hue animation

Jugando a ser director de cine con Hue Animation Studio

Hoy voy a hacer un poco de «orgullosa mami», y es que probando el programa Hue Animatium Studio mi hijo ha descubierto una nueva afición. ¡Creo que hemos creado un monstruo!

Hace unas semanas me ofrecieron probar el set de Hue Animation Studio para realizar películas stop motion. Mi hijo ya lleva una temporada pidiéndome usar el ordenador, pero para jugar obviamente, y yo no estaba por la labor. Así que cuando me lo ofrecieron, como ya lo había visto en Mamitech y me había gusto, pensé que era una buena oportunidad para permitirle usar el ordenador al tiempo que desarrollaba su creatividad, así que se lo propuse, y aceptamos.

pack Hue Animation Studio-StopMotion.

El set se compone de una cámara especial, con un pie articulado que permite moverla y adaptarla a distintos espacios, y un software para instalar en el ordenador y crear la película. El programa, como os digo, está diseñado para realizar películas stop motion; este tipo de películas se realizan capturando imágenes fijas sucesivas, simulando el movimiento. El programa nos facilita tanto la captura como la edición de esas imágenes, y además nos permite añadir efectos. Sólo necesitamos un poquito de imaginación.

 

Preparando su película stop motion

Como para hacer cualquier película, lo primero que se necesita es pensar en la historia que queremos contar, y los personajes que formarán parte de ella. En estos pasos mi pareja fue guiando a mi hijo, ayudándole a delimitar la historia, y a decidir qué personajes formarían parte de ella. A continuación prepararon el escenario y dispusieron la cámara y portátil de forma que le resultara fácil editar.

 

hue animation

 

hue animation

 

El pack incluye un mini escenario y un chroma key verde para usar como fondo, pero mi peque en este caso prefirió no usarlos, y colocar un fondo neutro.

El programa es muy fácil de usar, con lo que en cuanto hicieron un par de pruebas el peque ya lo tenía controlado.  A la izquierda ves tu película, y a la derecha la imagen de la cámara. Tan sólo tienes que ir haciendo capturas, que se añaden automáticamente a la película, y luego, si quieres, puedes editar cada imagen/fotograma: aumentar o reducir la velocidad, añadir texto, añadir algún efecto…

 

hue animation
a la izquierda, la película; a la derecha, lo que captura la cámara

Es realmente fácil editar los fotogramas, de hecho la película la montó mi hijo con muy poca ayuda. Además de una gestión de textos y velocidad muy simples, el programa tiene una herramienta «lápiz» que permite dibujar sobre las fotos, con lo que hacer efectos especiales es un juego de niños… y nunca mejor dicho 😉 También puedes añadir efectos de sonido, aunque en este primero prefirió hacerlo sin sonido, y colocar bocadillos a los personajes.

 

hue animation
dibujando un bocadillo
hue animation
creando efectos especiales… ¡menuda explosión!

En el montaje final le tuve que ayudar un poco con los acentos y colocando los signos de interrrogacion y exclamación, porque todavía no controla la ortografía y se le colaba alguna perlita… Por lo demás, el control de velocidad, textos, efectos… todo lo fue haciendo él solo, a veces consultando porque no se le ocurría cómo hacerlo (por ejemplo, los bocadillos) pero al ser un programa tan intuitivo y sencillo de manejar poca ayuda necesitó.

¡Y he aquí el resultado de su primera película!

 

El sillón favorito

Ya os podéis imaginar que está todo orgulloso del resultado 😉  Hue Animatium Studio me parece un regalo muy acertado para niños a partir de  7 años,  pues aúna tecnología y juego;  si mi niño con 7 años ya fue capaz de manejarlo así, imaginad lo que pueden hacer los que son más mayores…  mi niño estaba todo emocionado haciendo los» efectos especiales», y de hecho ya me pide que le haga su canal para subir sus películas… ¡tiembla pixar! XD

¿Conocíais este programa?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *