Hace unos días participamos en una promoción de Madresfera y El corte inglés, que consistía en tuitear el plato favorito de nuestros peques. Y mira tú qué cosas, que tuvimos la suerte de que eligieran mi tuit y nos mandaran a casa un kit Master Cheff Junior. Resultado: enano de 3 años emocionadísimo, con su «traje de cocinero» puesto, sus «herramientas de cocinero» en la mano y que quiere ponerse a cocinar YA.
Así que no quedó más remedio que ponerse manos a la obra; y como el quit incluía unos moldes de magdalenas, el peque quería hacer magdalenas. Así que elegimos esta receta, que es muy facilona, tanto que el peque la quiso hacer (y practicamente la hizo) él solito. Con ésta receta salen unas 18 magdalenas.
Ingredientes
3 huevos
1 yogur
aceite de oliva (1 medida)
azúcar (2 medidas)
harina (3 medidas)
1 sobre de levadura
1 limón
Para que la receta sea sin gluten usaremos harina de arroz y maicena; 2 medidas de harina de arroz y 1 de maicena, a las que tenemos que incorporar el sobre de levadura. Si no queremos hacerlo sin gluten, os aconsejo usar harina bizcochona, de esa que ya trae la levadura incorporada, y así ya no necesitáis el sobre de levadura.
Batimos bien los huevos, revolvemos bien el yogur y lo incorporamos poco a poco, y a continuación medimos en el yogur e incorporamos 1 medida de aceite de oliva y 2 medidas de azucar. Continuamos batiendo, incorporamos el zumo del limón y la ralladura de la monda, y por último añadimos las 3 medidas de harina.
Mientras vamos batiendo podemos encender el horno, a 180º, con ambas placas (arriba y abajo) encendidas. Ya sólo nos queda verter la mezcla en los moldes, y cuando el horno esté listo las metemos, les llevará más o menos media hora hacerse. Os aconsejo no colocarlas en la posición central del horno, sino en la que está justo debajo.
Como veis la receta la ejecutó por completo el pequeño cheff, que hasta se atrevió a cascar los huevos…. me parece a mi que me van a destronar como «la reina de los postres» 😉
La voy a probar guapa!!!! un besazoooo
Me la apunto!!!!! Seguro que esta riquísima!
Y felicidades por tu pequeño chef.
Un abrazo
Ya me contarás, ¡besos!
Ya me contarás cómo te sale y si os gusta. ¡Besotes!
Muchas gracias por la receta. Crees que pueda adaptarla a stevia en lugar de azucar y leche del almendras en lugar de leche? Saldran bien?
Vanesa voy a hacer esta receta pero para un bizcocho, más o menos de qué medida sería el molde para esta cantidad de masa? O mejor, para un molde de 15cm de diámetro y 7’5 de alto, hago 2 masas mejor? Gracias