Hace unas semanas recibí una invitación para participar en el #desafiocraftlover organizado por Handbox en colaboración con Leroy Merlin. El peque y yo nos lo pasamos genial haciendo el diario juntos, y hoy os voy a mostrar el resultado, ¿os apetece verlo?
El punto de partida del desafío es el libro “Vega descubre un nuevo mundo” publicado por Leroy Merlin, en el que Vega aprende distintas maneras de mejorar su casa al tiempo que ahorran energía y reaprovechan materiales. Que interesante, ¿verdad? Además la situación se parece un poco a la nuestra, que aunque no tenemos ese fabuloso jardín nos hemos mudado a un piso enorme y que necesita que lo actualicemos un poco para tener un hogar más sostenible y no gastar tanto en calefacción y luz. ¡Por eso nos gustó tanto el reto!
Mientras leíamos la historia le fui explicando a mi peque qué mejoras podríamos hacer nosotros en casa y por qué sería recomendable hacerlas, y luego revisamos las Eco opciones de Leroy Merlin, y esa fue nuestra base para crear nuestro diario de Sostenibilidad. ¿Queréis ver el resultado?
Nuestro diario de sostenibilidad
El punto de partida para realizar el diario fue, además del libro de Vega, los materiales que Handbox nos facilitó.
Mi niño tenía clarísimo lo que quería hacer, y además quería hacer él mismo los dibujos, así que como el reto se trataba de descubrir la sostenibilidad con los niños, dejé que se ocupara de ilustrarlo.
Cuando acabó todos los dibujos, creamos el diario simplemente haciendo dos pequeños taladros que nos permitieran hacer una pequeña lazada.
Por último revisamos todas las ilustraciones y qué quería decir cada una de ellas. Esto es lo que aprendimos con el proceso.
Ahorro de agua
Esta es sin duda la primera opción que debemos aplicar en casa: cambiar todos los grifos de casa por grifos monomando con limitador de caudal y aireador. Gracias a estos sistemas se puede conseguir un ahorro de hasta el 50% de agua. Además en ambas bañeras pondría grifos termostáticos. En mi anterior piso los tenía y son una maravilla, porque además de ahorrar agua aseguran una temperatura constante, y sobre todo evitan que el agua salga demasiado caliente, lo cual es especialmente importante cuando tienes niños pequeños.
Ahorro de luz
En este piso tenemos una gran ventaja, y es que es un piso alto y además con grandes ventanales, y lo hemos notado muchísimo en la cantidad de luz natural que tenemos en casa. Es importante aprovechar la luz del sol al máximo y no encender la luz eléctrica hasta que no sea necesario. Además, cambiando las bombillas por bombillas led gastaremos un 90% menos de energía, con lo que el ahorro es importante. Sin duda éste es el segundo cambio que debemos hacer en casa. Por último, podemos colocar reguladores de luz y luces indirectas en el salón, para ajustar la luz según la necesidad del momento. Por ejemplo, no se necesita la misma luz para leer que para ver la tele, y si además en lugar de la lámpara principal usamos una lamparita de mesa consumiremos menos.
Mejorar el aislamiento térmico
Según he leído, el 15% de la pérdida de calor en nuestras casas se produce por las ventanas. ¡Ahí es nada! Por eso es importante que estén bien aisladas, y si ya tienen unos años, como las nuestras, o bien cambiarlas o bien mejorar el aislamiento en la medida de lo posible. La mejor opción según parece son las ventanas de PVC con rotura de puente térmico. En casa tenemos doble ventana de aluminio, que tampoco es mala opción, pero se puede mejorar su aislamiento colocando burletes de silicona.
Las persianas también son importantes, debemos bajarlas tan pronto comienza a oscurecer, para evitar la pérdida de calor y entrada de frío. Una opción genial sería colocar unas motorizadas, ¿verdad? ¿Os imagináis pulsar un botón y que se bajaran todas solas? Menuda chulada 😀 También es importante colocar estores y cortinas, pues también realizan una función barrera, pero siempre tratando de que cubran las ventanas pero no los radiadores, ya que en este caso absorberían parte del calor que producen.
Ahorrar calefacción
Este punto, como ya os podéis imaginar, nos interesa especialmente. Galicia es fría en invierno, y como llueve mucho hay mucha humedad, así que el gasto en calefacción es importante. Os puedo decir que en algún mes hemos superado los 200€ de calefacción. Una locura, vaya. Así que todo lo que sea optimizar y reducir el consumo, ¡bienvenido sea!
Un termostato programador de última generación es el mejor aliado para optimizar el gasto, ya que permite configurar temperaturas específicas en distintas franjas horarias, y hacer un buen ajuste puede significar un ahorro de dinero importante, como ya comprobé en mi anterior piso. Como el termostato de aquí ya tiene unos añitos sería buena idea cambiarlo, en concreto he flipado con que los haya que tienen wifi y hasta estadísticas de consumo. ¡Una pasada!
Además es importante ajustar la apertura del radiador de cada habitación, ya que generalmente hay diferencias de temperatura entre ellas, y así optimizamos el consumo.
Por último, he descubierto que ahora hay unos paneles reflectantes que se sitúan tras los radiadores y evitan que el calor se pierda por la pared, consiguiendo un ahorro de energía de hasta el 20%. Además es una opción muy barata, cada panel cuesta menos de 10€. ¡Me lo pido!
Mejorar aislamiento de los suelos
La mayoría de los suelos del piso son de baldosa, que como sabéis es muy fría, y en invierno están literalmente helados. Esto se podría compensar con la colocación de suelos laminados, que son mucho más cálidos, y además podemos situar debajo una base aislante que reduzca la pérdida de calor hacia el piso inferior, con lo que la ganancia sería doble. Y por fin podría dejar de preocuparme de que estos dos bichos se pongan las zapatillas, porque mira que les gusta a los niños andar descalzos… ¡y les da igual que el suelo esté helado!
Por último las alfombras son un buen aliado, ayudan a retener hasta un 12% de calor así que bienvenidas sean, especialmente en los dormitorios.
¡Cuanto trabajo nos queda por delante!
En resumidas cuentas, las mejoras que podemos hacer en nuestra casa para que sea más sostenible son:
- Colocar grifos monomando con aireador en los lavabos y cocina y termostáticos en las bañeras
- Sustituir las bombillas por bombillas LED
- Mejorar el aislamiento de las ventanas con burletes
- Colocar un nuevo termostato programador
- Ajustar los radiadores y colocar paneles reflectantes en las habitaciones más frías
- Colocar suelos laminados sobre los actuales, con bases aislantes
No está nada mal, ¿verdad? Algunas de estas opciones, como las relativas a calefacción, ya las conocía, pero otras las he descubierto gracias a este libro y a las Eco-opciones de Leroy Merlin, así que os animo a informaros, a veces con pequeños gestos podemos conseguir grandes ahorros 😉 Y si os apetece tener el libro de Vega para vuestros peques, sólo tenéis que escribir a hola@handbox.es diciendo que habéis leído en mi blog que se lo podéis pedir, y estas chicas tan majas os lo facilitarán 🙂
Por último, me encantaría ganar el desafío y poder poner todas estas opciones en práctica, así que, si te ha resultado útil la información de este post ¿me echas un cable? ¡Compártelo por favor!
Gracias por la información no sabía ni la mitad de las cosas. Buscaré los burletes y los paneles reflectantes para los radiadores a ver si nos ahorramos un dinero porque no está la cosa muy allá y la calefacción sale carísima 🙁
Nunca había oído hablar de los burletes, ¿cómo se ponen?
Parece mentira que con algo tan barato se pueda ahorrar tanto, ¿Verdad? ;D
Los burletes tienen una forma parecida, para que nos entendamos, al regaliz, y se colocan en el marco de la ventana, de forma que al cerrar la ventana queda más sellado, y así no entra frío. Barato y efectivo 😉