proteger intimidad de las niñas en internet

Cómo proteger la intimidad. {La seguridad de los niños en Internet II}

Siguiendo con el post de ayer: La seguridad de los niños en Internet (I) Cómo resguardar la intimidad de nuestros hijos, os dejo diez consejos básicos para  proteger la intimidad de nuestros hijos en internet, por si a alguien le son de utilidad:

– No publiquéis fotos de vuestros hijos en las que se les pueda reconocer. Sencillo, pero es el más incumplido. En concreto en facebook, como podéis hacer listas, yo os aconsejo crear una lista con vuestras amistades más cercanas y familia, y si subís alguna foto de vuestros hijos, que solo la puedan ver los miembros de esa lista. O si la mayor parte de vuestros contactos son ya de ese tipo y sólo tenéis unos pocos compromisos, lo podéis hacer al revés, crear la lista con los «compromisos», y excluirlos de las publicaciones sensibles.

Pedid a familiares y amigos que tomen las mismas medidas cuando publiquen fotos de vuestros hijos. No les cuesta nada limitar el acceso a las mismas, y puesto que son vuestros hijos, lo normal es que respeten vuestros deseos. Si os tachan de exagerados los mandáis por aquí a leer el  post de ayer: La seguridad de los niños en Internet (I) Cómo resguardar la intimidad de nuestros hijos,

– Escatimad al máximo la información que facilitáis acerca de sus manías, gustos, costumbres y preferencias.

– No déis a conocer sus nombres ni los motes que uséis en casa, ni mostréis sus juguetes/muñecos favoritos

– Evitad fotos en lugares que frecuentéis y que permitan reconocerlos.

– En relación con lo anterior, cuidado con publicar vuestra ubicación en las redes sociales. Esto lo veo a diario en twitter, muchas personas mandan junto a sus tuits su ubicación… ¿os habéis parado a pensar que estáis dando la dirección de vuestra casa, vuestro trabajo, el cole/guardería de los peques, el parque al que váis a diario….? ¡Comprobad si lo estáis haciendo!

– Cuidado con Google + , personalmente considero que es un tanto complejo limitar la privacidad al máximo, y de hecho el único perfil que tengo en esa red es el de este blog.

– Si tenéis blog, no vinculéis vuestro perfil personal en las redes sociales con vuestro blog; cread uno especial para él.

– Siguiendo con vuestro blog, no utilicéis vuestra dirección de correo habitual para publicar en él, y mucho menos como dirección de contacto del mismo. Cread una específica y exclusiva para todo lo relacionado con vuestro blog.

– Cuando «desvirtualicéis» a alguien, mantened el mismo nivel de reserva que antes. Tomaros un tiempo prudencial para conocer a esa persona en profundidad, como lo haríais en cualquier otro caso, antes de darle acceso a datos y fotos personales.

En definitiva, antes de colgar algo en internet, pensad que lo que estáis haciendo es algo así como colocaros en medio de la plaza mayor con un megáfono y una pantalla gigante… ¿de verdad queréis que sepan/vean eso?.

Estos consejos son válidos para blogs, foros, webs diversas y redes sociales en general: facebook, twitter… no olvidéis que poner información en internet es muy facil, pero quitarla puede llegar a ser muy complicado.

¡No te la juegues!

Si tienes alguna duda o necesitas un poco más de ayuda, ¡pregunta!

22 comentarios en “Cómo proteger la intimidad. {La seguridad de los niños en Internet II}”

  1. Hola! He llegado a tu blog desde FB y me interesa muchísimo el tema que tocas hoy…De hecho, más de una vez he pensado en cerrar el blog por lo que comentas…Tengo algunas preguntillas técnicas, si no te importa te escribo un mail y te las comento…Gracias!

  2. Está MUY MUY bien,tanto así que voy a dejar de publicar en face fotos de mi Ratón y las enviaré por privado. Por un lado me da penita, bueno, otra opción es limitar quien ve esas fotos… miraré la configuración de privacidad.
    Aunque cuando me gusta vuestras páginas en face (de otro blog) lo hago con mi yo personal (además de mamafeliz) para que cuente como «me gusta» y participar en sorteos, ¿eso no es problema, no?

  3. Muchísimas gracias, son consejos muy buenos.
    Me gustaría saber si puedo escribir una entrada en mi blog mencionando este tema y enlazando a tus dos entradas, esta y la anterior. Creo que es importante que la gente se conciencie de los riesgos.
    Saludos

  4. Zulema de Mamá es bloguera

    Una vez más chapó. Las listas de facebook son muy muy útiles para conservar privacidad, yo desde que salieron las uso siempre. Que sepas como te dije en el post anterior que me has hecho reflexionar mucho sobre el tema y también estoy realizando unos cambios, y pensándome otros 🙂

  5. Vanesa {Una madre como tú}

    Hola Mo! no hace falta llegar al extremo de cerrar, si acaso alguna entrada te preocupa la vuelves a borrador y listo… y si son la mayoría, pues la mayoría, no pasa nada… ¡será por temas para tratar, o formas de hablar de los peques!, ¿no crees?
    He visto el mail, ahora te contesto 😉

  6. Vanesa {Una madre como tú}

    Si vas a enviar por privado, también puedes restringir quien las ve, que te dará menos trabajo yo creo…
    Respecto a los «me gusta», si es una «fanpage», no hay problema, no tienen acceso a tu información privada. Pero ojo con «hacerte amigo» de páginas, blogs… porque ahí, como todos tus «amigos», lo ven todo. Es decir, desaconsejado con tu perfil personal.
    Mira, ya me estáis dando ideas para más posts 😉

  7. Vanesa {Una madre como tú}

    Hola Maribel,
    pues por supuesto que puedes, cuanta más gente informada mejor, y si necesitas alguna información adicional tienes por allá arriba a la derecha mi email, no dudes en pedírmela.
    ¡Gracias por compartirlo! Pásate a compartir la url cuando lo tengas 😉

  8. Vanesa {Una madre como tú}

    ¡Gracias guapa! Efectivamente, las listas son una gran herramienta, yo no les había hecho ni caso hasta que nació el peque y me ví con el problema de publicar fotos y limitar quién podía verlas.

    Facebook tiene muy mala fama, pero a mí me parece la red social que permite un mayor y más detallado control de lo que publicas, aunque tienen errores garrafales, como que todo el mundo vea lo que escribes en grupos.

    Un besote comentarista favorita!! jijijij

  9. ¡Gracias! Voy a revisar mi face de arriba abajo, en cuanto al blog, empecé hace poco y he sido cautelosa, seguiré siéndolo con más cuidado aún si cabe

  10. Totalmente de acuerdo. En eso mi marido es más pejiguero que yo y ha conseguido transmitirme ese respeto por la intimidad.
    Nuestros peques salen monísimos en las fotos, pero no son muñecos, son personitas propietarias de su imagen.
    A mí siempre me ayuda imaginarme a mi niño ya adulto en el futuro y pudiendo decirle que no utilizamos su imagen ni su intimidad por el hecho de que no podía decidir con conciencia. Si le da igual, pues estupendo y si no, pues habremos respetado su postura.

  11. Vanesa {Una madre como tú}

    Gracias por la url, me lo apunto, que cada día veo mamis que lo tienen activo y se me ponen los pelos de punta.
    ¡Bienvenido!

  12. Vanesa {Una madre como tú}

    Hola Miriam, me parece super acertada tu visión, me la apunto como reflexión para comentar con personas que no entiendan que seamos «pejigueros» 😉
    Gracias por comentar, y bienvenida!

  13. Son muy buenos consejos, pero si los sigo me cargo mi blog completamente. Sigo algunos, como no decir nombres de lugares, pero lo de las fotos los incumplo totalmente. El blog lo creé para que mi familia de Las Palmas pudiera seguir las andanzas de mis niños y les encanta ver fotos de los peques. No puedo privatizarlo porque mi madre no maneja bien el ordenador y demasiado que se mete todos los días a ver si he publicado. Mi marido es informático, me sigue y es mi mayor censor. Si ve algo que cree inadecuado me dice que lo borre inmediatamente. Lo más importante para él es que hable en pasado y nunca cuente nuestros planes con antelación.

  14. Vanesa {Una madre como tú}

    Hola guapa! Evidentemente cada quien tiene sus motivaciones, si escribes el blog y publicas las fotos para tu familia entonces es normal que pongas fotos de tus peques, aunque yo en ese caso utilizaría un medio más controlado como facebook. Pero como es lógico una vez tenemos la información cada quien actúa como mejor le conviene.
    Muy importante lo que apuntas: cuando sea reconocible, hablar en pasado. Gracias por comentarlo 😉

    Un saludo!

  15. Opiniones Incorrectas

    Yo siempre lo he dicho: como vea una foto de un hijo mío en FB y demás, denuncio a quién sea. No será porque no he avisado.

  16. Vanesa (una madre como tú)

    ¿Has tenido que llegar a ponerte borde alguna vez? No se, hay gente a la que le cuesta mucho entenderlo, y no creo yo que sea tan dificil de entender, ¿no?

  17. Súper interesantes los 3 post.
    Es un tema que me preocupa y por lo que decidí ser anónima en el blog.
    Sobre las redes sociales, también procuro mantener al día la privacidad, que además en facebook cada poco tiempo cambian las condiciones de privacidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *