¿Sabías que puedes obtener tu certificado de nacimiento online? Es un trámite rápido y sencillo, tan sólo necesitas algunos datos, y te lo envían a tu casa.
No sólo puedes pedir el tuyo, también puedes pedir el de tus hijos o familiar, siempre que tengas todos los datos necesarios, claro. Y no son pocos los datos que piden: lugar de nacimiento, fecha, registro civil donde se inscribió, tomo, página… un montón de datos a los que, que obviamente, sólo tienes acceso si eres la persona interesada o un familiar muy cercano. Estos datos generalmente figuran en el libro de familia, aunque es posible que incluso tengas ya una copia, pero que no te sirva porque no es lo suficientemente reciente, o no está expedida específicamente para el trámite que vas a realizar.
Aunque pueda parecer que no es algo que vayas a necesitar a corto plazo, resulta que hay dos trámites muy frecuentes que requieren que tengas una certificación de la partida de nacimiento: uno es la expedición del DNI por primera vez. Así que, si estás pensando en realizar algún viaje al extranjero en familia, o sencillamente se lo quieres hacer a tus hijos o hijas, ya te ahorro el paseo: antes de nada, solicita sus partidas de nacimiento. Lo puedes hacer online en esta web. Y ojo que no sólo hace falta para el DNI; también es necesaria si lo que se va a expedir es el pasaporte. El otro trámite frecuente para el que te piden esta certificación de nacimiento es para casarte; y si, da igual que sea por lo civil, pues es precisamente para inscribirlo para lo que necesitan que lo aportes.
Y una cree que estos documentos es pedirlos y en seguida llegan.. pero no, amiga, les lleva su tiempo, así que ya te voy avisando: pídelos con bastante tiempo, porque si todo va bien llegará relativamente rápido, pero como algo se tuerza…
La partida de nacimiento desaparecida
Y si, se puede torcer, y mucho, como pude comprobar en mis propias carnes. Fue precisamente al ir a casarnos cuando descubrimos que este trámite supuestamente sencillo, pedir un certificado de nacimiento, podía convertirse en algo no tan sencillo. Y es que mi señor marido no había nacido en esta provincia, así que había que pedir su partida al registro central… y ahí comenzaron los líos. No os voy a contar en detalle los motivos de la desaparición de su partida de nacimiento, porque al final es lo de menos. Pero lo que sí os voy a contar es que realizamos hasta 5 peticiones, con sus correspondientes tiempos de espera a respuesta. Y que las 5 peticiones vinieron rechazadas… porque no figuraba ninguna partida de nacimiento con esos datos. Mi señor esposo, supuestamente, no existía. ¡Pero si tenía y copia antigua y hasta su DNI, cómo no iba a existir!
Las últimas las hicimos ya en persona en el registro civil, por si al ir en persona podíamos aclarar algo más, y tampoco sirvió de nada. Y entre idas y venidas, se nos pasó 1 año. ¡Un año para conseguir un papel! Al final, desesperados porque no había manera de conseguirla, realizamos el trámite a través de un servicio especializado en obtener partidas de nacimiento… y magia potagia, la dichosa partida apareció. ¿Cómo lo hicieron? No tengo ni idea, porque ya os digo que a nosotros el registro nos contestaba que no existía tal persona. Pero obtener la obtuvieron, y el motivo de la «desaparición» fue que en un traslado de datos habían cambiado uno, y por eso no aparecía.
Moraleja: si necesitas una partida de nacimiento, solicítala cuanto antes. Y al más mínimo problema, contacta con profesionales, te aseguro que te ahorrarás dolores de cabeza.