¿me puedo tatuar estando embarazada?

¿Me puedo tatuar estando embarazada?

Siento dar la mala noticia: hacerse un tatuaje durante el embarazo no es lo más recomendable. Si estás en el primer trimestre de tu embarazado, debes saber que se desaconseja tatuarse. Si tu embarazo está más avanzado, el riesgo es menor, pero es mejor guardar los diseños para después de que el bebé nazca. ¿Para qué correr ningún riesgo, cuando es algo que puedes posponer sin problema? Además, hay cambios hormonales y en tu piel que pueden hacer que el tatuaje se deteriore con el paso de los meses… ¿estás segura de que te merece la pena el riesgo?

No obstante, ya sabemos que a veces hay sorpresas, y puede suceder que te hayas realizado un tatuaje sin ser consciente de que estabas embarazada.  Pues bueno, el fallo está ahí, pero fustigarse tampoco servirá de nada, ¿no?. Habla con ello de tu obstetra, para que pueda decidir si debe tomar alguna medida adicional.

En todo caso, para tu información, te contaré lo que puede suceder y cómo puedes proceder.

Tatuajes durante el embarazo, ¿por qué no son aconsejables?

Antes de que me odies por quitarte la ilusión, debes saber que no tengo ningún problema con los tatuajes, ni es mi intención ser alarmista ni amargarte la fiesta.

El problema de hacerse un tatuaje durante el embarazo es el riesgo que puede suponer si se hace con material que no ha sido debidamente desinfectado. En principio, si lo has hecho en un lugar con todas las medidas de higiene que exige sanidad, no debería haber problema. Hay varios datos sobre el centro que te pueden dar pistas sobre si ese centro o persona cumple con dichas medidas de higiene:

– el registro sanitario del centro está expuesto y bien visible

– el local y los materiales se ven limpios

– el personal usa guantes, y se los cambian con cada cliente

– utilizan material esteril, que abren o esterilizan frente a ti

Si se cumplen todas las normas de higiene, no tendría por qué haber ningún problema y sería seguro hacerse un tatuaje. En cambio, si ves que no se cumple alguno de estos puntos, es mejor que busques otro centro. No obstante, los accidentes suceden a veces, por eso se desaconseja realizarlos en el primer trimestre.

Otra cosa a tener en cuenta es la zona en la que planeas realizarte el tatuaje. Me refiero especialmente a si vas a tatuar una zona amplia de tu piel, especialmente si va a ser en una de las zonas que cambiarán durante el embarazo, como la barriga o el pecho, las piernas…  En estas zonas, la piel se estira y sufre mucho durante el embarazo, lo cual afectará sin lugar a dudas al tatuaje que te realicen. Esto te obligará a tener cuidados extra en la zona, y por mucho que la cuides, nada puede garantizar que el tatuaje no se deteriore. Este es otro motivo para desaconsejar tatuajes durante el embarazo: quizás el resultado al cabo de unos meses sea muy distinto al inicial. En esos casos, es mejor esperar a que pasen unos meses postparto, y que la piel se haya recuperado, y trabajar sobre una piel que ya asentada.

Riesgos para la madre y el bebé de hacer un tatuaje

Además del riesgo de que el tatuaje se deteriore, existen ciertos riesgos para la salud tanto de la madre como del bebé que debes conocer. Esto no quiere decir que vayan a suceder en todos los casos, ni mucho menos pero sí que pueden darse, y por eso es importante que los conozcas.

  • Infecciones en la zona debido a un sistema inmunológico afectado: a causa de las grandes diferencias y adaptaciones hormonales que el cuerpo está haciendo para recibir al bebé, la mujer embarazada puede tener una caída de defensas en su sistema inmunológico. Esto facilita la contracción de enfermedades y reacciones negativas al nuevo proceso de curación del tatuaje. También abre la posibilidad de alergias e infecciones en el proceso de curación.
  • Mayor riesgo de infecciones y enfermedades: en el caso de los equipos no estériles, la mujer embarazada puede contraer enfermedades graves como la hepatitis B y C y el VIH, con el consiguiente riesgo de transmitirlos al bebé. Por eso recomendamos encarecidamente vigilar que el sitio cumpla todos los requisitos sanitarios.
  • Necesidad de requerir administración de medicamentos: en caso de infección en la zona del tatuaje, la mujer embarazada puede necesitar tomar antibióticos o antiinflamatorios para su tratamiento, lo que en cierta medida puede comprometer el desarrollo y la salud del bebé.

¿Qué hacer si me he hecho un tatuaje estando embarazada?

Pues lo primero, no culpabilizarte; tomamos las decisiones con la información que tenemos disponible en ese momento. Lo segundo, actuar. Una vez que sabes que estás embarazada, es importante que visites a tu médico para comenzar con los cuidados y vigilancia del embarazo. Infórmale de la fecha en que te hiciste el tatuaje, si las condiciones eran las adecuadas o tienes, dudas, etc. Él te indicará si es necesario tomar alguna medida adicional en tu caso.

Si estás intentando quedarte embarazada o tienes alguna sospecha, antes de hacerte un tatuaje es bueno aclarar tus dudas realizando una prueba de embarazo, nunca está de más ser prudentes.

 

¿Te ha quedado alguna duda sin resolver? ¡No temas preguntar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *