orejas de carnaval

Orejas de carnaval {receta tradicional gallega}

En Galicia el carnaval es una fiesta que se vive mucho, pese a que el tiempo no suele acompañar demasiado. Hay gran tradición de disfraces y de cabalgatas, y especialmente en las zonas de costa se vive y hacen grandes representaciones del entierro de la sardina. Y también hay mucha tradición culinaria en torno a ello: es tiempo de cocidos, de filloas y de orejas de carnaval.

Durante muchos años vi a mi abuela hacer bandejas y bandejas de orejas y de filloas, y, pese a intentar aprender a hacerlas, nunca conseguí memorizar la receta de ninguna de ellas. Ayer lo intenté, una vez más, y debo decir que recuerdo perfectamente el sabor de las filloas de mi abuela… y las mías se van acercando, pero siguen sin ser igual de ricas  🙁  Pero las orejas… ¡ay las orejas! Demasiado ricas me salieron. Así que, por si os apetece probarlas, os voy a compartir la receta, pues son realmente fáciles de hacer, y además podemos poner a los peques manos a la masa.

 

Orejas de carnaval: Ingredientes

1 huevo
1 cucharada de aceite de oliva
4 cucharadas de leche
1 cucharada de anís
1 cucharada de azúcar
250grs de harina
1 pizca de sal
Aceite para freir
Azúcar glass para espolvorear

 

Cómo hacer las orejas

En primer lugar batiremos bien los huevos. A continuación incorporamos la leche, el anís y el aceite de oliva. Lo batimos un par de minutos y agregamos el azúcar. Batimos otro par de minutos y comenzamos a añadir la harina, poco a poco, amasando mucho. Si lo hacemos con un colador el resultado será mejor, pero no es imprescindible. Si hasta ahora hemos usado batidora, al final no nos resultará posible, pues el resultado será una masa similar a la del pan. La masa se debe despegar de las paredes y de nuestras manos; si no es así, añadiremos un poco más de harina, muy poco a poco, hasta que lo haga; entonces estará lista.

Se aconseja dejar reposar la masa una hora. Si no podemos esperar tanto, al menos un cuarto de hora les vendrá bien.

Una vez haya reposado, hacemos bolas del tamaño de un puño de un niño, espolvoreamos un poco de harina sobre la encimera y poco a poco las vamos estirando para darles forma. Esta es la parte que le encanta a mis peques; se lo pasan genial amasando y dando forma a las orejas 😉

Si no tenemos rodillo, podemos usar en su lugar un vaso de tubo o una botella. Hay que estirar mucho la masa, que quede muy fina, pero sin apretarla contra la mesa, o se quedará pegada. Déjala tan fina como puedas, de modo que al cogerla no rompa. Si rompe haces una bola y vuelta a estirar.

Las orejas de carnaval se hacen por lo general o bien con forma de triángulo o bien con forma de gafas; hazlas como puedas, yo lo que hago es estirar la masa en cuadrado y cortarla por la mitad de ángulo a ángulo, de forma que queda algo parecido a dos triángulos. Si son tus peques quienes las hacen, déjales que jueguen a darles formas, se lo pasarán genial, esta masa es resistente así que aguantará su manejo.

Se fríen en aceite a fuego medio-alto, y se hacen muy rápido, aunque si ves que se doran demasiado rápido bájalo un poco. Tan pronto las sacas de la sartén se espolvorean con azúcar glass.

¡Listas para disfrutar!

orejas de carnaval gallegas

Si os animáis a probar esta receta de orejas de carnaval subidlas y  etiquetadme porfi 😀

 

 

4 comentarios en “Orejas de carnaval {receta tradicional gallega}”

  1. Ayyyyyy, esta receta me la guardo!!! Mi madre las hace cada año y son mi perdición! Bueno la de todos, porque a mis hijas y mi marido también les encantan!

    Ya va siendo hora de que intente hacerlas yo 😀

  2. Me guardo la receta que aunque ya hayan pasado los carnavales, se pueden hacer cualquier otro día. Besos

  3. Que ricas, mi madre las hacía mucho, orejuelas se llaman por aquí, están buenísimas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *