En días como hoy, que muchas estamos alteradas y sorprendidas por el caso de una «falsa mamá» que se había apropiado de la vida de otra y tenía incluso un blog maternal, se me hace necesario recordaros lo que ya os he dicho otras veces.
Es importante ser consciente de que al mostrar nuestras vidas, las de nuestros hijos, y sus fotos en internet nos estamos exponiendo a que sean usadas para cosas como esta. Es importante ser consciente de que las personas a las que conocemos a través de la red nos pueden estar contando una milonga y no ser en realidad quienes dicen ser.
Tratad de no publicar fotos reconocibles, o no publicar demasiadas, intentad no dar demasiados detalles de vuestra vida, de la de vuestros hijos, que nadie pueda localizaros por lo que está leyendo en el blog.
Nuestra responsabilidad como madres también incluye el deber de preservar su intimidad en internet, debemos tener siempre presente que subir cosas a internet es muy fácil, eliminarlas no tanto.
Evidentemente esto no te libra de alguien que se hace pasar por otra persona, pero si que alguien pueda utilizar los datos de tu familia para montarse una vida inventada.
¿Cómo pillar a esta gente? Generalmente nadie llega a conocerlos en persona, o si lo hacen aparecen incongruencias. Así que si dudas de alguien, el camino más rápido para salir de dudas es intentar quedar con esa persona. Encontrarán mil excusas y surgirán mil problemas increíbles que impedirán ese encuentro.
Son quince años ya los que llevo moviéndome por la red, y os aseguro que en todo este tiempo he visto cosas realmente graves, por las que no puedo más que insistir: sed prudentes.
Para que me entendáis, debéis pensar en esto como en el sexo… no se trata de tener o no tener sexo, se trata de hacerlo siempre tomando precauciones. Os las podéis saltar, claro que si, pero debéis ser conscientes de a qué os estáis exponiendo al hacerlo, y, sobre todo, a qué estáis exponiendo a vuestros hijos.
Os dejo con los tres posts escritos al respecto, y hoy más que nunca os invito a tenerlos muy en cuenta.
La seguridad de los niños en Internet (I) Cómo resguardar la intimidad de nuestros hijos
Creando listas en facebook. La seguridad de los niños en Internet (III)
Estoy muy de acuerdo contigo y aplaudo que hayas escrito algo en tu blog sobre este tema. Sé de casos terribles, no sólo secuestros, acoso que llega a escalar las instancias judiciales, sino también de pervertidos que usan fotos de niños para cosas idignas y repugnantes. Ojalá todas las madres tomen consciencia de que la vida de nuestros hijos, así como su intimidad debe ser respetadas siempre, mucho más en el espacio público al que pertenece la blogósfera, FB, Twitter, etc. Recordemos que aún no hay leyes escritas que legislen con claridad en el Internet y las consecuencias de lo que sucede en este "mundo inmaterial" están aún por verse.
Saludos y enhorabuena por tu post.
Pues efectivamente, estas cosas pasan, quizás no en el grado más grave, pero nosotros viviendo en Argentina sufrimos un intento de secuestro express que tanto allá como en México son muy populares por el poco grado de peligrosidad:
La cosa es así: Te llaman por teléfono, se identifica como un policía y te dice que la persona que te dió éste teléfono ha tenido un accidente y que si puedes ir a buscarlo, en cuanto tu preguntas te van sonsacando datos y al final te dicen que han secuestrado a esa persona(mentira podrida, han podido ver tus fotos a través del FB por ejemplo) y te piden que lleven unos pocos miles de Euros a tal dirección, suele ser poco dinero que fácilmente una familia puede recopilar. Todo muy rápido, no te da tiempo ni a comprobar.
Imaginaos lo que se puede hacer con las fotos que cuelgas, se puede ver el colegio de tu hijo, el color del pelo, su juguete favorito y así un día encontarte el llamdo de teléfono diciendo que alas puertas de tal colegio hay un nene que dió éste número y pregunta por su mantita roja…etc…
Cuidado, por favor y gracias por difundirlo!
Yo subía algunas fotos del rubio, y cuando leí estos posts que hiciste las retiré, te acuerdas que te lo dije? Y también hice lo de las listas de Fb en mi perfil personal, en el del blog no hay ninguna, directamente, solo la de la imagen de perfil, que es la misma que en Blogger.
En fin… Sobre el tema de anoche y de hoy en Twitter, creo que se le está dando demasiado bombo, habría que pasar página y ya está. Somos muchas las engañadas, y yo estoy especialmente dolida porq tenía muy buena relación con ella y la creía 100%. Me ha dado sus explicaciones, las puedo entender pero me parece que se le ha ido todo de las manos, ha llegado muy lejos, no sé… Un beso, guapa, y gracias por tus sabios consejos, como siempre 🙂
Estoy muy de acuerdo contigo y aplaudo que hayas escrito algo en tu blog sobre este tema. Sé de casos terribles, no sólo secuestros, acoso que llega a escalar las instancias judiciales, sino también de pervertidos que usan fotos de niños para cosas idignas y repugnantes. Ojalá todas las madres tomen consciencia de que la vida de nuestros hijos, así como su intimidad debe ser respetadas siempre, mucho más en el espacio público al que pertenece la blogósfera, FB, Twitter, etc. Recordemos que aún no hay leyes escritas que legislen con claridad en el Internet y las consecuencias de lo que sucede en este «mundo inmaterial» están aún por verse.
Saludos y enhorabuena por tu post.
Gran post orquídea. Yo también llevo mucho camino en la red y lo que dices es totalmente cierto. Hay muchísima gente que se esconde tras la red, pero llega un momento que las mentiras se acaban descubriendo.
Yo también pienso que lo mejor es proteger mucho lo que cuentas y, poco a poco, ir conociendo en persona a la gente.
Besos brujeriles!
Mònica
Uffff Gemma, eso ya da muchísimo más miedo…
Eso pasa mucho, más de lo nos imaginamos. Yo desde hace casi un año no saco a mi pequeños en el blog e me hice un perfil de facebook sin nada que tenga que ver con mi vida personal porque la mala idea anda suelta.
Por otro lado, los perfiles ocultos son sospechosos y la gente de buena fe con el ánimo de acercarse y compartir comete el error de no protegerse.
No conozco el caso que refieres y espero que se haya solucionado.
Un abrazo.
aayysss qué razón tienes, yo hasta dejé de seguir a mi hija y a sus amigas en twitter, y fotos, ya las suben ellos a tuenti
Que gran post has escrito. ante todo tenemos que proteger a nuestros pequeños. Lo bueno de estas cosas es que, como decía mi abuela, se coge antes a un mentiroso que a un cojo.
No entiendo como puede alguien tener una doble vida durante tanto tiempo, yo no serviría, si ya me cuesta con seguir la historia de #150 palabras y solo me tengo que acordar de cuatro personajes. A ver qué hago cuando nazca la niña (de #150 palabras) 😉
Seguramente tienes razón, bueno, la tienes 100% pero me resisto a vivir con miedo. Yo no subo fotos de mis hijas a twitter ni al facebook profesional, sólo al personal pero por precaución…pero me da mucha rabia pensar que pueda esto ser así. En cuanto a la madre falsa me da pena. Tiene que estar terriblemente mal de la cabeza para hacer algo así. ¿No?
Hola, muchas gracias por el pos que has escrito sobre mi autora Fatima Casaseca . Un abrazo fuerte!
No se si viste la comparación que hice con el sexo… no se trata de vivir con miedo, se trata de ser prudentes. Es pensar quien está teniendo acceso a esa información, y si debería tenerlo. ¿Se la darías a un extraño que te cruzaras por la calle? Aquí además tenemos un problema añadido, y es que no vemos a quien está al otro lado, y en el caso de los blogs además podemos tener a alguien tomando muy buena nota en la sombra. Sobre esta chica… si, yo creo que tiene problemas.
te voy a copiar un poco de eso que dices.
Hola Gema, ha sido un placer enorme 🙂
Hola! Me ha gustado mucho este post. No me habia enterado de nada de lo que hablais (todavia tampoco mucho..) Ahora indagaré… El caso es que estoy empezando un blog, crianzadiaria.com, y desde el principio pensé en ir contando nuestras historias, pero tampoco sin ser muy personal, como por ejemplo, nuestros nombres o fotos de los niños…
¡Que fuerte! no entiendo como hay gente así, que se apropia de la vida de otra persona. Me acabo de enterar ahora de esto, no sabia nada.
Yo cerré mi fb hace unos años porque planeaba quedar embarazada y quería vivir un embarazo old fashioned… y si quería mandar fotos a mi círculo cercano, lo hacía por mail.
Leí los enlaces que sugieres y me acordé que cuando tenía fb, llegué a ver hasta documentos de identidad de hijos de conocidos míos (ni siquiera amigos), porque ellos los escaneaban y orgullosos lo subían a su perfil.
No hay que ser tan paranoicos, pero a veces sí es bueno serlo un poquito. Muchas gracias por esta entrada. Es un tema que debemos tener siempre presente.
Tienes mucha razón Gemma, mi lindo México ya es una porquería.
Aquí en casa ya hemos vivido esa mala experiencia de las llamadas,
y una amiga cercana de mi madre igual, sin embargo la señora por no contar con la información completa, se vio tan desesperada y deposito todo su dinero, cuando era una falsa, su hija estaba bien, y por no tener comunicación con la familia, se quedo sin un peso.
Yo le he aconsejado a mi madre (porque vivimos a 5 hrs de distancia), que cuando pase algo asi contacte a mi esposo, mi trabajo,mi suegra a todos, antes de caer en algo así y que no se espante, yo soy del trabajo a casa y de casa al trabajo, todos los vecinos nos cuidamos entre nosotros, no corremos tan mala suerte, pero uno nunca sabe.
Aquí en casa por lo general llaman cuando estoy sola (da la casualidad) y trato de decirles que numero equivocado y colgar, o cuando son números raros que no conocemos (por la lada), mejor ni contestamos..
Mi México ya es feo 🙁