!
«cuando lo hacemos por amor todo vale la pena» Se puede decir más alto pero no más claro. Gracias guapa, un besote!
Hola Melanie,
creo que el problema que tenéis muchas personas con la visión de la lactancia materna es que tenéis la mirada sucia. Con esto lo que quiero decir es que sólo veis a una mujer mostrando un pecho, o un trozo de pecho, cuando lo único que hay es una madre alimentando a su hijo.
Te aseguro que si se pudiera hacer sin mostrar ni un poquito de piel, lo haríamos así. A ninguna nos gusta enseñar nuestro pecho en público. Yo JAMÁS he hecho topless en la playa, no me gusta. Pero a mi hijo le doy de mamar donde haga falta.
Esa es la diferencia. Yo sólo veo un bebé con hambre, el resto me da igual, tú sólo ves un pecho al aire, el resto te da igual.
¿Comenzamos a verlo del modo correcto? 😉
Te agradezco tu sinceridad, y espero haberte hecho reflexionar y comenzar a verlo de otro modo.
¡Gracias por comentar!
¡Le dijo la sartén al mango! Qué alegría leerte guapa, ¿cómo seguís vosotros? Un abrazote gordo, espero que estéis muy bien!
Pues yo nunca lograré entender qué le ven de horrible, de obsceno o de feo. Los pechos son una parte más de nuestro cuerpo y hay que intentar verlo así y no como símbolo sexual. Yo sí he hecho topless en la playa y más a gusto que un arbusto, nunca ha pasado nada y de hecho es habitual aquí. Cuando te pones una camisa con escote también estás mostrando una parte de tu pecho aunque no llegue a verse el pezón, es nuestra anatomía y en este caso la fuente de alimento de nuestros hijos. Por esa regla de tres tendríamos que ir todo el día tapadas como monjas. No sé qué puede haber de horrible en que una madre saque un pecho para ofrecerlo a su bebé.
yo intente la lactancia con los dos peques, con la mayor consegui estar 3 meses, pero con el peque no aguante el tercer día… por lo que se lo duro que es, uno implantar la lactancia y por otro lado, a mi me costo mucho tomar la decision de dejarla (y se de primera mano, como es la gente… unos que debes seguir, otros que la dejes… la verdad que la gente no ayuda nada en esas situaciones complicadas, sobretodo sentimentalmente…)… yo le dedico un ole a esta mama… y animo a todas las mamas a que lo intente o sino es posible que no se sientan culpables, y sobretodo no hagan caso de la gente, solo de si mismas….
un saludo
Hola, orquídea, estamos bien, cansada pero bien. No sé porqué no me han llegado estos comentarios y ahora que he vuelto a leer las historias los he visto. Algún día te mandaré la segunda parte de mi historia de la teta, el final… Aunque supongo que aún me falta, porque están todos de los más enganchados y ya tienen 5,5 la mayor, 3,5 el mediano y casi 18 meses el pequeño. ¡Qué bonito! (…y qué duro!)
Un beso
Pero es que precisamente por todas estas alergias es mucho más importante que los peques tomen leche materna, por todas las ventajas y beneficios que aporta, pero también porque es un momento íntimo de amor y conexión entre la madre y el bebé que, como mínimo, se tendría que respetar ¡¡¡Leñe!!! Eres una luchadora, Iballa, y un ejemplo de cariño y dedicación para tus hijos.
Un abrazo.