Cremas para bebés y pieles sensibles de Halibut

Probando las pomadas para bebés Halibut

Ya os he comentado en más de una ocasión que mi niño tiene la piel atópica. Además sufrió mucho de dermatitis del pañal, se le ponía el culete en carne viva, así que montamos todas las cremas habidas y por haber, y gastamos cantidades industriales para mantener su pobre culete a salvo de rozaduras de pañal.

Aunque parezca increíble, a estas alturas de la película aún le tenemos que poner crema de vez en cuando, y es que a la mínima se le vuelve a irritar, y ya sabéis que como dejes la cosa ir… culomono asegurado.

Por eso cuando me ofrecieron probar las nuevas pomadas de Halibut acepté encantada, y además estos días el peque anda escocido así que el momento era el adecuado.

Éstas son las cremas que hemos probado:

 

Halibut Infantil, pomada regeneradora (la verde)

ésta es la que he usado con el peque. Pensada para pieles irritadas, especialmente la zona del pañal y pliegues cutáneos. Es más gruesa que las anteriores, aunque tampoco queda tipo “pasta”. Dos días de uso fueron suficientes para que el culete recuperara la normalidad, así que como podéis imaginar, nos ha gustado mucho. Como las otras dos, contiene vitamina A y óxido de Zinc.
Un dato importante es que las tres están formuladas sin parabenos.
Lo que más me ha gustado es que son pomadas que se absorben muy bien, y que tan pronto las aplicas notas en la piel su efecto. Además el formato tubo siempre es el que más me ha gustado, me resulta muy cómodo de usar y se aprovecha mejor.
Me ha chocado un poco el olor, normalmente estas cremas tienen “olor a bebé”, y estas en cambio tienen un olor más neutro, más… a farmacia, para que nos entendamos. Personalmente no me desagrada, la verdad, me recuerda a las cremas buenas de siempre, y en los productos para bebés siempre prefiero que no tengan nada extra innecesario, como es el perfume.

Si en vuestra farmacia no la tienen podéis encontrarla en Amazon.

 

DermoH Pomada pañal protectora (la amarilla)

de ésta no hemos podido comprobar su efectividad por motivos obvios, pero la hemos probado. Pensada para uso diario, tiene efecto barrera. No es una pomada gruesa, tipo “pasta al agua”, sino que crea una fina capa sobre la piel. También formulada con vitamina A y óxido de Zinc.

De esta han sacado además una nueva versión en spray, que la verdad resulta muy interesante y cómoda para cuando estás fuera y no te quieres arriesgar a mancharte las manos o sencillamente si no te apetece pringarte los dedos de crema. ¡A ver si la pruebo!

 

Halibut Pomada regeneradora (la azul)

Contiene vitamina A y óxido de Zinc. Es una pomada pensada para restaurar la barrera cutánea de la piel, así que la recomiendan en caso de dermatitis, rozaduras irritaciones… Ésta la he probado yo, aprovechando que llevo unos días con la piel de las manos muy seca. Es una crema untosa, pero una vez la aplicas el resultado no es pringoso, y se absorbe bastante rápido. Me ha gustado mucho su efecto, tan pronto la echo noto mi piel más suave, su efecto es inmediato.

 

¿Veredicto?

Las adoramos. Os aseguro que con el peque probé un montón de cremas y pomadas, y muchas las tuve que regalar porque no había diferencia entre ponérselas o no; tan sólo con esta y con la que os recomiendo en el post sobre cuidados para evitar la rozadura del pañal conseguimos que su piel mejorara.
La pomada regeneradora me la quedo para mí, como os digo mis manos llevan unos días resecas, y yo ahora mismo estoy pendiente de tantas cosas que olvido hidratarlas, así que me ha venido que ni caída del cielo. Cuando noto la piel tirante me la aplico en todas las manos y como nueva.
Respecto a la pomada infantil y la protectora del pañal, serán las primeras cremas que use con mi niña cuando nazca, y si le van la mitad que bien que a su hermano tienen usuaria asegurada.

 

Actualización: tras probar las pomadas Halibut con mi niña

Durante este tiempo he continuado usando para mis manos la pomada halibut, así que cuando a mi hija le aparecieron las primeras rozaduras, (que debo decir que tardó bastante, por fortuna para ella) recordé los dos tubitos que tenía guardados y en seguida decidí probarlas, pues ya estábamos usando otras cremas y era evidente que no le funcionaban del todo bien.

Como ya os expliqué, el tubo verde está especialmente pensado para regenerar pieles irritadas en la zona del pañal y pliegues cutáneos. A mi niña lo que se le irritaba no era la zona genital, sino los pliegues, la zona de roce del pañal. Así que comencé usando éste bote. Lo que hice fue aplicarle una pequeña cantidad y masajear suavecito para que le absorbiera bien, y luego aplicar otra poca para que  hiciera un poco de efecto barrera. Y al colocar el pañal, tener cuidado de que no quedara sobre la zona ya rozada. El resultado, buenísimo, un par de aplicaciones y asunto solucionado.

Una vez curadas las rozaduras, le apliqué unos días la pomada del tubo amarillo, para evitar que volviera a salir. Y así hemos continuado desde entonces. Ella no es nada propensa a tener rozaduras, así que no le aplico crema de manera habitual, para evitar que su piel se acostumbre, y además le voy alternando distintas cremas, por el mismo motivo. Mantengo la zona bien hidratada, pero no suelo «dejarle capa». Y si veo algún signo de irritación, entonces vuelvo a la rutina de pomada amarilla (prevenir), pomada verde (curar), pomada amarilla (mantener).  Y nos funciona de maravilla, de hecho su profe de la guarde me preguntó qué crema le estaba poniendo, porque vio varias veces que se iba un día con las piernas rozaditas de la guarde y volvía a la mañana siguiente con la piel como nueva.

Así que ¡qué gran hayazgo las cremas de Halibut! Sin duda las recomiendo, especialmente a quienes no necesitéis cremas espesas de barrera, como le sucedía por ejemplo a mi mayor.

¿Conocíais éstas cremas? ¿Las habéis probado?

14 comentarios en “Probando las pomadas para bebés Halibut”

  1. ¡Hola! Después de probar distintas pomadas como Nutracel u otras de efecto barrera como Critic Barrier o Mytosil sin grandes resultados en una anciana que lleva todo el día pañal y una vida sedentaria, me gustaría saber que tal van estás pomadas y cual de ellas me recomendarías. Un saludo.

  2. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Hola Jon! estas pomadas van genial para la rozadura del pañal, en nada actualizaré el post pues las he podido probar con mi niña.
    Cual usar depende un poco de la situación; si ya hay rozadura, te aconsejo la verde, Halibut Infantil, pomada regeneradora. Está pensada específicamente para esos casos, y doy fé de que funciona estupendamente. Una vez curadas, o si no las tiene, cambia a la amarilla, pomada pañal protectora, y usa la otra sólo cuando aparezcan rozadoras.
    En ambos casos, aplica la pomada realizando un suave masaje para que la absorba un poco, he comprobado que así su efecto es mayor. Y deja siempre una poquita haciendo capa, pero poca, nada exagerado. A mi niña le va de maravilla, infalible. ¡Espero que le resulte!

  3. Yo hace 28 años, ademas de para el culete de mi bebe, la utilicé para las grietas del pecho provocadas por la lactancia. El resultado genial. Verdaderamente me aliviaba mucho tras limpiar los pezones con suero fisiologico

  4. Vanesa {Una madre como tú}

    Pues no conocía ese uso, fíjate. Yo las uso de vez en cuando para mis manos y me van genial, y a la peque, aunqeu no le han hecho mucha falta, cuando las ha necesitado son las que mejor le han ido con diferencia. La amarilla en especial, ¡buenísima!

  5. Me va genial cuando me quemo en la cocina con aceite a gota de agua hirviendo al momento me deja de doler y hoy e empezado a usarla para las manchas de la cara.en otro foro dice que las quita así es q empiezo a usarla hoy.ya os contaré

  6. Hace relativamente poco tiempo que he descubierto Halibut , una marca especializada en el tratamiento de irritaciones de la piel, tanto en bebés, niños y adultos, muy útil también para tratar cicatrices . También tatuajes , dermatitis atópica, reparación de la piel en nariz y labios o rozaduras en la zona del pañal. Son productos válidos para múltiples necesidades y cuidados de la piel y lo mejor de todo es que es muy barata.
    Ha sido elaborada con ingredientes naturales como Vitamina A, aloe vera, aceite de cléndula, centella asiática , etc
    Yo para las rozaduras en la zona del pañal utilizo Halibut Dermo H Pomada Pañal Protectora una crema que cuida y protege la zona del culito del bebé de irritaciones y rojeces.
    La puedes encontrar en farmacia física pero también online, yo la he comprado en la farmacia online Mi Otra Farmacia
    Saludos

  7. Hola, yo tengo la piel atopica y muchas veces de los nervios y el estres me salen saliendo escemas en diferentes partes de cuerpo. Recientemente me ha salido una a un lado de la ingle, nunca me habia salido en esa zona, y uso pañal, sobretodo por la noche. De escoger entre la verde y la azul, la verde es mas atopica que la azul? El resultado es el mismo usando cualquiera de las dos? Porque por lo que he leido todas tienen Vitamina A y oxido de Zinc.

    Gracias

  8. Vanesa {Una madre como tú}

    En tu caso yo usaría la verde, para curar las rozaduras. Luego, cuando ya mejore, cambia a la amarilla, que es para prevenir, y ponla siempre. Si no te funcionan, prueba con isdin zn40, para curar casos difíciles es mi favorita. Y cuando ya esté mejor, halibut amarilla. ¡Que se mejore!

  9. María Pilar Moya Climent

    Cuando era jovencita, como la mayoría de jóvenes quise en pocas horas ponerme morena tomando el sol en la playa. Tras varias horas terminé llena de quemaduras en la cara, que se llagaron. Mi Madre me puso Halibut varios días y eso obró el milagro :mi piel se regenero totalmente

  10. Buscando pomadas para bebés he llegado a este post, mi bebé tiene el culito fatal y ya no sabía qué hacer, ¡gracias!

  11. Para culitos escocidos, hace 33 años, usé para mi bebé la crema Halibut, y encima de la crema puse polvos de Talquistina, tal y como me recomendó el farmacetico. El resultado es mágico, pues desaparece todo el malestar de tener el culito en carne viva, y la piel se regenera casi al instante.

  12. Escáldate un día las ingles hasta que las tengas en carne viva y casi no puedas caminar, aplica la amarilla en la zona irritada cuando te vayas a acostar y a la mañana siguiente me dices si es placebo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *