cómo proteger a los niños del sol

Cómo proteger a los niños del sol

Con la llegada del buen tiempo comienzan las larga horas de parque, y también los días de playa, piscina, o como nosotros, río ;). Sin duda este tiempo de ocio al aire libre es de lo más beneficioso para nuestros niños; es importante que reciban baños de sol, para que puedan generar vitamina D. Pero esta exposición ha de ser controlada, por ello desde que son bebés me han preocupado especialmente  los efectos nocivos del sol en su piel, pues los bebés y niños son los más sensibles a estos daños.  Como seguramente ya sabréis, el efecto dañino de los UV es acumulativo, es decir , que la piel tiene memoria, “recuerda” los abusos en el pasado, y por lo tanto es importante aplicar medidas de protección a los niños desde que nacen para minimizar el riesgo de cáncer de piel en el futuro.

En general, tenemos bien asimilado poner en marcha estas medidas de protección solar cuando vamos a la playa, sin embargo es más fácil que nos despistemos si vamos a ir al parque o a dar una vuelta en bici; pareciera que el sol en estos casos no tiene el mismo peligro, y esto es un error. Si la piel está expuesta al sol, es necesario aplicar protección.

Como al correo del blog me envían un montón de información de todo tipo, he ido aprendiendo a protegerles adecuadamente, porque realmente me he dado cuenta de que no lo sabía hacer del todo bien. Desde que mi hijo y mi hija nacieron tomé con ellos una serie de precauciones, que gracias a esta información he ido perfeccionando. Esto que vamos aplicando se lo he ido explicando y aplicando como un juego,  para que se convirtieran en hábitos  y los apliquen con total naturalidad conforme crecen.

Medidas de protección para niños frente a la exposición solar

 

Estas son las medidas que trato de seguir a rajatabla:

    1. Evitar la exposición solar entre las 12 y 16 horas, que es cuando el riesgo de quemaduras es mayor.
    1. Buscar la sombra siempre que sea posible. Sin duda es lo más efectivo, aunque igualmente aplico crema protectora, pues la sombra no tiene un efecto barrera, como puede tenerla por ejemplo una prenda de ropa.
  1. Utilizar un protector solar específico para niños que proteja frente a la radiación ultravioleta  UVB y UVA. El FPS debe ser de 30 o más. Aplicarlo antes de exponerse al sol, cada dos horas y despues de bañarse. Ojo, en bebés menores de 6 meses consulta con el pediatra ANTES.

El gorro y las gafas son los mejores amigos de los niños. Sin olvidar el agua, hay riesgo de deshidratación

    1. El gorro y las gafas son los mejores amigos de mis hijos desde que son bebés, pues protegen su cabeza, cara y su vista. No podemos olvidar que ningún protector solar protege su vista.
    1. Ofrecerles agua frecuentemente, pues uno de los peligros del sol es la deshidratación. Esto es especialmente importante en los menores de 3 años. Las frutas de verano (sandía, melón…), contienen mucha agua, así que con una buena vía para hidratar a los peques a los que cuesta que beban agua.
    1. Extremar las precauciones durante los primeros días de playa o piscina, y también los días en que haya radiación solar alta, pues en ambos casos la pies es más susceptible de sufrir daños. En estos casos, además de gorro y gafas de sol, prefiero usar prendas con protección solar para evitar quemaduras en las zonas más sensibles.
  1. Aunque esté nublado, ¡no te fíes! Es un error frecuente pensar que si está nublado el sol no quema, pero la realidad es que, aunque las nubes atenúan la radiación UV, por lo general la radiación que pasa es suficientemente intensa como para quemar la piel. Así que ¡mucho ojo! y a usar las mismas medidas de protección solar.

Ojo con los días de mayor radiación y las primeras exposiciones

Los primeros días de playa y piscina debemos tener más cuidado, al fin y al cabo llevan todo el año con el cuerpo cubierto, y de repente su piel se ve expuesta largas horas al sol. Yo para esos días prefiero usar prendas con filtro UV, que siempre ofrecen una protección mayor y de modo continuado, puesto que no desaparece al bañarse o restregarse con la arena.  Por ejemplo las que llevan mis peques en las fotos (de decathlon, y muy bien de precio) están hechas de tejido UPF50+, y bloquean como mínimo 95 % de UV.  Sin duda la mejor opción para asegurarse de que las zonas más sensibles estén debidamente protegidas.

¿Cómo puedo saber qué días hay más radiación?

Conocer por anticipado el nivel de radiación es fácil, sólo tenemos que acudir a la web de la Agencia Española de Meteorología (AEMET), en ella podemos ver la predicción de radiación ultravioleta en el día en curso y los cuatro siguientes.  Os dejo el link: predicción radiación UV. Os aconsejo hacerlo especialmente cuando vayáis a la playa o piscina (o río), es decir, cuando vayáis a pasar muchas horas al sol. Yo me he llevado unas cuantas sorpresas.

Recuerda comprobar el nivel de radiación en la web de AEMET

 

 

Cómo proteger la vista de los niños del sol

cómo proteger a las niñas del sol

Seguro que, como yo, pensábais que con ponerles una gorra con visera o con colocarlos bajo la sombrilla es suficiente… ¡error! Es necesario que usen gafas de sol, ya que hasta los 12 años los cristalinos de los niños son casi transparentes, lo cual los hace especialmente vulnerables a los rayos solares. Además, sus gafas deben estar homologadas y tener filtro solar, debemos tener cuidado con esto porque no todas las gafas cumplen este requisito. Esta es la parte de la protección que más me cuesta que cumplan, pues las gafas les molestan, les hacen sudar… imposible que estén todo el día con ellos, así que concentro los esfuerzos para las horas más peligrosas y para los días que yo misma noto que el sol molesta más.

Los niños deben usar gorro y gafas de sol siempre que vayan a estar expuestos al sol. Si están a la sombra deben usar gafas igualmente.

Otro de los errores frecuentes es pensar que las horas donde el sol está más bajo son las menos peligrosas para la vista. ¿Quién se pone las gafas por la mañana o cuando el sol se está poniendo? ¡Yo no! Pues para mi sorpresa precisamente las primeras y las últimas horas del día son las más peligrosas para la vista, pues la posición del sol hace que sus rayos incidan directamente en nuestra vista. Así que centro mis esfuerzos en que las usen en esas horas.

También es erróneo pensar que los días nublados no hace falta proteger la vista; las nubes no impiden el paso de las radiaciones, y por lo tanto nuestra vista sufre lo mismo brille el sol o no.

Las horas más peligrosas para la vista son las primeras de la mañana y las últimas de la tarde.

También es importante el lugar donde nos encontremos. La nieve es el entorno más peligroso para nuestros ojos, pues refleja la radiación y aumenta el daño hasta 100 veces más. ¡100 veces más! El agua y la arena también producen ese efecto espejo, por eso es especialmente importante usar gafas de sol en estos casos, y limitar la exposición cuando no las usemos. ¡También los niños, no lo olvidemos!

El agua del mar puede aumentar el daño de los rayos solares hasta un 30%

Así que si no teníais gafas de sol para vuestros niños os aconsejo visitar a vuestra optica de confianza para que os asesoren sobre las más adecuadas para ellos y que cumplan con todos los requisitos para proteger su vista como es debido.

Por último pero no por ello menos importante,  intento tener muy presente que, como en todo, tanto su padre como yo tenemos que predicar con el ejemplo. Si nosotros no nos ponemos gorros ni nos aplicamos cremas protectoras, ellos tampoco querrán hacerlo. Y además, ahora, con la edad que tienen, te lo dicen: ¿por qué tú no te tienes que poner crema? o ¿por qué tú no llevas gorra? Ya sabéis, los niños ven, los niños hacen…

7 comentarios en “Cómo proteger a los niños del sol”

  1. Hola: me parece un contenido muy interesante y práctico para cuidar a nuestros peques en estos meses. ya seguimos en contacto de blog a blog. Saludos.

  2. Planeando ser padres

    Yo tengo la app de la AEMT en el móvil, para saber los riesgos de lluvia más que nada, pero es cierto que ahí también te señalan el tema de la radiación ¡voy a mirarlo más a menudo cuando salgamos de vacaciones!

  3. Vaya.. quién lo diría! que no es suficiente con una buena crema y una sombrilla, pues nada, en nuestro caso tenemos playa, así que tomo nota. Muchas gracias 🙂

  4. Jeje, la teoría más o menos me la sé. Al final todo se reduce a embadurnarles de crema, bajar agua y comida, gorras que no se quieren poner y evitar las horas mortales de sol 🙂

  5. Crees saber y cuando te informas te das cuenta que no todo lo que creías saber era válido con los niños, Gracias, perfecta información sobre el sol y los pequeños. Gracias

  6. Interesantísimo artículo, la verdad es que cogeré un par de consejos para explicárselos a mis clientes y más en esta temporada.
    Felicidades por el blog, nos encanta!

  7. Muy buen artículo. Solemos preocuparnos mucho por la protección de la piel de los más pequeños pero a veces no caemos en que proteger la vista también es importante. Como bien comentas: «ningún protector solar protege su vista».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *