los 5 peores consejos a mamá primeriza

Los 5 peores consejos que recibí como madre primeriza

¡Hola queridas madres primerizas! La semana pasada os hablaba de los consejos para una mamá primeriza que me gustaría haber recibido. En principio pensaba contaros en ese mismo post qué consejos recibí yo, pero como la entrada quedaba muy larga decidí hacerlos aparte.

La verdad es que recibí algunos buenos consejos (gracias María, Rosa y Silvia) y otros nefastos, no por el contenido sino por el modo y momento de darlos.

Ahí van los peores:

No lo cojas tanto en brazos que se malacostumbra, luego sólo querrá estar en tus brazos.

Este es uno de los consejos que más nos dicen a las madres primerizas. Bueno, pues tres siete años y otra niña después lo puedo decir: MENTIRA. Y de las gordas. Mi niño ha estado en brazos más tiempo que en ningún «cacharro de reposo», vease moises, sillita, cuna, mecedora…  lo he tenido lo más cerca que pude durante el máximo tiempo posible. Y, ¿sabéis qué? tan pronto empezó a dar pasitos (a los 7 meses ni más ni menos) comenzó a querer menos brazos. Cuanta más fuerza tenía en sus piernas, menos ganas de brazos tenía él. Así que no, no querrán brazos eternamente.

 

No le des tan seguido el pecho, que es vicio, y sino lo vas a tener todo el día colgado de la teta. Tiene que acostumbrarse a esperar tres horas.

Menos mal que tenía las ideas claras y no hice ni caso,  porque es de esos consejos que van genial para cargarse la lactancia. También escuché a su prima  dale un biberón de noche para que te deje dormir.  Si, y para cargarme la lactancia, pues las tomas nocturnas son necesarias para mantener la lactancia.

 

Déjale llorar, que porque llore un poco no pasa nada

Este es otro de los greatest hits que escuchamos las madres primerizas, es uno de mis «favoritos», y siempre ha sido el camino más rápido para cabrearme. ¿No pasa nada?. Yo me pregunto qué pasaría si tú un día te pones a llorar desconsoladamente delante mía y yo ni me inmuto, es más, me voy a otra habitación. ¿Cambiaría nuestra relación? Pues eso. Si mi hijo llora, yo le atiendo, faltaría más.

 

Eres tonta por darle el pecho, dale biberón se crían igual. Y además es más cómodo.

La verdad es que no me lo tomé mal porque se la persona que me lo dijo lo hizo con todo el cariño (aunque no lo parezca),  preocupada por mi «esclavitud» debida a dar pecho. Me llegó en un momento en que ya tenía muy establecida la lactancia, y venía de un papá que no había visto dar pecho nunca. Dos factores que fueron decisivos para que me resbalara completamente. Si escucháis algo así, cerrad las orejas instantáneamente. NUNCA se le dicen cosas así a una madre que da el pecho. Y no, el biberón NO es más cómodo que el pecho.

 

Dale la comida en papilla, que así come más. Y su prima cercana, ponle la tele mientras come, que así come más

Este es uno de esos que me molesta bastante. Yo no quiero que mi hijo coma más, quiero que coma bien. Comer bien significa comer carne, pescado, verduras, legumbres, hidratos de carbono y frutas. De todo con las mismas ganas e interés. La cantidad la marca él y sólo él, que es quien nota la sensación de saciedad. Llamadme loca, pero a día de hoy come de todo, y come con el mismo gusto carne que pescado, guisantes que pasta, plátanos que chocolate. ¿Casualidad?

Y a ti, ¿te dieron malos consejos? ¿cuales fueron los peores?

41 comentarios en “Los 5 peores consejos que recibí como madre primeriza”

  1. Liliana Gutiérrez

    uyyy lo del biberon por la noche me lo dijeron a mi en el hospital la primera noche, se puso malina de los gases y la enfermera me dijo que pa que se lo di ( presion de las dos abuelas y del padre). pasamos tan mala noche que al dia siguiente les dije consejos se quedan fuera de la puerta y si no no vengais. le doy solo pecho y esta como una reina!!

  2. Yo tengo una niña de 11 meses y medio, y la gente me decía q no la metiera en cama con nosotros.Ni caso hice y nuestra hija duerme con nosotros,es como lo del colo llegara un momento q dormirá en su camita después de que le contemos un cuento 😉
    Es q además no conozco a ningún@ de 18 que duerma con sus padres…
    Yo estoy encantada con mi ratón cita pega cita a mi <3

  3. Maria Jose Iglesias Lata

    los niños crecen muy deprisa, hay q disfrutar de ellos mientras nos dejan jejeje

  4. A mí me dieron exactamente los mismos sólo que los de lactancia sí que me afectaron, tuve muchos problemas para que mi bicho se agarrase al pecho y cada comentario del tipo ‘pues con el biberón se crían igual’ o ‘si toma tan seguido será que se queda con hambre, no tendrás bastante leche’ me hundía más. Lo de las malas costumbres ya me resbala, porque con el colecho he tenido que oír de todo. Pero quizá los comentarios que más curiosos me resultaban eran los referentes a la epidural, primero porque cuando decía que no la quería me tachaban de loca, y después porque cuando efectivamente parí sin ella me llamaban valiente, y yo siempre he pensado que antes, cuando no había epidural, las mujeres parían muchos más hijos que ahora, en peores condiciones ¿entonces también se las llamaba valientes?
    Lo mejor es criar a tus hijos según te dicte tu conciencia y haciendo oídos sordos a quienes no aconsejan sino que imponen o critican.

  5. Yo tengo otro relacionado con la lactancia: «¿Porqué le das el pecho ahora? si no llora, no hay que darles hasta que no lloran». Pero yo ya estaba preparada, y contesté: «Perfecto, el día que tú tengas hambre y estés en mi casa, hasta que no llores de hambre no te pondré el plato».

  6. No puedo estar más de acuerdo…pues me dieron los mismos consejos y además no les hice afortunadamente ni caso….Lo que no entiendo es que alguien pueda pensar que dar un biberón es más cómodo que dar el pecho. Un biberón es un coñazo.
    En fin, que el mejor consejo es hacer lo que tú sientes que tienes que hacer y punto.

  7. Jaja… Me parece q todos se repiten!! Los mios fueron muy parecidos!! Es cierto el bibe no es mas comodo que la teta, lo unico q se lo puede dar otra persona… Pero.. A ti te molesta tu hijo?? A mi la mia no!!
    Lo que mas negra me pone es cuando quieren q la obligue a comer mas… Pero bueno, tu no decides cuando has comido suficiente?? Pues eso mismo… Lo que yo no quiero es q la hora de la comida sea un suplicio ni para mi ni para la peque…

    Saludos!!

  8. Estoy de acuerdo contigo en todo, lo único que yo tengo un miedo horrible a que se atragante el enano y por eso aún no le doy trocitos y tiene 9 meses, como lo has hecho tu????

  9. Marisa Madre Estresada

    Cuando lo de no le des el pecho todo el rato te lo dice una sobrina que es enfermera como que te descoloca del todo.
    Y lo de las 3 horas… en el hospital cuando nació Pablo era obligatorio, y si yo no había venían a despertarle.
    hay más consejos de esos, y más cuando tu hijo tiene dermatitis en la cara, creo que a alguien le dije… le voy a meter en agua hirviendo a ver si así…..

  10. lialeacomplementos

    A mí también me dijeron todas esas cosas y estoy muy agradecida de tener siempre las cosas tan claras y no haber hecho caso de ninguna,
    Me encantaba ( y me encanta) coger a mis hijos en brazos y tenerlos cerca de mí, darles el pecho a demanda hasta que no quisieron más, acudir cuando lloran, darles una buena educación alimentaria, estoy orgullosa de que coman de todo y que disfruten haciéndolo, no de embutirlos sin que sepan apreciar la textura y sabores de los alimentos, y si alguno no les gusta ( aún no se ha dado el caso) tengo claro que no pasa nada, cada uno tenemos nuestros gustos ¡faltaría más!. En fín, bendito » filtro de oído » que resulta muy útil para cuando escuchas ciertas estupideces, porque si no creo que nos volveríamos locas, jajajaja.
    besos.

  11. Alejandra Abellan Salas

    Silvia primero con la red, la has probado? Y luego pues con mucho cuidado y poco a poco, Alejandro ya se come las galletas el solito, siempre vigilado, claro

  12. Mamá por bulerías

    A mi el que peor me sienta es el de «tu leche ya no le alimenta»
    Me pongo de una mala leche increíble (nunca mejor dicho xD)

  13. Me parto con lo de que así comen más! Como si comer mucho fuera un bien en si mismo. Yome he hartado y contesto: ‘comer mucho se asocia a obesidad’. Lo más gracioso es que todas esas que ‘engañan’ a los bebés para comer mucho se pasan media vida a dieta comiendo poco. No será mejor comer lo justo?!

  14. Me han dado los mismos que a ti y más voy ha reventar uno de los últimos es muy bueno .
    He empezado ha trabajar y me han dicho que tendría que haberle quitado el pecho porque como cuando yo no estoy no quiere comer nada!
    Yo creo que me puse verde mientras me lo decían !!!
    Tengo más si necesitas alguno ya sabes!!

  15. Vanesa {Una madre como tú}

    Silvia yo empecé como te apuntan, con la redecilla para comer, la tienen en carrefour, prenatal… le metía un trozo de plátano y lo comía con un gusto que no veas. En nada se comía medio plátano él solito. Luego trocitos de otras comidas que fueran blandas, pero muy poco a poco, si queréis un día hablo del tema, que veo que os interesa a varias 😉

  16. Me han dado todos estos consejos, menos el último…todavía no le ha llegado la edad de las papillas.
    Al final acabo respondiendo que yo voy a criar a mi hija de la forma que yo crea conveniente, la gente se lo toma a la defensiva, pero peor me sienta a mi que me «impongan» esos consejos.
    Un abrazo

  17. Alguna vez he escuchado los mismos consejos y me han horrorizado tanto como a ti.

    Con tanto libro, tanta «cultura», tanta información nos olvidamos de lo más básico: somos mamíferos y el bebé es tu cachorro.

    El cachorro necesita de su madre para tener las cosas básicas para terminar de desarrollarse. Eso es todo.

    Las tetas, no sólo las tenemos para que la blusa quede bien. Son biberones que siempre están a la temperatura justa, listos para ser consumidos, que se «autoprograman» para saber cuándo necesita unos nutrientes más que otros.

    Qué mejor solución que tener siempre la teta a mano para darle de comer o calmarlo?

    Se enferma menos 🙂

    Y si te parece que estás «esclavizada» siempre puedes tirar de un saca leches para guardar un poco si quieres salir con tus amigas o simplemente dormir la siesta.

    Dudo que sea más cómodo preparar biberones, cargar con un bolso todo el día lleno de cosas.

    Y es más barato 🙂

  18. Buf, a mi no me paran de decir esta y el niño solo tiene 3meses 1/2… hasta su padre está dudando… y bueno, el niño no engorda ya mucho, unos 330 g cada 2 semanas, pero crece, está feliz y sobre todo muy energético! hasta ya se para y quiere andar! así que alimentado está!!! no necesito sus comentarios, ya tengo mis propios miedos con el hecho de volver al trabajo sin que además se metan conmigo…

  19. lialeacomplementos

    es verdad, me acuerdo que con mi primer hijo en la revisión de los 4 meses ( nació con 4.200 y a los 4m ¡pesaba 8.100 kg solo con LM a demanda!) ; estaba una pediatra supliendo al nuestro y me lo dijo, me dijo » ahora tu leche ya no es suficiente para él» , ¡ de verdad que no me lo podía creer! ¡que fuerte ! por supuesto no le hice ni caso y no empecé a introducir el resto de alimentos hasta los 6m continuando con la LM y como os podéis imaginar por supuesto que mi leche fue MAS QUE SUFICIENTE y siguió creciendo estupendamente y sobre todo encantado de la vida.
    En serio es increíble, a lo largo de mi experiencia como madre desde el primer día en el hospital la mayoría de comentarios que recibí estaban relacionados con darle el biberón en vez del pecho y darle chupete para que se tranquilizase y dejara de llorar, de verdad que no me extraña que muchas mujeres tengan un cacao mental con la lactancia materna porque como no sea una cosa que tengas muy clara y que te informes correctamente es facilísimo que salga mal, porque desde el personal sanitario ( con alguna rara excepción), pasando por familiares, amigos y conocidos cada cual te da una opinión más estrafalaria.

  20. lialeacomplementos

    mucho ánimo, tienes toda mi admiración por seguir adelante en esas circunstancias, claro que sí!!! tú sabes que tu hijo está estupendo y sabes lo que necesita. saludos

  21. Bea Gil (en FB Bea Giga)

    Me ha encantado porque yo recibí (y sigo recibiendo) exactamente esos mismos 5 consejos!!!
    Bueno, el de la AC a trocitos incluso peor. Por ejemplo, si es que se va a morir el niño atrangantado y te da igual!!! 5 meses después, ya con 11, sigue vivito, coleando y comiendo su comida sin triturar encantado de la vida. Que para líquidos ya tiene la teta! 😉

  22. El mundo de Kim

    El peor no sé, pero el más molesto sin duda "tiene que aprender a dormirse solo", desde que mi bebé tenía *días* de vida, acompañado, como no, de las habituales predicciones agoreras según las cuales nunca aprendería a dormir como es debido por culpa de la sobreprotección materna. 7 años más tarde, se duerme con un beso de buenas noches, y sin haberle maltratado ni un segundo 😉

  23. Lo de pasado… madre mia, desde que estamos con el BLW anda que no se oye :/ la gente habla porque tiene boca, eso es así 🙂 Y sí, cuenta tu experiencia con la comiad en no-purés, yo también empecé con la redecilla y el platano y al ver como se apañaba quitamos la redecilla y empezamos con lo demás 😛 También lo voy escribiendo en el blog mes a mes porque es una gozada verla ya con siete meses y medio comiendo lonchas de pavo, croquetas, pollo en salsa, merluza, paella… tremenda!

  24. Buh, a mi me dieron más o menos los mismos «buenos» consejos, con la diferencia de «déjalo llorar, eso es bueno, que se le abren los pulmones»… Por Dios, ¿en qué cabeza cabe eso? Y yo contestaba igual que tú.
    Justo hoy hablo de algo parecido en mi blog, de las rondas de preguntas y consejos que no pueden evitar darnos. Acabo de descubrir tu blog, he entrado en Madresfera hace poquitos días y ahí te he visto. Enhorabuena! Es fantástico. Un beso

  25. Mi hija tiene 9 meses y ha comido trocitos desde que empezó con la fruta a los 5. Nunca ha probado una papilla. Al principio, fruta bien blandita cortada pequeña, se la daba con cuchara. Ahora come al mediodia la verdura a trocitos bien cocida para que sea blandita, mezclada con arroz o pasta de sopa o patata tb bien cocida y la carne picada que hago en la sartén y quedan bolitas. La fruta se la corto a bastoncitos delgados y se la come ella sola. Las galletas tb se las come ella sola, nunca he usado redes de estas. Si buscais en youtube "baby led weaning" encontraréis muchos vídeos de bebés comiendo solos.

  26. Hemos escuchado los mismos consejos repetidas veces y como bien dice lo mejor es hacer oídos sordos. Creo que el que más me preocupa es «dejalo llorar, que no pasa nada» leer esto hace sentirnos en el mismo camino, en la misma dirección y saber que no estamos solas. 🙂 Gracias por tu post!

  27. Beatriz Berrocal Pérez

    Os recomiendo el libro «Bésame mucho», del pediatra Carlos González.
    Es antagónico al famoso de Estivil, lo digo para las y los que sean seguidores de sus métodos que en absoluto comparto.

    El Dr. González no nos descubre nada nuevo, recomienda simplemente usar el sentido común, pero te reconforta tanto que un profesional recomiende lo que tú estás haciendo contra viento y marea, a veces dudando de si lo estarás haciendo bien… Abrazarle, dormir juntos, no dejarle llorar, llenarle de besos, no torturarle con la comida (este es otro libro suyo genial: «Mi niño no me come»), en fin, lo lógico, ni más ni menos.

    Yo siempre digo que es normal que un bebé llore aunque no veamos razón alguna para ello (está sequito, ha comido, no tiene fiebre…). Son muy pequeñitos, han estado nueve meses seguidos tan unidos a nosotras que de repente se sienten perdidos y nos necesitan, no lloran por capricho, quieren sentirse atendidos y seguros y es la única forma de hacerlo que tienen, no pueden escribirlo en una pancarta y hacer una manifestación.
    «Este niño está muy enmadrado»
    ¡Pues claro! ¿Y qué? Es normal, es un niño. Os aseguro que a los quince años (y muchísimo antes)ya no están tan enmadrados (les tengo pequeños y mayores).
    A veces somos nosotras las que nos agobiamos, las que nos metemos prisa y los niños requieren de calma, además, reflejan lo que ven en su entorno, si ven nerviosismo, se ponen nerviosos, y si nos ven tranquilas/los, se sienten mucho mejor, más relajados. Ellos no saben lo que tienen que hacer, pero si tienen delante alguien asustado o inquieto, se asustan igual.
    Tengo cuatro hijos maravillosos que he llevado en brazos hasta que no podía con ellos (¡no los cuatro a la vez!), que han dormido conmigo, que no he dejado llorar nunca y que he disfrutado y me han disfrutado cada minuto (también me han padecido, que habré cometido mil errores). Hoy son cuatro chicos estupendos que me hacen sentir la madre más querida del mundo, porque eso es también muy importante, decirles «te quiero» para que aprendan a decirlo, no basta con imaginarlo o darlo por hecho, hay que decirlo y escuharlo.
    Felicidades a todas/dos por criar a vuestros bebés con tanta ilusión y disfrutad mucho de cada segundo, el tiempo se pasa volando.

  28. Parece qeu este comentario lo haya escrito yo.
    La única diferencia es que Sara no tetaba mucho, se quedaba frita, y al final tube que suplementar (por consejo de mi pediatra que a los 4 años aún le daba pecho a su hijo, o sea, de fiar), pero con un bibe al día y sin dejar de dar teta. Cuando recuperó, dejamos el bibe, de echo, no sabe usarlo (y sigue con la teta y con leche de vaca en su vasito con asas)!!!!!
    A la cama me la meto casi todas las noches, procuro qeu duerma un rato en la cuna, por el bien de mi espalda, pero a partir de las 5 o las 6, con los papás.
    Tiene 17 meses.

  29. Bueno, a mi me siguen diciendo que come muy poco, y no es del todo falso, hay dias o semanas que come un montón, y hay otras que no come casi nada, tiene ya 17 meses.
    Ayer por ejemplo, desayunó muy bien (leche con «mañocao» ^^ y una tostada de pan con mantequilla y mermelada), pero no comió apentas (le di tres cucharadas de garbanzos, que machacó y tiró de la boca con su experto movimiento de lengua, luego medio plátano pequeño), teta, para merendar una ciruela y para cenar, papilla de cereales y teta. Otros días come 3 veces mas.
    Mi madre está empeñada en que no come nada, pero cualquiera que la vea trepar pro los sillones, correr y hacer el cabra, no lo diría.
    Nuetras madres son de la vieja escuela, de cebar a un bebé y que esté bien rellenito.
    Mi pediatra me dice que está como les gustan a los pediatras de ahora, alta (en el p90) y flaca (en el p20), pero cmo una moto.
    Lo que no consigo que coma es carne, ni en trocitos pequeños ni nada, se le hace bola y saca un trozo mucho mas grande de lo que se lo he metido.
    ¿Alguna idea con la carne? Con los trozos no tiene problemas, come de todo, mastica de todo (teníais que verla con las olivas, el salchichón le priva, toda la fruta (ve una pieza y es una fiesta), pero la carne, nada. Yo lo sigo intentando, pero el dia que quiero que coma carne, puré y triturada en él.

  30. El peor de mi suegra: como duerme mucho ( la segunda semana de vida) a lo mejor es porque tu leche no es de buena calidad y necesitaría biberón!!!!! Luego se lamentaba ella que con su hijo la lactancia solo le duró dos meses

  31. No estoy de acuerdo en mucho de ellos…. Pq no todos los niños son iguales….. 1o eso d no cogerlos es verdad si tienes todo el día el niñ@ en brazos luego solo kieren brazos, si el tuyo con 7meses ya caminaba no es lo normal….. X lo tanto…. 2o si estás todo el día a expensas de que el niño a la que llora 1segundo ya le enchufas la teta…. No tienes vida y son totalmente dependientes de la madre…. 3o no pasa nada porque llore 1poco,pq muchas veces sólo quieren llamar tu atención o como harías tu le enchufarla la teta…. Y 4o si con la tele va a comer, pues se la pongo, otra cosa es q no comiera….. Pero estoy totalmente de acuerdo con la lactancia es lo más cómodo( pero cada 3h) y lo más bonito, y la mejor prevención para un bebé….. Esta es mi opinión, espero no molestar. (tengo 2hijos una d 3 años y otro de 10meses)

  32. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Crstina está claro que arrastras muchos tópicos. Yo no «le enchufo» la teta en cuanto dice «ay», pero si tiene hambre no la hago esperar 3 horas. Y si pide pecho, con hambre o sin ella, se lo doy, porque el pecho también es cariño, les reconforta.
    Sobre la tele, si los niños ven la tele mientras comen no son conscientes de las cantidades que ingieren, y se relaciona el comer delante de la tele con la obesidad. Para mi es importante que aprendan a comer bien, no que coman mucho. Evidentemente no todos tenemos las mismas prioridades 😉

  33. Leí creo k en este blog hablar de fotografía para bebe puede ser me puedes decir pagina. O por precio y foto bonita cual recomiendas. Soy d Barcelona. Gracias

  34. Creo que el de que se acostumbran a los brazos es casi una tradición, y no he visto consejo más absurdo. Alguien conoce a algún bebé que a partir de los seis-siete meses prefiera estar en brazos sentadito a de pie, indagando, investigando? Y a algún niño de año y medio que prefiera estar en brazos horas y horas a correteando? Porque la verdad es que yo no! El mejor contraconsejo al respecto me lo dio mi madre, que me dij cógelo en brazos todo lo que puedas, que en un parpadeo habrá crecido y te quedaras con la sensación de que no lo hiciste lo suficiente 🙂

  35. A mi el que más rábia me daba era el de no cogerlo en brazos porque se malacostubra, pero luego iba seguido de un «deja que ya lo cojo yo» (normalmente mi suegra). Hasta que un día le contesté sin morderme la lengua «Pues en muchos países de África y en vías de desarrollo los niños van todo el día encima de sus madres hasta que caminan y no los veo yo muy malcriados y consentidos que digamos. Alomejor lo que les malcría es que cuando sean más mayores se les dé todo cuando lo piden…»
    Se acabó la discusión de los brazos para siempre, y ahora la niña sólo quiere ir caminando por la calle y cuando se cansa sabe que toca cochecito porque ya pesa mucho.
    Me ha encantado la entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *