malcriando hijos

Malcriando a los hijos

Como ya dejé entrever en La Orquidea Dichosa, post inaugural y que da nombre a este blog, el entorno en que me muevo es bastante hostil para con la forma en que estamos criando a mi hijo.

Y si, digo bien, hostil, porque excepto mis amigas y familia más cercana, la sociedad que me rodea ve con muy malos ojos que no discipline a mi hijo, que no le obligue a comer, domir, a vestir como yo quiero o a estarse quietecito y sin molestar el tiempo que a mi me de la gana.

Y de la lactancia, ya ni hablemos, ¿para qué dar el pecho, si es una esclavitud para la madre?
Está muy mal visto dar el pecho «a un niňo tan mayor», igual que lo estaba que siendo bebé le diera a demanda, y que no duerma en su propia habitación a estas alturas ya no digamos.

Así que siempre que tienen ocasión me hacen saber lo mal que lo estoy haciendo con sus miradas de desaprobación,  comentarios de doble sentido,  gestos torcidos o en algunos casos (los menos) con críticas directas.

Entretanto, yo asisto a comidas y meriendas intentando (en vano) no afligirme con lo que veo.

Comidas en las que hay que acabarse hasta la última gota de un enorme tupper de papilla. Da igual que sea un bebé de 5 meses que de 15, no importa que se trate de comida, merienda, o cena;  el bebé en cuestión ha de acabarse un tupper más grande que su cabeza, y no vale llorar, toser, atragantarse o vomitar; ha de comerse hasta la última gota, y no importa lo que haya que hacer para conseguirlo.

Por supuesto tras la comida siempre viene la siesta, en otra habitación o en una zona apartada de donde estarán los mayores. No es necesario que el bebé o su silla estén a la vista, no es necesario acompañarle o vigilarle siquiera mientras se duerme. Se le deja solo, y él solito se encarga de todo. Si llora un poco no pasa nada, que ya se volverá a dormir, tiene que acostumbrarse.

Y por supuesto nunca comen con los mayores, siempre antes para que no molesten, y siempre papilla para que coman más y sin manchar. Si acaso algún día se les deja probar algo, pero de comer papilla, invariablemente.

Como no podía ser menos, sus padres entregan a sus retoños a los cuidados de sus abuelos el máximo tiempo posible. Da igual que ya pasen las mañanas con ellos, da igual que de hecho pasen también las tardes, y no importa tampoco que en toda la semana apenas hayan estado con sus padres para levantarse y acostarse. Lo importante es que sus sufridos padres tengan su tiempo de ocio sin molestias ni dispersiones, así que los abuelos se ocupan de ellos también durante esas comidas o cenas especiales,  y si no están invitados, los pequeños tampoco.

Por si os lo estábais preguntando, lo de jugar con los hijos es una estupidez, tienen que aprender a jugar solitos, o bien en su silla, o bien en el suelo, o donde sea, pero sus pobres padres no han venido a este mundo para entretener a sus hijos, faltaría más. Y mientras juegan, sus padres o sus abuelos, cómodamente sentados lo más lejos posible, se entretienen en cosas importantes como jugar la partida de cinquillo o ver la novela de turno, pues con una mirada de vez en cuando es suficiente.

Y si al crío o cría se le ocurre hacer algo que no debe, como meter las manos en una maceta, por supuesto se le llama la atención, se le tira de la oreja, del pelo, o se le da un cachete, o más dependiendo de la importancia del «delito», no sin recordarle oportunamente lo malo malísimo demonio que es por hacer tantas maldades y no parar quieto ni medio segundo.

El colmo de mi asombro llegó cuando una madre, totalmente convencida de sus palabras, comentó que por suerte su madre se encarga de su hijo todo el día, y además le limpiaba la casa, porque si ella, pobrecita, además de trabajar su turno de 8 horas tenía que encargarse según salía del niño, limpiar, y preparar la comida para el día siguiente, viviría amargada, que eso ni era vida ni era nada. Ella y su pobre maridito, claro.
Y yo, en mi desconcierto, no podía más que preguntarme… ¿y lo de tu madre, qué es? 

Eso si, la que malcría, la que no sabe educar, la que está echando a perder al hijo… en resumen, la que lo está haciendo fatal soy yo. ¿No?

34 comentarios en “Malcriando a los hijos”

  1. Leyéndote, es como si leyese mi propia existencia. Es increible, donde se han quedado las prioridades y la escala de valores tan extraña que nos hemos ido creando.
    No sabes cuanto me alegro de que haya madres que «malcrian» a sus hijos, eso me da esperanza para pensar en un futuro mejor. El adistramiento, lo dejo para quien lo quiera.
    Besos!

  2. Excelente! Cada palabra es una verdad como un templo!Por desgracia para esos pobres niños claro…y para esta sociedad enferma en la que tienen que crecer! Tengo dos mellizas de 9 meses a las que doy el pecho a demanda, dormimos todos en la misma cama,las llevamos en porta-bebés…vamos que las estamos malcriando a base de bien! Que pena que en nuestro entorno no haya familias criando a sus hijos con apego…solo conozco por los blogs y twitter! 🙁
    besos!
    MamaPoma

  3. No creo que haya una forma buena de educar y las demás sean malas. Cada uno lo hace lo mejor que puede o sabe. Tu forma de criar me gusta y me parece más apropiada que otras pero creo que con este post haces lo mismo que estas diciendo que no te gusta que te hagan a ti, y es decirte que no haces bien las cosas porque otros las hacen mejor.
    Piensa que no todos los padres que no lo hacen como tú son malos, egoistas y mezquinos. Deberías ser un poco más comprensiva con los demás, ya que pides comprensión para tí.
    Nadie está en posesión de la verdad absoluta. (aunque te repito que tu forma de educar no me parece mal)
    Yo tengo dos hijos, la pequeña tiene un mes, duerme con nosotros, toma el pecho a demanda… Alguien me ha dicho que le de el pecho cada tres horas para poder estar más «libre»; a mí esos comentarios me dan igual, yo hago lo que creo que es mejora para mi hija, no pienso que la esté criando mejor que los que le dan biberón, simplemente es lo que pienso que debo hacer.

  4. Yo a Valentina la malcrío toooodo el tiempo, hacemos las dos, mejor dicho, los tres lo que nos da la gana a cada momento, lógicamente la nena me ensucia toooda la casa con las comidas, meriendas, desayunos; está al límite de ahogarse siempre con la comida que le doy para que coma con sus propias manitos, duerme en nuestra cama y creo que al paso que va no la vamos a sacar nunca de ella, ya no nos deja sitio, me tiene todo el día con la teta fuera, no puedo hacer mi vida…

    Todo lo de arriba era sarcasmo, salvo lo de que hacemos los tres lo que nos da la gana, aprendemos cada día lo que hacer según la peque lo necesite y nos vamos adaptando los tres, ella menos porque es la peque, necesita toda nuestra atención siempre y somos tan raro que no nos molesta 😉 Es más, estamos encantados de que quiera estar siempre con nosotros, si sólo tiene 10 meses!!! ¿Qué pretenden que haga? Algunas personas parecen tontas, de verdad, aunque ya peinen canas…

    Muchas de las cosas me suenan mucho, por suerte en casa los dos opinamos igual, así que pasamos de lo que nos digan todos, sólo les contestamos o los ignoramos, según las ganas que tengamos de una cosa u otra 🙂

    Buenísima entrada, y pena de esos peques que tienen que aguantar «adultos» tan amargados y egoístas…

  5. un post estupendo…
    …después la gente se pregunta porqué vivimos en la sociedad que vivimos, si enseñas a un niño a obedecer y no a pensar, no pretendas que cuando sea adulto piense, solo obedecerá…
    No podemos pretender que nuestros hijos no sean violentos cuando sean mayores, si nos pasamos el día gritándoles, «NO HAGAS ESTO» O «NO HAGAS AQUELLO»…

    No podemos pretender que nuestros hijos nos escuchen, cuando no los escuchamos, porque estamos con nuestras cosas.

    El futuro mejora cuando educamos cada vez mejor…

    No podemos pretender que nuestros hijos nos comprendan, cuando no hacemos ni lo mas mínimo por empatizar con ellos, ni intentamos comprenderlos…preferimos ordenarles, sin explicar nada, lo que tienen que hacer, sin tener en cuenta sus necesidades, ni que ellos intenten comprender porqué tienen que hacerlo.

    «Educad a los niños – decía Pitágoras – y no será necesario castigar a los hombres.»

    No podemos pretender que nuestros hijos dominen sus emociones negativas; ira, culpa, vergüenza, miedo, celos… si no les enseñamos a ello, porque nosotros mismo no hemos sido capaces de reflexionar sobre el porqué nos ocurren; nosotros no las comprendemos y no podemos ayudarlos, pero tampoco lo intentamos.

    No podemos pretender que nuestros hijos lean libros cuando nosotros solo vemos televisión.

    La educación consiste en enseñarles a nuestros hijos a pensar lo que tienen que hacer, y no a decirles lo que tienen que hacer; somos sus guías en la vida, mientras son niños y adolescentes; y de nuestras conductas, ellos, en muy alta medida, desarrollarán las suyas.

  6. Leyéndote me descubro a mi misma y a ciertas amigas de las q me he apartado xa criar a mi hija sin dolor de cabeza jejeje…Muy bueno el post!

  7. Zulema de Mamá es bloguera

    ayyyyyy amiga gente así hay en todos sitios, yo también vivo rodeada y realmente es agobiante, me saca una mala leche que te juro que a veces no puedo con ella. La gente debería preocuparse más por su propia vida y actos, que son los primeros en hablar de todo y de todos sin mirarse su joroba.. así que palante y a pasar de todas esas cosas!!

  8. Corazón por aquí te dejé mis impresiones… es que ya iba muy largo para ser comentario!.
    Besos

    @mamiandbaby

  9. Pufff!! Qué fuerte! Cómo se parecen a algunas de las reflexiones q alguna vez he hecho en mi blog. La gente opina sobre todo, sabe de todo, pero en vez de ver la paja en el ojo ajeno debería mirarse la viga en el propio porque hay cada familia que no entiendo como se pueden permitir el lujo de criticar (aunque solo sea con la mirada) teniendo lo que tienen en su casa.

    En fin! Nosotras a lo nuestro: a seguir malcriando! 😉

  10. Lo mas importante es respetar la decisión de cada uno y no juzgar a nadie q no haga como nosotros…. Decide, haz y lo mas importante se feliz!!!!

  11. ¡Bien hecho! Es tu hijo y es tu familia….que te de igual si opinan o te ven mal. Sólo no pretendas que todos lo hagan igual. Lo bonito de esta vida es la diversidad y sobre todo enseñar en nuestros hijos a tolerar y ver que justo en nuestras diferencias está lo que nos une: la maternidad.

    Un besote de esos que la lían

    Desmadres

  12. ¡Yo también malcrío a mi Ratón! Ahora que ya tiene año y medio he aprendido a pasarme las opiniones y consejos desafortunados además de las miradas desafiantes por el arco del triunfo.
    Adora la teta y duerme conmigo, no me voy a justificar y al que no le guste que mire pa Cuenca, ¡pero que estrés!

  13. Vanesa {Una madre como tú}

    A mí me pasa como a tí, que no entiendo esta escalara de valores que hay ahora… se ha ido torciendo poco a poco, y lo triste es que hay mucha gente que no se da cuenta. Un beso guapa!

  14. Vanesa {Una madre como tú}

    Hola mamapoma, pues a mí me pasa lo mismo que a tí, pero bueno, por suerte no todo es blanco o negro, y no toda la gente que tengo en mi entorno es tan radical como esta… tengo amigas maravillosas que aunque no crían con apego no llegan a estos extremos, y aunque me encantaría que «cambiaran el rumbo» al menos se que actúan con todo el amor y pensando en sus hijos, no en su propio egoísmo. Bienvenida y gracias por comentar!

  15. Vanesa {Una madre como tú}

    Hola Anónimo!
    yo tampoco creo que haya una forma de educar «buena» basicamente porque cada persona, cada familia, y cada niño son distintos;si te fijas, a pesar de que por aquí hay unas cuantas mamis diciendo que están de acuerdo, estoy segura de que si nos hacen un «examen» damos unas cuantas respuestas distintas…
    La diferencia es que yo no voy a junto de esas personas a decirles «Lo estás haciendo como el culo» «si sigues pegando al niño de mayor será agresivo» «No tienes ni un poquito de empatía para con tu hijo». Y te aseguro que lo pienso y que no mentiría, pero tengo una cosa que se llama EDUCACIÓN y otra que se llama RESPETO, así que me callo. Si me preguntan contesto, pero tratando de no herir a nadie. Y no puedo decir lo mismo de estas personas.
    Otra cosa es lo que yo pienso en mi fuero interno, y lo que expreso en mi casa, y en mi blog. Y como hay días que me cargo de mucha mala leche viendo determinadas cosas que para mí rozan el maltrato, pues vengo aquí y lo caso, que así me saco la mala leche fuera 😉
    Gracias por comentar!

  16. Vanesa {Una madre como tú}

    Hola Mora, bienvenida! felicidades por esa forma de actuar, en verdad, ¡¡que manía los de fuera con meterse!! ¿Te digo yo a tí cómo hacer en tu casa? ¿Verdad que no? En fin.
    ¡gracias por comentar!

  17. Vanesa {Una madre como tú}

    Guau Charlie lo tuyo es entrar por todo lo alto :DD Totalmente de acuerdo, y destaco tu frase: «La educación consiste en enseñarles a nuestros hijos a pensar lo que tienen que hacer, y no a decirles lo que tienen que hacer». Imprescindible. ¡¡Gracias por comentar!!

  18. Vanesa {Una madre como tú}

    jajajaja yo por suerte de amigas mías no me he tenido que apartar, no son así de radicales, pero de esta gente lo haría de muy buena gana. Bienvenida!!

  19. Vanesa {Una madre como tú}

    Eso es lo que me pasa, que entre tanta animalada que veo y las tonterías que tengo que escuchar, me entra una mala leche… que vengo aquí y lo casco todo jajajajaja. Pero bueno, por suerte no todo el mundo es así de radical, y por suerte cada vez hay más gente que lo ve como nosotras 😉
    Un besote gordo!

  20. Vanesa {Una madre como tú}

    Si, ya sabes que de opinólogos está este país lleno… alguno se debe pensar que está en el salvame, pero mira, que ni estás en salvame, ni te pagan por decir gilipolleces, ni te he pedido tu opinión, ni me interesa… Aysss que pena ser tan educada, a veces me gustaría ser tan solo la mitad de grosera que ellos, para no callarme tanto.
    Un beso guapa!!

  21. Vanesa {Una madre como tú}

    Totalmente de acuerdo con ambos. A mí lo que hagan el resto con sus hijos me parece estupendo, siempre y cuando no les peguen claro, porque el maltrato es maltrato, punto.
    Pero comprenderás que tras un día de gilipolleces, venga y me desahogue, es que es muy cansino 😉
    Ojalá se pudiera prescindir de determinadas personas, que bajo mi punto de vista me «ensucian», porque por mucho que pases (y mira que soy buena haciéndolo) llega un momento que te saturas y salen sentimientos negativos.
    Gracias a ambas por comentar!!

  22. Vanesa {Una madre como tú}

    Ay desmadrosa, a mí lo que opinen me la trae tan al pairo… creo que ya te conté sus caras viendo mi teta, pero a mí plin jajajajaja
    Estoy de acuerdo contigo en que la diversidad es buena, y que hay que enseñar a los niños tolerancia. Ambas cosas les harán ser mejor personas.
    El problema que tengo con esta gente es que es un comportamiento que a mí se me hace violento, y que no son personas precisamente tolerantes, ni con ellos mismos, ni con sus hijos, ni desde luego con nuestra forma de criar. Junta todo eso con que hacen cosas que para mí rozan el maltrato, y lo siento pero no, no soy capaz de respetarlo.
    Por suerte, este es un caso extremo, no todo el mundo es así, ni todas las personas de mi entorno que no crían como yo son así, y se que hay madres como tú y como muchas otras que aunque no lo hace exactamente como yo lo hacen con todo su amor y lo mejor que pueden (quieren). Para mí eso es lo importante.
    Un abrazo guapa, y gracias por pasarte!

  23. Vanesa {Una madre como tú}

    jajajaja pues estás como yo entonces. Qué felicidad sentir que haces lo que tienes que hacer, qué tranquilidad te da verdad? Aish, y su sonrisa, eso lo confirma todo 😉
    Un besote guapa, y gracias por pasarte!

  24. Tienes toda la razón , no lo podías haber explicado mejor!!!!!, ..para qué tiene hijos la gente????, …no lo entiendo, yo soy ama de casa porque puedo y quiero y la gente lo ve mal!!!!!, ven mal que me encante dedicarme en cuerpo y alma a mi familia y sobre todo a la crianza íntegra de mi hija de 6 años, !para mí no hay nada igual!!!!, mi hija es una niña satisfecha emocionalmente mientras que otros niños se van de viaje los fines de de semana y viven a todo tren dos días!!!!!, porque sus papás trabajan los dos, y entre semana los ves literalmente tristes, …a los pobres abuelos los tienen totalmente sacrificados y los niños sufren lo más importante «no tener contacto con sus padres de 8:00 de la mañana a 18:00 horas de la tarde sino más…., y encima tienen más de un hijo, yo por más que lo intento no lo puedo entender!!!!, …me ha gustado leer mucho tu post, QUE VERDAD MAS GRANDE!!!!!! 🙂

  25. Este articulo es como la vida misma vamos!! Si es cierto que x suerte tengo algunas personas en mi entorno que me apoyan o por lo menos no me censuran… pero me he visto reflejada en cada una de tus palabras! Lei hace poco por internet una frase que me encantó y creo que resume perfectamente nuestra manera de criar… era algo asi como… A UN HIJO HAY QUE DARLE RAICES Y ALAS, y en ello estoy!!jeje por lo menos intentandolo… Con mi peque ya son 2 añitos de teta, colecho, bracitos y muchos juegos!!!

  26. Johanna Arco Swaen

    Que te digo?si ya lo has dicho todo tu?
    A mi lo de los tuppers con papilla de fruta(una manzana,una pera,un platano y zumo de una naranja)muy fuerte,y encima pretenden que se lo coman!pero si tu como adulto tampoco te lo comerias!!y despues de una siesra pues lo mismo no les apetece!!

  27. Hoy en día vivimos en un mundo con una sociedad antinatural. Me he quedado embarazada. Tengo 23 años y acabo de terminar la carrera, por lo que estoy sin trabajo. Mii novio si tiene un trabajo fijo y tenemos casa propia. Quizás no era el momento de tener un niño, pero ha venido y hemos decidido los dos tenerlo. Y ahora me espera aguantar los comentarios que me tachan de irresponsable, de ser demasiado joven, de que es un cargo para mi pareja por ser el único que trabaja… que deberia encontrar un trabajo fijo en esta España que vivimos, tener una edad considerable, tener dinero ahorrado para poder no darle lo suficiente sinó de todo… en sefinitiva, que he pasado de ser una chica estupenda y ejemplar a ser la verguenza del pueblo… y todos esos comentarios provienen de las vecinas, entre ellas mujeres que se encuentran en la actualidad con tratamientos para quedarse embarazada a los cuarenta y pico, porque había que disfrutar la vida y con un niño no se puede viajar, ni salir, ni quedarse en cama toda la tarde del domingo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *