La entrada de hoy respecto a las sillas de coche va a ser un poco cruda, pero os pido que la leáis con atención, porque lo que está en juego es nuestro bien más preciado: nuestros hijos.
Todos intentamos hacer y comprar lo mejor para ellos en la medida de nuestras posibilidades, pero hay algo que los padres españoles estamos haciendo mal, muy mal. Y esto es porque no nos están informando bien.
Llevamos a nuestros hijos en sillas de coche de frente a la marcha desde muy bebés. Algunos ya desde los 9 meses. Nos gastamos cantidades ingentes de dinero pensando que así viajarán protegidos. Pero lo cierto es que ninguna silla de frente a la marcha, por muy cara que sea, protegerá la vida de nuestro bebé como esperamos. Esto es lo que le sucederá si tenemos un accidente de coche:
¿Sorprendidos? Yo al menos me sorprendí mucho cuando vi por primera vez un vídeo donde se explicaba lo que sucedía en caso de accidente, y también la diferencia al llevar a los niños en sillas a contramarcha.
Mucha gente cree que la homologación certifica la seguridad de la silla, cuando en realidad no es así. En el mercado español se venden sillas homologadas que en caso de accidente se desintegran. Literalmente. Aquí tenía varios vídeos donde se veía sillas de bebé (grupos 0 y 1) deshacerse al impactar, pero curiosamente han desaparecido de youtube… sillas que están en las tiendas, sillas homologadas, que ante un impacto se desmontan.
¿Cómo es posible que suceda ésto?
Pues porque la homologación mide factores como la calidad de las telas o la facilidad de instalación.
Pero lo más importante, lo que debería ser imprescindible, que es que proteja a nuestros hijos en caso de accidente… eso apenas tiene valor en la puntuación.
¿Cómo se os ha quedado el cuerpo?
Estamos comprando sillas de coche para nuestros niños pensando que han pasado un test de seguridad en caso de accidente de coche… y en realidad lo que pasan es un test de calidad de fabricación.
Acojonante.
Todo esto lo explican muy bien en el siguiente reportaje, que aunque está en ¿aleman? tiene subtítulos en español; os aconsejo verlo porque es clarificador.
Todo lo que explican es aplicable a nuestro país, pues la situación es similar. ¿Cómo es posible que nos estén engañando así? ¿Por qué no están más extendidas las sillas a contramarcha, cuando está más que demostrado que el riesgo de lesiones graves se reduce en un 90%, y el precio de ambos tipos de sillas es similar?
Y lo que es más grave, ¿por qué nadie nos explica la diferencia de seguridad tan grande que hay entre ambos sistemas? En este vídeo se ve claramente la diferencia entre un impacto cuanto el niño viaja de frente y cuando viaja de espaldas a la marcha:
Prometo haceros un post más técnico, pues aprendí mucho en la charla que Axkid en colaboración con sillacochebebe.com impartieron en el BAF. Pero hoy quería llamar vuestra atención sobre lo que no es tan técnico pero entendemos perfectamente, que es esa imagen de cómo un bebé se dobla y cómo su cabeza sale disparada. Quería llamar la atención sobre la gravedad de las lesiones que se pueden producir cuando los padres creemos que viajan seguros, como le sucedió a la niña del reportaje.
Os cuento todo esto, hoy precisamente, porque ayer me enteré de la muerte de Gabriel, un niño español que se había quedado tetrapléjico tras sufrir un accidente de coche. No fue un accidente especialmente grave aunque si muy aparatoso, de hecho el adulto que conducía no sufrió apenas daños. Y él, Gabriel, viajaba, supuestamente, en la silla de coche más segura. La mejor silla de grupo I.La ganadora de todos los rankings que nos muestran. La más recomendada en nuestras tiendas. Pero no, no era la más segura. Porque si Gabriel hubiera viajado en una silla a contra marcha hoy su familia no le estaría llorando.
Lo leí anoche y no podía dormir pensando en la de veces que he viajado con mi hijo mayor en una silla de 400 euros en la que creía que él viajaba seguro, cuando no era verdad. Pensando que mi hijo podría ser Gabriel.
Yo he tenido la suerte de no comprobar mi error, y mi hijo ya supera la edad para viajar a contramarcha, ya no hay sillas para su tamaño. Mi hija pequeña viajará a contramarcha mientras haya sillas que nos permitan llevarla así.
Por favor, llevad a vuestros hijos a contramarcha. Al menos hasta los 4 años. La peor silla a contramarcha, fijaos lo que os digo, ¡la peor!, será más segura que la más cara de las sillas de frente a la marcha. Y ya hay sillas de coche ACM por poco más de 100 euros.
¿Por qué la DGT no obliga a usar sillas a contramarcha?
Antes de que preguntéis por qué la DGT no está diciento esto mismo, quiero que veáis este tuit de la cuenta oficial en twitter de la Dirección General de Tráfico. Más claro, imposible (la explicación, en el vídeo, de la propia DGT):
@Tellmon_LLR @mami_meeple @OrquideaDichosa Recomendamos llevar a los más peques detrás y a contramarcha: http://t.co/mDdX75Xgqm Un saludo
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) junio 12, 2015
Leyendo esto, es inevitable preguntarse… ¿por qué no están haciendo campañas en prensa y televisión diciento esto mismo? ¿Por qué en la nueva normativa no se obliga a llevar a los niños en sillas a contramarcha a los más pequeños, como ellos mismos afirman que es lo seguro?
¿Por qué no hacen campañas advirtiendo de que el 90% de lesiones de cabeza y cuello se evitan viajando a contramarcha, tal y como afirma en éste vídeo?
Por favor, investigad, informaros, y llevadlos a contramarcha.
Para más información puedes visitar:
- Acontramarcha (Mucha información. En su foro te aclararán cualquier duda que tengas)
- En Facebook: Que los niños viajen a contramarcha por favor (ofrecen información y aclaran dudas)
Yo pagaría lo que fuera, pero en este país no se venden sillas a contramarcha, ni han oído hablar de ellas 🙁
Muy importante!!!!
Muy buen post Vanesa! muy bueno si señor!!!
Hola Vanesa soy otra mama como tu, que encima ha vivido el tema de Gabriel muy de cerca y muy intensamente. Y voy a tener un bebe en pocos meses y es algo que tengo muy claro lo de las sillas a contramarcha. Gracias por el post!!!!!!
Es una pena la falta de información que hay sobre este tema, y que en muy muy pocas tiendas físicas ves sillas ACM o informan sobre ellas. He alucinado la chica en facebook que hasta decía que -asesorada por una guardia civil- te podían multar por llevar a tu niño así!! :-O
Es que normal que muchas madres ni se lo planteen 🙁
El caso de Gabriel me ha dejado destrozada, lo he visto esta mañana y solo tengo ganas de llegar a casa y abrazar a mi niña 🙁
Conocemos la historia de Gabriel, es importante que las empresas hagamos esa labor de concienciar a los papis…
No te creas que aquí estamos mucho mejor. Hace dos meses fui a una tienda de aquí a p reguntar por las sillas ACM, con la intención de comprar una para mi niña. No tenían ni una. ¡NI UNA! La dependienta era muy maja y estuve charlando un poco con ella, y vi que realmente estaba informada… pero su jefe no traía las sillas ACM. Le pedí que dijera a su jefe que trajera sillas ACM, y que yo volvería a ver si las habían traído. Y volveré. Aunqeu no se la compre volveré, porque a base de que preguntemos por ellas entenderán que hay demanda. Por algo se empieza.
Gracias Teresa, será porque me salió de las tripas, tengo un nudo desde ayer…
Hola Silvia, pues si a mi me ha afectado sin conocer a Gabriel, no me quiero imaginar cómo estarás tú. Abraza muy fuerte a la familia.
Gracias a ti, un abrazo!
Como comenté más arriba, aquí no hay a la venta sillas ACM. En el BAF se lo comenté a los de Axkid, que les enviaran sillas, que había visto otros productos suyos en las tiendas así que son clientes. Todo es que manden alguna de prueba y el tema empiece a rodar. Pero si no hay ninguna, dificilmente.
Lo de Gabriel es horrible, yo ayer no podía dormir, literalmente me levanté a escribir el post porque necesitaba hacer algo para sacarme el mal cuerpo.
Hola Vanesa,
Es necesario que se escriba sobre el tema porque hay mucho desconocimiento.
Yo escribí un post al respecto hace ya 1 año y medio. Espero haber ayudado aunque fuera a que un padre cambiara de opinión y comprara una silla a contramarcha.
Lo triste es que en mi entorno hay padres que por mucho que se les explique no tienen pensado cambiar la silla de su bebé y aunque estén mirando de comprar una nueva, porque la que tienen se les ha quedado pequeña, me miran con cara de rara y me contestan:»Ahora a contramarcha no lo voy a llevar». Espero que nunca tengan que comprobar por qué les digo lo que les digo.
Yo fui más dura que tu en mi post, pero es que es un tema que me saca de las casillas. Si quieres leerlo te dejo aquí el enlace:
http://www.2eloa.com/silla-coche-bebe-cuestion-de-vida-o-muerte/
Gracias por hacer más visible la opción más segura para viajar en coche. Un abrazo!!
Elena
Genial post!!! Con tu permiso lo voy a difundir muy mucho!!!!
Yo tuve la gran suerte de descubrir la ACM estando embarazada y no tuve ninguna duda, mi hija siempre ha viajado ACM, y lo hará como bien dices hasta que no haya silla que lo permita!!!
Creo que es super importante que esta información llegue a todas partes, y por eso mismo yo también escribí sobre el tema en mi blog! Te dejo el enlace:
http://quevienemamapata.com/por-favor-que-los-ninos-viajen-a-contramarcha/
Mi tienda de referencia es Papi, mami y yo de Pamplona, donde Belén y Pedro son dos profesionales como la copa de un pino que antes de vender por vender aconsejan genial, incluso perdiendo ventas por ser sinceros!!
Y entre las marcas echo de menos klippan, porque nosotros tenemos la klippan kiss 2 y no podemos estar más contentos con ella!
Un abrazo y enorme, y mil gracias por el post!
uy!! Acabo de ver que klippan si que esta! Estoy cegata 😉
Hola, nosotros conocemos a fondo las silla ACM, del mercado. De hecho fuimos de los primeros en trabajar ese tipo de sillas, nuestra empresa surge de la necesidad de educar familias. De hecho empezamos con Besafe que era lo único del mercado, incorporamos Klippan cuando no solo lo tenían en la tienda de la distribuidora sin saberlo, nadie, simplemente encontramos otra silla y escribimos klippan ( empresa), poco a poco fuimos poniendo. Hemos tenido suerte de formarnos fuera de España con los mejores profesionales del sector ( profesionales que no ven marcas, ven seguridad, profesionales que desarrollan producto, profesionales que están en el comité que realiza la normativa). Hay mucho que no llega a los padres, hay mucho que se callan por intereses comerciales, ¡OJO, TODOS!. Lo de los escudos protectores, lo sabemos ( extraoficialmente) desde hace 2 años, nosotros los quitamos antes pues no nos gustaban los 123, pero definitivamente después de conocerlo . Pero nunca nos llegaron a dar datos del intistuto de Berlin que estudia los accidentes reales, puesto que … nos avisaron que pasaría que un día llegarían a prohibirse su uso, pero lo que me he dado cuenta es que esto va despacio. Por desgracia esa información no llega a todo el mundo y algún osado como nosotros que llevamos años hablando de ello, recibimos leches de TODOS, cuando digo todos es todos, empresas que fabrican sillas quitamotas, otros comercios, y empresas que fabrican sillas de calidad, empresas que fabrican ACM. Pues hay gente que sugestiona cada comentario en contra de los suyo propio. Cuando lo importante es la seguridad de los mas pequeños de la casa. Yo me metí aquí porque estaba comprometida con difundir la seguridad en el automóvil, no me metí para ganar dinero o hacer de esto mi fuente de ingresos, para eso ya tengo mi trabajo que me saque estudiando, y que me da de comer, por eso digo siempre lo que pienso y se a ciencia cierta. Y os aseguro que se podría hablar mucho
¡Gracias por hacer esta entrada! Desgraciadamente he vivido la historia de Gabri desde el mismo día del accidente. Su historia ha llegado a muchas personas y con este fatal desenlace, aún más. si hay que agarrarse a algo que dé consuelo es que Gabri se va a convertir en el ángel de los niños que viajan en coche y va a conseguir que todos viajen ACM.
Hemos comprado una silla a contramarcha de la marca axkid en una tienda en Barcelona que recomiendan el uso de la contramarcha el mas tiempo posible. La tienda se llama Babis y además te forman en cómo instalarla y la primera vez lo hacen ellos con nosotros.
La Orquidea Dichosa, ahora MAMÁ Tienes mucha razón, nuestra labor es ayudar a nuestras clientas en la elección y es lo que tratamos de hacer desde nuestras tiendas, aunque muchas veces se van más por el precio antes que por la seguridad que pueden brindar.
Hola! Otra tienda para que la añadas a la lista: Ali bey, en Vilassar de Mar (junto a la nacional II). Hemos comprado una Klipan kiss 2 y genial, además te ayudan un montón a elegir e incluso a probarla en el coche y montarla cuando la compras. Estamos muy satisfechos, así que quería compartirlo. A ver si más papás y mamás se animan a llevar a sus pequeños a contramarcha. Es fundamental.
Un saludo!!
En rivas hay otra tienda pequeneques también te asesoran en sillas a contramarcha aunque no trabajan todas las marcas. La kipplan no por ejemplo. Pero cuando fui y pedí ACM y que superase el plus test me enseñaron varios con diferentes precios. Buen trato
Hace unos días cuando publicaste esta entrada la leí muy interesada. No tenía ni idea del asunto. Lo que sí teníamos claro es que la silla del coche no nos gustaba. Cuando la colocamos, a favor de marcha y sujeta con el cinturón de seguridad, nos pareció bastante insegura… La movías un poco y se iba para todos los lados. Pero se suponía que así eran todas… Hasta que leí tu entrada y de repente se me hizo la luz. Ese mismo día fuimos a mirar sillas a contramarcha y nos compramos un modelo de besafe. No hay comparación. Ahora la silla va sujeta, como se supone que deben ir todas. Ahora si que vamos a gusto sabiendo que la niña va segura. Muchas gracias por la entrada.
Este tema, me lo encuentro de casualidad pero me viene justo despues de que hace 2 días, yendo en el coche, mis nenes de casi 3 años durmiendo, al hacer una frenada un poco fuerte en la autopista, vi como sus cabezas se les fueron hacia delante exageradamente. Y pensé: «y en un choque, aunque fuera flojo, ¿qué les pasaría?». ¿Sabéis si para +de 18kg también es posible la contramarcha? Porque, ¿dónde ponen las piernas?. Un saludo. Lástima no haber ido a la charla del Baf.
Mimabebes en Fuenlabrada (Madrid ).
Yo tengo una ACM que va desde los 6 meses a los 25 kilos o 5 años
uffff, viendo la demostración del capazo me quedo flipada porque mis hijos viajaron justo asi, con el capazo estirado porque supuestamente estaba homologado e iban seguros. Menos mal que no pasó nada 🙁
Ahora pensando seriamente si mirar una nueva (aunque la que tiene se le compró nueva hace poco) para pitufiña ACM y si ella aceptaría ir en ésa posición…una gran duda.
A mi me llaman «la loca de las sillas a contra marcha» jajaja con eso creo que lo digo todo. Tengo una cruzada con familiares y amigos para hacerles entrar en razón y dejen los típicos mitos apartados y desterrados. Ojalá más pronto que tarde la gente se de cuenta de la importancia de llevar a nuestros hijos así.
Hola buenas tardes, hay sillas ACM hasta los 25Kg, le compre a mi hija una de la besafe el año pasado en cuanto conoci el tema, la llevaba en sentido marcha por desconocimiento y la cambie a ACM y nunca se quejó, y referente al mareo solo se mareo una vez.
Espero haber ayudado.
Siempre ACM!!!
Hola me encanta leerte, soy defensora del ACM, lei un dato en su web que me impacto mucho, el cuello de un niño no es capaz de soportar una fuerza de unos 1300 newtons ( unos 130kg) sin sufrir lesiones mortales, en una silla a contramarcha se soportan sobre 60 kg. Y en una a favor de la marcha son 180 kg facilmente… Como veis, las cifras hablan solas.
😉 un saludo
Muchas gracias por el post, yo hasta hace poco no había oído hablar tampoco de las sillas a contramarcha y los míos también han pasado ya la edad, afortunadamente sin tener que lamentarlo, pero desde luego si tengo un tercero no habrá duda de cuál comprar. Muchas gracias!
¡Fenomenal el post! Yo no había oído hablar de la contramarcha hasta que tuvimos al peque, cuando empezamos a informarnos sobre todo este tema. Lo llevamos así desde que nació, y así seguirá mucho tiempo. Eso sí, tenemos que concienciar entre todas sobre este tema, ya que muchos ni siquiera han oído hablar de ello … algo tan importante y de lo que no se habla mucho. Hace unos días se lo explicaba a unos amigos que han sido papás hace poco, cuando vimos que ponían a la nena a favor de la marcha y tras ello, quedaron concienciados. Y por supuesto, nuestro peque ha de ir así, no solo por seguridad, sino porque de este modo vamos más tranquilos.
Hola, Quería comentaros que hemos abierto "Ratoncitos" un nuevo punto de venta física en Madrid,en concreto en San Sebastián de los Reyes.La dirección es Avd. Montes de Oca 19. Trabajamos Klippan, Axkid, Casual Play y Römer. Sólo silla a contramarcha
Todas a contramarcha!! Estaremos encantados de asesoraros y de enseñaros a instalar las sillas, además remarcar que debéis traer al peque para que pueda probar las sillas y ver cuál es la que mejor se adapta a vuestro peque y a vuestro coche.
Entre todos poco a poco conseguiremos que el mensaje llegue. ¡Gracias por pasarte!
Gracias Vanesa, es un artículo muy interesante y te aseguro que no tenía conocimiento de todos esos datos. Cuando fuimos a comprar la primera silla de seguridad para el coche fue muy estresante. Estuvimos tiempo para decidirnos, recuerdo que compramos una que era realmente cara pero queríamos «la mejor».
Realmente te acabas fiando de lo que te dice el dependiente porque sencillamente te abrumas con toda la información. Creo que tu artículo puede ayudar mucho a concienciar a los padres, y que las decisiones que tomemos en cuanto a seguridad viaria sean lo más correctas posibles. Muchas gracias de nuevo. ¡Un abrazo!
Nosotros les hemos comprado a nuestros gemelos la kipplan kiss 2 en Figueres, la tienda se llama Babystore de Mobles Joan, nos atendieron muy bien, nos probaron varias sillas y al final cogimos la kiss 2.
Dia si dia tambien nos encontramos con gente que nos dice que estamos locos por gastar tanto en unas sillitas y a contramarcha hasta los 4 años! Pero nosotros estmos seguros que es lo mejor para nuestros peques!
Gran post y muy bien argumentado. Por extraño que os parezca la gran mayoría de padres se niegan a querer comprar sillas en contramarcha porque sus hijos podrían marearse. Esa es la respuesta que me encuentro cada vez que intento explicarles lo seguro que es que viajen así.
Hola
Pues yo lo estoy pasando mal por este tema y os cuento: he llevado a mí hijo ACM desde que nació. Con 9 meses empezó a resistirse a montar en el coche y nos montaba unas increíbles. Hemos llegado a estar UNA HORA para conseguir q se sentara. .. con llantos, pataleta, vómitos y desesperación de todos.
Con 19 meses le hemos cambiado en dirección a la marcha, sabiendo que es menos seguro, pero desesperados por la situación. Desde entonces es anecdótico el dia que no quiere sentarse, para nuestro «alivio».
Aún no llevamos dos meses así y yo no paro de leer artículos sobre el tema y de agobiarme cada vez que cogemos el coche, por corto que sea el trayecto.
Así que no penséis que siempre que alguien lleva a su bebé en dirección a la marcha lo hace por desconocimiento o temeridad.
Qué podemos hacer??? 🙁
Muchas gracias por esta información.
Buenas,
A parte de tener una tienda tengo 3 hijos de 3 años, 2 años y 1 año. Cuando acabada de dar sacar a mi hijo mediano del grupo 0, conocí a Cristina Barroso quien me explicó todo este tema e inmediatamente les cambiamos de silla. Nos encontramos con 2 niños que ya sabían lk que era ir de cara a la marcha, así que pensé..dios mio y ahora ya verás la que me van a montar por ir acm.
pero sabes que…no fue así, porque desde el principio se lo planteamos cómo un juego. Cristina nos recomendó decirles q vigilasen a los coches que venían detrás para que no nos alcanzasen. y mano de santo…trata de entretenerle, canta, cuéntale cosas, etc. pero es preferible que llore antes que exponerle a algo tan serio.
Gracias, lo vamos a intentar de nuevo, a ver cómo nos va. Como ya he dicho, somos plenamente conscientes de la importancia de llevarle ACM, de ahí nuestro agobio con este tema.
Y sino siempre queda la opción que no nos gusta nada de ponerles una tablet (o un móvil) con dibujos… yo lo odio, pero mi hija desde bebé llora en el coche como si la mataran, y ese ha sido el único modo de que conseguir que vaya tranquila. ¡Ánimo!
Hola! Estoy totalmentr de acuerdo!! Yo fui a mimabebe en fuenlabrada y el chico que me atendio fue lo primero q me dijo! Seguridad acm! Nos explico todo muy bien y me convencio en el momento! Es todo un profesional! Aunq habia sillas acm mas baratas finalmente nos llevamos la be safe izi plus es de las mas caras pero mi peke va comodisima! Os invito a ir a mimabebe porque son superprofesionales!
Cunas de bebes en girona
Por que no hacen un vídeo donde el niñ@ vaya sentado como decís y que le den un golpe por detrás al coche, haber cual es la reacción de las articulaciones de nuestros hijos.
Muchas gracias! Espero que entre todos consigamos hacerles ver la realidad. Un saludo!
Hola Javier, me suena haber visto algo, buscaré a ver si lo encuentro y lo pongo. Aunque debo decirte que lo que los datos indican es que no suele haber lesiones, cuando las hay es que hay aplastamiento severo del coche y ahí, amigo mío, poco puede hacer ya el asiento.
De todas formas, no se si te has parado a pensar una cosa. Puestos directamente a pensar que el golpe es duro (sin llegar a aplastamiento) y que en ambos casos hay lesiones. Estamos hablando de que si el niño va de espaldas será una lesión en las piernas, que por muy dura que sea, será una rotura, ya poniéndolo muy feo y que se le infecte o yo que se, pon que pierde una pierna, incluso las dos. Y ya estoy poniendo un caso muy exagerado, por poner daños sí o si. Pero tu hijo sigue vivo y valiéndose por sí mismo. Ese mismo accidente que ha sido tan tremendo, si tu hijo va de frente, está muerto. El impacto le lanza la cabeza con tal fuerza que fallece en el acto.
Si rebajamos el nivel del accidente, pero aún así insistimos en que haya lesiones, de espaldas se habrá hecho una pequeña rotura, nada más. De frente el latigazo cervical le habrá dejado tetrapléjico o directamente le habrá costado la vida. Y esto es así, mira el vídeo que la propia DGT facilita, lo dicen ellos, no yo.
Yo no se cómo lo ves tú, pero yo entre muerte/tetraplejia o lesión leve, yo me quedo con el niño lesionado.
Pero acá en Chile, encontrar sillas a contra marcha para niños de 2 años para arriba, es super dificil
Todo lo que dices tiene sentido, lo que pasa es que yo viendo las fotos de los niñ@s sentados a contra marcha los veo como más compactados y me pongo a imaginar viendo un vídeo que golpee un vehículo por detrás a otro con la misma fuerza que hacen en las pruebas y no creo que termine bien. Si no han hecho ese tipo de pruebas deberían. Gracias por tu explicación. Un saludo
Javier,
Quizás te sirvan algunos ejemplos rescatados de la página Retensión Infantil.
http://retensioninfantil.blogspot.com.es/2013/03/historias-de-vida-iv-la-historia-de.html#more
http://retensioninfantil.blogspot.com.es/2012/08/historias-de-vida-i-la-historia-de.html
Por estadística la mayor parte de los impactos son frontales y frontolaterales, aún así en caso de impactos traseros suelen ser por alcances en los que un vehículo está en reposo y el otro no llega a frenar. Piensa que es el que viene por detrás el que lleva toda la energía por lo que la inercia de los ocipantes del vehículo no es la misma. Además al no ir sentados de frente todavía les queda espacio hasta que la deformación del vehículo llegue a ellos, si fuesen pegados al asiento el impacto llegaría antes.
En esa página tienes mucha más información
Un saludo
Qué buenos ejemplos, ¡gracias!
Imagino que como aquí hasta hace nada… puedes intentar contactar con las marcas y preguntarles por puntos de venta. Es lo que yo he hecho 😉
En Madrid en Pequeneques, en Rivas también venden sillas a contramarcha, a mí me lo explicaron súper bien y todas las sillas que tienen son ACM!
Vanessa, mira esta web: http://experienciabebeblog.com/acerca-de/
Tienen hasta una rampa para probar qué se siente cuando tienes un impacto a favor de la marcha. Nosotros lo hemos probado y realmente te convence ¡No quiero que mi hijo tenga esa sensación nunca!
¿Se pueden comprar en cualquier tienda?
Hola,
tenemos un bebé de 13 meses que pesa 11,5 kilos. Actualmente tenemos una grupo 0+ y como ya cabe justo queremos cambiar . La primera duda que me surge es si comprar una silla grupo 1, o una grupo 1/2; la grupo 0/1 creo que la descartaría porque la parte 0 digamos que ya la he «usado». He leído bastante y lo único que tengo claro es que quiero que vaya en contra de la marcha, aunque también quiero que sea reclinable, ya que cuando se quede dormido en el coche no quiero que se le caiga la cabeza hacia delante. Estabamos viendo las marcas concord, axkid y romer, pero no sabemos si hay más marcas especializadas en sillas a contra marcha. Los moedelos que estamos consultando son:
Concord ABSORBER XT
Axkid Minikid
Axkid Duofix
Axkid Rekid
Axkid Kidzone
Romer MAX-WAY
Romer MULTI-TECH II
Me preguntaba si me podríais asesorar porque estoy hecha un lío.
Muchas gracias
Pues el tema es bastante serio. Desde el momento en que a mi hija se le quedó pequeña la primera silla que llevaba y «tocaba» ponerla en sentido de la marcha no paré de buscar información. Algo me decía que no la veía segura así. A día de hoy hemos comprado dos sillas a contramarcha. Una Axkid Rekid en el coche familiar y una Axkid Minikid en el mío. Sólo decir que está a punto de cumplir cuatro años y acabo de comprar otra a contramarcha para el coche de los abuelos. Ésta última por internet y algo más económica ya que hemos aprendido a instalarlas correctamente. Aunque la última silla la use menos tiempo (una Britax Two Way ) la tranquilidad que nos ofrecen es inmensa. Y he de decir que nos quitamos ese dinero posiblemente en juguetes, ropa, ocio… Pero …¿no hay nada mejor que ofrecerle seguridad? Por último, comentar que nos ha ido muy bien comprar los retrovisores grandes para el asiento de la pequeña. La vemos y nos ve todo el trayecto. Y ella va encantada a contramarcha…se sube sóla tan feliz y cómoda en sus sillas como nosotros lo hacemos. Un saludo a todas las mamas y papas.
https://www.change.org/p/jordi-%C3%A9vole-que-los-ni%C3%B1os-viajen-a-contramarcha-por-favor
Vamos a hacer llegar esta informacion a todas las casas posibles!!! compartid y firmad^^
Pero Qué sillas hay a contra marcha?? Yo no he visto nunca ninguna que no sean las del grupo 0 hasta 9 kg de peso…lo que te duran a aproximadamente hasta los 8-9 meses.
Hola, he hablado de este tema hace poco en mi blog también y te puedo recomendar las kipplan o las noon por ejemplo, tienen opciones de llevar a contramarcha a los niños hasta los 18-20 kg.
Yo quisiera pedir consejo, porque la teoría es fantástica pero en la practica cuando una persona no puede permitirse gastarse 400-500€ en una silla que hace, estoy leyendo mucho sobre el tema mi bebe todavía va en el grupo 0+ pero en breve lo tengo que cambiar porque se le queda pequeña, soy la primera que quiero llevarlo a contramarcha todo el tiempo que pueda y todo ello dejando a un lado que no le gusta nada su silla pero me da igual porque esta su seguridad en juego. Pero los problemas surgen uno porque mi coche no dispone de isofix y dos porque no nos podemos permitir gastar 400-500€ en una silla. A toda la gente que piense pues recorta de algún sitio, por mucho que pueda quitar, que ya con los gastos básicos nos cuesta llegar a fin de mes, no conseguiría ahorrar todo ese dinero ni para la comunión del niño. Tampoco dispongo de familia que pueda contribuir. En este caso alguien sabe que puedo hacer. Hacia mención el artículo que las hay desde 100€ pero yo no las encuentro más baratas de 400. Si alguien me pudiera ayudar a encontrar esas sillas económicas se lo agradecería y sino que puedo hacer en mi caso? Encomendarme a todos los santos para que cuiden a mi hijo por no poder acceder a estas sillas?.
Por cierto desde que tengo carnet he tenido 3 porrazos, no culpables, con el coche estando parada en un semáforo. Que hubiera pasado si estuviera mi bebe conmigo? No quiero ni pensarlo.
Esev hay sillas en el rango 100-200€. No son la mejor opción pero mientras sean a contramarcha irá segura. Joie por ejemplo es una marca barata, de todas formas te aconsejo buscar una tienda especializada. ¡Suerte!
Muy buen post. Se agradece que se de información tan clara sobre un asunto que nos preocupa a muchos papas. Tengo dos bebés de 19 y 4 meses y lo tengo claro, van e irán ACM hasta que puedan. Pero tengo una duda, ¿por qué las sillas (las que van ACM y las que no) no tienen un sistema que impida que los niños se quiten el arnés mientras viajan? Mi hija de 19 meses es una experta quitandose el arnés. He probado de todo, ajustarle los tirantes, ponerle una pinza homologada para impedir que saque los brazos (compré la de Besafe), anudarle un trozo de tela, pero no hay manera. Ella siempre se las arregla para sacar los brazos. Por supuesto con la edad que tiene por mucho que yo le explique que no se puede quitar los tirantes no entiende que no es un capricho sino una cuestion de seguridad. Cada vez que veo que se asoma a la parte delantera del coche cuando estoy conduciendo me entran escalofríos, cualquier frenazo y como ai no llevara cinturon. ¿De que sirve tener la mejor silla del mercado si tu hijo se quita el arnés? ¿Teneis alguna solución para esto?
A la mínima que buscas un poco de información sobre las sillas a contramarcha, te das cuenta que son muy importantes. Nosotros utilizamos dos, tanto para la niña como para el niño, y cada vez lo vemos más claro. Cuando fuimos a comprar las sillas y buscando por internet localizamos la tienda donde finalmente las compramos, 1000bebes, llamamos por teléfono y ellos nos explicaron qué significaba lo de a contramarcha y sus beneficios. Nos pareció muy importante! Cuando eres primerizo, además, se agradece mucho rodearte de personas que se explican bien y te aportan la información que necesitas.
María
Gracias a dios, esto ha cambiado en 2 años, ahora todas las tiendas tienen modelo de sillas a contramarcha, pero será de todo el catálogo será el 10% como mucho. Ahora mismo hay marcas especializadas solo en sillas a contramarcha espero que vayan a más.
Un buen post para concienciarnos sobre la seguridad de nuestros hijos mientras conducimos. Enhorabuena.
Perfecto post, muy interesante esto de las sillitas Vanesa, no tenía ni idea de la importancia. Gracias