Nunca he sido una persona miedosa, o eso creo. He tenido mis miedos y mis dudas, como todas las personas, pero nunca los he sentido como algo que me bloqueara o me impidera avanzar.
Hasta que me convertí en mamá.
El MIEDO, con mayúsculas, apareció por primera vez al poco de quedarme embarazada. Comencé a sangrar, y sangrar mucho. Así que llegué a urgencias convencida de que había sufrido un aborto. No fue así, los médicos no me explicaron apenas nada, sólo me dijeron que era una amenaza de aborto y me mandaron a casa. Durante casi un mes sufrí un miedo terrible a perder a mi bebé, miedo que intentaba ignorar pero que estaba ahí, día a día, gota a gota. Por suerte ese miedo no se materializó.
A las pocas semanas de nacer mi niño sentí de nuevo ese terrible miedo cuando, una noche, pegó como una sacudida, como saltitos, en sueños. Algo tan insignificante desencadenó un torrente de recuerdos y de miedos que me tuvieron semanas vigilando sus sueños. Desorbitado, lo sé. Pero tengo una hermana epiléptica, y esas sacudidas despertaron en mí los peores temores -o más bien terrores-, temores que no compartí con nadie más que con mi chico, y que conseguí dominar a base de mucho repetirme a mí misma: «todo está bien».
A partir de ahí los miedos fueron los típicos de toda madre: miedo a que se caiga y se haga daño, miedo a que no coma bien y se ponga enfermo, miedo a que no se adapte en la guardería… benditos miedos normales, que sólo te roban el pensamiento a ratos y te permiten dormir bien (ejem… todo lo bien que te permita el peque, claro).
Hasta que llegó el evento de madres blogueras, y me ví un día mirando billetes de avión, autobús y tren para volar yo sola a Madrid… y entonces apareció un MIEDO exagerado, desorbitado, que no había sentido nunca en mi vida. El MIEDO A MORIR. Me sorprendí a mí misma aterrada, paralizada, imaginándome que el avión se estrellaba, o el autobús volcaba, o el tren descarrilaba… imaginándome que no sobrevivía al accidente, y cómo reaccionaría mi niño ante la noticia, cómo asimilaría no tener mamá. Tantas cosas pasaron por mi cabeza… tantas como para descartar inmediatamente viajar, paralizada ante lo que podría suceder.
Por fortuna la cordura no tardó en volver a mí, pude dominar mis miedos y como ya sabéis viajé a Madrid.
Tras este apareció otro miedo, el miedo a que le pasara algo, que sufriera un horrible dolor, y no estuviera yo presente para consolarle. Que alguien le hiciera daño, o que tuviera un accidente, y no estar yo ahí… me torturaba y aún me tortura algunos días.
Había escuchado alguna vez la frase «no conoces el verdadero miedo hasta que no te conviertes en madre«. Pero, la verdad, no pensaba que fuera tan, tan cierta. Ni que un miedo abstracto se pudiera llegar a sentir de un modo tan paralizante.
Y lo que nos queda.
Y tú, ¿has sentido EL MIEDO desde que eres mamá?
Me he sentido muy identificada con lo que cuentas.
Sobre todo el MIEDO A MORIR, a dejar a mi hija sin su madre. Desde luego ser madre te conecta y te hace descubrir infinidad de cosas, algunas no tan buenas. Sin duda la frase de que hasta que no te conviertes en madre no conoces el verdadero miedo es totalmente cierta.
Besos
miedos y sobre todo el miedo a que se cumpla me produce terror! y lo mejor que me dicen que es normal…pues eso..me quedo mas tranquila al leer estas cosas veo que no soy la unica madre miedosa, paranoica jiji gracias
Te entiendo perfectamente…desde que soy madre buscas los temores en cualquier parte y de cualquier cosa…a veces he pensado que pasaría si muriera yo o mi marido, o alguna de ellas…pero son veces contadas, soy muy positiva y no puedes vivir con esos temores. La vida es para aprovecharla y disfrutar y cualquier cosa que llegue hay que afrontarla cuando llegue, no tenemos porque adelantarnos a los acontecimientos…El miedo busca el miedo.
Pues tienes razón hasta que no eres madre no empiezas a sentir el verdadero miedo, cada vez que le pasa algo al niño, se cae o se pone enfermo hechas a temblar, yo en los columpios lo paso fatal, pero le dejo a su aire porque sé que es así como aprenden y no voy a interferir en su desarrollo por unas simples magulladuras aunque yo lo esté pasando fatal en silencio…
La verdad es que no……muy tranquila que debe ser una jejejeje. A ver, preocupaciones claro, que se cae, que tiene fiebre, que llora un poco en la guarde al principio…..pero miedo no.
Estoy aquí, a moco tendido, exactamente lo mismo que he estado sintiendo yo, he pensado mucho en la vida y la muerte estos 5 meses, trataba de covencerme a mí misma que era algo normal..pero ahora sé que lo es, además yo también pasé por un aborto en mi primer embarazo y los últimos 4 meses del segundo fueron complicados, así que pensé que todo el miedo que tenía que pasar ya lo había pasado..qué reflexión tan vaga!!!…más miedo estaba por venir. He madurado muchísimo con mi experiencia y he crecido como persona más de lo que nunca creí llegaría a hacer, mi niña es lo mejor que me ha pasado en la vida y a pesar de esos miedos soy inmensamente feliz.
Será porque los padres lo vemos de otra forma, si es cierto que mi mujer siempre esta a la que salta con nuestro enano de ahora 20 meses, que si se tropieza, que si se cae, que se puede dar un golpe…. que esto es peligroso…
Yo pienso, si no experimenta, no crecerá, si no se da un golpe, no aprenderá… es la experiencia lo que forma la persona.
Está claro que no dejo que suba a una mesa y se tire en plancha…. lógico también estar muy atento cuando hay coches cerca….
Pero que hay de malo que se tire por el tobogan de morros en lugar de sentado?
La preocupación de las madres es instinto, en los padres lo veo diferente, y aunque con el tiempo va pasando, siempre será tu niño.
Muy buena reflexión.
Hola!
Ciertamente me siento identificada porque comparto contigo muchos miedos:
Yo también sufrí el miedo a perder a mi niño y luego a mi niña, pues tuve también alguna pérdida, aunque poca cosa.
Yo también tengo una especie de miedo latente a que mis hijos desarrollen problema relacionados con la epilepsia, porque hay antecedentes por ambas partes de la familia, aunque al menos de momento son unos niños sanísimos y que nunca han tenido ningún síntoma parecido, pero la carga genética me tiene un poco preocupada en este sentido.
Y también comparto el miedo a morir. De hecho, no me hace falta subir a un avión, sino que muchas veces que cojo el coche o que ellos cogen el coche sin mi (con otra persona), pienso en qué ocurriría si a mi me pasara algo o si a ellos les pasara algo.
Pero en fin… según escribo me doy cuenta de que efectivamente son PRE- OCUPACIONES, porque en nuestro instinto de supervivencia y protección frente a los peligros nos adelantamos a cosas que no han sucedido ni sucederán. Lo bueno es que a veces el miedo nos previene, lo malo es que a veces también nos hace sufrir sin necesidad…
Yo no me consideraba demasiado miedosa. Tenia miedos pues a volar, a los perros cosas normales, pero cuando nació el bichito de manera inesperada un mes y medio antes, mediante una cesárea de urgencia porque según le incicaron al pader podiamos, o salvarnos las dos o morir las dos, me ha entrado un miedo horrible a que me pase algo algún dia y dejar al bichito y al pader. Yo creo que es normal, sientes ese miedo debido a la responsabilidad que tienes, ya que una personita está a tu cargo y eso unido al amor incodicional hace una pelota de emociones que hace que afloren tus miedos ocultos, y florezcan otros nuevos.
Habrá que aprender a controloarlo y vivir cada segundo a tope.
Hola!! tienes toditica la razón!! pero no solo desde que soy mamá, sino cuando me case! y a los pocos meses llego mi bebe … siento un miedooo absurdoooo de pensar q les pase algo, que se vaya para siempre mi esposo y quede sola con mi bebe, o que mi bebe despues de tenerlo en mis brazos ya no este! no mas de escribirlo me dan ganas de llorar!.. se me para el corazon! y le pido a Dios que me los guarde y me los regale por muchoo tiempo a mi lado.
Cada dia le doy gracias a Dios por ellos y los disfrutoo pero siempre esta ahi esa cosita de q les pueda pasar algo, aveces ni en mi pienso solo en ellos! PERO TOCA MANTENER LA CALMA!!!
Totalmente identificada. Uno de los miedos que más me aterran desde que soy mamá es el de dejar a mi hija sin madre.
Hasta que fui madre sentía unas ganas inmensas de vivir cuántos más años mejor. Ahora lo veo además como una obligación. Siento que tengo el deber de estar viva para cuidar de mi pequeña y que no pase por el sufrimiento tan grande que sería vivir esa pérdida.
En la mayoría de los momentos de mi vida consigo mantener los miedos más o menos a raya, pero reconozco que hay momentos que me vencen y lo pasó realmente mal.
Un abrazo fuerte.
Cuando nació mi primer hijo, mi padre me dijo, hoy empiezas a sufrir, y es a esto a lo q se refería.
Cuando nació Pequete yo estuve a un tris de irme para el otro barrio, y no tenía tanto miedo a morir como a dejar a mis peques solos. Afortunadamente aquí sigo, y eso me enseñó a disfrutar de cada día como si fuera el último.
Besos.
Jejeje, querida, el miedo lo he sentido un montón de veces. Y el del avión, cuando fui al #8J también era el mismo que el tuyo. Aunque lo camuflé con el temor que había sentido en una ocasión anterior.
El miedo a morir lo experimenté embarazada de la petite. No lo sabía, y tenía unos síntomas muy raros, pensaba que tenía una enfermedad incurable, y que no podría llegar a vivir la infancia de mi hija.
Al final resultó que estaba embarazada… Y cuando se lo dije a mi marinovio (me hice pruebas gracias a que mis compañeras de trabajo, hicieron llamadas para que me vieran), me dijo que lo había supuesto. Estuve a punto de matarlo, porque no veas que semanas tan malas pasé…
Y todo esto no lo he dicho nunca. A nadie. Eres la primera a quien se lo cuento.
Sí, sobre todo en lo de la amenaza de aborto que me tuvo un mes en cama y el resto del embarazo corriendo al baño cada vez que notaba humedad en la ropa interior. En el terror a que le ocurra algo, a que se golpee, a que se atragante…el miedo a morir no lo he sentido de forma paralizante, pero de algún modo lo siento: me enfado si mi marido pisa de más el acelerador, y ya ni de coña me subo en una moto o similares.
Siempre les digo a mis amigas que hasta que nació Nikolas habia tenido muchas veces miedo, a cosas sin importancia y a otras muy serias, pero que ahora se perfectamente lo que es el PÁNICO. Experimenté este sentimiento tan brutal el día que nos ibamos del hospital y el pedriata tardaba mucho en devolverme a mi peque, algo pasaba….., lo notaba….., lo sentia…..
Por suerte no fue nada.
Pero a partir de ese día he tenido este sentimiento muchísimas veces, en estos 3 cortos y rapidos años, he descubieerto que ser madre también conlleva esta mochila, sentir pánico si la caida es aparatosa, pánico q pueda estar enfermo, pánico, pánico, pánico, pánico,…. Pero es MARAVILLOSO.
Me has hecho llorar! cuanta razón tienes. Embarazada, tenía miedo a que le pasara algo a mi marido. Con la niña en mis brazos, tengo miedo de que le pase algo a ella también. Y a esos miedos sumé pronto el de que me pasara algo a mí y les dejara solos… ay, qué lloro otra vez!
no es miedo a morir… es miedo a abandonarlos con nuestra muerte… has puesto voz a muchos sentimientos, gracias guapa!
Vamos, lo típico, jajaja. Bueno, el mal trago de la amenaza de aborto y de la crisis epiléptica no son habituales. Tú tenías motivos y era normal que te sintieses así… pero mira, ¡todo quedó en un susto!
Por otro lado, a mí me encantaste en el 8J, ya te lo dije, y en ningún momento te noté como con miedo. Pero como dices se ve que para ese momento ya lo tenías superadísimo 😉
¡Un abrazo, Orquídea!
Me siento muy identificada.
HACE 4 AÑOS TUVE UN ACCIDENTE DE COCHE, NO TUVE LESIONES GRAVES GRACIAS A DIOS, PERO EL COCHE FUE PERDIDA TOTAL, DURANTE EL ACCIDENTE NOS VOLCAMOS Y PENSE SI VOY A MORIR ME VOY TRANQUILA, PERO NO ERA MAMA, AHOA ENTIENDO TOTALMENTE TU MIEDO, A VECES SIENTO Q TENGO MUCHO, UN ESPOSO QUE ME AMA, UN HIJO SANO, NO TENEMOS DINERO A MONTONES PERO VAYA LO INDISPENSABLE NO FALTA, Y TENGO LA OPORTUNIDAD DE SER MAMA DE TIEMPO COMPLETO, Y PIENSO MI VIDA ES MUY PERFECTA Y EN SI MI NIÑO ES MUY FELIZ DE VDD ASI SEREMOS? O PASARA ALGO A MI ALGO Q NO ESTE EN MIS MANOS Y ESE ALGO HAGA SUFRIR A MI BEBE, ESPERO QUE NO Y DE VDD DESEO NO FALTARLE AL MENOS NO AHORA TIENE DOS AÑITOS Y ME ATERRA ENORMEMENTE PENSAR EN Q SI ALGO ME PASA, NO TENDRA RECUERDOS MIOS, NI SABRA EL AMOR QUE LE TENGO Q ME INVADE EL ALMA, POR ESO TE ENTIENDO TOTALMENTE Y ESPERO Q TANTO A TI COMO A MI DIOSITO NOS PERMITA VER A NUESTROS NIÑOS TENER UNA HERMOSA VIDA Y LES DUREMOS MUCHOS AÑOS, HASTA SER MUY VIEJITAS, SALUDOS Y BENDICIONES.
Hice mal en leer este post antes de irme a dormir. Cada uno de esos miedos es tan real (el de la epilepsia también). Que post tan emotivo, gracias por compartir.
Sabes que lo único que le gana a mi miedo a morir es mi miedo de que mi enano con su salud frágil muera. Y pienso en como viviría yo y como les explicaría a los más grandes lo que pasa. Me has hecho llorar, pero a la vez me has brindado paz de saber que no soy la única.
Yo pense q exageraba con mi miedo permanente pero ahora creo q no estoy fuera de si. Mi esposo me dice q debo relajarme pero me asusta la alta velocidad, ruego todos los dias por la salud de todos en especial de mi hijo y esposo y siempre respiró profundo y pienso para mi q debo dominar ese demonio del miedo xq mi hijo me necesita segura para q su vida sea positiva y tranquila…. trato de tomar ejemplo de la fe q tiene mi madre con sus 5 hijos y 5 nietos.Dios bendiga a todos los bebés y a sus mamitas.
Llege aqui buscando ayuda para este miedo que siento se ha convertido en fobia para mi…. el miedo a que mi hija de 3 años se enferme y peor aun que sea una enfermedad grave. Me encuentro en un momento en el que no se como manejarlo y no quiero que mi hija crezca con miedos como yo.
Cada una de las cosas que escriben alguna vez paso por mi cabeza (el viaje en coche, en avion) y poco a poco los he ido superando al hacerla un poco mas independiente y desapegarme YO de ella.
Pero el miedo a que de enferme es algo que no se controlar. Hace unas semanas descubri que hacia movimientos reflejos mientras dormia y cuando la lleve al pediatra me ha dicho q son movimientos mioclonicos del sueño. A pesar de que ya dos pediatras me han dicho que 30% de los niños pasa por eso…. no paro de pensar….. le pido a Dios que proteja a mi hija y le doy Gracias por darnos salud todos los dias.
Ojala pudiera simplemente sacar ese «chip» del miedo para ser feliz y no estropear de alguna manera la infancia de mi bebe con estos pensamientos.
Hola. Me siento muy identificada con sentir esa sensación llamado «miedos» , soy mamá de un bebé de a penas 1 año y 3 meses. Es lo más maravilloso que hay, un bebé super sano, hermoso, bueno, en fin, lo más importante de mi vida, es mi todo. Es tan grande el amor que tengo, que siento ese miedo de perder algo tan maravilloso, de que ne suceda algo a mi y que quede sin mamá, de no poder protegerlo más, miedo y miedo, son miedos totalmente normal, fantasmas que nos hacemos las mamás con algo que no sucederá. Me siento identifica y me alivia saber que no estoy sufriendo con esos miedos de madres yo sola. Bendiciones para nuestros hijos siempre se que así es y lo será siempre por el resto de todas sus largas vidas.
No se que edad tiene tu hijo pero te entiendo. Desde el embarazo el miedo se instala para no irse nunca más. Por supuesto que es por momentos y a veces un susto grande, pero siempre tomamos cartas en situaciones difíciles y nuestros hijos siguen creciendo sin que se den cuenta de nuestros miedos. Pero créeme nuestros miedos aumentan cuando nuestros hijos crecen, cuando entran en la adolescencia, cuando sentimos la obligación responsable de comenzar a soltarlos para que aprenda a salir solos, a viajar a adquirir experiencias a crecer, a fortalecer la autoestima. Mis hijos tiene 21 y 22 años , estudian y cuando no llegan a horario en la noche empieza la preocupación. Es el eterno temor a que les suceda algo pero siempre buscamos que ese temor no se note tanto. La naturaleza nos habrá dotado de está cuota de amor tan grande por los hijos que llegar a perderlos nos significaría un abismo.
Qué bonito lo has explicado <3
Desgraciadamente Me he sentido súper identificada .
es una sensación horrible que no dejo de tener las 24h del día , de hecho estoy pensando en pedir ayuda psicológica porque yo así no puedo vivir
Quiero ser feliz con mi bebé siempre y no sentir ese miedo que como tú bien has explicado nos paraliza
Gemma, si piensas en pedir ayuda es que realmente te vendría bien. No lo dudes más, hazlo, igual que no dudarías en ir al dentistasi te doliera un diente. Muacks!
Bueno no soy primeriza pero desde mi Nina de 13 ano y mi bb de 3 no consigo dormir tranquila siempre siento un miedo aterrador de cualquier cosa tanto si me duermo y le da fiebre y no me doy cuenta desde cosas absurdas hasta las más lógica si creo q nesecito ayuda rápidamente
Me identifico con todas respecto al miedo. Desde que tengo a mi niña valoro más todo,.mi vida..quiero llegar hasta viejita para ver a mi niña, graduarse, casarse, verla sana y feliz…le.pido a Dios por esto y pensar no estar me asusta muchísimo…..hasta empecé en el gym para sentirme más enérgica.
Yo no puedo con esta angustia todos los días pensando le dará fiebre?se pondrá otra vez mala me entra una angustia que no me deja estar bien yo no quiero que ella viva como yo con estos miedos es horrible, fui al psicólogo y nada ya no se que hacer es desesperante
Hola. A mi me pasa igual con mi bebe de 7 meses. Con 2 meses estuvo ingresado con oxígeno por bronquiolitis i desde ese día tengo mucho miedo a que enferme. Tiene una hermana mayor y con ella no me pasó eso, he tenido mis miedos pero no tan exagerados…pero con el no me dejan vivir…es miedo a que coja cualquier cosa y vivo siempre en constante alerta…yo creía que estaba loca pero me reconforta ver que a más mamás os pasa…yo me digo a mi misma que no pasa nada pero mi mente va a la suya aiiss! Que manera de sufrir a lo tonto!
Yo hice mis prácticas en el niño jesus con niños con cáncer, no lo pase muy bien en su momento pero lo supere, pero años mas tarde al ser mama y cuando hace un año a mi hijo le salieron unos bultos en el cuerpo y le pregunté a la doctora si era cancer todo lo vivido regreso. Fue el peor dia de mi vida, resulto ser una bacteria que se paso con antibióticos pero desde ese dia sufro, temo que a mi hijo le de esa enfermedad y muera, tengo depresion y mi cabeza negativa me dice que le pasara y no dejo de llorar. Voy a pedir ayuda por ello os entiendo
Nieves, está claro que aquello fue un trauma para ti, y te dejó huella. Debes pedir ayuda a un terapeuta, si no sabes a quién acudir escríbeme y te echo un cable. Es importante que lo hagas, para cuidar a un bebé necesitamos estar fuertes de cabeza. ¡Un abrazo gordo!
Tan cierto…tengo una niña de 2 años y 6 meses y hace algunos dias sentí sus ganglios cervicales muy inflamados,les juro q sentí q se abria un hueco en la tierra y me enterraba viva,tuve una semana de pensamientos horribles,el.miedo q sentí en estos dias de solo pensar en una leucemia u otro cancer me mostraron lo fragil q se convierte el pensamiento cuando se trata de mi hija,gracias a Dios todo esta bien pero mi miedo sigue latente…No quisiera imaginar mi vida sin ella
Mi temor es el mismo,y es una niña super energica,todos los examenes dicen q esta bien pero ese pensamiento no me deja avanzar,las noches me dan temor…
Y aveces siento q de tanto.pensar asi el universo me dara eso…Esto es muy dificil de sobrellevar.
Tengo gemelas de 6 años y una pequeña de 3 años. Tengo terror, pavor, un miedo indescriptible que sufran abuso de algún tipo en especial pavor a que me las violen. No sé si será que es porque yo lo sufrí y no se lo deseo a nadie pero es un miedo que me atormenta a diario. El año que entra las gemelas empiezan primaria y la más chica el jardín de infantes. Y no se como hacer para no sentir ese miedo…. voy a tener que buscar ayuda psicológica porque lamentablemente vivimos en un mundo donde hay mucha maldad pero no puedo vivir pensando en eso todo el tiempo. El papá de mis hijas no sabe eso de mi pasado. Simplemente sabe que tengo mucho miedo que les pase algo a las niñas y él también tiene miedo pero no al mismo nivel que yo. Yo estoy completamente aterrada.
Hola Daniela, con tu vivencia es normal que tengas ese miedo tan grande… estás en lo correcto al pensar que deberías ir a terapia, por ti y por ellas, por ti para quitarte ese gran dolor de encima, y también porque te ayudará a afrontar este tema mejor, y también a protegerles mejor. Te mando abrazo muy grande.
A mi me pasa lo mismo.. y sufro muchiisimo.. tengo un bebe de 5 meses y el miedo a dejarlo solo me pone muy mal
Me he sentido enormemente identificada. Me gustaría poderme hacer una cirugía compleja que me han aconsejado varios médicos. Si no tuviera hijos no lo dudaba, pero la idea de que me ocurra algo me da absoluto terror porque sé cuánto me necesitan. Lo estoy pasando realmente mal porque voy a tener que renunciar a ella, no soporto la idea de que tengan que crecer sin mí.
Leyendo me.descubro en cada uno d los.miedos que describes ,solo agregar que siento miedo a la vejez de mi hijo!