Ideas para decorar la habitación de un bebé

A los futuros padres les suelen surgir muchas dudas cuando están en pleno embarazo que antes ni siquiera se habían planteado. Aunque el nombre del futuro nuevo miembro es probablemente el más común, la preparación y decoración de la habitación del bebé es una de las tareas que más tiempo consume.

A no ser que los padres decidan que el bebé duerma en el dormitorio principal con ellos durante los primeros meses, la habitación del bebé será el lugar donde pase sus primeras noches y se despierte para comenzar su nueva vida. Será el lugar donde se le cambiará y se le acunará para que se duerma, por lo que prepararlo todo para su llegada se convierte en una tarea que requiere mucho tiempo.

Para decorar la habitación del bebé, Smartcret ofrece la alternativa del microcemento como material altamente higiénico, duradero y seguro que se puede usar en el suelo, las paredes, el área de juego.

 

Nada es definitivo o reglamentario al decorar los dormitorios de los niños. Hace años, el estilo estaba bastante predeterminado, con sólo unos pocos colores y temas para elegir (rosa para las niñas, gris perla o visón para los niños).

El revestimiento más recomendable es un ambiente luminoso y suave que evite el cansancio visual del bebé y favorezca su sueño. El microcemento, que viene en una inmensa gama de colores, puede ser ideal por ser duradero y lavable.

Una opción muy popular es pintar la habitación en un solo tono o, como mucho, en dos. Y luego utilizar un bonito papel pintado para llamar la atención sobre una pared concreta. Sin embargo, con la versatilidad que ofrece el microcemento, este punto puedes obviar y aún así, obtener una habitación cálida, acogedora y encantadora.

Muebles para la decoración de la habitación del bebé

El mobiliario del bebé es lo que sigue después de haber decidido utilizar este material de revestimiento de tan alta calidad, conveniente y duradero, y para equipar el dormitorio hay algunos elementos considerados esenciales, aunque en esto todo es muy relativo, y la experiencia de cada familia suele ser distinta:

La cuna

La cuna es el elemento más evidente en la habitación del bebé. Durante el primer mes de vida, se pueden utilizar cunas que se acoplan a la cama, pues generalmente suele ser lo más práctico, tanto para ayudar a la madre a amamantarlo como para mantenerlo cerca manteniendo las medidas de seguridad necesarias. Es una alternativa fabulosa para las familias que son partidarias del colecho, pero les crea inseguridad tener al bebé en la misma cama.

Pasados los primeros seis meses, si el bebé se adapta bien, se puede cambiar a una cuna tradicional, ya que los padres de hoy en día tienen muchas opciones, como las cunas convertibles o ajustables que se adaptan a la edad y al crecimiento del bebé. Otra opción de partir desde el principio de una cuna «normal» y retirarle un lateral para así acoplarla a la cama familiar, y tener la opción de colecho pero pudiendo mover al bebé a su cuna.

El cambiador para el bebé

A la hora de cambiar el pañal del bebé, lo más cómodo es contar con una mesa o cómoda con la altura y ancho necesario para evitar que se pueda caer, y sea más cómodo a la hora de cambiarlo. Cambiarlo sobre una cama está bien como algo puntual, pero incomodísimo para hacerlo de forma habitual, cada día, varias veces al día.

Por norma general, por practicidad, se suele elegir una cómoda grande y funcional en la que se puedan guardar los distintos artículos y organizarlos con separadores, y así facilitar el momento de cambiar al bebé.

El sillón de lactancia reclinable

Tanto si das el pecho como el biberón, un sillón de lactancia resulta muy útil en la habitación de cualquier bebé. Permite a la madre o al padre sentarse cómodamente mientras alimenta a su hijo, pero también calmarlo si está inquieto, dormirlo, cantarle o contarle cuentos…

Es una tarea repetitiva en la que el bebé y los padres se intercambian las tomas cada 2-3 horas, evitando que el bebé se despierte porque no tendrá que salir de la habitación y de su ambiente acogedor.

En este sentido, la silla debe ser lo suficientemente grande y cómoda para acunar al bebé.

El armario

Un bebé cuenta con mucha ropa, accesorios y demás objetos que se deben guardar bien. ¡Parece mentira todo lo que se llega a acumular! Como crecen tan deprisa, es beneficioso tener un armario grande y bien aprovechado para guardar toda su ropa, sus mantas, juguetes, peluches, bolsa de viaje y muchos elementos más.

Un armario bien diseñado incorporará barras y perchas, así como cajones, estantes y pequeñas cestas, para mantener todo organizado y visible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *