manos resecas cuidados

Manos secas y agrietadas: ¿qué lo causa? ¿Cómo curarlas?

A menudo se piensa que las manos secas y agrietadas suelen ser fruto de un cuidado inadecuado. Sin embargo, la piel seca de las manos, además de tener un componente genético, también puede deberse a otros factores, como el sol, el aire seco, los detergentes, así como las alergias o enfermedades sistémicas.

 

¿Qué causa las manos secas y agrietadas?

La piel de las manos es particularmente delicada y sensible a factores externos. Esto se debe a que en esta zona la capa de epidermis es mucho más fina que en otras partes del cuerpo. Además, en las palmas de las manos no hay glándulas sebáceas, que son las encargadas de hidratar y proteger la epidermis, y es una zona rica en glándulas sudoríparas, lo que empobrece la epidermis en agua, y se seca. Es por la combinación de estos dos factores que las palmas de las manos son una de las zonas donde se puede sufrir de piel agrietada, y donde puede resultar más difícil de curar.

Tener la piel seca en las manos  pueden ser síntoma de que algún factor ha cambiado, y que nos indica que es necesario prestar más atención al cuidado de esta parte del cuerpo. En ocasiones, enfermedades dermatológicas, alergias, y algunas enfermedades más graves, como la diabetes o los trastornos hormonales, están detrás de los problemas de sequedad en la piel de las manos.

Si esta pequeña barrera protectora natural y la capa lipídica de la epidermis de la mano se exponen adicionalmente a detergentes fuertes, alérgenos o condiciones climáticas desfavorables (como sol o heladas), es muy probable que se produzca  sequedad en la piel de las manos .

Otras causas de sequedad en la piel de las manos

Además de a problemas de salud,  que la piel de nuestras manos se reseque pueden deberse a varios factores ambientales. Uno de ellos son las condiciones climáticas; al exponer tus manos a sol fuerte, heladas o lluvia, hay que tener en cuenta que la piel de esta zona puede verse afectada. En ocasiones podemos notar un cambio rápido y evidente en nuestra piel: empezar a notarse seca, tirante, se enrojecerá, y también puede picar e irritar. Para evitar que esto suceda, especialmente en la temporada de otoño e invierno, puede resultar útil usar guantes que protejan nuestras manos del frío y la humedad.

Otro factor que puede producir manos secas son los detergentes, productos químicos y agentes de limpieza que contienen ingredientes agresivos, o ingredientes secantes (por ejemplo, alcohol). Por este motivo, es importante utilizar guantes de protección adecuados para limpiar, lavar o al realizar otras actividades del hogar y el jardín.

Debes saber que, una vez se inicia el problema, hay factores que pueden agravarlo, como  permanecer en habitaciones con ambiente muy seco, con aire acondicionado, ventilación inadecuada… así como el uso de cremas o el jabones no adecuados, o agua demasiado caliente para el lavado.

 

Remedios caseros para las manos secas

Afortunadamente, en nuestra propia cocina tenemos varios alimentos que pueden resultar muy útiles en caso de tener un problema de sequedad en la piel. Ojo, yo soy partidaria de utilizar siempre productos cosméticos específicos para cada problema, pero en ocasiones podemos utilizar remedios caseros para situaciones de urgencia, o si no encontramos un cosmético que nos acabe de funcionar bien. Ahí van algunas ideas que pueden funcionar incluso para hidratar manos muy secas y cuarteadas:

Aceite de oliva

el aceite de oliva es un poderoso hidratante natural, con reconocidas propiedades humectantes y nutritivas, por su alto contenido en vitaminas A y E. Usarlo es muy sencillo, tan sólo tenemos que aplicar un par de gotas en cada mano, y masajear hasta su total absorción. Hazlo antes de irte a la cama, para que la piel pueda recuperarse durante la noche.

 

Miel

La miel es un humectante natural y un antiséptico natural, y es por ello que puede resultar muy útil en algunos casos. Puedes aplicarla como si fuera una mascarilla, dejarla actuar durante unos 15-20 minutos, y a continuación retirar con un paño todo el excedente. ¡Seguro que notas la diferencia!

 

Aceite de coco

Si te has unido a la moda del aceite de coco en la cocina, debes saber que también es muy útil para nuestra piel. Al igual que el aceite de oliva, puedes aplicar una pequeña cantidad antes de irte a dormir, masajeando bien hasta su total absorción.

 

¡Espero que te sirva de ayuda!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *