Historias de la teta
A veces parece que las que conseguimos una lactancia materna satisfactoria y la prolongamos más allá de los 6 meses primero, del año después, y hasta donde sea posible a continuación… es porque todo nos ha venido rodado, sin problemas ni molestias, sin esfuerzo añadido.
El problema de esta concepción errónea es que ya casi parece que sólo hay dos opciones: o no hay ningún problema y la lactancia es exitosa e incluso prolongada, o surgen terribles problemas que obligan a abandonar casi antes de empezar o al cabo de pocos meses.
Por culpa de esta idea tan extendida, hay muchas mamás que al encontrarse con problemas abandonan la lactancia, abrumadas ante la falta de ayuda, apoyo, respuestas… y creyendo que lo suyo no tiene solución, que o sufren una lactancia casi imposible o se rinden a la «evidencia» de que «no pueden» y dan leche de fórmula.
Pues chicas, tengo buenas noticias para vosotras: (CASI) TODAS PODEMOS AMAMANTAR.
Si yo personalmente lo he conseguido fue a base de mucho, mucho tesón, convicción a raudales, kilos y kilos de paciencia y amor, y también mis buenos lagrimones, para qué negarlo. Hoy se que si hubiera acudido a un grupo de lactancia todo hubiera sido más facil, pero yo también tenía la idea de que aquello era lo normal, y que los grupos de lactancia eran sólo para cuando había problemas gordos. Pero todo esto merece la pena no sólo por dar lo mejor a nuestro bebé, sino también por el lazo tan especial que crea entre madre e hijo, y por los momentos tan maravillosos que nos regala.
Sé de buena tinta que ni soy la única ni la que más dificultades ha encontrado, ni tampoco la que más lo ha disfrutado. No soy una madre especial, ni una supermamá, sólo soy una mamá como muchas otras.
Por eso he pedido a varias mamás que compartan sus historias de la teta. Porque cada una de nosotras, a su manera, y por distintos motivos, hemos tenido que pelear mucho para llegar hasta donde estamos, pero ahora disfrutamos de la lactancia de un modo que nunca habíamos podido imaginar.
Gracias a todas por ser tan generosas. Ojalá vuestras historias sirvan a otras madres que estén pasando por lo mismo a sentirse comprendidas y acompañadas, a continuar adelante y alcanzar sus objetivos, pero sobre todo a llegar a disfrutar de la lactancia materna con sus bebés.
Ojalá consigais disfrutarla tanto como nosotras.

Historias de lactancia materna: La historia de @loqnadiemedijo
Ya hace algo más de 2 meses y medio que nació La Peque y el mismo tiempo que retomé una de las experiencias más bonitas que una madre puede vivir, amamantar a tu bebé y ver como crece gracias a tu leche. Mi primera experiencia con la lactancia tuvo un inicio complicado, Bichito era un …
Historias de lactancia materna: La historia de @loqnadiemedijo Leer más »

La historia de lactancia de Verónica
Por Verónica (El rincón de Mixka) Una de las primeras historias que me planteaba contar en el blog cuando lo creé fue precisamente contar mi vivencia, mi experiencia sobre lactancia. Pero es algo muy personal y me ha costado mucho “desnudarme” y abrir al mundo mi historia, cómo lo viví yo, que es mucho más …

Historias de lactancia materna: la historia de Casinez
Mi historia con la Lactancia Materna comenzó mucho antes de ser madre. Mi madre siempre nos ha contado a mi hermana y a mi como ella no nos pudo amamantar. Ella cuenta que no tenia leche. Seguro que os suena mucho… Yo nací en el 85 y mi hermana en el 88. Por aquellos años …
Historias de lactancia materna: la historia de Casinez Leer más »

Historias de lactancia materna: La historia de diminuka
Mi historia con la lactancia materna comienza un caluroso 27 de julio de 2007 cuando nació mi hija. Quizá en mi cabeza comenzó antes ya que vi amamantar a mi hermana; nueve años menor que yo, durante tres años. Mi parto fue duro, 17 horas y media casi sin dormir. Nos subieron a la habitación …
Historias de lactancia materna: La historia de diminuka Leer más »

Historias de lactancia materna: la historia de Yanina
Hace poco más de 16 meses nació mi primera hija, la luz de mis ojos! El parto no fue como hubiese querido, debido a que a una semana de cumplir las 40 de embarazo, mi ginecólogo decidió hacerme una cesárea. Así fue, un día Jueves 11:25 hs nace mi hija, 3.100 kilos, una hermosura! Ese …
Historias de lactancia materna: la historia de Yanina Leer más »
Lactancia Materna: la historia de la teta de Mother Goose
Bueno pues empezaré mi historia diciendo que mi lactancia comenzó de manera bastante desastrosa. Yo soy muy cuadriculada y me gusta tenerlo todo organizado asi que cuando descubrimos que estabamos embarazados me compre la gran guia del embarazo y la lei parte por parte, mes a mes y capitulo a capitulo siguiendo las instrucciones obedientemente. …
Lactancia Materna: la historia de la teta de Mother Goose Leer más »
Lactancia Materna: la historia de la teta de Sonia
Siempre quise ser madre y también tenía muy claro que quería dar el pecho. Mi madre siempre nos contó que nos dio el pecho aunque no mucho tiempo ( bueno hace años pensaba que 3 o 4 meses si era mucho tiempo, ahora he cambiado de opinión…) por lo tanto para mi era lo natural. …
Lactancia Materna: la historia de la teta de Sonia Leer más »

Mi historia con la lactancia materna
Ser madre es algo que siempre estuvo dentro de mí; quienes me conocen bien saben que siempre ha sido uno de mis sueños. Y en mi sueño, en esa estampa maravillosa que yo formaba en mi mente, nunca estuvieron presentes los biberones, siempre había una amorosa mamá dando el pecho a su bebé. Estoy convencida …
La Lactancia Materna es Mucho Más que Leche
La Lactancia Materna es Mucho Más que Leche es un Carnaval de Blogs iniciado por Amor Maternal para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna e invitar a la reflexión acerca de todas las dimensiones en las cuales podemos concebir la lactancia materna, todos los ámbitos de la vida en los cuales puede afectar …
PECHO ¡Método revolucionario para la alimentación infantil!
jijijjiji acabo de encontrármela y no he podido resistirme 🙂 Nota: si conoces la autoría de esta imagen te agradecería que me lo
Muchas gracias por el post. Esto nos dá animos para continuar. La verdad es que yo he tenido problemas para amamantar al peque, pero ahí sigo cada día intentandolo, aunque a veces es un poco desesperante. Gracias por la ayuda. Besos
Gracias Bárbara, todas hemos tenidos momentos bajos, por eso entendemos que es necesario compartirlos, para que otras mamás que los estén pasando vean que no están solas. Si necesitas ayuda aquí estaremos 😉
Dar el pecho es una sensación q no tiene precio, mi hijo no se engancho hasta los dos meses y cinco días.Aun me acuerdo de eses día llevábamos meses intentandolo porque el tomaba mi leche pero en biberón. Jugando con el y cuando se sintió preparado decidió engancharse y fue alucinante.Yo desde aqui recomiendo paciencia mucha paciencia porque no es fácil y sino mirarme a mi ds meses y cinco dias….a mi lo que me funciono es poner sacarina liquida en los pezones…un poco solo sin pasarse jijij
Hola! Apenas encontre tu blog. Que lindo esta! Cuando yo empece a darle el pecho a mi hija, Dios estuve tan mal, que casi lo dejo. Pero bueno paciencia y amor, me hicieron seguir.
Hola OrquídeaDichosa,
Llegué a tu blog buscando modelos de plantillas para uno de mis blogs gracias a San Google jajaja!!, porque cuando me di cuenta la temática del tuyo me sorprendí gratamente. Está muy ameno, y coincidimos en muchas ideas sobre lo que debería ser la maternidad.
Yo estoy empezando en esto de ser mamá y escribir cosas sobre nuestra vida con mi pequeño «trasto» y hace una semana publiqué un post sobre mi experiencia.
Yo le dí pecho a mi bebé hasta los 15 meses y fue la experiencia más satisfactoria de mi vida. Estoy 100% de acuerdo contigo en que TODAS PODEMOS. Y creo que muchas veces algunos especialistas, pediatras y asociaciones (vi el post de la publicidad de Nestlé, y aún no lo asimilo >:( por Dios!!) son los que más sabotean nuestro proceso natural. El primer pediatra de mi hijo me vino con el cuento de «cada tres horas» y ya por ahí es difícil que marche bien la cosa.
Si gustas leerlo puedes entrar en http://soyfelizcriando.blogspot.com.es/2013/06/Lactancia-Materna.html
Me pasearé con calma por tu blog a saborearme cada entrada.
Un abrazo y gracias por compartir tus experiencias
Hola Vanesa, me complace escribirte y sobre todo, saber que somos muchas las mujeres y madres que estamos en pro de la Lactancia Materna, no sólo porque el calostro es la primera vacuna que reciben los bebés al nacer, sino porque el lazo afectivo entre la madre y su hijo, es un sentimiento que perdura por toda la vida. Si bien es cierto, que en la actualidad hay personas que están en contra, muchas mujeres sólo por vanidad, pues no desean perder su figura al amamantar a sus bebés, un grave error, pues la lactancia no sólo evita la morbilidad y mortalidad de los bebés, sino que a nosotras, nos ayuda a bajar de peso, a prevenir el cáncer de mama y el cérvico uterino. También la desnutrición de nuestros pequeños, pues les brinda únicamente los nutrientes que ellos necesitan, evitando con ello, que al darles un sucedáneo de leche materna en biberón, suban de peso y con ello, más adelante, tengan problemas, no sólo de sobrepeso, sino también en los dientes y el maxilar, por el biberón, no olvidando también. que les permite desarrollar una mejor capacidad cerebral.
Por otro lado, es importante también que sepas, que en el Estado de México, contamos con 7 Bancos de Leche Humana, en el cual las madres bondadosas, además de brindar el mejor alimento a sus bebés, que es la Leche Materna, donan leche a los Bancos, éstos la someten a procesos de pasteurización y la clasifican, para estar en condiciones de poder darle a los pequeños a los cuales, sus mamás por alguna circunstancia, no pueden amamantar. Es una acción bondadosa, porque brindan parte de ese gran amor que sienten por su chiquito, a otros que no pueden tener la misma dicha.
Espero que esta información pueda ser de utilidad en tú blog Una Madre como tú, (La Orquídea Dichosa) y te felicito por la dedicación que tienes, al fomentar en tú página, la amorosa acción de amamantar a nuestros hijos, para lograr generaciones sanas, fuertes e inteligentes.
Te envío un cordial saludo.
Hola Vanesa, me complace escribirte y sobre todo, saber que somos muchas las mujeres y madres que estamos en pro de la Lactancia Materna, no sólo porque el calostro es la primera vacuna que reciben los bebés al nacer, sino porque el lazo afectivo entre la madre y su hijo, es un sentimiento que perdura por toda la vida. Si bien es cierto, que en la actualidad hay personas que están en contra, muchas mujeres sólo por vanidad, pues no desean perder su figura al amamantar a sus bebés, un grave error, pues la lactancia no sólo evita la morbilidad y mortalidad de los bebés, sino que a nosotras, nos ayuda a bajar de peso, a prevenir el cáncer de mama y el cérvico uterino. También la desnutrición de nuestros pequeños, pues les brinda únicamente los nutrientes que ellos necesitan, evitando con ello, que al darles un sucedáneo de leche materna en biberón, suban de peso y con ello, más adelante, tengan problemas, no sólo de sobrepeso, sino también en los dientes y el maxilar, por el biberón, no olvidando también. que les permite desarrollar una mejor capacidad cerebral.
Por otro lado, es importante también que sepas, que en el Estado de México, contamos con 7 Bancos de Leche Humana, en el cual las madres bondadosas, además de brindar el mejor alimento a sus bebés, que es la Leche Materna, donan leche a los Bancos, éstos la someten a procesos de pasteurización y la clasifican, para estar en condiciones de poder darle a los pequeños a los cuales, sus mamás por alguna circunstancia, no pueden amamantar. Es una acción bondadosa, porque brindan parte de ese gran amor que sienten por su chiquito, a otros que no pueden tener la misma dicha.
Espero que esta información pueda ser de utilidad en tú blog Una Madre como tú, (La Orquídea Dichosa) y te felicito por la dedicación que tienes, al fomentar en tú página, la amorosa acción de amamantar a nuestros hijos, para lograr generaciones sanas, fuertes e inteligentes.
Te envío un cordial saludo.
Hola ! Tu post me pareció super inspirador. Yo por mi hijo lo deje todo por un tiempo porque quería darle lo mejor.
Todas mis historias de la teta las escribo yo también en mi blog mama-investigadora.com
1
Hola !! Yo soy una mamá primeriza mi bebé nació hace dos meses y medio y se enganchó bien la verdad lo pasé fatal pero seguí , ahora tengo un problema desde hace un mes aproximadamente ya parece que no quiere del pecho directamente empecé a darle en el biberón para poder ir a un evento y porque la gente no paraba de decir que probara en fin acabe dándole del bibe mi leche , pero ahora solo por la noche es cuando se engancha durante el día llora y no lo quiere tb está con reflujo y cólicos no sé si será por eso pero estoy algo agobiada me extraigo la leche y se la doy en el bibe al ver que no quiere directamente el pecho no se que hacer ahí sigo todavía pero a veces me dan ganas de tirar la toalla pero ahí sigo no se que hacer ya, ojalá y me pidáis ayudar gracias.
¡Hola Vanessa! Lo que cuentas suena a crisis de lactancia, y le pasa a todos los bebés. La buena noticia es que por la noche se siga enganchando, pues las tomas nocturnas son vitales para mantener la lactancia. El reflujo incluye muchísimo en que rechacen, a mí me pasó con mi pequeña, de hecho todo lo que cuentas me suena a lo que pase con ella. Revisa la posición al darle de mamar, que no esté muy tumbado. Échale un ojo a este post, lo explico en detalle, y hay varias indicaciones que te pueden ayudar: https://unamadrecomotu.com/reflujo-bebes-remedio/ ¡No desistas! <3
A mi marido le parece muy entrañable tu blog. Cada día de la semana lo lee para ir al trabajo. Lunes, Martes, Miércoles, etc. Mil gracias acercas la maternidad a las personas. Un besito.